You are on page 1of 61
Norma Técnica de Salud N° 108 - MINSA/DGSP-V.o1 R. M. — N° Gig - 2014/MINSA “Norma Técnica de Salud para la Prevencion de la Transmision Madre-Nifio del VIH y la Sifilis” PERU FRRS5s Norma Técnica de Salud N° 108 - MINSA/DGSP-V.01. “NORMA TECNICA DE SALUD PARA LA PREVENCION DE LA TRANSMISION MADRE-NINO DEL VIHY LA SIFILIS” R. M. N° 619 - 2014/MINSA Direccién General de Salud de las Personas Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencién y Control de ITS, VIH/SIDA y Hepatitis Ministerio de Salud Lima - Pert 2015 | MINISTERIO DE SALUD no. Visto, el Expediente N° 14-049391-001 que contiene el Informe N® 050-2014- DGSPIESN PC ITS-VIH-SIDAMINSA, de la Diteccion General de Salud de las Personas; ‘CONSIDERANDO: Que, 1s ariculos | y I de! Titulo Preliminar de fa Ley N® 26842, Ley General de Salud, sefisian que la Salud es condivién indispensable del desarroto humano y medio fundamental para alcanzar el bienestar individual y colectvo, por lo que la protecci6n ae fa salud es de inlerés pabico, siendo responsabilidad de! Estado regularia, viglara y promovea, Que e| literal b) del aticulo 5* del Deoreto Legislativo N° 1161, Ley de Organizacién y Funcionas del Ministerio de Salud, establece que es funcion reciora del Ministerio da ‘Salud, dictar notes y fineamientos tecnicos para la adecuada ejecucion y supervision de Jas pollticas nacionales y secioriales, la gestion de los recursos del sector, as! como para el ‘otorgamiento y reconocimiento de derechos, fiscalizacién, sancién y ejecucién coaciiva en ‘materia de su competent Que, e! literal a) de! Articulo 7° de ta precitada Ley, seftala que en el marco de sus competencias, el Ministerio de Salud cumple con la funcion especifica de regular la organizacion y preslacién de servicios de salud; Que, por Resolucién Ministerial N° 946-2012/MINSA, se aprobé la NTS N° 064 MINSADGSP-V.02 "Norma Técnica de Salud para le profiaxis de la Transmision Madre- Nifo del Vil y la Siflis Congénita’, a efectos de ostablecer las paulas y procedimientos @ Ser utllzados én fa profitaxis dela transmision vertical de! VIM y treponema Pall, ‘Que, fos Iiterales a) yc) del articulo 41° del Reglamento de Orgenizacion y Funciones del Ministerio de Salud, aprotado por Decreto Supremo N° 023-2005-5A, establece que la Direccién Generat de Salud de las Personas es el drgano técnico rnormativo en los piocesos relacionados la atencién integral, servicios de salud, calidad, gestion sanitaria y actividades de salud mental, encargado de la funcién general de Proponer ias policas de salu, prioidaces saritarias y estrategias de alencién de salud de las personas y ef modelo de atencion integral de salud, con alcance sectoral e institucional, ash como disehar, normar, evaluar y mejorar continuamente el proceso de proteccién, recuperacion y rehabiltacién de la salud en el sector, para la asignacion y logro de los ‘objetivos funcionales correspondientes; 9.2014 )ninsA WNemordc ene eee cel aeraaar Pence ela Ce a ue, en virtud de ello, el Director General de Salud de las Personas ha elaborado para su aprobacién el proyecio de “Noma Técnica de Salud para la Prevencién de fa ‘Transmision Madre-Nifo del VIE y la Siflis', con la finalitad de mejorar el tamizaje de ambas afecciones a través de las pruebas ripidas duales para VIH/Sifils, armonizar los esquemas de tratamiento antictrovirales entre mujeres gestantes, asi como ampliar el periodo de cobertura de sucedaneos de la leche