You are on page 1of 27
SSOSSSSSSSSHSSSSSSHSSHSHSSOHSSSSSHSHSSESSESSEHOSSESEECO . , Universidad Mayor de San Andrés Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacién Carrera de Bibliotecologia y Ciencias de la Informacién PLAN DE TRABAJO “GERENCIA DE RECURSOS DE INFORMACION” MATERIA: Sigla: CST-506S Nombre: Gerencia de Recursos de Informacién Presentado por: Lic. Malena S. Paredes Lépez E mail: malecita_paredes@yahoo.es Horario: Dias: Por designar De horas: Aul 1. PRESENTACION DE LA MATERIA En los Ultimos afios, la informacién, el conocimiento y la praxis en el campo de las ciencias de la informacién en general, y en la gerencia de productos o recursos de informacién en particular; estén experimentado un deserrollo visible a nivel nacional ¢ internacional. Esta nueva dimensién plantea la formacién de profesionales especialistas idéneos con sdlidos conocimientos tebricos, técnicos y tecnoldgicos; necesarios para dar respuesta ¢ intervenir en forma eficiente y efectiva desde su campo laboral al desarrollo del pais, a partir de la adquisicién de competencias necesarias para la gerencia de recursos de informacién, la calidad en el desempeito de su profesién en las distintas’ unidades de informacién productora o prestadora de servicios de informacién, y contribuya a elevar la calidad de gestién gerencial tomando como pilar fundamental el liderazgo, el trabajo cooperativo y la empatia, 2. VISION DE LA CARRERA DE BIBLIOTECOLOGIA Y CIENCIAS DE LA INFORMACION ¥ La Carrera de Bibliotecologia y Ciencias de la Informacién tiene la visién de formar profesionales capaces de realizar y plonificar acciones de servicios informacionales que influyan en los cambios estructurales dentro la sociedad de la cual es participe. lic. Malena Salomé Paredes Lopez IDAD MAYOR DE SAN ANDRES . DE BIBLIOTECOLOGIA ¥ CIENCIAS DE LA INFORMACION \ MATERIA: GERENCIA DE RECURSOS DE INFORMACION CSI-5065 293 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES . ‘CARRERA DE BIBLIOTECOLOGIA ¥ CIENCIAS DE LA INFORMACION MATERIA: GERENCIA DE RECURSOS DE INFORMACION CS1-S06S ¥ Dotada de una gestién participativa (Docente y Estudiantes), con eficiencia y eficacia. 294 Y Provista de equipamiento e infreestructura adecuada a su crecimiento estudiantil v Formadora de estudiantes con conciencia critica y solidez moral, respeto a la realidad universitaria y nacional 3. MISION DE LA CARRERA DE BIBLIOTECOLOGIA Y CIENCIAS DE LA INFORMACION ¥ Formar profesionales cientificos y técnicos aptes en planificacién, gestién, organizacién, y difusién de la informacién cultural, cientifica y tecnolégica, mediante los servicios de unidades de informacién, contribuyendo de esta manera a la investigacién e interaceién social universitaria, 4. PERFIL PROFESIONAL DEL LICENCIADO ENBIBLIOTECOLOGIA Y CIENCIAS DE LA INFORMACION Y Profesional con conocimientos teérico - metodolégicos que genera politicas, planifica y dirige unidades, redes y sistemas de informacién. Realiza consultoria en el manejo de la informacién, Realiza investigaciones y genera conocimientos cientificos especializado en el dmbito de la bibliotecologia y ciencias de la informacién como temas que permiten explicar problemas de nuestra realidad. Se desempefia en la docencia universitaria. 5. COMPETENCIA PROFESIONAL A DESARROLLAR EN LA MATERIA DE GERENCIA DE RECURSOS DE INFORMACION &/ estudiante de Bibliotecologia y Ciencias de la Informacicén, al final del semestre: > Genera un sistema de conocimientos, habilidades y destrezas integrales para asumir la gestién gerencial de unidades de informacién en un ambiente de aprendizaje confortable, participativo, bidireccional y de confianza, que posibilite nuevos conocimientos propositives, ademés, de desarrollar valores, pautas Lic. Malena Salomé Paredes Lopez z SSO OSOOOOOOHOHHHHOHHHHHHHHHHHHHHOHHHHHOHOOOLOO UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES . CABRERA DE SIBLIOTECOLOGIA Y CIENCIAS DE LA INFORMACION MATERIA: GERENCIA DE RECURSOS DE INFORMACION CSI-S06S de comportamiento y actitudes como el trabajo cooperative, la 9g5 responsabilidad y el liderazgo. 