You are on page 1of 16
EstRUCTURA ECONOMICA DEL MERCADO El comportamiento futuro de los factores econémicos de un proyecto es afectado fuertemente por la estructura actual y esperada del mercado. GINGA El propésito de este capitulo es descubir las caracteristicas generales del mercado que deben ser conoeidas y medidas para evaluar el proyecto. Es en el mereado | ser humano pone de presente la jerarquizacién de sus nevesidades y establece su propia identidad en relacién con los bienes que desea poseer o adquitir donde las personas reflejan sus intereses, deseos y necesidades. Alli El conocimiento del mecanismo del mercado resultard imperiosamente necesario para el evaluador de proyectos para asi realizar el proceso mediante el cual podra recomendar 0 rechazar la asi nacidn de los reeurse eseasos a una determinada iniciativa. Este conocimiento resulta 4 muy gravilante en la definicién posterior de la investigacién de mercado, cuyo objetivo seri obtener informacién para la construccién del flujo de caja. En efecto, SST tanto para la eleccién de las técnicas de proyeccién de mercado mas adecuadas, como para efectuar las proyecciones mismas. La interaceidn entre la oferta y la demanda en cada uno de los submercados indicados puede ser muy distinta, De esta forma, por ejemplo, el preparador y evaluador de un proyecto puede verse enfrentado a una investigacin en donde la demanda del bien se encuentra claramente identific: la y ademas, cautiva, por lo que se podria conocer su comportamiento futuro. No le ocurre lo mismo con un determinado insumo del submercado proveedor, del cual debera hacer una investigacién muy profunda debido a la importancia que este producto tiene en 10s costos del proyecto, Otro tanto puede ocurrir respecto de la calidad y validez de la informacién disponible, la cual puede variar segiin los distintos bienes y servicios, como el submercado respectivo, lo que podria afectar la investigacion del mercado. 36 Preparacién y evalu De esta forma, se daria en un mismo proyecto que el comportamiento del mercado para una determinada materia prima sea muy distinto que para otra. Lo mismo ocurre para los diferentes submercados del proyecto. De «hi €AHi SOHO de conocer cémo se estructura el funcionamiento efectivo de ellos, de tal forma de poder adecuar y dirigir la investigacién de mereado con pleno conocimiento de lo que se quiere investigar. Solo al determinarse cules son los comportamientos de la interaccin entre oferta y demanda que hacen posible la existencia de los mercados, podrian definirse las metodologfas que resultan mas adecuadas para efectuar la investigacién de cada uno de ellos. istructura de mercado El ambiente competitivo en que se desenvolverd el proyecto, en caso de ser implementado, puede adqu tro formas generales competencia periecta, monopalio, competencia monopslica y oligopolio rir una de las siguientes cua La competencia perfecta se caracteriza porque existen muchos compradores y vendedores de un producto que, por su tamaiio, no pueden influir en su precio: el producto es idéntico y homogéneo: existe movilidad perfecta de los recursos, y los agentes econdmicos estan pertectamente informados de las condiciones del mercado. Existe monopolio cuando un solo proveedor vende un producto para el que no hay sustitutos perlectos, y las dificultades para ingresar a esa industria son grandes. Lalcompetencia monopolistica se caracteriza porque existen numerosos vendedores de un producto diferenciado y porque. en el largo plazo. no hay dificultades para entrar o salir de esa industria. Una estructura de mereado oligopdlica existe cuando hay pocos vendedores de un producto homogéneo o diterenciado y el ingreso o salida de la industria es posible, aunque con dificultades. a (3.2) La demanda de un producto s de la demanda constituye uno de los aspectos centrales del estudio de (0s por la incidencia de ella en los resultados del negocio que se implementard con la aceptacidn del proyecto. De acuerdo con a teoria de la demanda del consumidor, la cantidad demandada de un producto o servicio devende del precio que se le asigne. del ingreso de los consumidores, del precio de los hienes sustitutos 0 complementarios y de las preterencias del consumidor. 