You are on page 1of 8
“TEENOLOGA DL CONCRETD- Fe 1 Generalidades AGUA PARA EL . CONCRETO Capitulo 4 ~ E5un ingrediente fundamental en la elaboracién de concreto y mortero debido a que desempefia una funcién importante en estado fresco y enduretido. Generalmente se hace referencia a su apelen cuanto ala cantidad para proveer una relaci6n agua/cemento acorde con lasnecesidades de trabajabilidad y resistencia, pero es evidente, que para usarla en el lavado de agregados (éridos), en fa preparacién de la mezclg 0 durante el curado del concreto, no solamente su ‘eantidad es importante, sino también su calidad quimica y fisica. Términos relativos al agua ‘Se encuentran en la norma ASTM D-1129..A continuacién se transcribe un aparte de la definicién de los términos mas frecuentes en la tecnologia de concreto: * Acidez: capacidad de los medios acuosos de reaccionar con los jones OH. * Alcalinidad: capacidad de los medios acuosos de reaccionar con los Jones H. + Andlisis de control: determinacién de los parémetros especificos usados como criterio para les operaciones pfopias de un sistema, * Choro residual: cantidad disponible de cloro presente en egua a cualquier tempo especificado, * Dureza; concentracién de cationes polivalentes de agua, Generalmente calcio y magnesio. Partes por miillén (ppm): unidad quimica equivalents a la cantidad en masa del soluto que hay en un millén de unidades de masa de le solucién. * Particulas en suspensién: materia no liquide dispersada heterogéneamente del agua. ‘+ pH: es un valor variable entre 0 y 14 que indica la acidez o le alealinidad de una solucién. Logaritmo negativo de la actividad del 16n hidrégeno en soluciones acuosas. * Producto de corrosién: resultan de la reaccién quimica y electroquimica entre un metal yel medio ambiente. + Seaimento: depsito de agua formeda por sedimentaién. + Sélidos disueltos: materia dispersa en agua formando una sola fase homogénea, particular neato 4 | Ago pre ent | TEEWOLORTA DEL CONGRET - Tame t ‘Agua de lavado de agregados Es la utilizada durante'e! proceso de trituracién, para retirarimpurezasy exceso de finos presentes en los conglomerantes delosqueprovienen asfcomolasparticulas ‘muy finas formadas durante la rituracién. Debe ser fo suficientemente limpia como ppara_no introducir contaminaclén a los ‘materiales procesades, como puede ser exceso de particulas en suspensién, especialmente materia orgénica o sales, ue posteriormente afectan la calidad de! conereto producido con estos, Agua de mezclado 0 amasado Se adiciona junto con los egregados y el cemento, Se necesita éste titimo para producir una pasta hidrateda con fluidez tal, que permita la lubricacién adecuada de fa mezcla de concreto cuando se encuentre én estado plistico, gel de cemento, Dependiendo de la cantidad de agua adicionada la fluider de la pasta seré mayor o ménor,y al ‘endurecerse una cantidad del agua quedaré fija como. como agua libre. Si la medida de agua de mezclado aumenta, la parte fila es la misma y por consiguiente el agua libre aumenta, con lo cual se aumenta fa Porosidad, debidé a que con el tiempo, ‘esta agua-libre se evapora dejando unos equefios. cdyductos en el interior del Concrete enditecido. Con este aumento ‘se disminuye fa resistencia y el concreto se hace mas permeable. Deahila importancia del control de la cantidad de agua utlizada en la mezcla, Agua de curado Una vez el concreto ha fraguado, es necesario el suministro de agua para garantizar la completa hidratacién del Erano de cemento, esta agua adicionada ‘esta pasta va estructurdndose de forma diferente para producir el parte de la estructura y otra permanecers © caeiuLS 4 | ius ora comets | TESHOLOIADELEoNeRETD ane depende de la temperatura V humedad del ambiente donde se encuentre el concreto, ya que a ‘menor humedad relativa, ta evaporaci6n es mayor. El objeto del curado es mantener el concreto saturado, o lo mas préximo posible a fa saturacién, hasta que los espacios que inicialmente «estaban saturados de agua se llenen hasta un nivel deseado con los productos de la hidrataciin del cemento, (Figura 4.3). El agua que se utiliza en Ja,mezcla, generalmente, es apta para el curado, sin embargo, fa’causa més comtn de las manchas ‘en las