You are on page 1of 10
FROOLOWTA O44 COMERETD ee ADITIVOS Generalidades Definicion — . —e Uso de aditivos _ Propiedades del concreto con aditivos ee eels) Los aditivos son tan viejos como el concreto, Es sabldo que durante el Imperio Romano se ‘empezaron a adicionar sustancias, tales como, sangre y leche de animales, a los materiales cementantes, y asi mejorar las propledades y aumentar la durabilidad, Sin embargo, sdlo hasta et siglo XX con la industrializacién del cemento y del concreto, se ha Iniclado el estudio sistemstico de los aditivos para las multiples aplicaciones que hoy en dia tiene el concreto, en las cuales et comportamiento ce una mezcla sin aditivos, en muchos eases no es el deseado, Los aditivos son ingredientes del concreto o mortero que ademas del agua, agregadas, cemento hidraulico y en algunos casos fibra de refuerzo, son adicionados a la mezcla inmediatamente antes o durante sur mezclado, . Se utiizan con el objeto de modificar las propiedades del concreto o mortero, en estado fresco, durante el fraguado 0 en estado endurecido, para hacerlo mas adecuado seguin el trabajo o exigencia dada y para que cumpla los requisitos y especificaciones particulares de cada tipo de estructura. Las caracteristicas logradas mediante el uso de aditivos, que en muchos casos no se pueden lograr por otros métodos o en forma tan econdmica, son las siguientes: + Reduccidn del costo de la construccién de concreto. + Aumentar las especificaciones del concreto. + Asegurar la calidad del concreto en condiciones ambientales severas durante Jas etapas de merclado, transporte, colocacién y curado. Laefectividad det aditivo depende del tipo, la marca ylacantidad de cemento, la |de agua, la forma, granulometria y proporcién de los agregadas, el tiempo de mezclai iento. Vlas temperaturas del concreto y del aire Generalmente el concreto con aditivos es mas durable, resistente y la experleneta indica que se agrieta menos que un concreto que no lo incluya, Las propiedades que se pueden modificar en el concreto fresco, durante el fraguado y en estado endurecido se enumeran a continuacién y serin estudiadas en los capitulos de concreto en estado fresco y estado endurecido, a9 Escaneado con CamScanner | TEENOLOGIA DEL CONERETD- Tome + En estado fresco: © Aumento de la manejabilidad para el mismo contenico de agua o disminucién del contenido de agua para la misma manejabilidad, 1n por mayor cohesividad dle la mezcla, + Reduccion de la segregaci Aumento de la bombeabilidad, lo que implica menor presién de bombeo para un mismo flujo. * Aumento del tiempo de manejabilidad, Durante el fraguad + Retardo 0 aceleramiento del fraguado del concreto, + Retardo 0 reduccién en la generacién de calor de hidratacion, + Reduccisn 0 prevencién de las grietas por contraccién, * Control de la exudacién o sangrado, En estado endurecido: = Aumento de resistencia en todas las edades. © Aumento de resistencia a compresién, flexidn y traccién. Aumento de la durabilidad o resistencia a condiciones severas de exposicion. + Disminucién de la permeabilidad. * Control de la expansion causada por la reaccién Alcal Clasificacion de los aditivos a norma NTC 1299 presenta la clasificacién de los aditivos convencionales en cinco grupos de acuerdo con el efecto que producen, estos son los mas frecuentemente utilizados, sin embargo, 41 desarrollo en los ultimos afios de nuevas tecnologias, hace necesaria una clasificacién mas implia que incluya los aditivos especializados. En la tabla 6.1 se presenta dicha clasificacion. \ditivos convencionales Plastificantes os plastificantes o reductores de agua (aditivos Tipo A) son los mas ampliamente usados. Se esarrollaron a partir del concepto de laley de Abrams, segiin|a cual a resistencia ala compresion el concreto es inversamente proporcional a la relacién agua/cemento del mismo. gregar un plastificante a una mezela sin disminuir el contenido de agua produce un aumento 11la manejabilidad, no obstante la velocidad en la pérdida de manejabilidad no se reduce y en gunos casos se aumenta, lo que puede ocasionar problemas durante la colocacion. 