37, Estructura econdmica del mercado’ En el estudio de la viabilidad de un proyecto es vital la detinicién adecuada de Ja naturaleza de la demanda del bier que la moditic: 1 que Se producira, asi como de las variables 1 de la magnitud de la reaccidn ante cambios en ciertos pardmetros que se consideren apropiados. La teorfa econdmica indica que la relacién funcional entre precio y cantidad demanda es inversa, es decir. al subir el precio disminuye la cantidad demandada, Los estudios econdmicos han sido determinantes en sefialar la evidencia de esta relacién para la gran mayoria de bienes Ikunados “normales*. Con otto tipo de bienes, la relacin puede ser directa, como es el easo de los bienes de Lyjo. En todo proyecto es de vital importancia conocer la magaitud de la reacciGn de lac ntidad demandada ante un cambio en el precio; esto se conoce como Ia elasticidad de ke demanda o elasticidad-precio, que se define como el porcentaje en que varia la cantidad demandada como consecuencia de los que se producen en el p demas variables de ambios porcentuales cio, manteniéndose constantes los valores de todas las ja funcidén de demanda, La determinacion de la elasticidad de la demanda 0 elasticidad-precio de la demanda permitira cuantificar el eambio relative las cantidades vendidas ante una variacién en los precios y se mide como el cambio poreentual en la cantidad demandade dividido por el cambio porcentual en el precio. Esto es AQ/Q_AQ,.P AP/P AP Q Ep donde AQ y AP se refieren a los cambios en Ia cantidad y en el precio. respectivamente. El valor AQ/ AP es negativo porque el precio y la cantidad se mueven en direcciones contratias: al subir el precio baja la cantidad demandada y viceversa. 38 Preporacién y evalocién de proyectos dada se ilust muestra en el grafico 3.1 La cantidad dem a con una curva de demanda como la que se + Grafico 3.7 Enel grdfivo se aprecia que a un precio de $5, la cantidad demandada esperada es de 1.200 unidades, pero si baja a $4, la cantidad demandada aumenta a 1,600 unidades, El aumento se explica porque el consumidor sustituye este bien, que en minos relativos es mis barato. por otros que consumia antes. Esto se conoce como efecto sustitucién. Por ova parte, al bajar el precio del producto, el consumidor puede, efecto ingreso. E) cambio dentro de una curva de demanda ocasionada por una variacidn en el precio se conoce como cambio en a cantidad demandada, EI mo con el mismo ingreso, comprar mis de él. Esto se denomina desplazamiento de toda la curva de demanda vada por cambios en otros factores distintos al precio, se denomina cambio en la demanda La ecuaci6n 3.1 permite determinar Ia elasticidad en un punto determinado de jidad precio punto de la frecuente es medir la elasticidad entre dos puntos, la curva de demanda, por lo que se conoce como elast demanda. Sin embargo, lo ma de la curva de demanda, Esto se conoce como elasticidad arco precio de la demanda y se calcula corrigiendo la ecuacisn 3.1, al incorporar la media de los dos precios y la media de las cantidades para evitar obtener diferentes resultados que dependen de cémo varie el precio’ AQ, (R+P)/2 _Q,-O., REP, AP (Q,4Q)/2 B-F O+, Ep Por ejemplo, si ka funcién de demanda de un producto fuese Q = 400 - 40P. se tendrian los siguientes resultados de cantidad demandada por precio: © Cusdro 3.1 Para calcular la elasticidad precio punto de la demanda en cada nivel de precio, se aplica [a ecuacidn 3.1 y se obtiene! * Cuadro 3.2 Con la aplicacién de la ecuacidn 3.2 se calcula Ia elasticidad arco de la demanda para, por ejemplo, los puntos donde el precio es 3 y 4, de la siguiente forma: (4+3) (240 + 280) En todos los puntos AG/ AP = -40. luego, Ep = -40 P/Q) Estructura econémica del morcadeS 39 AO Preparacién y evaluacién de proyectes Al disminuir el precio, ef ingreso total aumenta si la demanda es eldstica: permanece constante si la demanda es unitari y disninuye si la demanda es ineléstica, La demanda es ckistica cuando el valor absoluto de la elasticidad precio (Epi) es mayor que uno, Es unitaria si |Fiples igual que uno y es ineléstica si Ep es menor que uno. EL mismo instrumento sirve para analizar el efecto de un cambio en los precios sobre el ingreso total. Dado que el ingreso total es igual al producto del precio por la cantidad vendida, una baja en los precios no neces: ariamente Jlevard a una disminucidn del ingreso total. Si, por ejemplo, el precio baja en un 1% y la clasticidad-precio es igual a 1, la cantidad demandada aumentard en un 19 dejando sin variacidn al ingreso total, Sin embargo, si ka