You are on page 1of 78
Plan Estratégico 2018 - 2022 Santo Domingo de Guzman Cooperativa de Ahorro y Crédito Aprobado mediante Acuerdo N° 01 de Asamblea Extraordinaria de Delegados del 10 de febrero del 2018 Presentacion Senores (as). Delegados, directivos, funcionariosy colaboradores. La Cooperativa de Ahorro y crédito Santo Domingo de Guzman, pone a consideracién de todos Ud; y de los socios en general el Plan Estratégico: 2018 - 2022, el cual sido formulada y elaborada en base a una metodologja participativa en una serie de talleres de analisis y debate sobre los logros y deficiencias obtenidos en la ejecucién del anterior plan estratégico, al ser un instrumento de gestion permitira el logro de sus objetivos y metas planteadas; en su forma mas simple el presente plan estratégico; ademas de ser una herramienta de gestién clave para su desarrollo, es un instrumento metédico inter y multidisciplinario, un permanente diagndéstico de la realidad, de previsién de necesidades, de toma de decisiones; con este instrumento de gestion se pretende continuar fomentando una cultura de planificacién y evaluacion con el fin de alcanzar altos estandares de competitividad, recoge finalmente lo que la cooperativa quiere lograr en el largo plazo para cumplir con su mision y alcanzar la visi6n; define ademds sus estrategias necesarias para su sostenibilidad en el tiempo. Lo expuesto nos permitira caminar seguros y optimistas hacia la construccién de una cooperativa sdlida y sostenible que crece acorde a los cambios que el avance tecnoldgico y los requerimientos sociales lo exigen. En tal sentido los invitamos a todos a ser actores activos en la ejecucién del presente plan estratégico y avanzar con pasos firmes hacia la satisfaccion de sobre todo anuestros socios. El Consejo de Administraci ORGANOS DE DIRECCION DE LA CAC - spg CONSEJO DE ADMINISTRACION Dr. Roger Veneto Gibaja Presidente Lic, Rogetio Rodrigues Solis, Vicepresidente Mgt. Juan Portilla Ladrén de Guevara Secretario Myg. Victor Ratil Cano Fuentes Primer Vocal Lic. Miriam Palomino Velasquez Segundo Vocal Perey eit alla Dr. Renné Wilfredo Péreg Villafuerte Presidente Prof. Rubén Paredes Solérgano Vicepresidente Edgar Mario Soldrgano Herencia Secretario Lic. Rogelio Rodriguez Solis Presidente Srta. Shanda Pineda Miranda Vicepresidente CPC. Jess Yeny Quispe Monge Secretario eee sesenreies Mgt. Eligabeth Augusta Salas Pacheco Presidente Ing. Vladimiro Abel Garcia Lopez, Vicepresidente Sr. Walter Quilca Cano Secretario Maen ere Mug.Victor Raul Cano Fuentes Presidente Srta. Shanda Daneri Rita Pineda Miranda Secretaria Lic. Miriam Palomino Velasquez Presidenta CPC. Jesus Yeny Quispe Monge Secretaria Contenido PLANESTRATEGICO DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO SANTO DOMINGO DE GUZMAN 2018 - 2022 on CAPITULO |. VISION, MISION, VALORES ¥ CODIGO DE Erica, 1.1. Vision, 1.2. MISION, 1,3. VALORES. ce 1.4. CODIGO DE ETICA... CAPITULO II EVALUACION EXTERNA. 1.2, ANAUSIS DEL ENTORNO PESTEL. 121 Aspects Polos oe 1.2.2, Aspectos ECOnéMICOS. ee sn secnenn 7 1.2.3. Aspectos SOCIDIES. rn ee 47 1.2.4. Aspectos Tecnolégicos. ere ssn D2 1.25. Aspectos Ecolégicos. 26 1.2.6. Aspectos Legales. 28 2.2. MATRIZ DE EVALUACION DE FACTORES EXTERNOS (MEFE) 30 2.3, PRINCIPALES COMPETIDORES DE LA CAC SANTO DOMINGO DE GUZMAN. 31 2.8, ANAUSIS COMPETITIVO DEL SECTOR, snus 2.5, MaTRIZ DE PeRFL ComPeTiTivo (MPC).. 2.6. MATRIZ DE PERFIL DE REFERENCIA (MPR) CAPITULO III: EVALUACION INTERNA. 3.1, DESCRIPCION DE LA ORGANIZACION. 3.2. ANAUIIS INTERNO AMOFHIT... 3.2.1. Administracién y Gerencia, Ss a : 39 3.2.2, MOrketINg oeoneneneneonninnrnnnnsnnensnn So ate a 3.2.3, Operaciones y Logistica. ‘6 3.2.4, Finanzas y Contabilidad. - 3.2.5, Recursos Humanos. 51 43.2.6. Sistemas de Informacién y Comunicacién. i 43.2.7, Tecnologia e investigacién y Desarrollo. Se sen 2 3.3, MATAIZ.0€ EVALUACION DE FACTORES INTERNOS (MEF) = ‘L PROCESO ESTRATEGICO.... CAPITULO IV: ‘4.1. Maraiz 0& FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DESILIDADES Y AMENAZAS (FODA), 14.2, Maraiz 0& EVALUACION INTERNA EXTERNA (MATRIZIE), 12.3. Mataiz 0€ POSICIONAMIENTO ESTRATEGICO Y EVALUACION DE LA Accion (Marni PEYEAY,. ‘4,8, Maraiz BOSTON CONSULTING GROUP (MBCG).. : 4:5, MATRIZ.DE LA GRAN ESTRATEGIA (ME). 