matemizada de seis meses a un affo en favor de los nifios nacidos de mujeres viviendo con VIH/SIDA; Que, estando a lo propuesto por la Direccién General de Salud de las Personas; Con el visado del Director General de la Direccion General de Salud de las Personas, de la Ditectora General de la Oficina General de Asesoria Juridica, de! \Viceminisiro de Salud Publica y de la Viceminisira de Prestaciones y Aseguramicnio en Salut De conformidad con el Decrelo Legislative N’ 1161, Ley de Organizacion y Funciones del Ministerio de Salud; ‘SE RESUELVE: Atticulo 1°.- Aprobar la NTS N°408-MINSA/DGSP-V.01 "Norma Técnica de Salud para la Prevencion de la Transmision Madre-Nifo de! VIH y la Sifilis", la misma que en documento adjunto forma parte de fa presente Resolucion Ministerial. Articulo 2°.- La Direccion General de Salud de las Personas, a través de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencién y Control de ITS y VIH/SIDA y sus respectivos Comités Técnicos, son responsables de la difusién, implementacion y supervision de! ccurplimiento y aplicacién de la citada Notma Técrica de Salud, Articulo 3°.- Las Direcciones de Salud de Lima y las Direcciones Regionales de Salud 0 las que hagan sus veces @ nivel regional son responsables de la difusion, Implementacién, monitoreo y supervision de la presente Norma Técnica de Salud, dentro del “Ambito de sus respectivas jurisdicciones. Articulo 4°.- Dejar sin efecto la Resolucion Ministerial N° 946-2012/MINSA, que aprueba la NTS N° 064-MINSADDGSP-V.02 "Norma Técnica de Salud para la profilaxis de a ‘Transmision Madre-Nilo del VIH y la Sifilis Congénita’, asi como todas las disposiciones que se opongan a la Noma Técnica de Salud que se aprueba mediante la presente Resolucién Ministerial. Articulo 5°. Encargar a la Oficina General de Comunicaciones, ta publicacion de fa presente Resolucion Ministerial en el portal institucional del Ministerio de Salud, en la direccion electronica: http: www minsa.aob, Registrese, comuniquese y publiquese Rea ieee eres aN rae MINISTERIO DE SALUD Anibal Velasquez Valdivia Ministro de Salud Percy Luis Minaya Leén Vice Ministro de Salud Publica Silvia Ynés Ruiz Zarate Secretario General Dalia Miroslava Suarez Salazar Jefa de Gabinete de Asesores Dra. Nora Reyes Puma de Comesafia Directora General de la Direccién General de Salud de las Personas Dr. Carlos Manvel Benites Villafane Coordinador Nacional Estrategia Sanitaria Nacional Prevencién y Control de ITS, VIH/SIDA y Hepatitis Meare Teeter pve enie alt aN) ne nei PARTICIPARON EN LA FORMULACION DE LA NORMA: Ministerio de Salud Dr. Carlos Manuel Benites Villafane. Dr. José Luis Calderén Yberico. Equipo Técnico Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencién y Control ITS, VIH/SIDA. Dr. Rubén Dario Vasquez Becerra. Dra. Lisset Garcia Fernandez. Dr. Juan Manuel Nunura Reyes Dr. José Pajuelo Cuba, Lic. Tania Rengifo Nakama. Emilio Olortegui Arango. Byelca Huamén Zevallos. QF. Estela Mufioz Zumaeta. Q.F. Haydée Bertha Lapa Barzola. Patricia Ruiz Pizarro. Lic. Lucila Tejada Huertas. Sr. Victor Valle Villanueva. ‘Sr. Christian Hyarachi Mufioz. Sra, Paola Landeo Arauzo. zed. 1° Impresién, Julio del 2015 Hecho el Deposito Legal en la Biblioteca Nacional del Peri N° 2015-09894, Ministerio de Salud, 2015 Av, Salaverry 802 Jests Maria Lima 22 - Perd Teléfono : 315 6600 www.minsa.gob.pe webmaster@minsa.gob.pe Impreso en: Monica Cisneros Chavez R.U.C. 10033845656 mylempresa@hotmail.com