elasticidad-precio fuese menor que 1, la cantidad demandada aumentard menos que 1% si el precio baja un 1% Eneste caso, el ingreso total que se deriva de un aumento en la cantidad no aleanza acomp Ingreso total baje. Por etra parte. ensar la rebaja en el que ocasiona la reduccidn del precio, haciendo que el siel precio baja un 1% y la elasticidad-precio fuese mayor que I, el aumento en la cantidad demandada serd mayor que 1%, haciendo que el in greso total subs. En una curva de demanda inekistica, un aumento proporcional de | en el precio q gasto total de los consumidores en el bien aumenta para mantener kt misma cantidad demandada provocarg un ¢ blo menor a | en las cantidades demandadas, de wil Forma que En una curva de demanda elastica, la reaccién de la cantidad demandada sera 1¢ el gasto total en mayor que | ante un aumento le una unidad en el precio, asf qi el bien por parte de los consamidores disminuird, porque la reduccidn en la cantidad demandada es proporcionalmente mayor al aumento del precio. Si la empresa esti operando en condiciones de competencia pertecta, es decir, existen muchas empresas que produ manera que el precio del bien esta determinado exog nel mismo bien 0 éste es importado (de ename ic . se estima que la clasticidad~precio de la demanda relevante para la empresa es infinita, 0 sea, si la pandaran nada, empresa sube el precio, los consumidores no den A la inversa, si la empresa constituye un monopolio, la elasticidad-} curva de demanda relevante para la empresa serd la curva de demanda del mereado respecto # ese bien precio de la El ingreso marginal se determina por la siguiente expresion IM I+ Al Estructura econémica del mercade’ Con la informacién del ejemplo anterior se puede deducir el siguiente ingre: marginal por eada peso que se reduzea el precio: ” 8 ~ oO : 9 © 9,00 300, 9 8 +408 640 y 7 10-233 B20 3S 6 160-150 960 a Ss 20 +100 1.000 i 4 2m 087 360 1 2 2 -Da B20 3 2 3m -025 620 s 1 3800-011 360 7 + Cuadro Mientras la demanda es ekdstica, al cuando la demanda es unitaria, el ingreso total se hace maximo, y cuando la Listica, el ingreso total disminuye, El ingreso marginal ealculado mide la variacién en el ingreso total por cada unidad adicional vendida, Al caleular ajar el precio aumenta el ingreso total; demanda es in el ingreso marginal por Ia ecuacién 3.3 resulta, para cualquier precio, -2. La diferencia se explica porque con esta ecuscién se mide el cambio en el ingreso total entre diferentes niveles de produceién De acuerdo con lo que se sefialé anteriormente, la curva de demanda se obtiene suponiendo constantes una serie de parsimetros. El analista debe intentar predeterminar los posibles cambios seculares en los gustos de los consumidores del bien que oftece y la estabilidad de la demanda del bien. dun desplazamiento de 6, si aumenta la preferencia por el bien, la curva de Un cambio en los gustos de los consumidores produci Ja curva de demanda, En ef demanda se desplazaré de tal manera que al mismo dispuestos a comprar una cantidad mayor del bien, Si disminuye la preferencia ecio los consumidores estaran por el bien, Ia curva de demanda se desplaza de tal forma que, a un precio dado, Jas cantidades gue los consumidores estin dispuestos a comprar son menores. Por otra parte, existen bienes que se earacterizan por tener una demanda pasajera; en un periodo estan “de moda”, pero posteriormente, al cambiar los gustos, dejan de ser demandados. En otros casos se produce un efeeto similar por una alta rolacisn, derivada del avance tecnolégico que genera bicnes sustitutos de mejor calidad. El evaluador del proyecto debe ser capa de prever la longitud temporal de la demanda que esta utilizando para evaluar el proyecto. A2 Preparacién y evalvacion de proyectos Adicionalmente, existen cambios seculares en los gustos, que pueden desplazar Jevemente pero en forma continua la curva de demanda, En este punto es importante ga un cierto margen de ductilidad que le permita adaptarse a los cambios en las preferenc res, de manera que evite esa tendencia que el producto as de los consumid nun pais en crecimiento, el nivel de ingreso de los consumidores aumenta y, dentro de esta tendencia, los ingresos relativos de los distintos individuos sufren modificaciones. La forma en que se distribuye este ingreso tendrd tambien influencias en la demanda, Por esta raz6n, el analista del proyecto debe examinar