You are on page 1of 8
Corintios 13:1-13 | Lo mas importante es el amor Recordemos que estamos en la seccién de la epistola que trata sobre el problema del abuso a los dones espirituales en Corinto. Esta seccién abarca los capitulos 12, 13 y 14. En el capitulo anterior vimos la importancia de saber usar los dones para la ayuda mutua. Se trataba de un llamado a la codependencia. En este capitulo hablaremos sobre un ingrediente principal para usar los dones debidamente. “LO MAS IMPORTANTE ES EL AMOR” 1 Corintios 13:1-13 Texto clave: 1 Corintios 13:8 Proposicién: El amor es indispensable en el buen uso de los dones. En este capitulo, Pablo hace hincapié en que el amor y otras virtudes cristianas son mas importantes que el simple uso de los dones espectaculares. En otras palabras: “dones sin amor no edifican, no servirdn para los propésitos de Dios” A. EL VALOR DEL AMOR DE DIOS, w.1-3 @ — Hablar en lenguas sin amor es sélo un metal que resuena. (1C0.13:1) @ — Elpoder de la fe sin amor es igual a hacer nada. (1C0.13:2) @ Las mejores obras por los demas sin amor no sirven de nada. (1Co.13:3) B. LA DESCRIPCION DEL AMOR DE DIOS. w.4-8 El amor forja un buen cardcter. (1Co0.13:4) @ = Essufrido. @ = Esbenigno. @ = Notiene envidia. @ Noes jactancioso. @ Nose envanece. @ —_Elamor produce bien hacia los demas. (1Co.1 No hace nada indebido. No busca lo suyo. No se irrita. No guarda rencor. No se goza de la injusticia, sino de la verdad. El amor trasciende todas las fronteras. (1Co.13:7-8) Todo lo sufre. Todo Io cree. Todo lo espera. Todo lo soporta. Nunca deja de ser. C. LA PERFECCION DEL AMOR. w. 9-13 @ Nos da conocimiento pleno, 1C0.13:8-10 @ Nos da mayor madurez, 1Co.13:11-12 @ Nos revela mas sobre nosotros mismos, 1Co.13:12 @ — Perfecciona la fe y la esperanza. 1C0.13:13 APLICACION: @ Los dones no son para la edificacién o beneficio personal, mucho menos para la vanagloria. Debemos usar los dones fundados en el amor de Dios. Para que sean de provecho para otros, no para destruccién o tropiezo. @ — Debemos renunciar a nuestro propio “yo” por beneficiar y edificar a otros como Cristo nos ensefié (Rom15:1-2). @ _Lanifiez demanda un capricho personal, pero la madurez en Cristo es pensar en otros. Debemos madurar y crecer en Cristo para ser usados debidamente por él éQué es “lo perfecto” en 1 Corintios 13:10? {Qué es lo perfecto en 1 Corintios 13:10? La respuesta a esta interrogante ha despertado un gran debate y dos grandes posiciones con referente al uso 0 continuidad de algunos dones espirituales en la iglesia de Cristo. Sin embargo, aunque ésto no se trata de un tema fundamental, sera importante analizar correctamente la interpretacion de este texto para llevar a cabo el propésito original para el cual se escribid. Aqui les dejamos, para su consideracién, una razonable respuesta a esta cuestion No puede ser el Canon Biblico. Algunos eruditos sostienen que “lo perfecto’ es “la revelacién completa de la palabra de Dios”, es decir, la parte del Nuevo Testamento que atin faltaba escribirse para la época. Los que asumen esta posicién mayormente son los que estan relacionados con el cese de los dones extraordinarios. La lgica es que, viniendo el canon completo, aquellos dones no son més necesarios. Sin embargo, "lo perfecto” no podria ser el canon biblico porque no aplica en el contexto. Ademés, eso implicaria que en el momento en que el canon estuviera completo, los creyentes serian automaticamente maduros. Y que por supuesto entenderian todo a la perfeccién. Pero la experiencia demuestra que muchos creyentes de hoy son tan o més inmaduros que muchos creyentes que no tenian el canon completo. También, eso implicaria que los siervos que vivimos