You are on page 1of 3
NIIF 15 (CONSTRUCCION) Busca que los resultados se reconozcan en funcién del principio de lo devengado; ya que hay actividades que se prologan por més de un ejercicio y el reconocimiento de los resultados puede volverse dificultoso. Cada contrato debe reconocerse por separado. Pueden agruparse o segmentarse cuando haya contratos con similares caracteristicas. Esta norma solo se aplica a contratos que involucren clientes Deben darse estas 5 condiciones para que se pueda aplica ‘Que ambas partes hayan aprobado el contrato (de acuerdo a la modalidad corriente de donde se dé la operacién) 2+ Que se puedan identificar los derechos de cada parte Que la entidad pueda identificar claramente los bienes y servicios a transferir como contraprestacién 4. Que el contrato tenga fundamento comercial Que sea probable que la entidad recaude la contraprestacién. Se considera la intencién y capacidad del cliente. Considera como contrato a cualquier materializacién sea escrita, verbal o implicita segun los usos y costumbres de la cultura donde se de la operacién No se considera contrato si algune de las partes puede rescindir el contrato de forma unilateral sin compensacién La combinacién de contrato se puede dar cuando: 1- Son realizados aproximadamente en el mismo tiempo 2+ Sise realiza con el mismo cliente o hay partes relacionadas entre los contratos 3+ Sise cumple alguna de estas condiciones: -Los contratos se realizan con un objetivo Unico -Los importes a cobrar en los contratos dependen entre si -Los bienes y servicios comprometidos en los contratos son una Unica obligacién de desempefto Se considera que hay modificacién del contrato cuando las partes acuerdan nuevas condiciones que crean nuevos derechos y obligaciones o cambian los existentes. Puede darse, aunque haya disputa entre las partes, siempre que eso no frene el desarrollo de la actividad. Se contabiliza como un contrato separado si se incrementa el alcance del mismo 0 el precio del mismo. En cambio, vamos a modificar el contrato ya existente cuando se rescinda y cree un nuevo contrato, y/o cuando los bienes y servicios no sean distintos y formen parte de una misma obligacién. Las obligaciones de desempefio son los compromisos que se asumen en un contrato con Un cliente para transferirle un bien/servicio 0 un conjunto de bienes y servicios. No son las actividades que deben desarrollarse, sino el producto en si que debe recibir la contraparte. Se van a reconocer los ingresos a medida que se vaya satisfaciendo la obligacién de desempefio con la transferencia de los bienes/servicios comprometidos en el contrato. Esta transferencia es considerada como tal cuando el cliente pasa a tener el control de los activos. Esta satisfaccién de la obligacién de desempefio va a estar aclarada al inicio del contrato; ya sea que se va a cumplir progresivamente a medida que vaya avanzando o si se va a cumplir completa en un momento determinado. La norma permite activar los servicios cuando son recibidos, aunque sea de forma momenténea, Es decir, os servicios brindados que conformen el contrato serdn cconsiderados un activo. Los bienes también, pero ellos ya son considerados de esa forma previo a su transferen Se va a considerar que la entidad transfiere el control de los bienes y/o servicios a lo largo del tiempo cuando se cumpla, aunque sea una de estas condiciones: El cliente recibe y consume simultdneamente los beneficios a medida que se van realizando El desempefio mejora o crea un activo con el progreso EI desempefio no crea un activo, pero la entidad tiene un derecho exigible al pago por el desempetio que realice Hay dos métodos generales que se aplican, de los cuales se debe elegir uno solo que sea congruente a la actividad que desarrolla el ente: 1- Método de productos (salida) 2 Método de recursos (entrada) MEDICIONES A medida que se vaya satisfaciendo las obligaciones de desempefio, iremos reconociendo un ingreso por el importe de la transaccién. Este va a estar dado por el valor de la contraprestacién que la entidad espera recibir por la transferencia de los bienes/servicios comprometidos en el contrato. Este mismo, puede ser fijo 0 variable. Sies fijo, aplicaremos el porcentaje de avance del contrato a ese precio. Pero si es variable, tendremos que utilizar dos formas dependiendo de cual sea la mas conveniente: Estimar el valor esperado (Ponderando la suma de valores segin su probebilidad de concrecién) 0 estimar el valor mas probable. Ademés, al finalizar cada ejercicio, esos importes deberdn ser actualizados segun la nueva informacién que vaya disponiendo la entidad. El importe comprometido de la contraprestacién se ira ajustando segiin el valor tiempo del dinero para poder reflejar los componentes financieros, ya sean implicitos 0 explicitos, teniendo en cuenta la tasa de interés dominante del mercado (para el caso de contratos que sean mayores a un afio). No se van a segregar los componentes financieros cuando el cliente pague por anticipado yelija el momento de la entrega de los bienes/servicios, alguna parte sustancial sea variable o la diferencia no corresponda a algiin componente de financiacién sino a otra diferencia como por ejemplo una cobertura de riesgo. Los costos se reconocerén como un activo si estén relacionados directamente con el contrato, generan o mejoran recursos de la entidad para poder cumplir con su obligacién de desempefio y sise esperan recuperar en algin momento. Si estos se hubiesen erogado independientemente de or Sn tos resulted trate, entonces no se pueden activar y deben ser asignados a Estos costos se irén recoy 4 obigacon de deserneeneNt® Proporcionsimente al grado de satstacin de a + Les costs nea Pete con respect aa entegs de bienes/ervon ales se reconocerdn como un activo siempr eycu e Sean recuperados en algtin moments Drs etando se espe ave © Sereco: ; imputable in Com Bastos los costos generales y de administracién que no sean relation nee St contrato, os costos de materiales desperdiciados, costos que exten distin 8d08 2 Obligaciones de ejercicios pasados y todos los costos que ne pucten ‘Stinguirse correctamente si estan satisfaciendo la obligacién o no, METODOS > Elmétodo de productos (o método de salida) reconoce el avance y los ingresos Segtin las ediciones directas de valor para el cliente de los bienes o servicios transferidos. ® El método de recursos (0 método de entrada) reconoce el avance y los ingresos segtin el esfuerzo o los recursos que emplea el ente para satisfacer la obligacién de desemperio. La entidad debe excluir para el célculo del mismo los recursos que no sean representativos del avance (un costo que no contribuye al progreso x ej.) Cuando los costos que no sean representativos del avance si sean representativos del costo total, deben incluirse con todos los otros costos. De cualquier otra forma, no deben ser considerados en el calculo. Ingceso = [ Conrere - 6s hur | x Gnjo te Avene = X x + bs Acorindos = Ingeeso

You might also like