You are on page 1of 12
Norma Internacional de Contabilidad n° 21 (NIC 21) Efectos de las variaciones en los tipos de cambio dela moneda extranjera Esta Norma reviseda susttuye a le NIC 21 (sevisada en 1993) Efectos de las variaciones en los pos de cambio de la moneda exiranjera, y 52 aplicaré en los ejercicios anuales que comiencen a pair del 1 de enero de 2005. Se aconseja Je aplicacion anticipada Nica Norma Internacional de Contabilidad n° 21 (NIC 21) Efectos de las variaciones en los tipos de cambio dela moneda extranjera Objetive 1. Una enfided poet evar a cabo actividades en el extanjezo de dos maneras diferentes. Puede realizar tuasciones en moneda extranjezno bien puede fener negocios enel extanjero. Adem le entided pods [reenter sur estadosfinancieros en una moneda extern. El objetivo de est nomta es presebir como se incorporen, en los estados financieros de una entidad, las transacciones en moneda extranjera y los negocios en el extranjero, y edmo convertr los estados financieros a la moneda de presentacion elegica, Los principales problemas que se presenten son el tipo o tipos de cambio a utilizar, asi como la manera de informar sobre los efectos de las varieciones en los ipos de cambio dentro de los estedos financievos. Alcance 3 Esta Normase aplicaré-” (@) al contabilizar las transacciones y saldas en moneda exzranjera, sab'o las wansacciones y saldas con derivados que estén dentso del aleance de le NIC 39 Instrumentes financieros: Reconocimiente y valoracisn; (©) ah converts los resultados y la situacién financiera de los negocios en el extranjero que se incluyan «en los estados financieros de la entidad, ya sea por consolidacién, por consobdacién proporeional o por elmétodo de la participacién; y (©) abconvertir los resultados y la situacién financiera de la entidad a una moneda de presentacién. 4. LaNIC 39 es de aplicacién a muchas derivedos en moneda extenjera y, por tant, éstos quedan excluidos del alcence de esta Norma. No obstate, aquellos deivados en moneda extanjere que no estén dento del aleance de Ia NIC 39 (por ejemplo, cirtosdenivados en moneda extanjre implicios en obos conto), estan dentro del alcance de esta Norma, Esta Norma tambien se aplicera cuando la ended convert los Amportes velacionados con denivados desde su moneda funcional ala moneda de presentacion ‘5. Esta Noma no se aplicaré a la contabilided de coberturas pare patidas en moneda extanjer, incluyendo la cobertura de Ia inversion neta en un negocio en el extianjero. La contabilidad de coberturas se trata en la NIC 39. 6. Esta Nona se aplicard en Ja presentacién de los estedos financieros de una entided en wa moneda extranjera. Ademas, establece los requisitos para que los estados financieros resultentes puedan ser calificados como conformes con les Nommas Internacionales de Informacion Financiera. Tambien se specifica Ja informacion a revelar, en el caso de conversion de informacion financiera a wna moneda extanjera que no cumple los anteriores requisites 7. Esta Norma no se aplicaré en Ia presentacién, dentto del estado de Alujos de efectivo, de los Aujos de efectivo que se deriven de trnsacciones en moneda extranjer, ni de la conversion de los flujos de efectivo de los negocios en el extranjero (véase la NIC 7 Estados de flyjos de efectivo). Definiciones 8. Los siguientes términos se utiizan, en la presente Norma, con el significado que a continuacién se ‘specifica ‘Via tin SIC? Burnin dl uo, ‘Mayo 2006 2 NIC21 Diferencia de cambio es la que surge al convert un determinado niimero de wnidades de una moneda a ‘otra moneda, uilizando tipes de cambio diferentes. Un grupo es el conjunto formado por la dominante y todas sus dependientes. Inversidn neta en un negocio en el extranjero es el importe que corresponde a la participacin de la ‘tntidad que presenta sus estadas financisros, en las actos netas del eitado negocio Moneda extranjera (o dvs) es eualquier moneda dstinta de la moneda funcional de la entidad. _Moneda funcional es lz moneda del entorno econémico principal en el que opera la entidad _Moneda de presentacion es la moneda en que se presenta las estadas fanancieros. ‘Negocio en el extranjero es toda entidad dependent, asociada, negocio conjunto o sucursal de laentdad ‘que forma cues actividades esti basadas ose evan a cabo en wn pais © moneda distnias a las de la ‘entided que informa Partidas monetarias son unidades monetarias mantenidas en efecto, asi como actros y pastas que se Yan a recibir o pager, mediante una canted fija o determinable de unidadas monetarias. Tipo de cambio es larelacin de cambio enre dos monadas. Tipo de cambio de cere ose ipo de cambio de contadoexistnte en la fecha del balance Tipo de cambio de contado ese ipo de cambio wtlzado en las ransaciones con entregainmedhata. Valor razonable es el imports por el ual puede serinareambiado un ceo, o canelado wn pasvo, ere pares interesadas y debidamente informadas, en una transaccidn realigada en condiciones de Independencia mautua. Desarrollo de las definiciones ‘Moneda funcional 9. Elentomo econémico principal en el que opera la entidad es, nomalmente, aquél en el que ésta genera y emplea el efectivo prneipalmente. Pera detemunar su moneda funcional, le entided considetara los siguientes factores (@) La moneda (@ que influya fundementalmente en los precios de venta de los bienes y servicios (con frecuencia sera Ja moneda en Ja cual se denominen y liquiden los precios de venta de sus bienes y servicios): (i) del pais cuyas fuerzas compettives y regulaciones determinen fundamentalmente los precios de venta de sus bienes y senvicios (©) La moneda que influya fundamentalmente en los costes de mano de dbra, de los materiales y de ottos costes de producir los bienes o suninishar los servicios (con frecuencia sera la moneda en la cual denominen y liquiden tales costes) 10. Los siguientes factors también podsén proporeionar una evidencia acerca de la moneda funcional de wa entidad: (@) Ia moneda en le cual se generan los fondos de las actividades de financiecién (esto es, la que conesponda a los instrumentos de deuda y de patrimonio neto emits). 3 ‘Mayo 2006 Nica (©) Ja moneda en que se mantengan los importes cobrados porlas actvidedes de explotacion, 11, Se considernén, edemés, los siguientes fectores el detemninr la moneda funcional de un negocio en el, extanjero, as como al devi ies moneda funcional es la misma que le conespondiente al entidad que informa (en este contexio, a entided que informa es lz que tiene al negocio en el extanjero como dependhente,sucusal,esocada 0 negocio conjunto) (@) ‘Silas actividades del negocio en el extanjero se evan a cabo como una extensién de la entidad que informa, en luger de hacerlo con un grado significativo de eutonomia. Un ejemplo de Ia primera siuacion desenta sera cuando el negocio en e] extranjero solo vend bienes importados de Ia ented. que informa, y remita a Ja misma los immportes cbtenidos. Un ejemplo de la segunda sifuacion descrita 5» producira cuando el negocio acumule efectivo y otras partidas monetaris, itcwra en gastos, genere ingxesos y tome préstamos utilizando, sustencialmente, su moneda local (©) Silas tansacciones con la entidad que informa constituyen una proporcién elevada o reducida de les actividades del negocio en el extanjezo. (©) Silos flujos de eftetivo de las actividades del negocio en el exhanjero afectan dizectamente a los flujos de efectivo de la entided que informa, yestin disponibles para ser remuitidos a a misma, (@ Silos flujos de efectivo de las actividades del negocio en el extranjevo son suficientes para atender les obligaciones por deudas actuales y esperadas, en el cwso nomnal de la actividad, sin que le entidad aque informa deba poner fondos a su disposicion. 12. Cuando los indicadores desrits en el pinafo anterior stan contadictorios, y no zesulte obvio cules Ia ‘moneda funcional a diteccidn empleaa su juicio pare determina Ia moneda funcional que mas filmente repsesente ls efectos econdmicos de las ansecciones, eventos y condiciones subyacentes. Como parte de este proceso, la diveccion concederé priomad els indicadores fundamentales del pafo 9, antes de tomar en considerecion los indicadores de los penafos 10 y 11, que hen sido diseiados pare proporcionar wna evidencia adcional que apoye la determinacion de le moneda funcional de Ia ene. 13, La moneda funcional de a entidad reflejra las transacciones, eventos y condiciones que subyecen y sean, relevantes para la misma. De acuerdo con ello, una vez decidida la moneda funcional, no se cambiar, a ‘menos que se produzca un cambio en tales hansacciones, eventos 0 condiciones 14, Sila moneda fincional es la moneda de una economia hiperinflacionaria, los estados financieros de Ja entided se reexpresarén de acuerdo con la NIC 29 Informacién financiera en econonias Iiperiflacionanas. La entidad no podra evitar la reexpresion de acuerdo con la NIC 29, por ejemplo, adoptando como moneda funcional una moneda diferente de la que Iubiera determinado aplicando esta ‘Norma (tal como la moneda funcional de su domuinante) Inwersion neta en un negocio en elextranjero 15. La entidad puede tener una pattida monetaria que ha de cobrar o pagar al negocio en el extranjero. Sila Iiguidacion de esa partda no esta contemplada, i es probable que se produzca en un futuro previsble, la ‘putida seré, en el fondo, una parte de la inveasion neta de la ented en ese negocio en el extanjero, y se contabilizara de acuerdo con los pinafos 32 y 33. Ente estas putidas moneterias pueden estar incluidos préstamos o partidas a cobrar a laigo plazo, pero que no se incluyen las cuentas de deucores 0 acreedores comerciales. 