5 plastificantes dispersan las particulas de cemento, mediante la reduccion de la atraccién ttre ellas evitando su aglutinacidn, con lo cual se logra una mejor fluidez de la pasta. El aumento Escaneado con CamScanner + Plastificantes * Retardantes + Acelerantes * Plastificantes retardantes * Plastificantes acelerantes > Superplastificantes Inclusores de aire Aditivos minerales » Cementantes * Pulzolanas + inertes Aditivos miscelaneos + Formadores de gas + Impermeabilizantes + Ayidas de bormbeo + Inbibidores de corrosién + Colorantes Plastificar o reducir agua entre 5% y el 12% Retardar el tiempo de fraguado ‘Acelerar el fraguado y el desarrollo de la resistencia a edades tempranas Plastificar o reducir agua entre el S%6y el 12% y retardar el fraguado Plastificar o reducir agua entre el 5% y el 12% y acelerar el fraguado Superplastificar o reducir agua entre el 12% y el 30% y retardar el tiempo de fraguado Aumentar la impermeabilidad y mejorar la trabajabilidad r ‘Aumentar propiedades cementantes per Sustituir parcialmente el cemento ‘Mejorar la trabajabilidad, la plasticidad, la resistencia a los sulfatos Reducir la reaccién alcali - agregado, la permeabilidad % el calor de - hidratacion. Sustituir parcialmente el cemento y rellenar. : » Mejorar la trabajabilidad y rellenar Provocar expansion antes del fraguado Disminuir la permeabilidad Mejorar la capacidad de bombeo Reducir el avance de la corrosién en ambientes con cloruros Colorear concreto } Escaneado con CamScanner CAPITULO 8) \ | TEGNOLOGIA DEL CONERETO - Toms 1 dle fluidez permite reducir la cantidad de agua necesaria para una determinada manejabilidad Las consecuencias del menor consumo de agua son: menor segregacién de los agregados, ‘mayor resistencia mecénica y menor porosidad lo que significa menor permeabilidad y mayor resistencia a la penetracién de quimicos. Dosis altas de plastificante pueden causar incrementos considerables en la contraccién por secado. Gracias a la utilizacién de este tipo de aditivos y a la investigacién que se ha desarrollado sobre ellos, han pasado de ser productos simples a multicomponentes sofisticados, generalmente elaborados a partir de ligninas y acidos carboxllicos. Los primeros plastificantes modernos se elaboraron con ligninas, las cuales son productos obtenidos del procesamiento industrial dela madera y actualmente se ha refinado y mejorado su composicién para lograr mayor rendimiento y confiabilidad. En climas célidos Gnicamente requieren aumentar la dosificacién para retardar el fraguado. Con este tipo de aditivos la exuidacién 0 sangrado es reducida con lo que en sitios de alta evaporizacién se pueden presentar fisuras superficiales. Los dcidos carboxilicos son de aparicién posterior a ls ligninas y de comportamiento diferente, reducen la cohesividad caracteristica de las ligninas pero aumentan la exudacion. Esta mayor ‘exudacién puede ser benéfica para pavimentos o placas expuestas a alta temperatura y baja humedad, pero es desventajosa cuando se emplea en sistemas de placas y paredes de concreto a temperaturas normales o bajas, pues pueden quedar cavidades o juntas debido a la lamina de agua en la superficie la cual puede actuar como aislante si no se ejecuta un buen vibrado. Por otro lado el acido carboxilico es un retardante fuerte que debe usarse con cuidado en temperaturas bajas Su electividad depende de su composicién quimica, de la temperatura del concreto, de la ‘composicicn y finura del cemento, del contenido de cemento y de la presencia de otros aditivos. * Retardantes Los retardantes (aditivos tipo B) se utilizan principalmente para compensar el rapido fraguado ocasionado por las altas temperaturas (mayores a 32°C) y para poder mantener el concreto