You are on page 1of 4
‘Subsecr Pease Caen Ne732 Imparte ineamientos genercies Para la planificacién del afio Parvulario 2022. eee SANTIAGO, 16 de noviembre de 2021 DE: JESUS HONORATO ERRAZURIZ ‘SUBSECRETARIA DE EDUCACION PARVULARIA A: SECRETARIOS(AS) REGIONALES MINISTERIALES DE EDUCACION ‘SOSTENEDORES EDUCACION PARVULARIA. DIRECTORES(AS) DE ESTABLECIMIENTOS QUE IMPARTEN EDUCACION PARVULARIA Con el objetivo de apoyar y orientar la planificacién oportune del fio parvulotio 2022, el Ministerio de Educacién pone « disposicién los siguientes ineorientos, los cuales figen para todos 105 estoblecimientos que imparten educacién panuiaria, Estas indicaciones son comolementorias Gl oficio N°02/0834 del 10 de noviembre del 2021 de Ia Subsecretaria de Educacién y consideren las particulares de este nivel Introduceién: Ei retomo a clases presenciaies, que hoy alcanza al 95% de los establecimientos de educacién parvviaria del pais, ha pemmitido elreencuentro seguro y gradual de la comunidad educative y el Fesquardo del derecho a la educacién de los pérvuios. Este proceso ha sido fortalecido por la implementacién de protocolos de cuidado sonitario, por lo que los estoblecimientos educacioncles se han conformade como un espacio vital y seguro para el desarrollo integral de nuestros nifios y nifios. Le educacién parvuiaria es el primer y més importante nivel de Ia trayectoria educative, cada dia en el centro educative es significative para el oprendizaje y desarrollo de los pé&vuios. Por ello, el Gesotio actual de ie comunidad educative se centra en promover la asistencia sstemética de los rifts y rifias, la cual es muy relevante para cisminuirla brecha de aprendizgje y desarrollo que Na dejado como consecuencia la pandemic. Lineamientos de funcionamiento: 1. Inicio del afio parvulario: inicio de! cho parwuiario para los niveles de transicién seré el 2 de marzo’. Traténdose de las salas cunas y los niveles madios seré durante la primera semona de marzo. Pora la planificacién del inicio de afio, es importante considerar y resguardar el periodo de adaptacién de nifios y nifias, segin corresponda, 2. Presencialidad: En la educacién parvularic Ia presencialidad es fundamental pora el Gesarrollo y el aprendizaje de los nifios y nifas, asi como también para su bienestar socioemocional. Por ello, es necesario promover Ia asistencia presencial sistemética de los pérvules, la cus! es iremplazable. 3. Jomada: Se retoman las joradas regulcres? en los establecimientos parvularios, considerando también Ic extensi6n horaria en los centros que cuenten con ella. Asimismo, se restablece Ia JEC para los niveles de iransicién adscritos a este régimen. | Eldetatie completo de los calendatios escolares, que opiica pore los niveles de transicién que se imparten en escuelas, se cfundié ¢ nivel regional como todos ls afos.. # Jomage regular: Todos los clas y no menor al hotorio previo G la pandemia. Programa de Alimentocién JUNAEB: Se retoma el sistema de alimentacién reguicr presencial, acorde ¢ los lineamientos sanitarios que JUNAEB en caordinacién con ia utorided sanitarie determine para ello. Protocolos sanitarios y medidas excepcionales: Los protocols con mecidas de proteccién y prevencién sanitaria para los establecimientos que imparten educacién parviaria seguirén vigentes de acuerdo con lo que cisponga lc autoridad sonitoria. Pare acceder c los protocolos vigentes, ingresar c httos://siaamosoprenciendo mineduc.cl En el caso de que Un esiablecimiento deba suspender los actividades pedagégicas presenciales de uno 0 més grupes por la aplicacién de los protocolos sanitarios vigentes, ‘este deberé velor por mantener Ia continuidad educative de los pérvuios de manera: remota, mientras dure esta situacion excepcional. En este caso, para Ia tronsferencia de recursos regirén las normas excepcioncles vigentes, de manera que el pago no se vea afectade. ‘Apoyo y acompafiamiento: Con el objetivo de facilitar el adecuado funcionamiento del fio parvulaio de acuerdo a los lineamientos que aqui se entregan, las Secretarias Regionales Ministerioles de Educacién estarén a disposicién de los establecimientos para conocer sus dudas y resolverlas opertunemente. De igual forma, ‘onto sostenedores como comunidades educativas pueden hacer legar sus pregunias al correo electr6nico ret ine Uneamientos y apoyos técnico-pedagégicos para a promocién de aprendizajes, desarrollo, integral