15A.La entided que tenga una partida monetaria que haya de eobrar o pagar al negocio en el extanjer, tal como se describe en el pamafo 15, puede ser cualquier entidad depenciente del grupo. Por ejemplo, una entidad tiene dos dependientes, A yB. La dependiente B es wn negocio en el extranjero. La dependiente A concede ‘un estamo a la dependiente B. El préstamo de la dependliente A que ha de cobzar a la dependiente B formaria pate de le nwversidn neta de la entidad en Ia dependiente B sila liquidacién del prestamo no est contemplade, ni es probeble que se produzca en un futwo Jrevisible. Este seria igualmente el caso sila dependiente A fuera un negocio en el extranjero. ‘Mayo 2006 4 NIC21 Partidas monetarias 16. Lacaracteristice esencial de una partda monetatia es el derecho a recibir (o la obligacién de entreger) una canted fija o determinable de tnidedes monetaris. Entre los ejemplos se incluyen: pensiones y ots yrestaciones a empleados que se pagan en efectivo; suministros que se liquidan en efectivo y dividendlos en efectivo que se hayan veconocide como pasives. Asimismo, se1én partidas moneterias log contatos para recibir (0 entieger) un nimero variable de instrumentos de patrimonio neto propios de Ja entided 0 una canfidad variable de activos, en los cuales el valor razonable a recibir (o entegaz) por ese contrato sea igual a uma sua fijao determinable de unidades moneterias, Por el contraio, la caractenstica esencial de wa ppatida no monetaria es la ausencia de un derecho a recibir (o une obligecion de entreger) una cantidad fija © determinable de unidedes monetaries. Ente los ejemplos se incluyenimportes pagados por anticipado de Dienes y servicios (por ejemplo, cuotes enficipadas en un alquiles) el fondo de comercio; los activos intangibles, las existencias, los ismovilizados materiales, asi como los suninistos que se liquden mediante Tneniega de unactiv no monetario, Resumen del enfoque requeride por esta Norma 17. Alelaborar los estados financieros, cada entidad—yn sea una entided aislada, una entidad con negotios en l extranjero (como una dominante) o un negocio en el extanjezo (como una dependiente o suctusal) — determinara su moneda funcional de acuerdo con los panafos 9 a 14. La entidad convertiza las pastas en zoned extranjera a la moneda funcional e informara de los efectos de esta conversion, de acuerdo con los pirrafos 20 2 37 y 50. 18, Muchas entidedes que presentan estados financieros estin compuestas por varias entidades individuales (por ejemplo, un grupo esta formado por una dominante y una o mas dependientes). Algunos tipos de entidades, ye sean, 0 n0, miembros de un grupo, pueden tener inwversiones en esociadas o negocios conjuntos. Tambien pueden tener sucuisales. Es necesario que los resultados y la situacion financiera de cada entided individual include en la enfidad que informa, se conviertan a la moneda en la que esta entidad yesente sus estados financieros. Esta Noma permite ala entided que informa utilizar cualquier moneda (0 ‘monedas) para presenter sus estados financietos. Los resultados y la situacion financiere de cada entidad individual que forme pute de Ia entidad que informa, pero cuya moneda funcional sea diferente de la ‘moneda de presentacién, se convertirin de acuerdo con los panmafos 38 a 50. 19. Esta Norma pemnte asimismo, a una entided aislada que elabore estados financievos, o bien a una entidad que elabore estados financiexos separados de acuerdo con la NIC 27 Estados fnancieros concoldados y separados, utilizar cualquier moneda (0 monedas) para presentar sus estedos financieros. Sila moneda de ypesentacion utlizada por la entidad es distinta de su moneda funcional, sus resultados y situacion financiera se convertrin a la moneda de presenfacién de acuerdo con los parafos 38 a 50 Informacién, en moneda funcional, sobre las transacciones en moneda extranjera Reconocimiento inicial 20, Una transaccién en moneda extranjera es toda transaccién cuyo importe se denomina o exige su Iiguidecion, en una moneda extranjera, eve las que se incluyen aquellas en que la entidad: (@) compra o vende bienes o servicios cuyo precio se denomina en una moneda extranjera, (©) ywestao toma prestados fondos, silos importes conespondientes se establecen a cobrero pagar en wa moneda extranjera;0 (©) adguiete, enajena o dispone por ofa via de activos, obien ince o liquide pasivos, siempre que estes operaciones se hayen denominado en moneda extanjera. 21, Toda transaccién en moneda extranjera se registrard, en el momento de su reconocimiento inicial utilizando la moneda funcional, mediante la aplicacién al importe en moneda extranjera, del tipo de cambio de contado en la fecha de la transaccién entre la moneda funcionaly la moneda exanjera 5 ‘Mayo 2006 Nica ‘22, La fecha de una tansaccién es Je fecha en Ja cual dicha tansaccién cumple les condiciones para su reconocimiento de acuerdo con les Nomnas Internacionales de Informacion Financiere. Por razones de orden préctico, a menudo se utiliza ua tipo de cambio aproximado al existente en el momento de realizar la ‘uansaccidn, por ejemplo, puede utilizarse el comespondiente ipo meio semanal o mensual, pare todas las ‘ransacciones que tengan lugar en ese intevalo de tempo, en cada una de las clases de moneda extranjera ‘usadas por la enfided. No obstante, no seré adecuado utlizar pos medios si durante el intervalo considerado, los cambios han fluctuado significativamente Informacién financiera en las fechas de los balances posteriores 23, Encada fecha de balance (@) tas partdas monetarias en moneda extranjera se convertirdn utiligando el tipo de cambio de cierre; (©) las partidas no monetarias en moneda extranjera que se valoren en términos de caste histérico, se convertirdn utilizando el tipo de cambio en la fecha de la transaccién; y (©) tas partidas no monetarias en moneda extranjera que se valoren al valor razonable, se convertién utilizando los tipos de cambio de la fecha en que se determine este valor razonable. 