6. PROPOSITOS DE LA MATERIA DE GERENCIA DE RECURSOS DE INFORMACION DIMENSION EDUCATIVA V Brindar los fundamentos teéricos y metodoldgicos de la gestién y la gerencia dentro las Unidades de Informacién, para una adecuada administracién, manejo, control y uso préctico de herramientas necesarias para el desenvolvimiento del futuro profesional en esta rea, DIMENSION DIDACTICA Y¥ Dar a conocer Ia importancia de la gestién y gerencia para un adecuado uso, manejo y administracién prdctica de herramientas en las unidades de informacién. ¥ Realizar diversas actividades de interaccién con la sociedad, para dar @ conocer la relevancid' de la gerencia en la administracién de las unidades de informacign, DIMENSION PROFESIONAL Y Preparar al estudiante dentro de un dmbito de compromiso e idoneidad para afrontar sus responsabilidades profesionales en distintas instituciones donde prestard sus servicios. Proporcionar a los estudiantes los elementos teéricos, técnicos, tecnolégicos y metodolégicos que contribuyan en su formacién profesional integral y especializada en la gestién de unidades de informacién Formar recursos humanos con destrezas teéricas y técnicas capaces de responder a las demandas del mercado laboral. Uc. Malena Salomé Paredes Lopez ® e e @ e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e @ e e UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANORES CARRERA DE BIBLIOTECOLOGIA ¥ CIENCIAS DE LA INFORMACION MATERIA: GERENCIA DE RECURSOS DE INFORMACION CSI-S06S DIMENSION INVESTIGATIVA z 9 e 6 e e e e e e e e e e e e e @ e ® e e e e e e @ e e e e e ® e e e e e e e e ¥ Conocer la finalidad y funcionamiento de las Unidades de Informacién y su incidencia en le Bibliotecologia y las Ciencias de la Informacién. ¥ Identificar las caracteristicas y el funcionamiento de los principios, tareas y métodos gerenciales en las correspondientes Unidades de Informacién. 7. UNIDADES DIDACTICAS DE LA MATERIA DE GERENCIA DE RECURSOS DE INFORMACION CONTENIDOS PROGRAMATICOS: Unidad didéetica I: CONCEPTOS Y EVALUACIGN HISTORICA DE LA GERENCIA DE INFORMACION Tema 1: La gestién gerencial > Concepto de gerencia de informacién > Caracteristicas de la gestién gerencial > Fundamentos bésicos de la gerencia en las organizaciones > Origen y evolucién > Caracteristicas de las organizaciones > Perfil y cualidades de los actores en la gestién gerencial Unidad didéctica IZ: GERENCIA DE RECURSOS DE INFORMACION: FUNCIONES, RECURSOS Y DESARROLLO Tema 2: Gestién gerencial de Unidades de Informacién Gerencia de informacién Sistemas de informacién Recursos de informacién Concepto y evolucién Gerencia de informacién ‘Manejo, Inteligencia corporativa, Gerencia organizacial Gerencia de trabajo impreso y tecnologias blandas y duras Gerencia de conocimiento y andlisis vVvvVY viv Tic. Malena Salomé Paredes Lopez a ® e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES . CARRERA DE BIBLIOTECOLOGIA Y CIENCIAS DE LA INFORMACION MATERIA: GERENCIA DE RECURSOS DE INFORMACION CSI-506S_ v Gerencia estratégica de informacién Importancia de la gestién de recursos de informacion Identificacién de los recursos de informacién en las organizaciones El papel del profesional de GRI en las organizaciones Tipologfas de las unidades de informacién: vv vv Y Segtn sus especialidades Y Segtin la produccién Y Prestacién de servicios informativos Tema 3: Los componentes fundamentales de la gestion La gestion: un drea de estudio El enfoque clésico de la gestién El enfoque conductista Mandos altos, intermedios, bajos Alta direccién Capacidades propias de la gestién Capacidades