Coordinadores Regionales de las Estrategias Sanitarias de Prevencién y Control ITS, VIH/SIDA de DISAs, DIRESAs y GERESAs: Coordinador Regional ES ITS, VIH/SIDA Lic. Roxana Cubas Saldarriaga, Lic. Gisell Espinoza Castromonte. Lic. Marcelino Flores Miranda. Dra. Maria Amparo Ortega Menis. Lic. Rayda Guillen Alea. Lic. Gretty Marild Leiva Chavez. Lic. Maritza Irene Castro Huajardo. Lic. Oscar Luis Chagua Pariona, Lic. Ernesto Robles Ramirez. Lic. Elizabeth Curitumay Yanqui. Lic. Geovanna Camavilca Chirinos. Lic. Jesy Cruzado Oyarce. Lic. Rebeca Cumpa Suyén. Dr. Jorge Alcantara Chavez. Lic. Luis Rios Olivos. Lic. Flor Dominguez Rosales. Dra. Magaly Robles Benitez. Lic. Maria Zenaida Herrera Grandez. Lic. Melissa Sue Vilca Garcia. Lic. Juana Vilma Quispe Meza. Lic. Maria Ponce Facundo. Lic, Lic, Luz Valdivia Cealla. Lic. Janelly Medina Osorio. idiaTintaya Avendafio. Lic. Carina Guerrero Bardales. Lic. Gloria Monroy Cardenas. Lic. Hayli Ocampo Prado. Lic. Sofia Huamani Garcia. Regién Amazonas, Ancash. ‘Apurimac, Arequipa. Ayacucho. Cajamarca. Cusco. Huancavelica, Huadnuco. lea. Junin. La Libertad. Lambayeque. Callao. Lima Ciudad. Lima Este. Lima Sur. Loreto. Madre de Dios. Moquegua. Pasco. Piura, Puno. Lima Regién. ‘San Martin. Tacna Tumbes. Ucayali. na Tech) Eel eda lee wee dange PARTICIPARON EN LA REVISION TECNICA FINAL: Dr. Luis Miguel Leén Garcia. Dr. Luis Robles Guerrero. Dr. Carlos Manuel Benites Villafane. Dr. José Luis Calderén Yberico. Dr. Rubén Dario Visquez Becerra. Dra. Lisset Garcia Fernandez. Dr. Angel Gonzales Vivanco. Lic. Emilio Olortegui Arango. L “Norma Técnica de Salud para la Prevencion de la Transmisién Madre-Nifio del VIH y la Sifilis” FINALIDAD Contribuir a la reduccién de la transmisién madre — nifio del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y del Treponema pallidum (Sifilis), mediante la deteccién temprana de ambas infecciones, el diagnéstico, tratamiento y seguimiento durante el embarazo, parto y puerperio, conenfoque de derechos, géneroeinterculturalidad. an 22. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Estandarizar las intervenciones en Salud Publica parala eliminacién de la transmisién materno - infantil del VIH yla Sifilis. 2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS Establecer los procedimientos para el tamizaje, diagnéstico precoz y tratamiento para laprevencién dela transmisién vertical del VIH ySifilis. Establecer los procedimientos que permitan tener los resultados de aplicacién de las pruebas répidas para VIH y Sifilis en gestantes de manera oportunaentodoslosniveles deatencién. Establecer las pautas para el seguimiento, la referencia y contra referencia de las gestantes, puérperasy recién nacido expuestoalVIH oSifilis, Fortalecer el suministro de insumos y reactivos de laboratorio, asi como el cumplimiento en los flujos de las muestras bioldgicas para el diagnéstico y seguimiento de gestantes, puérperas con VIH o Sifilis, y sus nifias o nifios expuestos a dichasinfecciones, asegurando, el rapido accesoalosresultados. Fortalecer el suministro, dispensacién y seguimiento farmacoterapéutico de los productos farmacéuticos y dispositivos médicos para el manejo de la gestante o puérpera infectada porelVIH y/o Sifilis, asi como de los nifios /nifias nacidos de madres infectadas. 