24, Para detemainar el importe en libros de una putida se tendrén en cuenta, ademés, las otzas Nomuas que sean de aplicecion Por ejemplo, los inmovilizados materiales pueden sex valorados en ténminos de valor revalorizado 0 coste historico, de acuerdo con la NIC 16 Jimowilizado material. Con independencia de si se Jha determinado el importe en Libros utiizando el coste historico o el valor zevalorizado, siempre que dicho ‘maporte se haya establecido en moneda extanjere, se converting @ Je moneda funcional utilizando las regles establecidas en la presente Norma, 25, El importe en libros de algunas pastidas se determina comparando dos o més importes distintos. Por ejemplo, el importe en libros de las existencias es el menor entte el coste y el valor neto realizable, de acuerdo con la NIC 2 Eustencias. De forma similar, yde acuerdo con la NIC 36 Deterioro del valor de los activos,e] importe en ibros de un activo, para el que exista un indicio de deterior del valor, sexé el menor entte su importe en libros, anterior a la consideracion de las posibles peridas por ese deterioro del valor, y suwimporte recuperable. Cuando la partida en cuestion sea un activo no monetaio, valoredo en una moneda, extranjera,e] mporte en libros se ceterminara comparando: (@) el coste o importe en libros, segiin lo que resulte apropiado, convertidos a tipo de cambio en la fecha de determinacign de ese importe (por ejemplo, al tipo de cambio a la fecha de le tansaccion para wna ‘putida que se valore en temninos de coste histico), y (©) elvalorneto realizable o el importe recuperable,segiin lo que resulte ayropindo, convetidos el tipo de cambio en la fecha de determinacion de ese valor (for ejemplo, el tipo de cambio de cieme en la fecha delbalance) Elefecto de esta comparacién podté dar Ingar al zeconocimiento de una pérdida por deterioro en la moneda funcional, que podria no ser objeto de econocimiento en la moneda extranjera, 0 viceverse 26, Cuando se disponga de varios tipos de cambio, se utilizaré aquél en el que los flujos futwos de efectivo regresentados por la transacci6n o el saldo considerado hubieren podido ser liquidados, si tales flujos Inubieran ocumdo en la fecha de Ja valomecién. Cuando se haya perdido temporalmente Ia posibilided de negociar dos monedas en condiciones de mexcedo, el tipo a utilizar sera el primero que se fije en una fecha posterior, enel que se puedan negociar las divisas en las condiciones citadas. Reconocimiento de diferencias de cambio 27. Como se ha sefialado en el pizmafo 3, la norma aplicable a la contebilizacion de cobertwas en moneda extanjera es Ia NIC 39. La aplicacion de la contabidad de coberturas equiere que la entidad contabilice algunas diferencias de cambio de wa manera diferente al tratamiento establecido en esta Nomua, Por ejemplo, la NIC 39 requiere que en una cobertua de flujos de efectivo, las diferencias de cambio de las pputides’ monetaries que cumplan les condiciones para ser instrmentos de cobertua se contabilicen Inicialmente en el patrimonio neto, en la medida en que esta cobertura sea efectva ‘Mayo 2006 6 28 30. 31 32, B 34, NIC21 Las diferencias de cambio que surjan al liquider las partidas monetarias, 0 al convertis las partidas monetaias @ tipas diferentes de los que se utilizaron para su reconocimiento inicial ya se hayan producido durante al ejercicio o en estados financistos previos, se reconocerdn en el resultado del ejercicio en el que aparezcan, con las excepciones descritas en el pésrafo 32. Aparecerd una diferencia de cambio cuando se tengan putidas monetaries como consecuencia de uma ‘uansaccion en moneda extanjere, yse haya producido na variacion en el tipo de carubio ene la fecha de J tansaccion y la fecha de liqudacion. Cuando la transaccion se liquide en el mismo ejecicio en el que haya ocumido, toda la diferencia de cambio se reconocers en ese ejercicio. No obstante, cuando la ‘uansaccign se liquide en un ejercicio posterior, le diferencia de cambio reconocida en cada uno de los cjercicios, hasta la fecha de liquidacion, se determinaré a paix de la variacion que se haya producido en los ‘upos de cambio durante cada ejercicio, Guando se reconozea directamente en el patrimonio neto pérdidas o ganancias deriadas de una partida no monetaria, cualquier diferencia de cambio, incluida en esas pérdidas 0 ganancias, también se seconocerd directamente en el patrimonio neto. Por el contvario, cuando las