You are on page 1of 5
ARRENDAMIENTOS El arrendamiento financiero es un contrato atipico, ya que no es una venta, sino que es un alquiler con caracteristicas muy especiales. Es un alquiler con opcién de compra, estando esta bien delimitada y no siendo obligatoria. RT 18 .s un tipo de arrendamiento que transfiere todos los riesgos y En contraprestacién, el arrendatario debe | activo y sus cargas financieras. El arrendamiento financiero es ventajas del activo, pudiendo ser este transferido 0 no. efectuar una serie de pagos que cubren el valor corriente del Basicamente es una compra-venta financiada. para ser considerado financiero, debe cumplir, aunque sea, una de estas condiciones: alizar su arrendamiento de hacer uso de una opcidn de compra al valor de mercado, a muy probable 1. Elcontrato transfiere la propiedad del activo al fin II, Elcontrato le otorga la posibilidad al arrendatario al final del contrato con un valor que sea Idgicamente meno fe sea razonable el uso de la opcién y por lo tanto se: econémica del activo ‘ontado de las cuotas a pagar nos da el valor haciendo qu Il, El plazo del arrendamiento cubre la vida Al inicio del arrendamiento el valor desc Wy, corriente del activo Elactivo en su naturaleza solo puet (solo tiene valor econémico para esa pers El arrendatario puede finalizar el contrato cde ser utilizado por la persona que lo esta arrendando ona) haciéndose cargo de las pérdidas que este vl. genere Vil. Las fluctuaciones del precio afectan directamente al arrendatario, Vill, Elarrendatario puede prorrogar el ‘arrendamiento por un segundo periodo con cuotas las de mercado la norma los presume operativos a menos finalizar el sustancialmente menores que donde I a en el caso de terrenos, nel transcurso del arrendamiento 0 al Todo esto no se aplic d al arrendatario et que se transfiera la propiedat mismo. nciero es un arrendamiento operativo comienza a arrendarse hasta Jos beneficios generados por J activo es utilizable. arrendamiento que no sea final La vido econémica del activo es el transcurso que sucede desde que fe se termina su vida util, es decir, es toda la capacidad de utilizar 1, es el periodo de tiempo en el que e! descuento que nos permit nel arrendamiento. cualquier qui ese activo. La vida util, en cambi J arrendamiento es la tasa de la suma de los valores a pagar e igualar el La tasa de interés implicita de valor corriente del activo con Para el arrendatario se van a tratar como una compra financiads, tomando como precio de la transferencia del bien al menor valor que surja de: El valor al contado del bien, la suma de los valores descontados de las cuotas @ pagar (utilizando fa tasa implicita del arrendamiento) Sino puede estimarse la tasa implicita, se va a utilizar una tasa referencial basada en el interés que pagaria si incrementara sus pasivos. Para el arrendador en el caso general (que no sea productor o revendedor) va a tratarse ‘como una cuenta por cobrar cuyo valor surge del valor descontado de la suma de las ‘cuotas del arrendamiento + cualquier valor residual no garantizado (que debe ser revisado periédicamente) En el caso de que sea productor 0 revendedor, se vaa tratar como una venta tomando como precio de venta al menor importe entre el valor corriente y al valor descontado de las cuotas tomando una tasa referente del mercado. Se va a tomar como el valor del costo al valor contable del active menos el valor descontado de su valor residual no garantizado, Los arrendamientos operativos se van a tratar como un alquiler normal, devengéndose sus resultados en los periodos que corresponda. Cuando un ente venda un activo y seguido 2 eso contrate el arrendamiento del mismo con elcomprador, se denomina una venta acompafiada. Este puede ser financiero u operativo Cuando una venta acompafiada sea financiera, se presume que la operacién es un Préstamo que realiza el arrendador al arrendatario con el activo como garantia. Se va a ‘mantener el activo en la contabilidad del arrendatario y no se van a reconocer resultados por la venta, La diferencia entre el precio de venta y el valor total de las cuotas a pagar se imputaré como un costo financiero. Siel valor corriente al momento de la venta es inferior al valor contable, debe analizarse si es prudente efectuar una desvalorizacién. Cuando la venta acompafiada sea operativa, lo primero que debemos analizar es si el valor ccontable es mayor al valor corriente al momento de a venta, en ese caso, debemos desvalorizar. Luego debe tratarse de la siguiente manera segun el caso: -Siel precio de venta es menor 0 igual al valor de mercado del activo, y se obtuvo una «ganancia por la operacién (precio de venta mayor al valor contable), se va a reconocer esa diferencia entre el precio de venta y el valor contable como una ganancia del ejercicio -Siel precio de venta es menor al valor de mercado del activo, se obtuvo una perdida por la operacién (precio de venta menor al valor contable), y las cuotas son iguales o superiores al valor de mercado, entonces se va a reconocer la diferencia entre el precio de venta y el valor contable como una pérdida del ejercicio -Siel precio de venta es menor al valor de mercado del activo, se obtuvo una perdida por la operacién (precio de venta menor al valor contable) y las cuotas son inferiores al valor de mercado, entonces vamos a tener que reconocer la diferencia entre la perdida por la ‘operacién y la ganancia por esas cuotas como una perdida por la operacién. Luego, 2 medida que vayamos pagando las cuotas vamos a ir reconociendo progresivamente la perdida por la operacién (proporcional a la cantidad de cuotas) y la ganancia por cuota que estaban compensadas anteriormente. — re a de venta es mayor al valor de mercado del activo, se obtuvo una ganancia por Peracién (precio de venta mayor al valor contable). Por lo tanto, se va a