You are on page 1of 4
5-Piensa y escribe L al lado de los ejemplos que impliquen comunicacién lingiiistica y N para los casos de comunicacién no linguistica. a) ____Un poema de Pedro Mir 18 Escaneado con C La lengua en movimiento b) ___La pintura de Salvador Dali ©) ___Los iconos de la informatica @) ___LLos refranes de Sancho Panza e) Los simbolos quimicos f) Las conferencias de Krishnamurti 9) Las campanadas de una iglesia h) Elidiolecto de Cantinflas, i) __Las luces del semaforo )) ___Elsistema de numeracién romana k) ___Eldialecto de ios cibaefios |) ___Una operacién algebraica de Baldor m) ___Una conversacién entre alumnos y profesor n) ___Elssistema Braille para la lectura de los ciegos 0) ___Las matriculas de los vehiculos p) ___Los textos del Diario de Ana Frank q) ___Las parabolas de Jesis 1) ___Las danzas de Ménica Despradel s) ___Las sefales de humo de los aborigenes t) ___Un concierto de Michel Camilo U) ____Los silbidos o chifidos de un joven V) ___Los retruécanos de sor Juana Inés de la Cruz w) ___Los movimientos y gestos de un mimo x) ___Ellema o las inscripciones del escudo nacional y) ___Las hipérboles de Gabriel Garcia Marquez 2) ___Los toques de clarin o trompeta en las formaciones militares 6-Lee los siguientes textos y luego identifica los factores especificos de la comunica- cién (emisor, receptor, cbdigo, canal, mensaje, referente) en cada uno de ellos A) “Los mangos bajitos” (por Juan Antonio Alix) Por eso la suerte ingrata de la Patria no mejora porque muchos son ahora como don Martin Garata. Que quieren meterse en plata ganando cuartos mansitos con monopolios bonitos, con chivos o contrabando, casi, de cuenta de mando, coger los mangos bajitos. 19 tones cif Ome ORLANDO MuNoz B) Caricatura (por Harold Priego) i piles OE Mi es cISe IA Son [UY ESCURRIOIZ0S + 7-Tomando como base los textos A) y B) del ejercicio anterior, subraya la mejor res- puesta en cada uno de los casos siguientes: a) Enel texto A), Don Martin Garata representa a las personas que: les gusta comer mangos prefieren las cosas faciles contrabandean plata y chivos Jos que quieren mejorar la Patria La expresién ‘meterse en plata” significa: dedicarse a la joyeria fabricar una joya preciosa obtener dinero 0 riqueza introducir un elemento quimico Al decir “la suerte ingrata’, el autor sugiere que el destino de la Patria ha sido: agradable desagradecido —_afortunado desafortunado Por el tipo de realidad a que se refiere Alix en el texto, {cual de las siguientes palabras seria una ‘intrusa” en esta lista? monopolios chivos contrabando mangos La intencién comunicativa del autor del texto A) podria ser: llustramos acerca de la importancia de coger los mangos bajitos ‘Acusar de los malestares de la Patria a personas con ansias de riqueza facil Denunciar que la Patria no mejora debido a un sefior llamado don Martin Garata Denunciar que los que tienen el mando son los que cogen los mangos bajitos f) Lapalabra “clase” que aparece en la pizarra de la caricatura de Priego se refiere a: b) qd) @) la docencia un grupo social un tipo de pirafias un tipo de fiscales g) La palabra “clase” que usa la pirafia profesora en la caricatura alude a: la docencia un grupo social un tipo de pirafias un tipo de fiscales 20 Lovancauy con C La lengua en movimiento h) La palabra fiscal usada en el texto B) se refiere a: una autoridad judicial una autoridad monetaria ; | la supervision publica la recaudacién de impuestos i) Al interpretar el sentido del texto, con cuales palabras sustituirias “escurridizos” y “masa” usadas por Priego en la caricatura? Evasores y dinero Ricos y pobre ; Resbalosos y carne Clase alta y clase baja J) Laintencion comunicativa del autor del texto B) podria ser: llustramos acerca de las clases sociales en el mundo de las pirafias Insinuar que la principal afectada por cobro de impuestos es la clase media Denunciar a los fiscales por cobrar impuestos a todas las clases sociales Ejemplificar una clase sobre pirafiismo fiscal en el mundo de las pirafias 8-Determina la funcién lingiifstica que se manifiesta en cada uno de los siguientes casos: @) Los verbos son palabras que refieren acciones. b) Ah, cuanto me gustaria un helado a esta hora! c) “Yel verso cae al alma como al pasto el rocio’. d) Emesto, :podrias pasarme la sal, por favor? _-—?. “=F Ae e) Alo, Silvia, Silvia, ald... gme oyes? f) La television es un medio de comunicacién audiovisual. g) Pero... {comprendes bien lo que te acabo de decir? h) “Y evocar la dulce luz del beso en la penumbra”. i) Las conjunciones funcionan como nexos de coordinacién j) “jOh, qué largas horas, qué momentos / los de la ausencia triste!” 9-Lee detenidamente el siguiente fragmento de Andrés L. Mateo; considera su con- texto lingliistico y extralingilistico, determina la situacién comunicativa en que se produce e interpreta la intencién comunicativa del autor. “Al filo de la dominicanidad” Si algo intangible define la dominicanidad, es esa lucha a muerte entre el “parecer” y el “ser”. De hecho, la tumultuosa carga de nuestra cotidianidad esta atravesada por el fantasmeo, y el lenguaje enfatico de la grandilocuencia. Factores que se encuentran permanentemente diluidos en el espectaculo de la lucha libre, que definen y tipifican al héroe, y estan destinados mas que a asegurar un resultado, a representar un caracter nacional. Transformado en imagen, Jack Veneno es la dominicanidad en acto. La moral caballeresca que lo cubre es siempre efectiva porque todos sus éxitos se quedan en el limbo del “parecer”. Lovancauy con C

You might also like