You are on page 1of 5
Universidad Mayor de San Andrés Facultad de Humanidades y Ciencias de fa Educacion Carrera de Bibliotecolagia y Ciencias dé la Informaciin PLAN DE TRABAJO (Disetio Microcurricular) OSI - 4048 ESTADISTICA | Presentado por: Lic. Pedro B. Choque Canaviri Correo clectrénico: — pedrochoquel3@hotmail.com | Horario: Lun y Vie de 09:00 11:00 _ I, PRESENTACION DE LA MATERIA La materia de Estadistica, tiene la misién de formar cientificamente al futuro profesional de las Ciencias de la Informaci6n, con conciencia critica y solidez moral. Para lo cual, se realiza el tratamiento técnico del Registro, Catalogacién, y andlisis estadistico del comportamiento bibliogrético de una unidad de informacién. Se apoya, en conocimientos teérico-mateméaticos la cual es aplicada a las unidades de informacion. Se ubica en el cuarto aio, en el area de investigacion. Para el desarrollo de las secuencias did&cticas como la informacion, formaci6n y sintesis se apoya en materias como: Redes y sistemas de informacion, Teoria de la informacion, Nuevas tecnologias de la informacién, Informetria y Planeamiento de las Unidades de Informacién. Asimismo, para el desarrollo practico, aplica las los modelos matematicos del comportamiento de la informacion en las unidades de informacién. I. COMPETENCIA PROFESIONAL A DESARROLLAR EN LA MATERIA La materia de Estadistica desarrolla conocimientos teorico-practicos. Para la aplicacion estadistica e interpretacién de la informacién en las unidades de informacion. Desarrolla el juicio equilibrado sobre la interpretacién de datos, evitando sesgos de la informacion. Interpreta los resultados para la toma de decisiones. Realiza predicciones e inferencias sustentadas en modelos matematicos, para opredecir el comportamiento de la informacion. s e e e e e ® I: CONCEPTOS Y GRAFICOS ESTADISTICOS — TEMA SUBTEMA, conceProsBAsicos —_| Deseriptivae inforencial ‘i HISTORIA DELA Lin eta Poblaolon y muestra HISTORIA DE LA Rweneraee El método estadistico REPRESENTACION Datos euantitativos, TABULAR, Tallos [CUADROS ESTADISTIGOS | Datos oualitativos: [BaRnas Barras dobles 4 i Histograma ds GRAEICOS frecuencias 5 Diagrama do ° SHAPES freouencias ; Ojivas y eréficas de Suhre ines aRAOAGION AADAC TERRE Plotograma o GRAFICACION gue. UNIDAD DIDACTICA II: ANALISIS DESGRIPTIVO DE DATOS CUANTITATIVOS TEMA SUBTEMA ] GRAFICAGION ‘Darras compuestos 0 proporcionales ° MEDIA ARITMETICA ‘Datos No Agrupados MEDIA ARITMETICA Datos Agrupados Propiedades dela ‘MEDIA ARITMETICA taeie ndindtion MEDIANA Datos No Agrupados MEDIANA ‘Datos Agrupados MEDIANA Propiedades dela mediana ‘Moda de datos MODA agrupados y no agrupados MODA ‘uso de los promedios TelaciOn entre la MODA media, mediana y moda, LAMEDIA GEOMETRICA | aplicaciones 1 3 UNIDAD DIDACTICA II: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL . TEMA SUBTEMA ventajas ¥ LAMEDIAGEOMBTRICA | Yosventalas ; ‘comparacion conla LA MEDIA GEOMETRICA | COmDArSsiY oon LAMEDIAARMONICA | aplicaciones LAMEDIA ARMONICA | Ventajas y desventajas ji ‘comparacién con la LAMEDIA ARMONICA | Or aa Oe ee ‘comparacién con la LAMEDIA CUADRATICA | TOmDSTanion con LAMEDIA CUADRATICA | aplicaciones 5 4 | ventalasy LAMEDIACUADRATICA | Somaaey | @ CUANTILES deoiles (CUANTILES areentiles CUANTILES cuartiles “ANALISIS DESCRIPTIVO DED AnGE Tanonaes CUALITATIVOS Jecpuretonce! ANALISIS DESCRIPTIVO DE DATOS poreentajes CUALITATIVOS IV, METODOLOGIA DE TRABAJO EN EL PROCESO ENSENANZA APRENDIZAJE En primera instancia las clases son del tipo activa y participativa. Se seguiran ios * siguientes pasos: Informacién por parte del docente, aplicacién de la teoria a ia practica con trabajos individuales y grupales. Donde para la adecuada formacién el