trabajable durante el proceso de colocacién, asi como para evitar la formacién de juntas frias 0 discontinuidades en el concreto. El fraguado de concretos a altas temperaturas se acostumbra {a retardar enfriando el agua de mezclado. Los aditivos retardantes no bajan la temperatura inicial del concreto, El efecto del aditivo retardante en la velocidad de pérdida de asentamiento depende de las condiciones particulares de los materiales utilizados. Otros usos de los retardantes son en concretos elaborados con cementos de répido fraguado (tipo tl) o en procesos de acabados especiales, con agregados a la vista o en grandes volumenes de concreto, donde es indispensable controlar la generacion de calor de hidratacién para minimizar el riesgo de agrietamientos por tal motivo. ‘Los azucares son las principales materias primas de estos aditivos, como se dijo en el capitulo uso en pequefias cantidades reduce la velocidad de fraguado, pero en dosis muy altas je llegar a inhibir la reaccién. lantes generalmente va acompafiado de una reduccidn de resistencia a edades a tres dias). Los efectos de estos materiales en las otras propiedades del Escaneado con CamScanner CAPITULO 8) © | TEEMOLOAIK DEL. COMERETD tome 1 Eoncreto, tales como contraccidn, pueden ser impredecibles. En consecuencla, es necesario ‘ejecutar ensayos de recepcidn de los retardantes con los materiales con que se va a trabajar antes de emplearlos masivamente. * Acelerantes Los acelerantes (aditivos tipo C) son materiales que se adicionan al concreto con el propdsito de reducir el tiempo de fraguado y acelerar el desarrollo de resistencias a edades tempranas, Hay acelerantes que reaccionan directamente con el cemento, como en el caso del cloruro de calcio, y otros que actan catalizando la reaccién, como a trietanolamina, la cual es mas costosa Y menos efectiva. Normalmente, los acelerantes se elaboran con cloruro de calcio, aunque Su Uso no es recomendaclo en concreto reforzado ni preesforzado, porque atin en pequefias dosis pueden promover la corrosion, La dosis maxima aconsejable de cloruro de calcio es del 2% de la masa del cemento, pues una sobredosificacion, aumenta la tasa de endurecimiento, incrementa la contraccién durante el secado y dismminuye las resistencias en edades tardias. En términos generales se utiliza cuando se necesita desencofrar répido, dar al servicio una estructura en corto tiempo, cuando debido al clima es necesario disminuir el tiempo normal de curado 0 cuando la temperatura es demasiado baja para estimular la reaccién de hidratacién del cemento y liberar calor. El desarrollo de resistencias tempranas también se puede lograr mediante el empleo de cemento Pértland Tipo ill, reduciendo la relacién agua/eemento con él aumento de 60 a 120 kg de cemento adicional por metro ciibico de conereto o aumentando la temperatura de curado, En climas muy frios puede no ser suficiente el uso de acelerantes y se debe recurrir a fuentes externas de calor como vapor, mezclado con agua caliente, etc. En climas calidos se deben usar con cuidado, pues se puede generar calor de hidrataci6n en cantidades muy elevadas lo que produce un muy rdpido secado con los consecuentes agrietamientos, ‘No se recomienda el uso de cloruro de calcio ni de aditivos que contengan cloruros solubles, bajo las siguientes condiciones: + En concreto preesforzado, debido a los posibles riesgos de corrosién, * En los concretos que contengan aluminio embebido (por ejemplo tubo-conductos), puesto que puede producirse una corrosién severa del aluminio, especialmente cuando est en contacto con el acero de refuerzo en medios hiimedos. * En concretos sujetos a reacciones lcali-agregado 0 en medios agresivos con sulfatos. * En losas de piso en que se trate de dar acabados metalicos, + Enclimas clidos. * En concretos masivos. En los casos en que no se recomienda el uso de cloruras, es posible emplear acelerantes no 198 efectivos