2.27. Ml. Iv. » 3) 4) 5) 6) ” 8) 9) 20) 2) 2) 3) ‘Actualizar el sistema de informacion sanitaria relacionada ala gestante, puérpera con VIH y/o sifilis ast como del recién nacido expuesto para una adecuada toma de decisiones. Promoverla cultura de respeto ala dignidad de la persona través delaincorporacion de enfoques de género, derechos humanos e interculturalidad para eliminar el estigmayladiscriminacién asociadosalVIH y SIDA. AMBITO DE APLICACION La presente Norma Técnica de Salud es de aplicacién en todos los establecimientos del Sector Salud a nivel nacional (del Ministerio de Salud, EsSalud, Sanidad de las Fuerzas Armadas y de la Policia Nacional del Per, Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales, y Sub Sector Privado). BASE LEGAL Ley N° 26626, Ley que encarga al Ministerio de Salud la Elaboracién del Plan Nacional de Lucha Contra el Virus de Inmunodeficiencia Humana, el SIDA y las enfermedades de Transmisi6n Sexual. Ley N° 26842, Ley General de Salud. Ley N° 28243, Ley que amplia y modifica la Ley N° 26626 sobre el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), el Sindrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) las infecciones de transmisién sexual. Ley No 28983, Ley de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Ley Ne 29459, Ley de los Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios. Ley N° 29344, Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud. Ley N° 29414, Ley que establece los Derechos de las Personas Usuarias de los Servicios de Salud. Ley N° 29733, Ley de Proteccién de Datos Personales. Decreto Legislative N° 1261, Ley de Organizacién y Funciones del Ministerio de Salud. Decreto Supremo N° 023-2005-SA, Reglamento de Organizacién y Funciones del Ministerio de Salud. Decreto Supremo N° 024-2005-SA, que aprueba las Identificaciones Estandar de Datos en Salud. Decreto Supremo 009-2006/SA, que aprueba el Reglamento de Alimentacién Infantil. Decreto Supremo N° 008-2010-SA, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29344, Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud. Net ea 14) 15) 26) 1) 18) 19) 20) 21) 22) 23) 24) 25) 26) 27) 28) Decreto Supremo N?024-2011-SA, que aprueba el Reglamento de Establecimientos Farmacéuticos. Decreto Supremo N° 007-2012-SA, que avtorizan al Seguro Integral de Salud la sustitucién del Listado Priorizado de Intervenciones Sanitarias (LPIS) por el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS). Decreto Supremo N° 003-2013-JUS, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29733, Ley de Proteccién de Datos Personales. Resolucién Ministerial N° 1472-2002-SA/DM, que aprueba el Manual de Desinfeccién y Esterilizacién Hospitalaria. Resolucién Ministerial N° 1753-2002-SA/DM, que aprueba la Directiva del Sistema Integrado de Suministro de Medicamentos e Insumos Médico-Quirurgicos — SISMED. Resolucién Ministerial N° 668-2004/MINSA, que aprueba las Gulas Nacionales de Atencién Integral de la Salud Sexual y Reproductiva. Resolucién Ministerial N°751-2004/MINSA, que aprueba la Norma Técnica del Sistema de Referencia y Contra referencia de los establecimientos del Ministerio de Salud. Resolucién Ministerial N°-1052-2004/MINSA, que aprueba la NTS N° 023- MINSA/DGSP-V.01 Norma Técnica de Manejo de Antirretrovirales y Reacciones ‘Adversas pata el médico de Atencién Integral de las Personas Viviendo con VIH/SIDA. Resolucion Ministerial N° 638-2006/MINSA, que aprueba la NTS N° 047- MINSA/DGSP-V.01: Norma Técnica de Salud para la Transversalizacién de los Enfoques de Derechos Humanos, Equidad de Género e Interculturalidad en Salud. Resolucién Ministerial N° 