docente ayudaré a los estudiantes en 1a aplicacién de los conceptos tedricos de la estadistica. En sintesis, cada estudiante estaré motivado a intervenir en la clase y aportar algunas ideas sobre los datos estadisticos. Sobre los recursos didacticos se usaré la pizarra, libro base y fotocopias pare apoyar el aprendizaje de la materia. Entre otros recursos, también se pasara material por medio de internet para apoyar la formacién estudiantil. Asimismo, se relizaré la dindmica de grupos, e interaccién social a través de coneurso de textos escritos y formulas matematicas, etc. V. EVALUACION DEL PROCESO ENSENANZA - APRENDIZAJE 00000000080 0880 lp 16 pts. ap 1B pts. 3p 18 pts. ExFin 15 pts. o practicas 16 pts, Asistencia 16 pts. Total 100 pts ® @ ‘VL. PLAN DE ACTIVIDADES e e MRSS TEMA ‘MES 1 ‘MBSR ‘MES3 MES¢ ‘MESS e semana, 2[s[4|5[6]7[e|e]10[11]12|15]14]18]16|17|18]10[ 20 DEFINIGION e HISTORIA DE MBTODOLOGIA e REPRESENTAGION TABULAR e OUADROS ESTADISTICOS e BARRAS e GRAFICAS | GRAFIGACION e » PRIMER PARCIAL | @ MEDIA ARITMETICA e MEDIANA e MODA e [ SHGUNDO PARCIAL e LA MEDIA GEOMETRICA LA MEDIA ARMONICA LA MEDIA CUADRATICA | ® OUANTILES I e ‘ANALISIS DESORIPTIVO DE T T e DATOS CUALITATIVOS || e TBROER PARCTAL EXAMEN FINAL e SEGUNDO TURNO i i e ® 1 e e "VI. BIBLIOGRAFIA UNIDAD DIDACTICA CONCEPTOS Y GRAFICOS ESTADISTICOS AVILA, Acosta, R. , Edick : Perd, GUARIN, N. Estadistica aplicada. Colombia: Medellin, 2002. MAISEL, Lovis. Probabilidad y Estadistica. Fondo Educativo Interamericano 8.4. MOYA, Rufino, Estadistica Desoriptiva. Hd. San Marcos: Perti. 1991. MOYA, Rufino, Probabilidades e Inferencia Estadistica, Ed. SanMarcos: Perti, 1988. PEREZ, Juste Ramén, Estadistica aplicada a las clencias sociales. Madrid: Uned, 2012. SPIEGEL, Murray. Probabilidad y Estadistica. Me. Garw-Hill: México, 1992. WALPOLE, Ronald E, Probabilidad y Bstadistica para ingenieros 6ta Ed. Mexico: Pearson Educacién, 1999. UNIDAD DIDACTICA I: ANALISIS DESCRIPTIVO DE DATOS CUANTITATIVOS ALATORRE, et al., Introduccién a los métodos estadisticos, México, UPN. AZORIN, Pooh, Francisco, Curso de muestreo y aplicaciones, Aguilar, 1969. BARAHOMA, Abel y otro. Metodologia de trabajos cientificos, Ipler, 1979. BENCARDINO M., Ciro. Hstadistica, Apuntes y 600 Problemas Restieltos, 2a Edioién, Ecoe, 1982. CASTILLO, Juana, Estadistica inferencial bésica, México, CCH, UNAM. CHAO. Lincoln L. Hstadistica para Ciencias Administrativas, 2a Edicion, MCGRAW- HILL, 1980 DOMS, Fernan P. La Estadistica Qué Sencilla, 2a Edicion, Paraninfo, 1969. GIARDINA, Basilio, Manual de Estadistica, 8 Edicion, 1972. HABER, Audrey. Estadistica General, Fondo Educativo Interamericano, 1973. HOEL, Paul G. Estadistica elemental, México, CECSA. JOHNSON, Robert, Estadistica elemental, Buenos Aires, Grupo Editorial Toeroamericana. KAZMIER, Leonard J. Estadistica Aplicada ala Administracion y la Economia, MCGRAW-HILL, 1978. LEITOLD Louis. El Célculo con Geometria Analitica, 2a Edicion, Harla $.A., 1973, LEVIN Yack, Fundamentos de Estadistica en la Investigacion Social, 2a Edicion, Harla §., 1977. LLERENA, Leén, Ricardo y otro. Curso de Bstadistica General, U. de A., 1981. UNIDAD DIDACTICA I: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL MEJIA V., William, Bioestadistica General, Escuela Nal. De Salud Publica, U. de A., 1980. SEYMOUR, Lipschutz, Teoria y problemas de probabilidad, México, McGraw-Hill, SHAO, Stephen P. Estadistica para Boonomistas y Administradores de Empresas, 15a Edicion, 1979. SPINGEL, Murray R. Estadistica, MCGRAW-HILL, 1970, SPIEGEL, Murray, Teoria y problemas de estadistica, México, McGraw-Hill. STEVENSON, William, Estadistica, México, Harla. YAMANE, Taro, Estadistioa, México, Harla.

You might also like