superficies del concteto, es por la presencia de une alta ‘concentracién relativa de hierro o materias orgénicas. mismo, bajas concentraciones de estas impurezas pueden sausar manchas si el agua fluye lentamente sobre e! concreto Y Se evapora. No existe ningtin método practice y confiable que telacione tas posibilidades de manchas con Jos contenidos de Impurezas orgénicas o de hierro contenido en el agua, En la evaluaci6n de las impurezas que contienen las aguas de curado se deben tener las siguientes dos consideraciones: + Qué no manchen las superficies del concreto, +” Que rio ataquen hi deterioren el concréto, En algunos casos, las manchas ‘superficiales no son tan importantes, pero siempre es necesario que el agua de curedo esté fibre de sustancias que ataquen el concreto endurecida, Por ‘tro lado, en el'caso de concretos arquitecténicos o a la vista, resulta mucho més perjudicial emplear aguas con impurezas durante su curado que en su amasado. £s el caso del agua del : mar, se puede usar para amasar concteto no reforzado, pero no : se puede utilizar durante su curado. Calidad del agua las exigencias de calidad, varian en algunos pafses en funcidn de las caracteristicas propias del cemento, peroen general existe uniformidad de criteriosfruto de los resultados de investigaciones desarrolladas en U.S.A., Espafia, Inglaterra, etc. En nuestro pals en general, fuera de los perimetros urbanos, se corre el riesgo de utilizar aguas de calidad desconocida, las cuales no son estudiadas para su empleo en la elaboracidn-de hormigones, de ahf la necesidad de difundir esta informacion, que permita tratar de adquitir la ‘mejor informacién de la bondad del abastecimiento, en cuanto 2'ta calidad de los hotmigones que puedan generar, Efecto de las impurezas en el agua de mezcla Existe la creencia popular, que si el agua es apta para beber, es dptima para hacer hormigén, sin embargo, esto no es del todo cierto, pues algunos acueductos o plantas de tratamiento de ‘agua, utlizan o adicionan para el consumo substancias que pueden interferir con el fraguado ‘apiruto$ | Agus par cose | TECMOLOGIA DEL CONCRETO- Tone 4 dal cemento, o pueden promover la corrosién de! refyerzo o manchar el concreto, tales como, sulfatos de aluminio, claro, sabores artiiciales, flior,azticares, etc. As{ mismo, un agua apta para mezclar 0 curar éoncretos puede rio ser necesariemente buena para tomar. Cuando el agua para una obra proviene de un poz, es conveniente analizarla periédica y sistematicamente para comprobar que no varia el p.H. 0 las impurezas a través del tiempo, las Impurezas pueden interferir con el fraguado del cemento, afectar adversamente la resistencia del coneréto 0 causar manchas en su superficie y pravocar, ademés, la cortosién de los aceros de refuerzo. Es neeesario distinguir entre los efectos del agua de mexclado y el ataque al concreto endurecido por parte de aguas agresivas. En general las especificaciones de la calidad del agua ara amasado plantean la necesidad que el agua se encuentre limpia y libre de substancias etjudiciales, En algunos casos se establece que si el agua a emplearse proviene de una fuente desconocida, deben prepararse concretos con ésta y con el agua destilada 0 conacida, efectuar comparaciones de su comportamiento durante el freguado, desarrollo de resistencia, cantidad de aire atrapado o incluido, etc. Se considera, que el agua es aceptable, sila relacién entre las resistencias de especimenes preparados con el agua de calidad desconacida y los preparados con agus destilada, es mayor del 85%, Con base en el anterior critetio de resistencia se ha establecido que no se aceptan para elaborar concreto, las siguientes: Aguas écidas ~dcido himico-, aguas: bésicas provenientes de curtiembres, aguas carbénicas provenientes de descargas de plantes de galvanizacién, aguas que contengan mds del 3% de NaCl 0 3.5% de SO, Na,, aguas con azicar. El contenida de sélidos disueltos totales no debe ser mayor de 2140 ppm, para las aguas carbonatadas, {as siguientes aguas se aceptan para elaborar concreto, sobre la base de alcanzar mas del 85% de las resistencias respecto a un agua destilada: aguas con un contenido maximo de 1% de Sulfatos; agua de mar pero no para concretos