y bienestar socioemocional: L Priotizacién curricular: Se extiende la Priorizacién Curricular, le cual comprende los ctiterios de flexibiizacién que pemriten responder a los coractersticas ce nifios y nifics, 1a perlinencia en el tertitorio y la potenciacin de aprendizaies. Para ello, es necescrio Considerar en el inicio del ao lectivo, el perioco de dicgnéstico inicial (principaimente a través de la observacién directa del equipo pedagégico}. con la finalidad de identificar Ia etapa de desarrollo y nivel de logro de aprendizaje que tienen los rifios y nifias. Este seré el insumo principal para tomar las decisiones frente c Ia planificacién y progresion de los aprendizojes de! nivel, cautelando el desarrollo integral en esta etapa educativa, Es importante resguordar e! period de adaptacién de los parvulos, los que van a responder de acuerdo a sus propis corectersticas, sin olvidar, que cada experiencia. dede mantener Ia intencionalidad pecagégica, Ia ampliacién de lengudje y el desatio. cognitive, asi como, e! desarrollo socioemocional como puerta de entrada a los aprendizgjes significativos. Une vezreaiizaco el diagnéstico, es fundamental defini planificacién a largo plazo que se proyectaré en cada nivel, las que se irén concretizando en los planificaciones de mediano y corto plazo, realizando los ojustes necesarios recogides por medio de le evaluacién del proceso de enseftanza y aprencizaje. Por ultimo, es primordial recordar que cada nifio y nific son Unicos, esa singularidod expresada en los principios pedagésicos, relevan el respeto de las coracteristicas de los Pérwios, favoreciendo su adaptecién y potenciacién de aprendiaojes en cade experiencia. Trabajo Colaborative con la familia yla red local: Tener presente y volorar el rol insustituible que tiene la familia en el desorollo y aprendizaje de code nif y nific, para ello, es Necesario trabsjor cooperativamente con Ia familia, padres-macres y cuidedores principales en el compromiso de la presencidlidad y la potenciacién de oprendizaies, icles como; desarrollo progresivo de la autonomic, ampliacién de vocabulario y lenguoie, desarrollo socioemecional, moter y cognitive, enriquecer sus recursos comunicatives, espacios para relacionarse junto y con ottos, son algunos ejemplos que debemos potencicr con el compromiso de Ic fami. Para lo anterior, conocer e integrar a Ic familia y el entorne mds cercano de nuestros Pérwies al proceso educative, nos pei responder en forma pertinente a sus caracteristicas, para ello, es necesario generar instoncias de encuentros y formacién ‘como; taleres con familia, entrevistas u otras, para relevar y valorer e! aporte de la ‘educacién Parvularic al desarrollo integral y progresion de aprendizgjes de nifios y nios, fundamentales para una trayectoria educativa exitosa. Plan cle Mejoramiento Educative de Educacién Parvularia (PME EP): Durante e! 2022, més de 3,500 establecimientos inicion su Aflo 2 en e! PME EP. Para que esta planificacién plasme de manera efectiva los propésitos de Ia. comunidad educative y el logro de ios Objetives Estratégicos, es fundamental impulsar el andisis y refiexién de ios eavioos pedagécicosy educativos alinterior de cada establecimiento. Mircr atrés, reaizendo une teflexién critica sobre los acciones ejecutadas, nos permit apatancer una comunidad ‘que instoie 6! trabajo colaborative y Ia reflexién pedagégica, elementos tundamentales ore: Jo Melora Continua. Asimismo, es relevonte inclur en este pion, acciones que fomenten Io asistencia sstemética al centro educativ. Para el desarrollo del PME &, entre el 15 de diciembre y el 15 de enero, se dispondré de Un foller de reflexi6n para evaiuor la implementacién del ofio 1 del PME, generando un Conélisis participative, para proyector en distintos méduios Ic pionficacién 2022. Las fechas PME EP 2022, para aquellas comunidades educativas que iniciaron su PME EP durante e! 2021, son: Hapa PEEP Fecha 2022 Eraluacién Anval PEEP TS de diciembre al 15 de enero Peanifcacion Ao 2 | TS de enero ol 15 de abr Periodo de Aprobacion PME EP por parte del sostenedor Eiapa de Implementacion PME EP T5 de abril ol 15 de diciembre Elona de Evaluacion PME EP Anio 2 15 de diciembre ol 15 de enero 2023, Herramienta de Trayectoria para la Mejora Continua: Lc Heramienta de Trayectoria para: Ic Mejora Continua por tremo cuticular es un recurso de! Modelo de Acompariamiento que pone