4,6. ESTRATEGIAS RETENIOAS ¥ DE CONTINGENCIA, 4.7. MATRIZ RUMELT - PRUEBAS DE ESTRATEGIAS. 4.8. MATRIZ DE POSIBILIDADES DE LOS COMPETIDORES (MPC). .. ‘4.9. REQUERIMIENTO DE POLITICAS PARA LA APLICACION DE ESTRATEGIAS. CAPITULO V: INTERESES Y OBJETIVOS DE LARGO PLAZO.... 5:1. INTERESES ORGANIZACIONALES... 5.2. OBIETIVOS DE LARGO PLAZO. CAPITULO VI: EVALUACION ESTRATEGICA. 6.1. PERSPECTIVAS DE CONTROL... 6.2. MAPA EsTRATESICO. z 6.3. TABLERO DE CONTROL EsTRATEGICO 6.4, DIRECCION ESTRATEGICA POR OBIETIVOS.... CAC SANTO DOMINGO DE GUZMAN Plan Estratégico de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzman 2018 - 2022 Capitulo |. Visién, Misién, Valores y Cédigo de Etica. 1.1. Vision. * Al 2022, ser la cooperativa lider del sur del pais con cultura de innovacién, diversidad de productos financieros, proyectando solidez y confianza, 1.2. Mision. Contribuimos al bienestar de nuestros socios con calidez, calidad, vocacién de’servicio y responsabilidad social. 1.3. Valores. Honestidad. Entendida como una cualidad de calidad humana que consiste en comportarse y expresarse con coherencia y sinceridad (decir la verdad), de acuerdo con los valores de verdad y justicia. Se trata de vivir de acuerdo a como se piensa y se siente. En su sentido més evidente, la honestidad la entendemos como el simple respeto a la verdad en relacién con el mundo, los hechos y las personas, Confianza. Entendida como la fe que se da entre dos o mas personas, lo cual permite estrechar vinculos de relacidn. Cuando confias en las personas, tienes fe en ellas, en su integridad y capacidades. Innovacién. Entendido como la constante generacién de soluciones novedosas del que hacer organizacional, de una manera diferente, de modo tal que se incremente valor para la organizacion. Trabajo en Equipo. Entendido como aquella interaccién mutua, voluntaria, proactiva y celebrar los arménica de todos los integrantes de la Cooperativa, en pos de alcanzar y objetivos planteados. 1.4. Cédigo de Etica. Se aplica a este plan estratégico el c6 10 de éticavigente aprobade por el Consejo de Administracion. Capitulo Il, Evaluacién Externa. 1.2. Analisis del Entorno PESTEL Un exhaustivo anillisis externo puede realizarse a través de los componentes politicos, econdmicos, sociales, tecnoldgicos, ambientales y legales, es decir, el analisis PESTEL (Kaplan y Norton, 2008). De esta manera, un analisis externo realizado correctamente proporciona a los estrategas una clara comprensién de la influencia de las tendencias a nivel macro e industrial en la estrategia de la CAC Santo Domingo de Guzman. 1.2.1. Aspectos Politicos. Los diferentes casos de corrupcién presentados en los tres niveles de gobierno (Nacional, regional y local) han generado una crisis en las bases estructurales de la politica del Perii, Este hecho impacta negativamente en la economia, ya que la inversién es influenciada por riesgos de mercado, de manera que los inversionistas y los consumidores postergan sus decisiones de inversién y consumo ante la incertidumbre de reglas de juego claras. De acuerdo a los resultados del ranking de Competitividad Mundial IMD para el afio 2017, la Eficiencia Gubernamental, evaluada a través de cinco componentes: (1) las finanzas puiblicas, (2) la politica fiscal, (3) el marco institucional, (4) la legislacién para los negocios y(5) el marco social; muestra el nivel en que las politicas estatales contribuyen a lograr la competitividad nacional (International Institute for Management Development, IMD) Pert: Evolucién de Eficiencia de Gobierno ranking de competitividad mundial 2017. 2013 rice Pith hy plist} raw se Eficiencia del gobierno 33 33 37 41 43 Politica Fiscal 28 28 32 28 34 (ernest 41 44 48 Ey 48 Legislacién para los negocios 40 37 39 39 46 (Ecos a 54 56 58 58 Fuente: Resultados del ranking de Competitividad Mundial IMD, 2017. Los resultados muestran, que eneficiencia del gobierno, entre los afios 2016 y 2017, el Peri descendié dos ubicaciones al pasar del puesto 41 al puesto 43, de 63 paises, Una de las debilidades que el Peru presenta es en el marco social donde se observa las més bajas Posiciones con tendencia a empeorar. Al respecto, las inconformidades de la poblacién se expresan en los 169 conflictos sociales registrados a finales del afio 2017, de los cuales 119 = | cents teid o estaban activos y 50 latentes. Por el contario, una de las fortalezas que el Per posee es en finanzas publicas encontrandose en la posicién 21 de 63. 