reforzados, aguas alcalinas con un contenido ‘méximo del 0.15% de Na,SO, 0 NaCl, aguas provenientes de minas de carbén y yeso y aguas de desecho de fébricas como por ejemplo: cerveza, plantas de gas, pinturas yJab6n, {as provenientes de abastecimientos desconocidos, frecuentemente se usan en la elaboracién de morteros 0 concretos en obra o construccién, Por lo cual es necesario plantear los riesgos Gué se afrontan, respecto @ conseguir-concretos técnica y econémicamente aceptables; al utilizar aglias desconocidas que puedan aportar, substancias nocivas disieltas 0 en suspensién, tales como} materia orgénica, azécares, sufatos o cloruros, El agua que Se emplea para lavado de las ollas mezeladoras 0 cubas hormigoneras se puede utlizar para elaborar concreto, siempre y cuando antes del lavado cumpla con los requisitos Para serempleada én el amasado. © Particulas en suspensién El agua que contiene muchos sélidos en suspensién debe dejarse asentar antes de ser utilizada, debldoaquenoes conveniente afiadir cantidadesgrandes de limo opartfculas deenor tamiaio. Para el agua de mezcla se tiene un limite de 2.000 ppm de sedimentos o arcilas suspendidas, orgie contenidos superiores pueden incrementar fa demanda de agua, [a contraccién por secado o causar eflorescencias. Las agiias con lodos deberén dejarse sedimentar en tangues de. decantacién antes de sui uso. S.: a caPiruco4 | Ayu pars obcneres | TECWOLUais DEL CONGRETO ome © Sélidos disueltos El agua que contiene menos que 2.000 pam dé sélidos disueltos puede en muchos casos ser utilizada, sin embargo, esto depende de la naturaleza del material cisuelto. Es asi, que sulfito de sodio en cantidades superiores a 200 ppm, cloruro en més 500 ppm, carbonatos en mas de 1,000 ppm, pueden causar problemas al concreto, La cantidad de particulas en suspensién y sélidos disueltos presentes, causan diferentes efectos sobre el conereto y son funcién de a fuente-de donde provienien,razén por la cual, es importante ‘tener presente los efectos de las aguas que a continuacién se enumeran. Agua de mar Elgua de mar esté principalmente compuesta de sulfatos y cloruros de sulfato y magnesio, tal | como se aprecia en la tabla 4.1. Tiene una salinidad de 3.5 % (34,000 ppm de sales disueltas), !o ' ‘val hace que se afecten los tiempos de fraguado y que se produzca una resistencia temprana ‘mayor, pero a largo plazo, menot: Por lo general no son. importantes los efectos sobre el Fraguado, siempre y cuando la pérdida de resistencia sea inferior al 15 9. El agua con grandes | cantidades de cioruro tiende a causar humedad persistente, eflorescencia y descascaramientos ‘en la superficie del concreto, por consiguiente, el agua de mar no se deberd emplear en casos, arquitecténicos, en que sea importante la apariencia. En el concreto reforzado, el agua de mar aumenta el riesgo de corrosién del aceto de refuerzo, por lo que en la préctica no es recomendable utlizaria en la mezcla. Sin embargo, en los casos én que sea imposible evitarsu utlizacién es necesario proteger la armacdura cin recubrimientos +y utilizar coneretos densos para evitar Ios problemas de corrosién. {Elagua de mar ha sido utilizada en concretos Masivos con resultados aceptebles en resistencias, dentro det limite del 85% anotado anteriormente, pero el mayor problema ha ocufrido cuando t t | cel agua contiene algas u otras impurezas orgénicas, f i : Tabla 4.1. Composicién ipica del agua de mar Cloruro de Sodio (NaC) Cloruro de Magnesio (MgCl) ‘Sulfato de Magnesio (Mg50,) Sulfato de Cleo (C250,) ‘Clorura dé Calcio (Cac) i i | j \ ‘Total sales disueltas, Neeru ‘Aguas con impurezas orgénicas o algas _Aguas coloreatias generalmente Indian la presencia de material ongénico disuelto, el cua, al ‘gual que la presencia de algas en el agua de mezcia, iende a generar una gran inclusién de are i y reduccién de adherencia, con la consecuente pérdida de las resistencias mecénicas. i Mae: ‘ApTrULo 4 | figu pons sone | TECHOLOGIA DEL CONCRETO Tmo 1 ‘Aguas con azticar a presencia de anticar en pequefias cantidades 0,03 % - 0,15 %,\por masa de cemento, en el ‘agua de mezcla generalmente retarda el fragiiado del cemento. Cuando la concentracién se incrementa el 0,2.