1212-2006/MINSA, que aprueba la Directiva Administrativa N° 102-MINSA/DGPS-V.0a, Directiva Administrativa para la implementacién de la Norma Técnica para la Transversalizacién de los enfoques de Derechos Humanos, Equidad de Género e Interculturalidad en Salud. Resolucién Ministerial N° 164-2009/MINSA, que aprueba la Directiva Sanitaria N° 020-MINSA/DGSP- V.01 Implementacién del Tamizaje de Prueba Répida para VIH en Mujeres en Edad Fértil en los Servicios de Planificacién Familiar. Resolucién Ministerial N° 242-2009/MINSA, que aprueba la Directiva Sanitaria N° 022-MINSA/DGSP V.01. Directiva Sanitaria para la Distribucién del Condén Masculino a Usuarios/as en los Servicios de Salud. Resolucin Ministerial N° 263-2009/MINSA, que aprueba la Norma Técnica N° 077- MINSA/DGSP-V, 01 Norma Técnica de Salud para el Manejo de Infecciones de Transmisién Sexual en el Perd. Resolucién Ministerial N° 264-2009/MINSA, que aprueba el Documento Técnico Consejeria en ITS/VIH y SIDA. Resolucién Ministerial N° 464-2022/MINSA, que aprueba el Documento Técnico: Modelo de Atencién Integral de la Salud Basado en Familia y Comunidad. 29) 30) 31) 32) 33) 34) 35) 36) 37) 52. Resolucién Ministerial N° 084-2012-MINSA, que modifica el acdpite 5.6.4. del sub numeral 5.6, del numeral V de las Disposiciones Generales de la NTS N° 077- MINSA/DGSP-V.02. aprobada por Resolucién Ministerial N° 263-2009/MINSA. Resolucién Ministerial N° 369-2022/MINSA, que aprueba el Listado de Productos Farmacéuticos y Dispositivos Médicos Estratégicos y de Soporte Utilizados en las Intervenciones Sanitarias definidas por la Direccién General de Salud de las Personas. Resolucién Ministerial N° 526-2022/MINSA, que aprueba las Normas para la Elaboracién de Documentos Normativos del Ministerio de Salud. Resolucién Ministerial N° 546-2011/MINSA, que aprueba NTS N° o23- MINSAIDGSP-V.03 Norma Técnica de Salud Categorias de Establecimientos del Sector Salud. Resolucién Ministerial N° 540-2013/MINSA, que aprueba la Norma Técnica de Salud N° oga-MINSA/DIGEMID-V.o1 Norma Técnica de Salud para la Utilizacion de Medicamentos No Considerados en el Petitorio Nacional Unico de Medicamentos Esenciales. Resolucién Ministerial N° 506-2012/MINSA, que aprueba la Directiva Sanitaria N° 046-MINSA/DGE-V.02, que establece la Notificacion-de Enfermedades-y Eventos- Sujetos a Vigilancia epidemiolégica en Salud Publica. Resolucién Ministerial N° 525-2012/MINSA, que reestructura la organizacion y dependencia funcional de las Estrategias Sanitarias Nacionales del Ministerio de salud. Resolucién Ministerial N° 607-2022/MINSA, que aprueban la Norma Técnica de Salud 097-MINSA/DGSP-V.01 Norma Técnica de Salud de atencién Integral de! adulto con infeccién por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Resolucién Ministerial 567-2023-MINSA, que aprueba la NTS N° 102-MINSA/DGS- V.01 Norma Técnica de Salud para la Atencién Integral y Tratamiento Antirretroviral de los Nifios, Nifias y Adolescentes infectados por el VIH. DISPOSICIONES GENERALES DEFINICIONES OPERATIVAS: ‘Términos referidos a VIH a 2) 3) Carga Viral (CV): Es el recuento del némero de copias replicadas del virus del VIH circulando en plasma. CD4z Recuento de linfocitos T CD4, implica el recuento de las poblaciones de linfocitos con receptores CD. Cesdrea Electiva: Via de parto abdominal a través de un procedimiento quirirgico planificado antes de la fecha de parto esperado (entre las 37 y 39 semanas de gestacion), con membranas