o cisposicién la Subsecretaria de Educacién Porvularia para todos los establecimientos del pais. Esta herramienta busce orientar a observacién y reflexion sobre las précticas pedagégicas en el trabajo con nifies y nits, de manera diferenciade para cad frame curicular: Sala Cuna, Nivel Medio y Nivel Transicién. Es un instrumento que apoye el proceso de observacién y retroalimentacién de las précticas pedagégicas. Esté organizada en tres dominios: Desarrollo Socioatectivo y Emocional, Oportunidades de Aprendizoje y Apoyo Cognitive, y Organizacién de los ambientes de aprendizaje. Estos dominios se divicien en dimensiones y subdimensiones en las que se detalan las “précticas transformadoras", las cuales incluyen una descripcién, gigunos ejemplos y preguntcs ue permiten guior el proceso de reflexién y retroalimentacién al interior de los equipes educativos. Este recurso se encuentra en la pégine web https://oorvuleria,minecuc.cl/nerromiento-trayectoric-mejora-continuas 15.0130 de cbr Fondo de Innovacién de Educacién Parvulatia (FIEP 2022): £1 Fondo de Innovacién de Educacién Pervularic, FIEP, tiene por finalidad implementar proyectos que contengon ‘acciones concretas que permitan cumpir con los objetives propuestos en las Bases Cumiculores de Educacién Porvularia (BCEP]. Dichas acciones deben estar orientads ol descrollo de prdcticas pedagégices pertinentes y contextualizadas, a trovés de propuestas que surgen desde los establecimientos, que se vincuien exolicitamente con los objetivos de las BCEP y que brinden oportunidades de oprendizoje de colidad a nifios nies, en los establecimientos educativos de todo el pois, y en especial los que se encuentran fuera de la regién Metropolitena, Pora el afio 2022 se proyecta la postulacién de proyectos FiEP en el primer semesire Programa de Desarrollo de Habilidades LingUisticas: La Subsecretaria de Educacién Parvularia ha impulsado el programa “Desarrollo de habilidades LingUistices pare niveles sole cuna y medio, con una mirada de trayectoria educativa”, para los afios 2021 y 2022. Este programa esta drigido especticamente a pérwios de estos niveles que asisten a establecimientos Vie Transferencia de Fonds [VIF] de contextos vulnerables, y tiene el propésito de favorecer ombientes de aprendizaje que promuevan el desarrollo de sus habilidedes lingUisticas, fortcleciendo especicimente aquellas necesarics pora ol Posterior aprendizaje de Ia lectura comprensiva. Todo el material se encuentra disponible en Ic pégina web bitps://ecruloria. mineduc. cl/desarollo-habiidades-inguisticas/ para que cualauier establecimiento pueds utlizario. Orientaciones y recursos disponibles: la Subsecretaria de Educacién Parwioria ha descrroliado una serie de orientaciones y recursos para toda le comunidad educative, A continuacién, se detallan los principales: = Recursos pare Ia educacién parulatia segin niveles: Se dispone de material especifico para el desarrollo de aprendizajes de nifios y nifias segin eciad y niveles. Los recursos estén disponibles en: https://oorvulorio,mineduc.c\/recursoseducacionoanuloriay + Offentaciones y fichas pedagégicas para la priorizacién curricular: El propésito de estas fichas es relevar estrategios didécticas pertinentes para cbordar los objetivos Ge Io priorizacién cuticular. A su vez, ser una guia que propone experiencias de cprencizaje variobles y constontes, recursos, sugerencias de evaluacién formative y otros recursos disponibles para fovorecer los aprencizgjes. Dicho material se encuentra = en_—_hitips//parvuloric. ming s/fiche Joos. pore priodzacion-curiculor! = Material de formacién y recursos audiovisuales: La Subsecretaria de Educacién Panuloria he desarrollode diversos seminarios (Conectémones con la Educacién Parvuleria) y actividades modeladas. Lo anterior se encuentra disponible en el conc! de YouTube: htips/Avww.voutube.com/c/SubsecretariozoucaciénParularia + Programa “Dame Esos 5°: envio de mensojes c las familias, via Whaisopp. con consejos y recursos para fomentar el desarrollo de los nifios y nifias en el hoger. hitos://Sorincipios. mineduc.cl = App “Contigo Juego y Aprendo": Aplicacién mévil que cuenta con una bibiotece virtual de lore acceso. con recursos pedagégicos de calidad y orientaciones pare las fomilas. hites://contigcivesoveprendo.cl/ Tindicada - Profesionotes regionales de la subsecretaria de ed. Porwulavia Exped. nv 3745

You might also like