4.2.2. Aspectos Econémicos. Entorno Internacional. Seguin el Marco Macroeconémico Multianual elaborado por el Banco Mundial (BM), el crecimiento de la economia mundial fue estimado en 3.0% para afio 2017, con un resultado ligeramente superior en relacién al periodo anterior de 2.5 %. Para los. periodos 2018 y 2019, se proyectan tasas de crecimiento de 3,1 y 3,0 por ciento,en cada caso. El ligero crecimiento al alza, respecto a los periodos anteriores, se explica principalmente por el mejor desempefio esperado en la mayoria de paises desarrollados asi como en China, asimismo, la tendencia al crecimiento se explica también por la recuperacién de algunos paises emergentes, dentro de ellos América Latina (BCRP, 2017). PBI Mundial 5y2 > 3.3 2 ao 3-533 G3 2 ada : ae = 4 30 ~ o 1 g 2 oa Fo4 a “* Estimado Fuente: Reporte Macroeconémico del Banco Mundial * Proyectado Elaboracién: Propia Por un lado, Estados Unidos viene creciendo gracias al sector servicios y por una recuperacién de la manufactura, ante un aumento del consumo e inversién impulsados por el fortalecimiento de las condiciones econémicas. En las economias avanzadas, destacé el empleo y en las condiciones crediticias, por dinamismo de la demanda interna apoyada en el su parte, las economias emergentes se han visto favorecidas por las condiciones financieras los mayores precios de los commodities y el crecimiento de China. La internacionales, E td siendo impulsada por el consumo privado, la recuperacién del crecimiento ‘urozona esta m ma aludable de! mercado laboral i inancieras més flexibles y una mejora s . jundial, condiciones fin ién a lo largo de la regién (BCRP, 2017). fe observa un ritmo creciente en Ia Inver Igualmente, sé aaa ee ea China por su parte luego de alcanzaruna tasa de crecimiento de 10.6 por ciento en, a aflo 2010, viene mostrando una performance significativamente Inferior en 105 afios que siguieron. Para el perfodo 2017, el gigante asidtico cerré con una tasa del 6.8 por ciento, decreciendo en 0.1 por ciento con respecto al perlodo de! 2016, para con base a ello reducir sy proyectado de crecimiento a 6.4 y 6.3 por clento en los perfodos 2018 y 2019 respectivamente, PBI China x & 2 & E 3 8 ++ Estimado Fuente: Banco Mundal * Proyectado laboraci6n: Propia Producto Bruto Interno. Segin el Banco Central de Reserva del Pert (BCRP), en el periodo 2016 el PBI de Perticrecié en un 4.0%, un indice mayor al 3.3% y 2.4% registrados en los afios 2015 y 2014, respectivamente. Esto configuré una ligera expansion en la economia nacional posterior al afio 2014, pero situandose muy por debajo del ritmo de crecimiento de los diez afios anteriores (6.4% anual). Asimismo, la economia peruana fue estimada en 2.7% para el afio 2017, una disminucién respecto a los periodos anteriores. El menor ritmo de crecimiento se debe principalmente por el impacto del fenémeno del fio que destruyé parte importante de la infraestructura en el norte del pais y por el escéndalo de corrupcién encabezado por Odebrecht que frenésignificativamente la inversién privada y publica. Por otra parte, se espera un ligero crecimiento para los periodos 2018 y 2019 con una tasa Proyectada del 4.2% para ambos periodos, Esta coyuntura se explica por factores tales como la desaceleracién internacional, asi como por un conjunto de factores estructurales vinculados a la reduccién de la productividad. E! sector financiero, uno de los principales propulsores de la economia, ante la desaceleracién, se resiente con mayor rapidez (MEF, 2016), Un aspecto a resaltar, es que las pequefias ¥ microempresas producen el 49% del PBI nacional y emplean el 85% de la Poblacién Econémicamente Activa (PEA) ocupada del sector Privado. A pesar de sus problemas, este tipo de empresas