amniéticas integras y sin trabajo de parto. Nera aCe cate cy Vaca) 4) 5) 6) D 8) 9) 0) a) a2) 33) 14) 35) 16) 17) 18) Gestante con infeccidn por VIH, probable: Gestante con prueba de tamizaje reactiva durante el embarazo (prueba rapida para VIH o ELISA para VIH). y que no. tiene adn prueba confirmatoria. Gestante con infeccién por VIH, confirmada: Gestante con pruebas confirmatorias de VIH positivas (IFl, WB, 0 LIA) antes o durante el embarazo. Inmunofluorescencia indirecta para VIH (IFI): Prueba confirmatoria de VIH. Inmunoensayo en linea para VIH (LIA): Prueba confirmatoria de VIH. Inmunoelectrotrasferencia o Western Blot para VIH (WB): Prueba confirmatoria de VIH. Manejo Profilactico de la Transmision Vertical del VIH: Se refiere a las intervenciones que se realizan para disminuir la transmisién madre-nifio del VIH y son: a. Uso de antirretrovirales (ARV) en la gestante con infeccién por VIH, probabie o confirmada y en la recién nacida o nacido expuesto. b. Cesarea electiva. c. Supresién de la lactancia materna y suministro de sucedaneos de leche materna. Nifia 0 Nifio con infeccién por VIH: Nifia 0 nifio menor de 18 meses de edad con dos pruebas de Reaccidn de Cadena Polimerasa (PCR DNA) positiva en dos determinaciones separadas; y nifia o nifio mayor de 18 meses con prueba de ELISA para VIH reactiva y prueba confirmatoria positiva. Parejas serodiscordantes para VIH: Cuando sélo uno de los miembros de la pareja tiene diagndstico de infeccién VIH. PCR-DNA-VIH: Reaccién en Cadena de la Polimerasa, util para el diagnéstico de VIH en las nifias y nifios expuestos menores de 18 meses. Prueba ELISA para VIH (Enzyme-Linked Immuno Sorbent Assay): Prueba inmunoenzimatica para el tamizaje de VIH. Prueba Répida para VIH: Prueba de tamizaje que identifica la presencia de anticuerpos contra el VIH y la lectura de los resultados es antes de los 30 minutos. Recién Nacida o Nacido expuesto al VIH: Toda recién nacida 0 nacido de madre con infeccién por VIH, probable o confirmada. ‘Transmision Vertical del VIH: Es el pasaje del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) de la madre a la nifia o nifio durante la gestacién, parto o lactancia materna. Hijo de madre con VIH, no infectado: Nifia 0 nifio con dos o mas pruebas virolégicas negativas, una de ellas en mayores de 4 meses de edad y que no haya recibido lactancia materna, o dos pruebas de anticuerpos del VIH negativos tomadas de muestras separadas después de los 6 meses de edad Serorrevertor: Nifia 0 nifio con 2 pruebas de ELISA VIH no reactivas en mayores de 2 afio, o una prueba de ELISA VIH en mayores de 18 meses con al menos un PCR DNA VIH negativo, luego de los 4 meses de edad. yma Téepica de Salud para la Prevenciéi aera ade ema ended Términos referidos a SIFILIS: 19) 20) 2a) 22) 23) 24) 25) 26) 27) 28) 29) 30) 31) ELISA para sifilis (Enzyme-Linked Immunosorbent Assay). Ensayo inmunoenzimatico para sifilis. Prueba que detecta anticuerpos contra el ‘Treponema Pallidum. FTA Abs (Fluorescent Treponemal Antibody-Absorption) Prueba de absorcién de anticuerpos fluorescentes del treponema. Gestante con probable Sifilis: Gestante con resultado reactivo para Sifilis con prueba répida treponémica para Sifilis (PRS) 0 Prueba Rapida de Reagina Plasmatica (RPR) Gestante con Sifilis: Gestante con prueba rapida de Reagina Plasmatica (RPR) cuantitativo mayor o igual de 8 diluciones y con prueba confirmatoria (FTA Abs, TPHA, TPPA, WB, LIA) positiva. Mujer con aborto