y generalmente mas costosos. corrosivos sin cloruros, los cuales son me in Escaneado con CamScanner + Plastificantes retardante: tardantes (aditivos tipo 6} combinan las propiedades de los plastifi (spo 8), para lograr la reducci6n de agua para una manejabilidad males sobredosificados pueden ser utilizados como plastificant uso debe ser supervisado y respaldado con ensayos previos que permita’ el comportamiento para determinada mezcla, * Plastifica ntes acelerantes 's plastificantes acelerantes (aditivos tipo E) permiten la disminucién del contenido de agua ara una manejabilidad dada y aceleran tanto el fraguado como la adquisteién de resistenci + Superplastificantes Son los mas modernos de la famil de los aditivos convencionales y con ellos se pueden obtene’ ‘educciones de agua entre el 12% el 30%, esta reduccién yla disminucién agua/cement tener concretos con mayores adquisiciones de resistencia a edades tempranas. Usual ‘on productos de melamina sulfatada o condensados de naftalina forn permit aldehido, Producen un concreto de alta fluidez sin reducir la resistencia a la compresién ni aumentar a exudacién. La principal ventaja es la mayor consolidacién del concreto, aiin en elemento: tructurales fuertemente armados con vibracién minima; por esta raz6n son ampliamente usados para fundir muros altos y angostos o columnas de gran altura, Al producirse una reduccién de agua, mayor que la obtenida con reductores de agua convencionales, se lo resistencias mas altas a todas las edades con trabajabilidad dentro de {os limites normalmente especificados para compactar con vibracién interna Algunos de estos aditivos pierden el alto asentamiento producido répidamente, por lo cual se dosifican directamente en la obra antes de que el concreto sea utilizado. De igual manera el costo de estos es superior al de los reductores de agua, La norma ASTM C494 subdivide a los super- plastificantes en tipo F de fraguado normal y tipo G de fraguado retardado. El tipo F se usa en climas frfos y con cemento tipo |, el tipo G seutiliza limas calidos y concretos masi. Figura 6.1. Concreto fluido ‘vos ue reqhieran alta trabajabilicad, eset 4 para retener intenicionalmente burbujas microscopicas de aire en et Io cual se busca disminuir la permeabilidad, la segregaciin y et sangrado, asi como > Atoordle Escaneado con CamScanner coarivann | TEEHOLOGIA DEL COMERETD Tom 4 también, aumentar la durablidad frente a los ataques de agentes quimicos, tales como los sulfatos y los acidos. En los paises templados son indispensables para proteger el concreto de los ciclos de congelamiento- 5 descongelamiento. (Figura 6.2) meat line La incorporacién inclusién de aire en ef f concreto también se puede hacer usando cementos inclusores de aire. Los cuales son cementos Portland adicionados durante su fabricacidn con un agente inclusor de aire El contenido de aire debe estar entre el 3% y el 6% por Volumen de concreto para proporcionat una satisfactoria proteccién en medios agresivos, la cantidad de aire incorporado depende, entre otros factores, de la proporcién de materiales, del tamafo maximo del agregado grueso y del tipo de cemento, Contreto con aire ineluido Bil sled bist! Figura 6. Los paises industrializados en fos ultimos afios han desarrollado y perfeccionado estos aditivos, los cuales son materiales naturales osubproductos industriales pulverizados que mejoran o transforman algunas de las propiedades del concreto en estado fresco y endurecido reduciendo costos. Estos aditivos se subdividen de acuerdo con sus propiedades fisicas o quimicas en materiales cementantes, puzolinicos y nominalmente inertes, © Materiales cementantes Son substancias que por sf solas tienen propiedades hidraulicas cementantes, tales como, la escoria granulada de alto horno molida, el cemento natural y la cal hidraulica hidratada. La escoria de alto horno es un material granular metalico conformado por silicatos