la tendencia esperadii en el nivel de ingreso de los consumidores potenciales del bien. Cualquier cambio en el nivel de ing Sin embargo, este aniilisis debe considerar los diferentes tipos de bienes: los bienes eso también desplazard la curva de demanda. normates, que se definen como aquéllos cuya cantidad consumida aumenta junto con el nivel de ingreso del consumidor (el efecto ingreso es positivo), y los bienes inferiores, que se detinen como aquéllos cuya cantidad demandada disminuye al aumentar el nivel de ingreso del consumidor. La magnitud de la reaccién de la can reso puede meditse a través de la elasticidad-ingreso de la curva de demanda dad demandada ante un cambio en el in; Este cambio es mensurable dividiendo el cambio porcentual en la demanda por el cambio porcentual en los ingresos, manteniéndose constantes todos los otros pardmetros, Si el valor de esta operacién resulta positivo, en el grupo de los bienes normales. Si, por el contrario, el resultado de la divisin el bien queda incluido fuera negativo, el bien sera considerado inferior Sobra sefialar que la cuantificacién de este fenémeno permitira predecir con mayor precision la evolucién de la demanda. Fs preciso teneren cuenta que la evolucidn de los precios de otros bienes distintos a los del proyecto puede tener una gran influencia sobre la demanda del bien objeto de Ia evaluacion, De esta forma, se distinguen tres tipos de bienes, segtin se expone a continuacién a) Bienes sustitutos, Son aquellos bienes gue satisfacen una necesidad similar y por tanto el consumidor podra optar por el consumo de ellos en lugar del bien del proyecto, si éste subiera de precio. Un ejemplo de la situacion anterior se aprecia entre el bien mantequilla y el bien margarina, Un pote de mantequilla es diferente de un pote de margarina, y asi lo entienden los consumidores que optan por uno u otro bien, pero si la inantequilla sube de precio, un sector de los consumidores preferir cambiar de bien y adquirir margarina. Este movimiento puede graficarse como un desplazamiento de la curva de demanda de margarina, provocado por un cambio en ef precio de un bien distinto. Asi, al mismo precio, la cantidad vendida de margarina aumenta, porque se han incorporado a su mercado nuevos consumidores Estructura acondmice del mercado’ El analista del proyecto debe estudiar la estructura de demanda de bienes sustitutos del bien que existe en el mercado. Si el bien no tiene sustitutos de ningin tipo, la empresa podré fijar el precio del bien y modificarlo segin le convenga con mucha més libertad, El efecto de ello estard determinado exclusivamente por la clasticidad-precio de la demanda, Si el bien, en cambio, tiene sustitutos cereanos un cambio en el precio tendré efectos mayores Laelasticidad permite analizar también la relaci6n de sustitucién entre productos. Por ejemplo, si se desea investigar la competencia entre tres productos Pa, Pb y Pe, podria hacerse un experimento de prueba en un grupo de establecimientos que ofrezean los tres productos y permitan efectuar cambios en sus precios para ver el efecto en la cantidad demandada durante un periodo determinado. Supsngase que el resultado de esta investigacién permitis coneluir las relaciones de demanda que se muestra en el cuadro 3.4 Po Pb Pe a = 461 +948 #603 As aay 212 40,18 Fe 40,31 +010 = 226 + Cuadro 3.4 1.aelasticidad-precio aparece en la diagonal del cuadro 3.4; los mimeros restantes corresponden a las clastividades cruzadas de los productos. En el ejemplo, las elasticidades-precio de los tres productos son muy altas, aungue el producto P. manifiesta una respuesta de su demanda inferior a las de P, y P, ante las fluctuaciones de precio, Las elasticidades cruzadas entre P, y P_ son positivas y significativas, mostrando que los consumidores opinan que ambos productos son citutos semejantes y que ante un cambio en el precio de uno de ellos trastadan su sui consumo al otro. Sin embargo, las elasticidades eruzadas con P_ son muy pequenas, mostrando que los consumidores no las consideran sustitutos semejantes b) Bienes complementarios: Son aquellos que se consumen en forma conjunta, ¥y, por lo tanto, si aumenta la cantidad consumida de uno de ellos, necesariamente aumenta la cantidad consumida de otro y vieeversa aasolina Si baja el precio de los autos, los consumidores comprarin mas autos. Esto desplaza la curva de demanda de gasolina. Es