técnicas Capacidades analiticas Capacidades para la toma de decisiones Capacidades informéticas Capacidades para tratar con las personas Relaciones humanas vVvvvyY vVvVVY vv Unidad didéctica ITT: EL TIPO DE LIDERAZGO EN EL ESTILO GERENCIAL Tema 4: Estilo gerencial Definicién Caracteristicas Destrezas de la gestién gerencial Cualidades de la gestién gerencial Inteligencia emocional en el estilo gerencial Relaciones humanas y piblicas v vvy vv lic, Malena Salomé Paredes Lépez UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANORES CARRERA DE BIBLIOTECOLOGIA Y CIENCIAS DE LA INFORMACION ATERTA: GERENCIA DE RECURSOS DE INFORMACION CSI-S06S Tema 5: Liderazgo Definicién Caracteristicas Nuevo paradigma de liderazgo El liderazgo centrado en principios > Roles del lider > El lider como gestor de una adecuada organizacién en las Unidades de Informacién vvvv Tema 6: Medio global de la gerencia v Naturaleza € importancia de la gerencia en las unidades de informacién Garantia de Calidad Oportunidades Tipos de unidades de informacién Medio ambiente para las unidades de informacién Medio ambiente tecnolégico Responsabilidad social Valores Etica y moral VVVVVV Vv Unidad didéctica IV: LA GERENCIA ESTRATEGICA Y EL MEDIO AMBIENTE EN LAS UNIDADES DE, INFORMACION Tema 7: La gestién organizacional Definicién Caracteristicas Marketing Importancia del estudio de! marketing Publicidad y comunicacién El lider como gestor de una adecuada gestién organizacional en las Unidades de Informacién v vVvvvyY ie. Malena Salomé Paredes Lopez e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e 6 e e {VERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES . CARRERA DE BIBLIOTECOLOGIA Y CIENCIAS DE LA INFORMACION NATERIA: GERENCIA DE RECURSOS OE INFORMACION CS-506S Tema 8: Medio ambiente y la responsabi Medio ambiente interno Medio ambiente externo Medio ambiente sociocultural > Naturaleza del trabajo > Medio ambiente econdmico ¥ vv Unidad diddctiea V: FORMACION ACADEMICA DE LOS PROFESIONALES Tema 9: Formacién académica de los profesionales > Competitividad > Proceso de gestién en las unidades de informacién Planificar Organizar Liderar Controlar Estrategias Los Gestores de la informacién Perfil profesional Competencias genéricas Competencias especificas Tipos de gestores > Modelo de gerencia ® Etica y moral profesional Vv vvvvyY vvvy 8. METODOLOGIA DE TRABAJO EN EL PROCESO DE ENSENANZA - APRENDIZAJE Pora el cumplimiento de los objetives y el desarrollo del programa de la materia se empleard la siguiente metodologia: METODOs: > Conocimientos previos. Se tomeré en cuenta la recuperacién de los conocimientos previos de los estudiantes. Estos poseen conocimientos Lic. Malena Salome Paredes UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES ‘CARRERA DE BIBLIOTECOLOGIA Y CIENCIAS DE LA INFORMACION MATERIA: GERENCIA DE RECURSOS DE INFORMACION CSI-5065 teérico - précticos que deben resultar vélidos para profundizar las distintas temdticas propuestas en este plan a los estudiantes. > Explicativo - participative en aula. Porque permite la adquisicién de conocimientos y su retroalimentacién, a través de la exposicién del docente y la posibilidad de participacién de los estudiantes. > Heuristico. A partir del cual los estudiantes podrén generar propuestas de investigacién, > Reproductive. Se asignaré a los estudiantes material bibliogréfico bdsico y de lectura complementaria. y Formacién de grupos de discusién y andlisis, Debates a partir de las lecturas bésicas y complementarias. v El didlogo de conocimientos. Tendré como meta fundamental que los participantes se problematicen haciendo una marcada diferenciacién entre los aspectos negatives y positives del mercado laboral y campo de accién sobre la Gerencia de Recursos de Informacién. > Aprender haciendo e investigando. La préctica constante de