y aluminosilicatos de calcio que se desarrollan durante el proceso cle fundicién dentro de los altos hornos y se cristaliza por inmersion en agua. Este material es molido a menos de 45 micras hasta ‘obtener una finura Blaine de 400 a 600 m’/kg, de tal forma que al entrar en contacto ¢on la pasta de cemento Pértland, fragua y endurece. El cemento natural se obtiene de la pulverizacion de las calizas arcillosas caleinadas hasta et punto de fusién. La cal hidrdulica hidratada se consigue mediante la caleinacién de calizas, que contengan silice y aliimina, * Materiales puzolanicos Las puzolanas son aquellos materiales siliceos o aluminosiliceos que por simismos poseen poco © ningiin valor cementante, pero que finamente molidas y en presencia de agua reaccionan 98 Escaneado con CamScanner quimicamente con el hidréxido de calcio, liberado por fa \cldn del cemento Portland, para formarcompuestosconpropiedadescementantes.Gens mpleanmaterialesnaturales, tales como, tierras diatomdceas, horstenos opalinos, af s, tobas volcanicas y piedra pomez. La mayoria de las puzolanas naturales deben molerse antes de usarse y frecuentemente leben calcinarse a temperaturas entre 650°C y 980 °C para activar suis componentes arcillosos. Las cenizas volantes, son puzolanas obtenidas de los gases de las plantas generadoras de electricidad, que son alimentadas con carb6n mineral pulverizado, La forma de las cenizas volantes es esférica y su tamafio varia entre menos de una micra a 100 micras, normalmente estan compuestas por silicatos que contienen silice, aliimina, hierro y calcio, {El humo de slice o microsilica es un material puzolénico gris obtenido de los gases producidos durante la manufactura del silcio 0 de aleaciones de ferrosiliceo. Su forma, al igual que las cenizas volantes, es esférica, pero su tamafio es inferior a una micra. * Materiales nominalmente inertes Son los que tienen pocas o ninguna propiedad cementante, dentro de este grupo estan el cuarz0 finamente dividido, las dolomitas, las calizas y el marmol, Estos materiales frecuentemente se utilizan como adicién del cemento durante el proceso de fabricacién 0 como sustitucién parcial de la arena para mejorar su granulometria y aumentar la mala trabajabilidad causada por la falta de finos, Aditivos miscelaneos © Formadores de gas Los aditivos formadores de gas tienen por objeto producir una pequefia expansion antes det endurecimiento de los concretos destinados a rellenar volimenes confinados, tales como cimientos de maquinas o ductos de postensados en concreto preesforzado. Estos aditivos ho controlan la contraccién producida por secado 0 por carbonatacién, generalmente estan elaborados con polvo de aluminio y dependiendo de su dosificacién se determina la magnitud de Ia expansion. Empleados en grandes cantidades sirven para producir concretos celulares 0 espumadbs, los cuales tienen grandes burbujas de aire incorporado. + Impermeabilizantes Los aditivos impermeabilizantes reducen la velocidad con que el agua a presidn circula a través del concreto. Normalmente para tal fin, se emplean aditivos minerales, como el humo de silice, los cuales reducen la permeabilidad por medio del proceso de hidratacién y reaccién. puzoldnica, Grados seguros de impermeabilidad pueden ser logrados, sin necesidad de emplear impermeabilizantes, cuando se disminuye el contenido de agua o se aumenta el contenido de cemento y el periodo de curado hiimedo. Algunos aditivos tales como los inclusores de aire 0 plastificantes y superplastificantes aumentan la impermeabilidad del concreto. * Ayudas de bombeo as ayuidas de bombeo se adicionan a las mezclas de concreto para mejorar las caracteristicas de bombeabilidad, de tal forma, que sea posible bombear un concreto que bajo otras condiciones no lo seria, Es litivos aumentan la viscosidad para reducir la deshidratacion de la pasta mientras se encuentra bajo la presidn de la bomba. Avocrete