decir, al mismo precio los consumidores Un ejemplo de la situacién anterior lo constituye el caso de los autos y la g demandardn una cantidad mayor de gasolina, porque han aumentado los requerimientos de gasolina en la economia, Se aprecia entonces que es necesario proyectar la evolucién de las cantidades consumidas de los bienes complementarios al definir la evolucisn de la curva de demanda del proyecto, 43, Aa Preparacion evoluacién de proyectos Obviamente, la existencia de bienes sustitutos y complementarios afecta tanto a] movimiento de las curvas como a la elastividad ©) Bienes independientes. Son aquellos que no tienen 1 cidn entre si, de tal forma que un cambio en el precio de un bien independiente no afectard a la demanda del otro bien. El aniilisis que se ha efectuado hasta el momento muestra el comportamiento que tradicionalmente se les atribuye a los consumidores de acuerdo con la teoria econémica, Existen, sin embargo, una serie de reacciones adivionales como consecuencia de la interaccién social de los distintos individuos que conforman el conglomerado social, P ello es que debersin estudiarse todos aquellos factores 1 debe detinir el comportamiento del mercado del bien para el cual se esta efectuando la evaluiacioa que nece el cus iamente deben considerarse por el analista del proyecto, Asi, considerar Gnicamente Ja conducta actual de los individuos es un error que frecuentemente se comete, Para solucionar este problema deben tomarse en consideracidn las tendencias de las personas al comprar, consumir o usar bienes 0 servicios, tal como lo hace el resto, y las tendencias de algunos consumidores & ser exclusives en lo que compran, consumen o san? * te aoa exondmce sitemahza lprebleme en es elt" prinipes, denoninados ad wag st en que a cerronda de un by curena poraye oto: en consmando el nso be. 1s erica pare at ssc én ete del .016¢0 de quelo canoe demardadia por un coasumidoe as ncn del precio del eny dela demand tatel el merce, «er prrius {Cer 2 della, sgrifcaliteinente "oles coves” y Pir, también in, signif gua” 6 “nalerado’.Laexpresion eri no hayes cambio en el est de las circustancis) Eleecto precio ordnao os dec, 38 sapoe que las indwidvos 20 se econ eno al consunv) sora de un cumento se 0 canted consamida, Pero ol tvs ft an hae que un rimero ediconal de consumidares se incorpo ol mercado, Este dim efecto seolaria un aumento de consume, de ben cave ladumarde: de un bend censure deninuye porque nos eatin conavniende oinersmentonde rmisme bien. Es decir hay indices que raguoren de ke excluswided lo manos en cere medida de! consumo del ben en cueston Fora efecos de ands se supone que ie demeondo indvidval est negatvarente reecionads con la demand del smereoda Sia us entonces, donota a condiian de que Bleferessul cons dl consumo nls cantdad demanada deberia aurertar:Perolos wc, over quela canidad demand rl, reaceianan cbanderando e mercado, Por lo tanto el fos stb hace que « canted demandada csminya ‘en clguna prope:cén arte la baja de precios El efecto Veblen se proce cuende la demenca de un bien uments poraue tiene un arexio nes bien ako que boi, Paro fines de ands se ceinen los concepios de “prec rec, que representa el areca efacivemerte poxgedo por el consumer, y “sreco conspicun” que representa el precio que el consumidor piensa que aos percnas eeen que él page Lis demands se canstuyen sobre la base de disintas eltemesivas de precio que los consumidores ereen que son los precios cong En oras palabras, es posible determina las cantidades demanded a precios de cllernave si todos los consumidores creer que precio cosp.eve es un arco deleinerl. A sins arcs e praducran distinlas dertordas,exisiend para cede otemotve de areco use deleminada deronda y leginose 6 eseblecer esis punts de equilero pera cade abernatva lus curva de demande consis raves del ft re abjos en el precio, Dieho de oka manera el te permiten visualizer que la canted demendada disminuye hen se produce por el hecho de que, ol bojar el pes en, hay personas que dejan de consumo porque dese ha hecho “derexiade popular” Lo demenela de en sujet 06 elace puede trier mogmisdes diversas, depend endo dela fren alos precios consnicves y los caracersicas del bien Estructura econémica del mercado’ En todo proceso de evaluacidn de proyectos es muy importante poder desarrollar el estudio analitico de la demanda, En muchos aspectos el factor mas importante