% por de cemento, el freguado generalmente se acelera y si se incrementa a 0,25 % 0 més, puede causar fraguado répido y una sustancial reduccién de resistencia a 28 dias. ‘Cuando es menos de 500 pin de azdicar en la mezcla, generalmente rio tienen efecto adverso sobre [a resistencia del concreto, pero al éxceder esa cantidad, deberd probarse el tiempo de fraguado y [a resistencia, Aguas écidas las aguas que contengan écidos inorgénicos comunes, tales come el clothidrico © el sulfrico, ten concentraciones infetiores a 10 000 ppm no tienen efectos adversos en la resistencia del concreto, Sin embargo aguas naturales que contengan dcldas orgénicos, tales como, el hiimico, son peligrosas para su elaboracin, ya que pueden atrapar grandes cantidades de aire y ejercer efectos adversos sobre el endurecimiento, Se debe evitar las aguas dcidas con valores de pH inferiores a 3. Tabla 4.2. Concentracién tolerable de impurezas en agua de mezela (13) aceite mineral (por masa de cemento) “Fguas ora ‘Agua de mar ss es «© Para concretono reforzado = Para concreto prétensado oreforzado ~—toruredecekio ‘lorare de i odoniras _ > Fstructuras con bajo potencial de corrosion y condiciones seces > Concreto pretensado | __= Estructuras con elementos galvanizados y de alumi [CT Higréaado de potasio (por masa de cemento}) ‘Widrésido de sodio [por masa dé cémento) Particulas en suspension pH : sales de HieiTo ‘Sales de magnesia, estato, ne Coby plone Sulfeto de magnesio ~Tifato de sodio ~~ Sulfito de soto || eloruro, nitrate yearbonato es dé-20,000 pom. * | Nota: contenido méximo de jones combinados de calcio, magnesia, sodio, potasio, bicarbonato, sulfato, “CAPMULO 4. | Aga yrs onerte | TECWOLOGTA DEL CONERETO Ton 1 Aguas alcalinas ‘Aguas que tengan concentracianes de hidréxido'de sodio de 0.5% en masa de cemento, no ‘afectan las resistencia, siempre que no aceleren el fraguado; pero mayores concentraciones pueden reducir la resistencia, Para algunos cementos pueden permitirse aguas ‘con concentration de hidréxido de potasio hasta de 1.2 9 de la masa del cemento, valor que puede ser peligraso para otros cementos, ‘ Por lo general, contienen unas 400 ppm de materia orgénica. Luego de diluldas en un buen sistema de tratamiento, le concentracién se reduce aproximadamente a 20 ppm o menos, que no causa problemas al concreto. Enla tabla 4.28e presenta un resumen de los valores méximosrecomendados de concentraciones. de impurezas en el agua de mezclado y en la tabla 4.3 estén los efectos de las impurezas sobre las propledades de concreto. Table 4.3. Efectos negatives sobre el conereto si se superan los valores limites permisibles de sustancias en el aguar Eo Sst tee Ensayos sobre el agua Con el objeto de evaluar la calidad de! agua para la produccién de concreto, se deen efectuar ‘ensayos que permitan verificar que no se modificen ni el tiempo de fraguado nila resistencia. 1a verificacién de! tiempo de fraguado se realiza de acuerdo con el procedimiente desero 69 ta norma NTC-118 o ASTM C191, empleando la aguja de Veet yel criteria de aceptacion &% ste no difiera en més de 30 min en relacidn a una muestra elaborada con ave destilada- ‘easiuto 4 | nova poco st soeros | TeEwoLoGi Det oONGRETO Yoo resistencia se evaliia sobre unos cubos de mortero mezclados con agua destilada y otros ‘elaborados con el agua en cuestion, siguiendo el procedimiento descrito en la norma NTC 220 y en la ASTM C109, la resistencia minima de los cubos hechos con él agua problema debe ser el 90 % de'la resistencia de los cubos elaboradas con agua destilada. (Ver NTC 3459) Silos valores obtenids con el agua en prueba estén por fuera de fos limites, es posible * que se cause perjuici al concreto y por tanto se debe buscar otra fuente de suministro.. Sila resistencia es menor al 90 %, pero superior al 20 % de la resistencia de lor cubos de ‘mortero testigo sé debe contemplar la modificacién de las proporciones de la mezcla, ‘También se acostumibra efectuar ensayos ditectamente sobre el agua para saber sies 0 io ‘apta para la fabricacf6n de concreto.Algunos ensayosnotmalmenteespecificadas son los > que se indican en la tabla 4.8. Tibla 4.4. Brsayas sobre gia de mzclodo pare concreo (5) ‘Acdez alcalinidad "~Galcio vimagnecio

You might also like