pérdidas 0 ganancias derivadas de wna partida no monetaria se reconozcan en el resultado deb ejercicio, cualquier diferencia de cambio, incluida en esas pérdidas 0 ganancias, también se reconocerd en el resultado del ejrcicio. Enos Normas se exige el reconocimiento de algunas pérdides o genancias diectamente en el patrimonio neto. Por ejemplo, la NIC 16 establece el reconacimiento directo, dento el patrimonio neto, de algunas pedidas o genancies swgides por la revelorizacion del inmovilizado matenal. Cuando estos activos se valoren en moneda exhanjer, el apartado (c) del pinrfo 23 de esta Norma requiere que el importe revalorizado sea comvertide ublizando el tipo en la fecha en que se determine el nuevo valor, lo que yroduciré una diferencia de cambio que se reconacera también en el patrimonio neto Las diferencias de cambio surgidas en una partida monetaria que forme parte de laiw'ersign neta en un negocio extranjero de la entided (véase el pasrafo 15), se reconocerdn en el resultado del ejercicio de los estadas financieras separados de la entidad que informa o bien en los estados fimancieros indviduales dal negocio en el exttanjero, segiin resulte apropiado. En los estadas fimancieros que contengan al negocio en el extranjeroy a la entidad que informa (por ejemplo, las estados financieros consolidados si el negocio en el extranjero es una dependients), esas diferencias de cambio se reconocerén inicialmente como un componente separado del patrimonio neto, y pasteriosmente se reconocerén en el resultado ‘ewando se engjene o se dsponga por otvavia del negocio en el extranjero, de acuerdo con el parrafo 48. (Cuando una partida monetaria forme parte de la inversion neta, reelizada por la entidad que inform, en un negocio en el extianjero, y esté denominada en la moneda funcional de le entidad que informa, sugiva wna diferencia de cambio en los estados financieros individuales del negocio en el extranjero, conformse a la situacion deseritaen el pinafo 28. Si esta partda estuviese denominada en la moneda funcional del negocio ‘en el extranjero, la diferencia de cambio sugida conforme a la situacion descrita en el citado parafo 28, apmreceria en los estados financieros separados de Ja entidad que informa. Si esta partida estuviese denomunada en una moneda que no sea Ja moneda funcional de la entdad que informa o del negocio en el extanjero, sugiré una diferencia de cambio en los estados financieros separados de la entidad que informa ¥y en los estados financieros individuales del negocio en el extanjero, de conformidad con el panafo 28. Estas diferencias de cambio se reclasificarén, como un componente separado del patrimonio neto, en los ‘estados financieros que contengen al negocio en el extranjero ya Ia entided que informa (es deci, en los stados financieros donde el negocio en el extanjero se encuentre consolidedo, consolidedo ‘proporcionalmente o contabilizado segim el método de la paticipacién) Cuando Ia entided lleve sus registos y Libros contables en una moneda diferente a su moneda funcional y proceda a elaborar sus estados financieros, converti todos los importes a la moneda funcional, de acuerdo con lo establecido en los pizrafos 20 a 26. Como resultado de lo anterior, se obtendran los mismos ‘imports, en terminos de moneda funcional, que se hubieran obtenido si les patidas se hubieran registrado onginalmente en dicha moneda funcional, Por ejemplo las pertidas monetarias se convertizan a la moneda funcional utllizando los tipos de cambio de ciemre, y las pautidas no monetasias que se valoren al coste Iistorico, se convertivan utlizando el tipo de cambio conesponciente a Ja fecha de la tansaccion que origing su reconocimiento 1 ‘Mayo 2006 Nica Cambio de moneda funcional 35. Guando se produzea un cambio de moneda funcional en la entidad, ésta aplicaré los procedimientos de conversién que sean aplicables a la nueva moneda funcional de forma prospects, desde la fecha del cambio. 36, Como se ba sefaledo en el pimafo 13, la moneda funcional de Ia enfided ba de reflejar las transacciones, eventos y condiciones que subyacen y son relevantes para la misma, De acuerdo con lo anterior, una Vez que se haye determinado Ja moneda funcional, sdlo podra cambiarse si se modifican las mismas. Por ejemplo, un cambio en la moneda que influye de forma determunante en los precios de venta de los bienes y servicios, podria inducir a un cambio en la moneda funcional de la entidad. 37. Elefecto de un cambio de moneda funcional se contabilizaré de forma prospectiva. Es decir, la entidad convert todas las putidas a la nueva moneda funcional ulizando el tipo de cambio a la fecha en que se yroduzca aquél. Los importes resultantes ye comvertidos, en el caso de partides no monetarias, se consideraran como sus conespondientes costes historicos. Las diferencias de cambio procedentes de la conversion de un negocio en el extranjero, que se hobieren clasficedo enferiomente como componentes del patrimonio neto de acuerdo con los pitrafos 32 y 30 (apartado (c)), no se xeconocerin en el resultado del ejecicio hasta que el negocio en el extranjezo sea enajenado o se disponga de él por ota via, Utilizacion de una moneda de presentacién distinta dela moneda funcional Conversién a la moneda de presentacién. 