reconocer ‘como ganancia de la operacién a la diferencia entre el valor de mercado del activo y su valor contable. Y la diferencia restante entre el precio de venta y el valor de mercado, la Voy a reconocer progresivamente junto con el pago de las cuotas. : NIIF 16 Adopta parcialmente el enfoque de activos y pasivos, ya que contabiliza como compra/venta a todos los arrendamientos, no hace distincién entre los arrendamientos ‘operativos y los financieros. Se dice que la adopta parcialmente porque lo hace para solo una parte de la operacién (arrendatario), es decir, le da distinto tratamiento ala contabilizacién del arrendador y arrendatario. El arrendador distinguird entre arrendamientos operativos y financieros, mientras que el arrendatario no. Apunta a la esencia por sobre la forma, por lo tanto, deben analizarse todos los hechos y circunstancias que sean relevantes. Se aplica a todos los arrendamientos a excepcién de: -Acuerdos para la exploracién o uso de minerales, petréleo, gas natural, etc. -Activos biolégicos -Concesién de servicios -Propiedad intelectual -Licencias de peliculas, juegos, videos, etc. Se da la posibilidad de no usar a norma cuando el arrendamiento es de corto plazo 0 cuando el activo subyacente es de bajo valor. Al principio del contrato se evaltia; es considerado arrendamiento si se transfiere el derecho a controlar el uso de un activo por un periodo de tiempo a cambio de una contraprestacién. Esta unidad de tiempo no necesariamente tiene que ser cronol6gica, puede ser en unidades fisicas de produccién. Se puede separar el contrato para el lado del arrendatario, cuando un contrato sea compuesto, es decir, tenga otros elementos ademss del arrendamiento. En estos c250s, puede no segregarse los otros elementos y contabilizarse todo como un arrendamiento general. ‘Al comienzo del contrato se reconocer un activo por el derecho de uso del activo, y un pasivo por el arrendamiento. El derecho de uso, al principio, se reconoce al costo. Esta valuacién va a incluir el valor presente de los pagos a realizar, utilizando la tasa implicita del arrendamiento o la tasa incremental de mis pasivos. Se van a incluir los costos a incurrir para mantenimiento, desmantelamiento, restauracion, eliminacién, etc, Del activo, a excepcién de aquellos que vayan a inventarios. v vi y CONTABILIZACION El pasivo inicial se reconoceré tomando como valor al valor presente de los valores a pagar Por el arrendamiento, descontados a la tasa implicita del arrendamiento o a la tasa que nos costaria adquirir un préstamo. El pasivo contendr dentro a los pagos fijos y variables menos los incentivos, los pagos esperados por garantia del valor residual, el precio de ejercer la opcidn (en caso de que se planee hacerlo) y los pagos pot penalizaciones por la cancelacién anticipada del contrato en el caso de que se planee hacerlo. El activo inicial se va a reconocer al costo, tomando como valor al derecho de uso menos las depreciaciones y desvalorizaciones, para el caso general. Para los casos especiales (que son dos) puede darse que: ~ _ Sielactivo es considerado una propiedad de inversién, puede valuarse al valor razonable ~ _ Siel activo es considerado un bien de uso, puede revaluarse como en la RT 32 El pasivo posterior de los pasivos va a ser al importe en libros més intereses y menos los pagos efectuados. Se vaa poder medir nuevamente el pasivo cuando haya un cambio en el plazo de! arrendamiento o en la opcién de compra. Si surge un cambio en el valor del pasivo, se va a incrementar 0 disminuir usando como contrapartida al activo. Si se realizan modificaciones, estas se van a contabilizar como un arrendamiento distinto si se modifica el alcance del contrato junto con la contraprestacién de manera acorde. Si esto no se cumple, las modificaciones en la contraprestacién se van a distribuir, se va a determinar el nuevo plazo del arrendamiento y se va a medir de nuevo el pasivo. En el caso de los arrendamientos operativos, el arrendador reconoceré como ingreso los pagos de manera lineal, y expondré en su estado de situacién patrimonial al activo subyacente del contrato. En el caso de las ventas con posterior arrendamiento, se va a considerar venta solamente si cumple los requisitos de la NIIF 15 de satisfaccidn de la obligacién de desempefto El arrendatario va a medir el activo por su derecho de uso. Solo va a reconocer una ganancia o una perdida relacionada a los derechos transferidos al arrendador. El mismo, va a tratarlo segin la norma (ya que este no lo trata como el arrendatario) Siel valor razonable de la contraprestacién no es igual al valor razonable del activo, se va a tener que ajustar de la siguiente manera: Siel Valor esta por debajo del mercado -> anticipo Si el valor est4 por encima del mercado ~ financiacién adicional Sila tasa es distinta a la de mercado, se realiza el mismo procedimiento, pero la diferencia se mide haciendo el valor descontado de los pagos — valor descontado de los pagos ala tasa de mercado. Si , i no satisface los requisitos para ser considerada una venta: -El ar i i i i at irl va a seguir reconociendo el activo y va a reconocer un pasivo financiero igual a la transferencia (como si me prestaran plata con el bien como garantia) -El arrendador no va a reconocer el activo transferido, y va a reconocer un activo financiero igual a la transferencia (como si estuviera prestando plata con el bien como garantia) miento y armar una cartera de arrendamientos Se pueden agrupar contratos de arrendai Se deben combinar los contratos que estén cuando compartan caracteristicas similares. realizados al mismo tiempo o con la misma contraparte cuando: - Los contratos tienen un objetivo global - Los importes a pagar dependen de condiciones de otro contrato - Los derechos de uso de activos forman un componente Unico

You might also like