para determinar la ret lado por la demanda de | bienes y servicios que se desea produc n de la demanda de un bien constituye un elemento clave en la planificacién de mediano y largo plazo, por lo que el conocimiento conceptual del comportamiento de la demanda constituye un caudal tedrico necesario que debe comprenderse por el evaluador tabilidad de un proyecto estar La proyecel G3) La oferta El término oferta se puede detinir como el ntimero de unidades de un determinado bien o servicio que los vendedores estén dispuestos a vendera determinados precios. Obviamente, el comportamiento de los ofeerentes es distinto al de los compradores. Un alto precio les significa un incentivo para produeir y vender m e bien. A On is de or seri la cantidad ofrecida. mayor incremento en el pre E] término oferta se aplica tanto a la curva como a la tabla de oferta, Lo mismo ocurre en la demanda. La conjuncién de ambas curvas determina el precio de equilibrio y la cantidad de equilibrio. De esta forma, el punto de conjuncién o punto de equilibrio es aquel en que a un precio determinado se igualan las cantidades ofrecidas y demandadas (todos los que quieren comprar o vender lo pueden hacer aese precio). Ante un aumento en el pre (0, la cantidad ofrecida aumenta y la cantidad demandads disniinuye. Al ocurrir lo anterior, la competencia entre los vendedores hard que el precio caiga hasta llegar a un nuevo equilibrio, Del mismo ntidad ofr la eantidad enta por la presién de los compradores, 1o que hace posible un aumento en el precio hasta llegar a un nuevo equilibrio, modo, ante una baja en el precio, la e: da disminuye demandada se incre! La teoria de la ofert de mostrar es similar a la teorfa de la demanda. Se pret los efectos que tendrin los precios exclusivamente sobre la cantidad ofrecida, por Jo que el supuesto céteris paribus se utiliza también en este caso. Al igual que en la demanda, existen algunos factores que pueden producir cambios en la oferta, a saber, el valor de los insumos, el desarrollo de la tecnologia, las variaciones climaticas y el valor de los bienes relacionados o sustitutos Resulta obvio concluir que si el precio de los insumos aumenta, los productores -quiera de esos insumos no querran seguir produciendo el bien al mismo precio al que lo ofreefan antes del alza en el precio de los insumos, por lo que se produciria un incremento en el precio del bien como conseeuencia de este hecho. de un determinado bien que 46 Preparacion y evaluacién de proyectos Por otra parte, el desarrollo de la teenologéa puede significar una disminucion en los costos de produceidn, A diferencia del caso anterior, los productores estardn dispuestos a entregar una mayor cantidad del bien al mismo precio que les ofreesan antes del cambio tecnolégico que les permitis bajar su costo productivo. Para el caso de la oferta de productos agricolas, la situacién se complica por el hecho de que una vez efectuadas las plantaciones y obtenida la cosecha, la oferta ndo asimismo a la oferta para perfodos posteriores tiende a ser ineki De esta forn periodos futuros de plantacién, se produce un efecto intertemporal que sélo podra corregirse en Las condiciones climaticas, especialmente adversas en el sector agricola, Hevan aparejada una disminucidn en la cantidad ofreeida del bien ue se vio afectado . inundaciones o heladas signiti disminucién de la oferta de los productos que se han visto afectados por los fenémenos climaticos. por e] fenémeno climatico. Una se an la Del mismo modo, la existencia de bienes complementarios o sustitutos en ka produccién puede significar una di respecto a otro. Si, por ejemplo, ef precio de un bien sustituto aumenta, los ninucisn en la cantidad ofrecida de uno con productores del otro bien relacionado, que no subi6 de precio, tenderan a cambiar su produccién por el sustituto que varid de precio, Lo anterior es especialmente valido en el caso de cultivos agricolas, en donde el precio de un bien sustituto varia en el mercado, Existe un sentido similar cuando el avanee tecnolégico genera bienes sustitutos de mejor calidad La unidad basica de produceisn es la empresa. Alli los productores uanstor nan Jos insumos y los factores productivos en bienes y servicios destinados a Satistacer las necesidades y la d emanda de ellos. Los productores suministran diferentes bienes a distintos costos de produccidn, Por lo tanto, la oferta refleja los costs y Ja curva de oferta refleja el costo marginal, que es el ineremento que se produce en el costo total eausado por la produceién de la unidad adieional.’ Los costos totales de la empresa erecen a medida que su produceién aumenta, 1 costo total de produccisn es la suma de los costos fijos, que se definen como aquellos que no varfan, cualquiera sea la cantidad producida que son aquellos que varian seguin Ja cantidad producida y los costos variables, La curva de oferta de corto plazo de una empresa est dada por su curva de costo marginal de corto plazo, siempre y cuando el precio sea de un nivel tal, que le permita cubrir sus costos variables de corto plazo Este planteamiento es sustentodo en WONNACOTT, Paul y Ronald. can 1992 1 Bogota: McGrow-Hil, 47, Estructura econdmica del mercado’ El costo marginal no siempre determina la cantidad ofrecida, puesto que una empresa no puede producir una cantidad ilimitada, Para producir en forma ef (6n debe combinar sus factores de una manera determinada, Por una parte, el mayor uso de cada factor implicard un aumento en la produccién, Por otra, el uso de cantidades adicionales de factores producird un aumento en el costo total de produccisn. La empresa estard utilizando una combinacién éptima de factores cuando el aumento en la produccién, generado por cada peso gastado en contratar factores adicionales, sea igual para todos ellos iente, la unidad de produ La cantidad 6ptima de produccién sera aquella que eleve al maximo el ingreso neto de la empresa: esto se produciré en el puntoen que el ingreso recibide por la venta de la iltima unidad productiva sea igual al costo adicional de esa Ultima unidad. Las ganancias empres determinadas por la diferencia entre el costo de produceién y el ingreso percibido por las ventas de ella iales, con la exclusién del pago al capital, estardn Para medir Jos costos en una empresa es necesario incluir todos los costos que afecten al negocio, Dentro de ellos se encuentran lox costos implicitas 0 costo de oportunidad, que corresponden a la rentabilidad alternativa en el uso de los recursos. El costo de oportunidad también indica en forma aproximada cuanto debe pagarse por un insumo mantenerlo en su empleo actual, De ests forma, los costos de una empresa pueden diferenciarse entre explicitos ¢ implicitos, Dentro de estos tiltimos se puede sefialar el beneficio normal sobre el capital invertido en la empresa. Después que los costos implicitos o de oportunidad hayan sido cubiertos por el proyecto, cualquier beneficio remanente indicard la ganancia adicional que esta actividad significa con respecto a otras alternativas. De esta forma, se define el beneticio econémico como aquel beneficio extraordinario que resulta cuando se tienen en cuenta los costos de oportunidad Cuando esto ocurra, otras empresas se interesarin por incorporarse al area de influencia del proyecto, De esta forma, en el largo plazo, definido éste como el iciente como para que puedan instalarse y comenzar a operar otras tiempo si empresas competitivas, la oferta del bien en el mercado se incrementara, Lo cual hard bajar cl precio, y con ello disminuiran los beneficios econdmicos o extraordinarios, El analista de un proyecto que espera obtener beneticios extraordinarios debe evaluar el tiempo que podré operar en las condiciones que le son favorables antes de que otras empresas se incorporen al mercado. Preparacién y evaluacién de proyectos El conocimiento de Ja oferta y su comportamiento en relacién con el bien o servicio que cl proyecto desea producir constituyen elementos de anilisis imperativos en el proceso de evaluacién de proyectos de inversién. Entre la informaci6n basica para hacer un mejor estudio de la oferta destaca la cantidad de productores, localizacidn, capacidad instalada y utilizada, calidad y precio de los productos, planes de expansién, grados de participacion de mereado, servicios que se ofrecen junto con el producto, canales de distribuci6n, eteétera. EL estudio del comportamiento esperado de la oferta establece el marco de la competencia futura que enfrentard el proyecto una vez funcionando. La oferta actual del producto que el proyecto evaltia elaborar puede enfrentar cambios una vez que el proyecto se haya insertado en el mercado. En este sentido, es vilido analizar ia situacin bistorica y actual de la oferta para determinar variables que plearse en pronosticar