38, La entidad podé presentar sus estedos financieros en cualquier moneda (0 monedas). Si la moneda de presenfacion difiere de la moneda funcional de la ented, ésta debera convert sus resultados y situacion, financiera a la moneda ce presenfacion elegida. Por ejemplo, cuando un grupo esté formado por entidedes individueles con monedas funcionales diferentes, habra de expresar los resultados y la situacion financiere de cada entided en una moneda comin, con el fn de presentarestados financiexos consolidados. 39 Las resultados y la situacién fimanciera de una entidad cuya moneda funcional no se corresponda con la ‘moneda de una economia hiperinflacionaria, se convertirén a la moneda de presentacién, en caso de que ésta fuese diferente, utlizando las siguientes procedimientos: (@) los actvas y pasivos de cada uno de las balances presentadas (es decir, ineluyendo las cifras comparatsas) se conertisan al ip de cambio de cierre en. la fecha del correspondiente balance; (©) ls ingresas y gastos de cada una de las cuentas de resultados (es deci, incendo las cifras comparatsai), se comertiran alos tipo de cambio en la fecha de cada transaccidn, () todas las diferencias de cambio que se produzcan como resultado de lo anterior, se reconocerdén coma un componente separado del patrimonio neto. 40, Con fiecuencia, para le conversion de las patidas de ingresos y gastos, se utiliza por razones practices un ‘ipo aproximado, representativo de los cambios existentes en las fechas de las transacciones, como puede sex el tipo de cazubio medio del periodo. Sin embaugo, cuando los tipos de cambio hayen variado de forma significative, resulta inadecuado la uilizacion del tipo medio del periodo. 41. Las diferencias de cambio a las que se refiere el apartado (¢) del parafo 39 aparecen por: (@) La comversin de los gastos ¢ ingresos alos tipos de cambio de ls fechas de las transacciones, yla de las actives y pasivos al tipo de cambio de cieme. Estas diferencias de carubio apazecen tanto por les pattides de gastos e ingresos reconocidas en los resultados, como por las econocidas divectamente en elpatuimonio neto (©) La conversion de activos y pasives netos iniciles a un tipo de cambio de ciene que sea diferente del tipo utllizedo en el ciene anterior ‘Mayo 2006 8 NIC21 Estas diferencias de cambio no se reconocerén en el resultado del ejercicio porque las variaciones de los ‘apos de cambio tienen un efecto dizecto pequefio o nulo en los flujos de efectivo presentes y futuros denivados de las actividades. Cuando las citedas diferencias de camibio se refieran a un negocio en el extanjero que, si bien se consolida, no este pasticipado en su tolalded, les diferencias de cambio acunuladas swigidas de la conversion que sean atrbubles «la pasticipacion ininoritaia, se abun a la ‘misma yse reconoceran como pute de los intereses minoriteri en el balance consolidado 42, Los resultados y situacién financiera de wna entidad, cuya moneda funcional sea la correspondiente a una economia hiperinflacionaria, se convertirén a una moneda de presentacidn diferente utiizando los siguientes procedimientas: (@) todos los importes (es decis, actives, pasi-os, partidas del patrimonio neto, gastos ¢ ingresos, incluyendo también las cifras comparatevas correspondientes) se convertirén al tipo de cambio de cierre correspondiente a la fecha del balance mas reciente, excepto cuando (©) las importes sean convertidos a la moneda de una economia no hiperinflacionaria, en cuy'o caso, las cifras comparataras serén las que fueron presentadas como importes corrientes del afio en cuestion, dentro de los estados financicros del ejercicio precedente (es decis, estas importes no se ajustardn por las variaciones posteriores que se hayan producido en el nwvel de precios o en las tapos de cambio) 443. Cuando la moneda funcional de a entidad sea la de wna economia hiperinflacionaria éstase reexpresard sus estadosfnancieros ants de apicar el mitodo de conersidn establectdo en el parrafo 4, de acuerdo con la NIC 29 Informacién financiera en economias hiperinflacomariag, excepto las cifias comparatas, on el caso de conersign @ la moneda de una economic no hiperflacionara fase el apertado () del pérafo 42) Cuando le economia en cuestén de de ser hipernflacionariay la ented dhe de rexpresar sus estadosfonenceros de acuerdo con la NIC 28 wizard como costes histrices, para convertrlos ala moneda de presentacién, ls inportesreexpresadossegiin el nivel de precics en fecha en que laentidad dé de hace la citada reexpresion Conversién de un negocio en el extranjero 44, Al convertir a ua moneda de presentacion, los resultados y le sifuacién financiera de un negocio en el extanjero, como paso previo a su inclusion en los estados financieros de la entidad que inform, ya sea