espontaneo y Sifilis: Mujer que acude con aborto y tiene una prueba reactiva/positiva para Sifilis. Pareja/s de gestante con probable Sifilis: Esta referida a la(s) pareja(s) sexualles de la gestante reactiva a Sifilis, las cuales requieren tratamiento. Prevencidn de la Transmision Vertical de la Sifilis Congénita: Se refiere ala aplicacién completa de las 03 dosis de penicilina benzatinica durante el embarazo para disminuir la transmisin madre-nifio del Treponema pallidum. Puérpera con probable Sifilis: Puérpera que: a. Presenta por primera vez un resultado reactivo para Sifilis en el momento del puerperio, o b. Durante el embarazo presenté un resultado reactivo para Sifilis y no recibié tratamiento o éste fue incompleto (sila mujer no recibe las tres dosis indicadas de penicilina benzatinica, o sila Ultima dosis la recibe dentro de los 28 dias antes del parto) Transmision vertical de la Sifilis: Pasaje del Treponema pallidum de la madre al nifiofa durante la gestacién. Prueba Rapida para Sffilis (PRS): Es una prueba inmonocromatografica que usa antigenos recombinantes treponémicos para detectar anticuerpos. La prueba répida para sifilis, es simple, no requiere equipos y no requiere refrigeracién. Los resultados se obtienen antes de los 30 minutos. RPR (Rapid Plasma Reagin): Prueba Répida de Reagina Plasmatica, es una pruebi para el tamizaje de sifilis de tipo no treponémica. TPHA (Treponema pallidum Hemaglutination). Hemaglutinacién del Treponema’ pallidum, Es una prueba de tipo treponémica, de alta especificidad para el diagnéstico de Sifilis. TPPA (Treponema pallidum particle agglutination) Aglutinacién de particulas del Treponema Pallidum. Es una prueba de tipo treponémica que ayuda a resolver discrepancias entre pruebas treponémicas y no treponémicas. MINSA/D 32) 33) VDRL (Venereal Disease Research Laboratory): Prueba de laboratorio para Enfermedades Venéreas. Prueba para el tamizaje de sifilis WB para Treponema Pallidum (Western blot para Treponema Pallidum). Llamada también Inmunoblot para Treponema Pallidum. Es una técnica utilizada para confirmar los anticuerpos detectados anteriormente en alguna prueba de tamizaje. Otros Términos: 34) 35) 36) 37) Consejeras Educadores de Pares: Son mujeres que viven con VIH capacitadas para brindar soporte emocional y orientacién para la mejora dela atencién integral a otras gestantes con VIH y su pareja. Dispensacidn: Acto profesional farmacéutico de proporcionar uno 0 més productos farmacuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios a un/a paciente como respuesta a la presentacién de una receta elaborada por un profesional autorizado. En este acto el profesional Quimico Farmacéutico informa y orienta al paciente o usuario sobre el uso adecuado del producto farmacéutico, reacciones adversas, interacciones medicamentosas y las condiciones de conservacién del producto 0 dispositivo. Incidente Adverso: Cualquier evento no deseado que causa un daito al paciente, usuario, operario u otros, o que supone un riesgo de dafio, que puede o no estar asociado causalmente con uno 0 mas dispositivo médicos. Esté relacionado con la identidad, calidad, durabilidad y seguridad de los mismos. Incluye errores, eventos adversos preveniblesy riesgos. + Incidente Adverso Leve: Incidente que no modifica la calidad de vida del afectado ni sus actividades diarias normales. Se considera como un incidente no serio. + Incidente Adverso Moderado: Incidente que modifica las actividades