su comportamiento futuro, tanto en Ia situacién proyectada sin proyecto como en la que podria esperarse en reaceidn a la aparicion del proyecto, puedan en 49 Estructura econdmica del mercado’ En el proceso de espectatizacién de la producctén se plante bres interroguntes findamentales: qué, cémo y endnto productr. Existen distintos mecanismos de respuesta «las interrogantes plariteads Fundamentalmente, existen dos grandes modelos de concepciin de la economia que responden a las preguontas bisicas. Por una parte, se conoce la economia liberal de mercado » por otra, el modelo de planificacién central. Sin embargo, estos dos grandes modelos no constituyen las tinicas opciones. Cada vez m de las diferentes concepciones politicas que se encuentran involucnidas, la mezela de del gobierno 5, y a pesar decisiones del me centnal dan también respuestas compartidas Al evaluar wn proyecto de inversion se deberi tener en cuenta la estructura de fincionamiento del mercado, su condiciones, sus limitaciones y sus projecciones, a fin de poder entregar aportuna y correctamente los antecedente que se requieren para la construcciin de las proyecciones de demande Es importante definty adecuadamente la natturileca de la demanda del bien que el proyecto producird, ast como las variables que la modifican. La teori relacion funcional envve precio y cantidad demandada es inversa, Por otra part preparador y evaluador de proyectos deberé intentar predeterminar los posibles cambios seculares en tos gustos de los consumidares del bien que oftecerd el proyecto y la estabilidad de la demanda respectiva, Es preciso estudiar los bienes sustitut complementarios e independientes, ex cvaluacién puede mer wi gran influencta sobre la demanda del bien abjeto de la evatuacién del proyecto. También resulta necesario que se estudie ara poder ue podrian tener los precios sobre la cantidad ofrectda, EL valor de los insumas, el desarrollo de la ta oferta de los bienes comprobar las efectos 4 tecnologia, las variaciones climaticas y el tuator de los bienes relacionados pueden producir cambios en la oferta de los biewes y servicios El andlisis de los costos es también un instrumento gue el evaluador debe tener preseure al efectuar ef estudio del mercado, de la demanda y de la oferta, Después que n sido cubiertos por el proyecto, cualyuier beneficio los gastos implicitos hay remanente indicard la ganancia adicional que esta actividad significa con respecto a otras alternativas. Preparacién y evalyacién de proyectos 1. :Qué entiende por mercado? N Al estudiar ef mercado basta con analizar el mercado del bien final, ya aque de éite dependen los ingresos quie generaré el proyecto, Comente, 3. De qué modo las di sites sistemas econémicos resuelven las interrogances gus. cdmo y para quién producir? 4, Cul es, au juicio, la importancia de conocer las distintas elasticidades del bien que se pretende producir? 2De qué moda condicionan los diferentes sistemas econimicos kat viabilidad de un proyecto de inversion? . 6. ¢Qué variables intervienen en la determinacién de la demanda de nn bien? personas de wn pais implica todos y cada uno de los bienes aumenta. Comente la afirmacién 8. La demanda del bien que prod ce una empresa determinada no suftird vuriaciones al cambiar el precio de otras bienes, cualgniena que étas sean. Comente 9. Explique: a) efecto band wagon bjefocte snob, cto Veblen. 10, Analice fos posibles efectos sobre el mercado de los insumos que tendrd ka puesta en marcha de wn proyecto determinado. Suponga diversas situaciones en cuanto a oferta actual y futura de los inswmeas, IL. Expligue los cambios en ka oferta. ctores que determinan 12. Desde el punto de vista econdsnico, gen qué punto se logra el mdximo ingreso neta para la empresa? 13. Si la elassividad precio de las bebidas gascasas fese igual « 0,8, wn alea en sus p ios hard que se gaste muds dinero en gasensas. Comente 14, En 1962, la C de Florida del Departamento ‘omision de Citricos de Agriculture de Estados Unidos, en conjunto con la Universidad de Florida, realizaron un experiment de mercado en Grand Rapids, Michigan, pana examinar ka competencia entre das maranjas Valencia de California y Florida. Durante 31 dias se registnaron las cantidades que xe endian de cada variedad en 9 supermercados, ante variaciones diarias on los precios, que cubrian wna gumna de 0.32 délares ta docenu

You might also like