rediante consolidacion, consolidacién proporcionalo utilizando el método de la perticipacion, se aplicarén Jos piafos 45 a 47, ademas de lo establecido en los pirrafos 38 a 43, 45, La incomporecién de los resultados y Ia situncién financiera de wn negocio en el extranjero a los de la entidad que informa, seguird los jrocedimientos nonmales de consolidacion, como por ejemplo la eliminacion de los seldos y transacciones integrupo de une dependiente (véase la NIC 27 Estados financieros consohdadosy ssparados yla NIC 31 Parterpaciones en negocios conjattos). No dbstante, wn activo (0 pasivo) monetario iniagrupo, ya sea a corto 0 a laigo plazo, no pods ser eliminado contra el conespondiente pasivo (0 active) inhagrupo, sin mostrar los resultados de les varieciones en los tipos de cambio dento de los estados financieros consolidedos. Esto es asi porque la putida monetaria representa ‘un compromiso de convertir una moneda en or, lo que expone a la entidad que informa, a una perdida 0 genancia por les fluctuaciones del cambio entie las monedas. De acuerdo con esto, en los estados Financieros consolidados de la entidad que informa, diche diferencia de cambio debers seguir reconociendose en el resultado del ejericio, o bien, si se derivase de las cixcunstancias descrites en el ppinafo 32, se clasficeré como un componente del patrimonio neto hasta la enajenscion o disposicion por otra via del negocio en el extranjero 46, Cuando los estados financieros del negocio en el extranjexo y de la enfided que informa estén referidos a foclas diferentes, es fiecuente que aque] elabore estados financieros adicionales con la misma fecha que sta. Cuando no sea asi, la NIC 27 pemte la utlizecion de fechas de presenfacion diferentes, siempre que Ja diferencia no sea mayor de tres meses, y que se realicen los ajustes pertinentes para reflejar los efectos de las trnsacciones y otos sucesos signiicatives ocuridos entre las fechas de referencia, En tal caso, los activos y pasivos del negocio en el extranjero se couvertxan al tipo de cambio de la fecha del balance del negocio en el extanjero. También se practicarén los ajustes pestinentes por las variciones significatvas en. Jos tipos de cambio hasta la fecha del balance de le entidad que informa, de acuerdo con la NIC 27. Este ‘mismo procedimiento se ublizaré al aplicar el métedo de la pasticipacion a las asociadas y negocios 9 ‘Mayo 2006 Nica conjutos, asi como al apicar la consolidacién proporcional a los negocios conjuntos, de acuerdo con la NIC 28 Jnversiones en entidades asociadas ya NIC 31 47. Tanto el fondo de comercio surgido en la adquisicién de un negocio en el extranjero, como los gjustes del valor razonable practicados al importe en bras de las actos y pasivas, como consecuencia de la aadquisicign de wn negocio en el extranjero, se tatarén como actos y pastas del mismo. Esto quiere decir que se expresarén en la misma moneda funcional del negocio en el extranjero, y que se convertirén al tipo de cambio de cierre, de acuerdo con los pésrafos 39y 42. Enajenacién o disposicién por otra via de un negocio en el extranjero 48. ALengjenar o disponer por otra via de un negocio en el extranjero, las diferencias de cambio diferidas om un componente de patrimonio neto, relacionadas con ase negocio en el extranjero, se reconoceran. en los resultadas en el mismo momento en que se reconozea el resultado derwado de la enajenacién 0 dsposicion 49. La entided podsé disponer de Ia toalidad o pante de su participacion en un negocio en el extanjexo 1edinnfe la Venta, iguidacin,recuperacion de cpatel aporado oabanciono. Elcobio de un dividend se24 parte de esta disposizion solo cuando constituya una recuperacion dela inversion, por ejemplo cuando 52 pague con cargo a zesultedos de ejercicios anteriores a la adquisicion. En el caso ce enajenacion 0 Aisposicion peuciel, solo se inclué en el resultado del ejerccio, la paste proporcional de la diferencia de conversion acwntlada conespondiente. La comeccion del valor contable de wn negocio en el extanjez0 20 constifure twa enajenacion o cisposicion parcial. De acuerdo con lo antenor, en el momento de contebilizar esta comeccidn, nose reconoceri en el esultedo del ejetcizio ninguna diferencia de conversion acumuleda Efectos imp ositivos de todas las diferencias de cambio 50, Las péndides y ganancias que surjen por diferencias de cambio en las transacciones relizadas en moneda extanjera, asi como las diferencias por conversion de los esultedos y la situacion financiera de una entided (ncluyendo también un negocio en el extranjezo) a una moneda difeiente, pueden tener efectos impositives Para contabilizar estos efectos impositivos se aplicara la NIC 12 Impuesto sobre las ganancias. Informacion a revelar 51. En los pérvafos 53y 55 al 57, ls referencias a la “moneda funcional” se entienden realizadas, en el caso de un grupo, ala moneda funcional de la dominante 52. Laentidad revelard la siguiente informacién. (@) eLimporte de las diferencias de cambio reconocidas en el resultado