diarias normales del afectado (incapacidad temporal). Se considera como un incidente no serio. + Incidente Adverso Grave: Incidente que ocasiona uno o mas de los siguientes supuestos: a. Pone en peligro la vida o causa muerte del paciente. b. Hace necesario hospitalizar o prolongar la estancia hospitalaria. cc. _ Escausa de invalidez o de incapacidad permanente o significativa. d. — Provoca una perturbacién, riesgo o muerte fetal. e. Causa una anomalia congénita Interacciones Medicamentosas: Efectos producidos cuando la accién diagnéstica, preventiva terapéutica de un principio activo es modificada en el organismo por otro agente exdgeno o interactuante. Este puede ser otro principio activo simulténeamente administrado, una sustancia presente en la dieta o en el ambiente que rodea al organismo. meets eee ONE ence ert Cet rie Daan aa Cention ele lee N eR Aa et 38) _Reaccién Adversa/Evento Adverso (RAM): Es cualquier respuesta nociva y no intencionada a un medicamento. + Reaccién Adversa Leve: Manifestaciones clinicas poco significativas que no requieren ninguna medida terapéutica y/o ameritan suspension del tratamiento. + Reaccién Adversa Moderada: Manifestacién clinica que no amenaza la vida del paciente pero que no requiere medidas terapéuticas y/o suspensién del tratamiento. + Reaccién Adversa Grave: Manifestaciones clinicas que ponen en riesgo la vida del paciente o causa la muerte, provocan y/o prolongan el tiempo de hospitalizacién del paciente, causa de invalidez o de incapacidad persistente o significativa, causa de alteraciones o malformaciones en el recién nacido 39) Investigacién de Caso: Comprende a todos los procedimientos de obtencién de evidencias para confirmar o descartar una enfermedad 0 evento sujeto a vigilancia epidemioldgica, el instrumento a utilizar es el Formato o registro automatizado respectivo. 40) __ Farmacovigilancia: Es una actividad que se ocupa de la deteccién, evaluac comprensién y prevencién de los eventos adversos o cualquier otro posible problema relacionado a la administracién de medicamentos. 42) _Intervencién Farmacéutica.- Acciones que realiza el quimico farmacéutico, en colaboracién con el paciente y los profesionales de la salud, para alcanzar las metas terapéuticas establecidas para cada condicién de salud 42) Farmacovigilancia intensiva: Es el conjunto de procedimientos de deteccién, notificacién y evaluacién de las reacciones adversas para la determinacién de su incidencia, gravedad y relacién de causalidad que se produzcan en pacientes que reciben tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA). 43) __Notificacién: Es la comunicacién oficial que realiza el responsable de la vigilancia epidemiolégica, o quien haga sus veces, de cualquier unidad notificante, qué haya detectado o recibido, y verificado el reporte o comunicacién de una enfermedad o evento sujeto a vigilancia epidemioldgica. La notificacién de una enfermedad o evento a vigilar puede ser inmediata, sernanal o mensual, segun corresponda. 4h) Notificacién individual: Es aquella que contempla datos nominales por cada individuo, consignadas en el formato de notificacién individual. 45) Pruebas Répidas duales para VIH y Sifilis: Son pruebas rapidas para tamizaje de VIH y Sifilis que detectan anticuerpos de manera conjunta mediante un solo procedimiento y cuyo resultado se entrega a la gestante en menos de 30 minutos. Se realiza por personal profesional capacitado. + RS

You might also like