en este tiempo tenemos mucho mas madurez que Pablo, Timoteo, Bernabé, Epafrodito y todos los siervos de Dios que vivieron cuando el canon atin no estaba completo. No puede ser la Venida de Cristo. Otros, relacionan las palabras “venga” y “perfecto” con “el Unico hombre perfecto” que ha de venir por su iglesia: Cristo. Esta posicién conviene mas a los que creen en la continuidad de los dones extraordinarios. La légica es que, si lo perfecto se refiere a Cristo, entonces aquellos dones forzosamente tienen que seguir siendo ejercidos hasta que él vuelva por. segunda vez. Pero, "lo perfecto" tampoco podria ser la venida de Cristo. Porque eso implicarfa que ninguno de los creyentes podran alcanzar madurez jams sino sdlo hasta que Cristo venga. Pero hay que considerar que Pablo esta enfatizando la conducta de la Iglesia mientras ésta ejerce su ministerio en la tierra, y que por lo tanto, la iglesia necesita caminar en madurez mientras Cristo ain no viene. Ademés, para que se refiera a Cristo tendria que decir “el perfecto” no "lo perfecto’. En el griego esa palabra puede ser traducida también como “lo maduro’, "lo completo”. Un camino mas excelente. Es mas plausible relacionar, y entender, "lo perfecto’ con “el camino del amor". Es algo que muchos no estan considerando aqui, pero que es mas sencillo de comprender asi de acuerdo al contexto. “Lo perfecto’ tranquilamente podria tratarse del amor cristiano por las siguientes razones: 1. Pablo esta haciendo un llamado a la madurez. El tema principal de los capitulos 12,13 y 14 de 7 Corintios tenian que ver no con una exposicion detallada acerca de los dones, sino con el abuso que los Corintios estaban haciendo de esos dones debido a la inmadurez en que se encontraban. Notemos como, antes de dar entrada al capitulo trece, Pablo hace una introduccion a ese capitulo (al final del capitulo 12), diciendo asi: “Procurad, pues, los dones mejores. Mas yo os muestro un camino atin mas excelente” (Segtin el cap..13 "El camino mas excelente seria el amor) Asi, Pablo inicié el capitulo 13, en donde el tema principal es el amor. En la mente de Pablo, la soluci6n, al problema del mal uso de los dones, consistia en que los creyentes de Corinto deberian madurar en su amor cristiano. Asi que, este era el objetivo de Pablo al escribir el capitulo 13. “Pablo esté tocando el tema del amor. El amor de Dios que ha puesto en nuestros corazones es perfecto, es completo, pero cémo ha afectado a nuestra vida no es completamente perfecto. Hay areas que no han sido afectadas por él” (Picardo) [1] 2. Pablo hace un llamado a la integridad. Cuando Pablo habla sobre "lo perfecto" y ‘lo que es en parte’ claramente se esté refiriendo al contraste entre “el uso de los dones sin amor’ (lo que es en parte) y “el uso de los dones en amor’ (lo perfecto) Eso es lo que viene describiendo desde el primer verso: @ — Loimperfecto: Si yo hablase lenguas humanas y angélicas, y no tengo amor, vengo a ser como metal que resuena, o cimbalo que retifie. v.1 (Los dones extraordinarios sin amor sdlo es ruido que molesta) @ Loimperfecto: Y si tuviese profecia, y entendiese todos los misterios y toda ciencia, y si tuviese toda la fe, de tal manera que trasladase los montes, y no tengo amor, nada soy. v.2 (Los dones de revelacién y de fe usados sin amor es lo mismo que no haber recibido nada) @ — Loimperfecto: Y si repartiese todos mis bienes para dar de comer a los pobres, y si entregase mi cuerpo para ser quemado, y no tengo amor, de nada me sirve. v.3 (Los dones de ayuda sin amor no sirven de nada) @ LO PERFECTO: El amor es sufrido, es benigno; el amor no tiene envidia, el amor no es jactancioso, no se envanece; no hace nada indebido, no busca lo suyo, no se irrita, no guarda rencor; no se goza de la injusticia, mas se goza de la verdad. Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta. (Caminar en amor es la madurez cristiana) Asi que, cuando Pablo dice que "lo que es en parte" se acabaria con la venida de lo “perfecto', les estaba comunicando que, debido a su inmadurez y falta de amor, ellos solamente estaban conociendo una parte de lo que Dios les habia otorgado. Esto es que no vivian en la integridad Pero, llegarian al conocimiento pleno si ponen en practica el amor. Este conocimiento pleno tiene que ver mucho con el tema de "madurez 0 integridad cristiana’ 3. El contexto inmediato refuerza la posicién del amor y la madurez. En la conclusion, del capitulo, Pablo uso unas analogias que ensefian directamente, a la iglesia, sobre la madurez que necesitaban tener: LA ANALOGIA DEL NINO: "Cuando yo era nifio, hablaba como nifio, pensaba como nifio, juzgaba como nifio; mas cuando ya fui hombre, dejé lo que era de nifio” v.11 Era claro que, Pablo queria que ellos dejaran la nifiez espiritual de la que ya les habia acusado en capitulos anteriores: “De manera que yo, hermanos, no pude hablaros como a espirituales, sino como a carnales, como a NINOS en Cristo." (3:1) Y que, siguiendo con este contexto, va a decirles directamente en el siguiente capitulo: “Hermanos, no sedis nifios en el modo de pensar, sino sed nifios en la malicia, pero maduros en el modo de pensar" (14:20) LA ANALOGIA DEL ESPEJO: Esta analogia no ha sido analizada correctamente cuando se ha tratado de vincularla con el hecho de ver a Cristo (‘cara a cara’), Pero, si seguimos bien el hilo de la ensefianza, es facil comprenderlo: “Ahora vemos por espejo, oscuramente; mas entonces veremos cara a cara. Ahora conozco en parte; pero entonces conoceré como fui conocido." v.12 Miremos con cuidado cada una de las frases que usa Pablo: “Ahora vemos por espejo’. esto quiere decir que, en su estado inmaduro, los Corintios veian alos demés pero como a través de un espejo (ego), logicamente el espejo les mostraria una imagen de si mismos (para la época un espejo no era tan claro como los de hoy) pero esta imagen de si mismos era distorsionada. “Corinto era famosa por sus espejos de metal, de modo que Pablo los usé a manera de ilustracion. En esos espejos uno veia solo un palido reflejo de la persona,” (Wiersbe)[1] “mas entonces veremos cara a cara’. Con la frase anterior, Pablo se refiere al egoismo que ellos estaban manifestando al usar los dones sin pensar en los demas. Como resultado ellos se miraban a si mismos de una manera equivocada. Pero si ellos, decidian vivir el amor de Dios, quitarfan el espejo del medio (entonces veremos cara a cara) podrian tener una imagen correcta de si mismos y de los demas. (1) Porque mirarian a los demés sin egoismo y (2) Porque, esto a su vez, permitiria que se puedan ayudar, entre si, a cambiar. Pues, el propésito correcto de los dones era usarlos en provecho o edificacién de los demas (1Cor.14:26), no de uno mismo como ellos lo estaban haciendo (1Cor.14:16-20) Por todo esto, también Pablo dice: “entonces conoceré como fui conocido’, No habia mas motivo de gloria personal o de malas actitudes hacia los demés porque en la madurez uno ve las cosas como son, atin si se trata de uno mismo. Creemos que esto paso, tarde o temprano, en la iglesia de Corinto. Ya nos podemos imaginar a los corintios, bien avergonzados, cuando al fin se conocieron como “fueron conocidos’, asi pudieron darse cuenta de la inmadurez en que habian vivido, pero eso les permitiria corregirse mas y mas. 4. Consideremos el desenlace. Al final de la exposicién del capitulo 13, Pablo resalta la