del ejercicio, con excepeién de las procedentes de los instrumentos financieros que se valoren al valor razonable con cambios en el resultado del ejereici, de acuerdo con la NIC 39;y (©) las diferencias netas de cambio clasificadas como wn componente separado del patrimonio neto, asi como una conciliaeién entre los importes de estas diferencias al principio y al final del eercicio 58. Cuando la moneda de presentacién sea diferente de la moneda funcional, este hecho se pondré de manifesto, revelando ademés la identidad de la moneda funcional, asi como la razéin de utilizar una ‘moneda de presentacién diferente 54 Cuando se haya producido un cambio en la moneda funcional, ya sea de la entidad que informa o de algiin negocio significatwo en el extranjero, se revelard este hecho, asi como la razén de dicho cambio. 5S. Cuando la entidad presente sus estados fmancieros en una moneda que sea diferente de su moneda funcional, sélo podsé cabficar a sus estadas fmancieros como conformes con las Normas Internacionales de Informacién Fonanciera, si cumplen con todos los requerimisntos de cada Norma que sea de aphcacién y con cada Interpretacién de esas Normas que sea aphcable, incbuyendo el método de conversién establecido en las pérrafos 39y 42 ‘Mayo 2006 10 NIC21 ‘56. En ocasiones, las entidades presentan rus estadosfinancevos u ore informacidn inanceva en wna moneda aque no es su moneda funcional, sin rspeter los requstos del panefo 55. Por ejemplo, la ended puede convert a la ofa moneda solo detemninadas paridas de sus estados financievos. Oto ejemplo se da cuando une entidad, cuye moneda funcional no sea la de una ecovomi hipennflacionaria,couvierta los estados financieros ¢ la otra moneda uizando para todas las pastides, el po de cambio de ciene mas reciente. Teles conveusones no estén hechas de ecuerdo con las Nomas Infemacionales de Informacion Financiere, or lo que sea oblgatono revela a informacion establecida ene] pazafo 57 57. Cuando una entidad presente sus estados francieros, u otra informacién fmanciera, en una moneda diferente de su moneda funcional y de su moneda de presentacisn, y no cumphiese las requisitos del pasrafo 55. (@ identificard claramente esta informacion como complementaria, al objeto de distinguirla de la informacién que eumpla con las Normas Internacionales de Informacién Financiera; () revelardé lamoneda en que se presenta esta informacién complementaria; y (©) revelardé la moneda funcional de la entidad, asi como el método de conversién utilizado para confeccionar la informacisn complementaria. Fecha de vigencia y disposiciones transitorias 58. Laentidad aplicard esta Norma en los ejercicios anuales que comiencen a partir del I de enero de 2005. ‘Se aconseja su aplicacin anticipada. Si la entidad aplicase esta Norma en un periodo que comisnce antes del I de eneso de 2005, revelard este hecho. SBA.Le modificacién de la NIC 21 Iwersién neta en un negocio en el extranjero emitida en diciembre de 2008, aiiade el pérrafo 1SAy modifica el parrafo 33. Las entidades aplicar n estas modificaciones en los ‘jercicios que comigncen a partis del I de enero de 2006 Se recomienda su aplicacién anticipada. 59. Laentided aplicaré de forma prospectiva el pérsafo 47 a todas las adquisiciones ocurridas después del omienzo del ejercicio en que esta Norma se adopte por primeravez. Se permite la aplicacién reboactsra del pérrafo 47 a las adquisiciones anteriores a esa fecha. Para las adquisiciones de negocios en el extranjero que se taten de forma prospectea pero que hayan ocurrido antes de la fecha de primera caplicacién de esta Norma, la entidad no reexpresard los ejercicios anteriores y, en consecuencig, en tal aso, podré considerar el fondo de comercio y los qjustes por aplicacidn del valor razonable derivados. de la adguisicién, como actorosy pasivas de Ia entidad, y no del negocio en elextranjero. Por lo tanto, en este tilamo caso, el fondo de comercio y los qjustes por aplicacidn del valor razonable, 0 bien se encuentran ya expresadas en la moneda funcional de la entidad, o bien serdn partidas no monetarias en moneda extranjera, que se presentan utlzando el tipo de cambio de la fecha de adquisicisn, 60. Todos los demés cambios contables producidas por la aplicacién de esta Norma se contabilizardn de ‘acuerdo con las requerimientas de la NIC 8 Politicas contables, cambios en ks estimaciones contables yerreres, Derogacién de otros pronunciamientos 61, Esta Nomua deroga la NIC 21 Efectos de las variaciones de los tipos de cambio en moneda extreayera (ceviseda en 1993). 62, Esta Noma deroga las siguientes Interpretaciones: (@ SIC 11 Variaciones de cambio en moneda exivanjera — Copitalzacién de pirddas derivadas de Gdevaluaciones may importantes, n ‘Mayo 2006 Nica (©) SIC 19 Moneda de los estados financieros ~ Valoracién y presentacién de los estados fnancieros segin les NIC 21y 29, (©) SIC 30 Moneda en la que so informa Conversién de la moneda de valoracién a la moneda de presantacién, ‘Mayo 2006 2

You might also like