You are on page 1of 6
REGLAMENTO PARA LA ELABORACION Y EVALUACION DE LA ‘TESIS PARA OBTENER EL TITULO PROFESIONAL DE ABOGADO Caprobade por el Consejo de Facultad de Derecho, en sesones del DS de mayoy 01 de setemiore de 1997; y por Resoluciones del Consejo Universitario N° 0034-98 UNT. del 03 de marzo de 1998, y N° O150-98UNT, del 21 de setiembre de 1998) CAPITULO | GENERALIDADES ‘Art.1? — AMBITO DE APLICACION.- El presente regiamerto contiene las ores relatives a la formulacion y evaluscion de tesis, como una de tas alternativas para obtener el titulo de abogado. ‘Ar2® —— FUNDAMENTACION LEGAL.- Este reglamento se sustenta en la Ley 23733, el Decreto Legislative 739, el Esiatuto de Ja Universidad Nacional ée la Libertad Yel Reglamento Geveral para el Otorganiento de Grado de Bachillr y Titulo Profesional Primera Especialidsd- de la Universidad Nacional de ta Libertad Tryjillo. Ari3* _DEKINICION- La tesis, como eno de los medios alternatives de ealificacién de apacidad para obtener el siuio profesional de abogado, e» of trabajo de Investigacion dirigido a acreetar que cl aspirante a ttularse como abogado se ‘encuentra en condiciones de plantear, investigary resolver problemas jurdicos a la luz del método cientifiea, en concordancia con tas exigencias derivadas de ta profesionalizacion y de su futura condicion de operador det derecho, ance NATURALEZA Y FINES. La tesis es el informe cientiico original frmalago sobre la base del estudio de un problema o problemas relatives 1 las ciencins juridicas 0 politcas 0 dsciplinas conexas, siempre que estén relacionadas con la problematias juridiea 0 politica REQUISITOS PARA LA PRESENTACION DE LA TESIS- 4. Tener el grado acadimico de Bochilleren Derecho, 1b. Haber eprobado los seis afos de studios sin cursos de carzo “obligatorios a electivos pendientes. ‘¢, Haber cumplide con todas las actividades previstas en el Carricuie 4. Haber culminado las précticas extemas e intemas debidanente certificedas, asi como la pasantia 0 el Secigr, segun correspon, ‘eCamplir con las dispesiciones del Reglamento de Graduacion y Titulacion dela Facultad. £Abonar los derechos que coresponden. Independientemente de lo expuesto en Jo items precedertes, el postulate pod presenta 9s plan de tsi, un afo antes de fa conclusion desu carrera profesional, sto e5, a partie del primer semesire del sexto ato, siempre y cuando no tent ‘cursos de cargo. MODALIDADES DE ELABORACION. La tesis se slaboran y ststenta individual o colectivamente. conforme + las reglas del presente regiamento. La tesis colectiva solo puede ser elaborada por un méximo de des integrantes que aspiran a titularse como abogadios, siempre que las diiculades de ln investigacion {yi fnanciamientoasi fo requieras, Art 6. CAPITULO I ELABORACION art. PRESENTACION DEL PROYECTO DE TESIS.- Fl proyecto de tesis ¢s el plan de trabajo debidamere sustentado que se presenta para la elaboracién de la investigacin conforme a las reglas del presente reglamento, Art 8° PLAN DE INVESTIGACION.- E1 proyecto de tesis sera presentado con Ios criterios generalmente admitidos en la prictiea académica observando cuando menos los siguientes: a. Datos Informativos.- Ex los que se incluira et titulo del proyecto, se hard mencién de la Facultad, Escuela, Area Disciplinaria responsable del Proyecto, profesor asesor del plan, los periodos de tiempo estimados de “duracién de Ia ejecucién del trabajo, indicando fecha probable de inicio y terming, asi como el tipo de Investigacion. b. Plan de Investigacién.- Se forinulara con os requisitos siguientes: motivacién y findamentos, objetivos. planteamiento del problema (debiendo referit los conocimientos que los sustentan y la descripcion y formulacion del plantcamiento y el ambito de extensibn o cobertura det problema), planteamiento 0 determinacién de las hipStesis, deseripeién del métado, proposicién de la dispersién tematica o contenidos (si la paturaleza del tema lo permitiera), técnicas y materiales, relacion Libliografica, segin el contenido tematico, y eronograma de ejecucién. ‘Asi mismo, debera contener una propuesta, en capitulo especial, dedicado al tratamiento de un caso 0 casos concretes relacionados con ¢l tema motivo de lz investigacién, debiendo articular la teoria con la préctica judicial. En el desarrollo de Ia tesis, dicho capitulo especial desarrollard 10 propuesto, debiendo seguirse en este caso los lineamientos basicos de los informes, tales como: sintesis del caso(s), determinacion de la materia en la doctrina y legislaciSn y el desarzollo procesal y procedimental en sus aspecios genériens Art. ® DEL TRAMITE.- El Plan de Tesis observaré el tramite siguiente: a. Solicitud de Formulacidn.- El o los interesados presentarin en Mesa de Partes su soliciud de formolacién de plan de tesis, adjuntando una constancia expedida por la Secretaria de la Facultad de haber coneluide en forma satisfactoria sus cinco afios de estudies académios 0 diez tielos y sus actividades correspondientes. En dicha soliitud indicaré texpresamente el profesor con el que ha venido trabajando ef tema, ef cual ddebe otorgar una certifcacién de este hecho, haciendo mencidn que asume el asesoramiento dentzo de su plan individual de trabajo 0 como tarea voluntaria y de ccoperacion acadéinica, Esta certificacion adjuntard ata soicitud b. Verifieacin- El Profetor-Secretario de la Facultad verficard. Ia documentacion y el cumplimicmo de las exigencias y emitiré un informe suintolimitindose a indica si se ha cumplido con las preseripciones; de Jo contrario, enumerari las deficiencias y devolverd el expediente al inteesado para que subsare aquellas la mayor brevedad. Art 10" Aru La Resolucién.- La Resolucidn se expide por el Director de Pscuela de Derecho, y deberd tener su parte expositiva y resolutiva, En la parte expositiva se regitraré el cumplimiento de fos requisites 0 se pormenorizara e! incumplimiento de los mismos. Y en la parte resolutiva ‘se mandaré inscribir el plan de tesis, se designara el profesor asesor y se ‘hard expres mencién al periodo de vigencia y al término de caducidad

You might also like