preeminencia del amor. Es decir que, él buscaba que los corintios consideraran al amor por encima de todo lo demas. Ya que, todo podria acabarse pero no el amor, es lo tinico seguro y que ya lo tenian (Ro.5:5), no. necesitaban esperar hasta que Cristo venga para vivir en el amor del Seftor. Pero este no es el final del asunto. Pablo inicia el siguiente capitulo (14), en el que contintia hablando del mismo tema, sobre el abuso de los dones, enfatizando nuevamente al amor. Aqui, Pablo parece terminar la idea que queria trasmitir: “El amor debe primar en el uso de los dones para poder edificar a la iglesia y no servirse a uno mismo: "Sequid el amor; y procurad los dones espirituales, pero sobre todo que profeticéis. Porque el que habla en lenguas no habla a los hombres, sino a Dios; pues nadie le entiende, aunque por el Espiritu habla misterios. Pero el que profetiza habla a los hombres para edificacion, exhortacion y consolacion. El que habla en lengua extraria, a si mismo se edifica; pero el que profetiza, edifica a la iglesia." (1Cor.14:1-4) “La iglesia se acerca a la perfeccién mediante el amor: los creyentes amando a Cristo y amandose unos a otros; sosteniendo la verdad en amor; practicando la verdad porque le amamos a El, «Edificando el cuerpo en amor» es la manera en que lo dice Efesios 4.16 y este es un ministerio en el cual todos debemos participar.”(Wiersbe, sobre 1C0.13:10-11) 5. ~Hay sustento de ésto en otros pasajes? Ya Pablo habia relacionado a "lo perfecto con el amor, y a éste con la madurez cristiana, en otras de sus epistolas: "Y sobre todas estas cosas vestios de amor, que es el vinculo perfecto.’ Colosenses 3:14 “de quien todo el cuerpo, bien concertado y unido entre si por todas las coyunturas que se ayudan mutuamente, segtin la actividad propia de cada miembro, recibe su crecimiento para ir edificdndose en amor." Efesios 4.16 También Juan: "En el amor no hay temor, sino que el perfecto amor echa fuera el temor; porque el temor lleva en si castigo. De donde el que teme, no ha sido perfeccionado en el amor." 1 Juan 4:18 “nijitos mios, no amemos de palabra ni de lengua, sino de hecho y en verdad. Y en esto conocemos que somos de la verdad, y aseguraremos nuestros corazones delante de él’ 1 Juan 3:18,19 CONCLUSION: Les ofrezco aqui, una solucién razonable, para el significado o interpretacién de "lo perfecto’ en 1 Corintios 13:10. Por supuesto que atin falta ahondar en todos los detalles pero, por el tiempo, he marcado lo general y lo suficiente para sustentar la tesis. Se respeta las demas posiciones, las tres, 0 quizas mas, son igual dignas de considerar para nuestro estudio personal de la Biblia. Mi consejo es que siempre vayan al texto sin pre-conocimientos y que no lo interpreten basandose en su comprensién de algunas palabras o frases sueltas como: "perfecto"; “cara a cara’, etc. Menos con las posiciones concebidas tradicionalmente. Sino que todos sigan una de las reglas mas fundamentales de la interpretacién: Cada palabra, verso 0 parrafo ha de entenderse a la luz de todo el contexto. También, si quieren llegar a la verdad 0 a la esencia del pasaje, concéntrense mas en las. conclusiones y aplicaciones que hace el mismo escritor original, que en las premisas que usa para llegar a estas conclusiones, porque asi entenderemos mejor qué objetivo tenia en mente al escribir. Pero si sélo se concentran en detalles de palabras y frases se pueden perder en muchos dilemas sin llegar a la meta que el autor queria depositar en la mente y voluntad de sus lectores originales. Cuando hayamos comprendido eso, sélo entonces podemos comenzar a hacer una interpretacién adecuada de cada una de las partes

You might also like