son consideradas un motor importante pare el desarrollo del pals, pues ademas de evitar la concentracién (se establecen an diversas regiones del Perd) poseen un rol dinamizador de la economia (Cimara de cqmertioe Industria de Arequipa, 2016). PBI Pera a 0 x 5 g E ; Fuente: Reporte de Inflacion del BCRP mroverate) Elaboracién: Propia PBI Sectorial. La evolucién de los principales sectores productivos del pais, en lineas generales, presentan una ligera disminucién en los ultimos ocho afios. Entre los afio 2018- 2019, se espera una reversién importante de los impactos adversos asociados al Fenémeno El Nifio Costero, con el consecuenteestimulo fiscal derivados de la reconstruccién y el destrabe de los proyectos de infraestructura que el gobierno viene desarrollando. En el sector de construccién, se proyecta un mayor dinamismo para el periodo 2018, afio que se espera se inicien las obras de ampliacién del Aeropuerto Internacional Jorge Chavez, con una inversién de US$ 1 500 millones en un periodo de cinco afios. Por su parte, el proyecto Linea 2 del Metro de Lima, registra un 19,3 por ciento de avance, ello segin el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC, 2017); lo cual permitiraé un mayor nivel de inversion y consumo Privado, Producto Bruto interno por sectores productivos (Variacion porcentual) ano PITRETICEETITEI DEE EME CMEC CM reamed Agropecuario | 1343 41 59 27 16 35 26 213 sca Cy EEC a py Tira Seed Geers Sas Bases [Minera 10 13 068 28 49 rH er) Cae Wap ene mas Cin Ss 67 108 8. 4 [Eeciic yapual ad 17.65.8549 STS Sead CTE RT EY ECE 8D foorero Toss 8972S! EEE cm 3.6 id rz) pe} (a! Le ‘ 1.0 5 6.5 6.0 58 2.4 3.3 4.0 28 41 4.2 0 85 6. psiade Fuente: Reporte de inflacion del Banco Central de Reserva del Peru. “Estimado En este escenario, se percibe una menor proyeccién para el sector comer io servicios; al respectoel sector comercio tendria un leve crecimiento de 3.5 % ¥ 38 en los periodos de 2018 y 2019 respectivamente. Por otra parte, el sector servicios creceria un 37y4 por ciento en los periods proyectados, con una clara tendencia de disminucion durane ultimos diez afios que terminan el 2017. PBI por sectores productivos 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017° 2018 o= Agropecuario —o—Mineria —o— Construccién —o= Comercio —o- Servicios 2 g 2 8 5 g 2 a 5 8 3 £ Fuen Elaboraci Tasa de Referencia. Durante los primeros dias del afio 2018, el Directorio de! BC’? continué disminuyendo la tasa de interés de referencia en 25 puntos basicos, pasando 2 3.25% en noviembre del afio 2017 a 3.0% en enero de 2018. En este contexto, el BCRP rite” que se encuentraatento a la nueva informacién sobre la inflacién y sus determinantes considerar, de ser necesario, modifiaciones en la po sicién de su politica monetaria (SCR? 2017). Como resultado de estas medidas, las tasas de interés a plazos en el mercado monetario mantuvieron una tendencia decreciente en dicho periodo. Tasa de Referencia Fuente: Reporte de Inflacién del BCRP Elaboracién: Propia En esa linea, en el periodo de diciembre del 2016, tanto la Tasa Activa Promedio en Moneda Nacional (TAMN) asi como la Tasa Activa en Moneda Extranjera (TAMEX) bajaron a 17.2 y 7.6 respectivamente. Entre el afio 2005 y 2016 tanto la TAMN y la TAMEX mostraron tendencia decreciente, esto debido a la politica monetaria del BCRP, instrumentada por la tasa de referencia. Es importante destacar que, a partir del afio 2009, se aprecia una reduccién significativa tanto de la TAMN como de la TAMEX. Durante los ultimos ajios, el comportamiento de la TAMN y la TAMEX mostré una cierta tendencia a la baja, la cual se espera continue a futuro, ello como consecuencia de los fundamentos econémicos del pais. Tasa de interés —Aasa activa promedio $/. (TAMN) —Tasa activa promedio USD (TAMEX) Tasa de interés en % Fuente: Estadisticas del BCRP Elaboracién: Propia Inflacién. Durante los afios que siguieron a la hiperinflacion de inicios de los afos 90, el comportamiento de Ia inflacién, medida a través dela variacién del indice de precios al consumidor, muestra una clara tendencia a la baja. La tasa de inflacién del Pert es una de las

You might also like