Escaneado con CamScanner cariruco 6) TEEHOLIGIA DEL COWERETD tome 1 Las ayudas de bombeo mas empleadas son a base de polimeros organicos ysintéticos, loculantes ‘OFBEnicos, emutsiones, bentonitas, puzolanas, cenizas volantes y cal hidratada. Algunas de ell ueden aumentar la demanda de agua, reducir las resistencias mecdnicas, provocar inclusion de alte'o retardarlos tiempos de fraguado. Sin embargo, estos efectos pueden corregirse ajustando el diseito de la mezcla 0 adicionando otros aditivos. Los plastificantes, superplastificantes, minerales finamente divididos e inclusores de aire, que se Uiilizan para distintos propdsitos principales, también mejoran la bombeabilidad * Inhibidores de corrosién Son productos que detienen quimicamente la corrosién del acero embebido dentro del concreto, {os cuales generalmente estén elaborados con base en nitrito de calcio, Pueden emplearse en combinacién con otros métodos, tales como la proteccién catédica, para prevenir la corrosién. * Colorantes Los aditivos colorantes se emplean en la elaboracién de concretos coloreados, los cuales se elaboran con fines arquitectonicos 0 de seguridad, como es el caso del concreto rojo que se utiliza en el recubrimiento de algunas lineas eléctricas o de gas para advertir sobre su presencia. Estos aditivos generalmente se elaboran a partir de dxidos minerales y se presentan en polvo © liquidos, por lo general las casas fabricantes recomiendan dosis inferiores al 6% en masa de cemento, para asegurar que no se afectan las propiedades del conereto. * Aditivos para mortero de larga vida Con el objeto de prolongar la manejabilidad del mortero por varias horas o dias, sin necesidad de adicion de agua 0 cemento, se acostumbra a emplear aditivos para mortero de larga vida. En el momento en que este mortero entra en contacto con una superficie absorbente, comienza su proceso de fraguado normal, obteniendo excelentes resistencias y disminuyendo la retraccion. de la pega en mamposteria, Con el uso de estos aditivos se garantiza la uniformidad de sus propiedades en el tiempo, ya que pueden ser suministrados desde una planta premezcladora que lo certifique como mortero de larga vida y por otro lado se acelera el proceso de ejecucién de las obras y se reducen los costos, por cuanto se aumenta el rendimiento del personal y se disminuye el desperdicio, El efecto de los aditivos convencionales, minerales y miscelaneos se debe evaluar utilizando los materiales particulares de la obra o planta y bajo las mismas condiciones climaticas de la zona de trabajo, pues en ocasiones se pueden presentar resultados adversos, Control de calidad de los aditivos = Los aditivos al igual que el resto de ingredientes del mortero 0 concreto deben ser sometidos a control de calidad para verificar su homogeneidad y uniformidad en los diferentes lotes y el cumplimiento de las caracteristicas especificadas por el fabricante, ; Los ensayos empleados son; observacidn de la naturaleza fisica, determinacién del contenido de sdlidos, determinacion de! pH, determinacion de la densidad y analisis de ingredientes tales como cloruros 0 carbohidratos y examen espectroscdpico infrarrojo © ultravioleta para Escaneado con CamScanner cAPiTULO 6 | | TECNOLOGIA DEL coNCRETO - Tomo 1 identificacién de los componentes activos. En la norma NTC 1299 y ASTM C 494 se encuentran descritos algunos de estos ensayos. Para evaluar los efectos de los aditivos sobre una mezcla particular, se acostumbra a comparar bajo las mismas condiciones ambientales el comportamiento de dicha mezcla denominada testigo 0 control y la misma adicionada con diferentes dosis recomendadas por el fabricante. Los ensayos sobre concreto que frecuentemente se especifican para evaluar la accién de los aditivos son reduccién de agua, contenido de aire, pérdida de manejabilidad, tiempo de fraguado y resistencia mecénica. Escaneado con CamScanner

You might also like