los estudiantes es la meta a la que estard orientada el aprendizaje, a través de la interaccién tanto individual como colectivo para contar con un conocimiento integral y fructifero. > Aprendizaje teérico y practico. Esto se refiere al equilibrio entre los contenidos tedrico y habilidades practicas instrumentales. ESTRATEGIAS DIDACTICAS Para el desarrollo de los contenides a continuacién se presentan las estrategias diddcticas que se empleardn a lo largo de La presente gestién académica. Estrategias de ensefianza: > Lluvia de ideas il. Malena Salomé Paredes Lopez w S ©0000 COCOECOHKO OOO e e e e e e 6 @ e ce e e e e e e e © e e e e @ e e e e@ @ e @ e e e e@ o e e e UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANORES . CARRERA DE BIBLIOTECOLOGIA Y CIENCIAS DE LA INFORMACION MATERIA: GERENCIA DE RECURSOS DE INFORMACION CSI-506S, ‘Mesa redonda Clase activo-participativa Talleres en aula Arbol de problemas Seminario Debate vVvvv wo = vv Estrategias de aprendizaje: El estudiante empleard las siguientes técnicas de estudio para fortalecer la asimilacién y comprensién de los contenidos: ‘Mapas conceptuales ‘Mapas mentales Cuadro sinéptico Subrayado y resumen Trabajos de investigacién individuales y grupales Trabajos en aula individuales y grupales VvVVVY MEDIOS DE ENSENANZA * Pizarra para las exposiciones tedricas = Dossier del material impreso reproducido (texto base) * Data show y puntero laser + Diapositivas y material didéctico preparado por el docente * Cuadros e ilustraciones + Franelégrato + Rotafolio 9. EVALUACION DEL PROCESO DE ENSENIANZA - APRENDIZAJE La evaluacién se realizaré durante toda la gestidn, en base a la participacién de los estudiantes en la asignatura y al avance de cada trabajo a lo largo del proceso de ensefianza - aprendizaje. Por tanto, el seguimiento y evaluacién que se pretende realizar durante toda la gestién, es de cardcter inicial, procesual y sumativo, ats UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES . CARRERA DE BIBLIOTECOLOGIA Y CIENCIAS DE LA INFORMACION MATERIA: GERENCIA DE RECURSOS DE INFORMACION CSI-S06S De cardcter inicial, porque a principio del proceso formativo se realiza una evaluacién diagnéstica, a partir de la cual se puede establecer el grado de conocimientos previos con los cuales cuenta el estudiante. Seré procesual, considerando la relevancia de desarrollar un mecanismo permanente que permita, tanto al docente como a los estudiantes, conocer los avances realizados, la necesidad de reorientar los procesos y los tiempos de trabajo. Finalmente, se realizaré una evaluacién sumativa o final, que consolide el proceso en su totalidad al finalizar el programa propuesto, de este modo construimos un abordaje integrador. Asimismo, la evaluacién tendré un cardcter cuali-cuantitativo, considerando los requerimientos del proceso en el que se desplieguen una serie de mecanismos y estrategias de ensefanza y aprendizaje, en funcidn de los procesos grupales que se generan en la interaccidn colectiva del trabajo. En cuanto a las tareas que se realizardn, durante las sesiones de clase los estudiantes desarrollardn las siguientes actividades: ¥ Trabajos individuales ¥ Trabajos colectivos (plenaria) ¥ Consultas personales con la docente ¥ Adquisicién de conocimientos ¥ Participacién en aula: individual y grupal ¥ Trabajos précticos: individual y grupal V Hobilidades y destrezas de comunicacién ¥ Asistencia La definicién de estas formas de intervencién se realizard en funcién del momento en que se encuentra cada estudiante respecto a su trabajo. CRITERIOS DE EVALUACION Asistencia: el desarrollo de la materia requiere la presencia obligatoria de los participantes en las sesiones de trabajo, consideréndose para efectos de ile. Malena Salomé Paredes Lopez 4 SPSCOHHHHOVSSHOHOHOOHSSHLHOOCOHOSCOY 5 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES . CARRERA DE BIBLIOTECOLOGIA Y CIENCIAS DE LA INFORMACION MATERIA: GERENCIA DE RECURSOS DE INFORMACION CSI-506S calificacién un porcentaje del 15% para la nota, Los atrasos se considerarén como media falta Presentacién de trabajos: los estudiantes deberdn presentar informes grupales al finalizar los distintos talleres en el transcurso del semestre sobre un total del 30% de la nota final, La presentacién escrita del informe final tendré un puntaje de 30% de la nota final y su defensa y presentacién pibblica tendré un puntaje de 15% de la calificacién, Autoevalyaciéni todos los estudiantes deberdn presentar el formulario de autoevaluacién debidamente llenado calificdndose sobre el 10% de la nota final en funcién de su desempefo durante el semestre. El formulario se lo facilitard la docente, "En Nota minima de aprobacién: en conformidad con la normativa vigente de la carrera, el puntaje de aprabacién minimo es de 51 puntos. A continuacién, se presenta el detalle de la asignacién de puntajes en el siguiente cuadro: Reese Ee nies Evaluacién diacnéstico © 1 Examen parcial ad 20 Examen final a 25 Presentacién de trabajos de investigacién 3 individuales y grupales é . - Control de lectura 1 10 10 Informe escrito de los talleres 3 10 10 Ficha de observacién de las actividades en 2 15 5 aula Asistencia y eee en aula Uc. Malena Salomé Paredes Lopez a UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES . CARRERA DE BIBLIOTECOLOGIA Y CIENCIAS DE LA INFORMACION MATERIA: GERENCIA DE RECURSOS DE INFORMACION CSI-SO8S MATRIZ: 30 ; : : Unidad didéctica I: CONCEPTOS Y EVALUACION HISTORICA DE LA GERENCIA DE INFORMACION Ts ] /§/ge Procedimiento / é 28 Propésito Tema Contenidos Técnicadel | Evaluacién 23 o | PAE Describir a historia y | TEMA Concepto de TRABAJO DE | ‘su evolucion asi como gerencia. | INVESTIGACION las caracteristicas y, Caracteristicas INDIVIDUAL informe 1° | 2. | fundamentos dela gestion de Investigacion |esenciales de la gerencial | gestion gerencial y su Fundamentos TALLER incidencia en la | basicos de la GRUPAL | | Bibliotecologia y las|LAGESTION | gerencia en las | Ciencias de la| GERENCIAL | organizaciones. | Papelégrafos Informacion y la Origen y comunicaci6n, para evolucion, Marcadores de Sintesis del efectuar tuna Caracteristicas | agua trabajo grupal 2 | 2 | administracion y de las | gestion adecuada en organizaciones. | Esquemas las diferentes Perfly instituciones piblicas y cualidades de los privadas. actores en la gestion gerencial Unidad didéctica IZ: GERENCIA DE RECURSOS DE INFORMACION: FUNCIONES, RECURSOS Y DESARROLLO zi sg Procedimiento / eles Propésito Tema Contenidos | Técnicadel | Evaluacién § zo 3 | PAE Gerendia de TEMA II informacion Sistemas de \ informacion Identiicar las distintas DEBATE EN tpologias de las ecrsa do AULA | unidades de Concepto y informacion, yy su epheah. Fotocopias Sintesis a pa Js correspondiente Gerencia de | de una técnica | utiidad para fa informacion Libros de estudio del prestacion ce Manejo, inteligencia covate, | servicios, para efectuar corporativa y \ | una administracion exganizacion | Gerencia de trabajo gestion eficiente en las ile. Malena Salomé Paredes Lépez a e & e : univers : sare MAYO! : p= aod 8 a | auorecosocte : : ) = fences = | \ = 2 yervadss. — : prerege : | 065 ; pre A = 7 e nalizar ete = one : = e de iplen: pape au oe va = | | si aa i “" 3 : e ieemeg acien, los _ = e rec\ vaci6r & = : 3 = a wean ecnke 305 e a los Sate sei i | ;. |° sesor ‘a = e aa a = . | 7 curs | e | inmuenc _s a ~ | = : Sica 5 Marcador e logla. nla = . , = ae, | organi 3 org : | Tosedis dei iformac =" 3 | acon : Asia | = . exc . | 3 = - bee ues. | (6 poate y crealive ios = : e | Sat, oe = e correnpenel van = IZA e cstaces an é : cereclotica cs = : = . oa de oo - = me sta deer S grupal izacion sities r ne a arupsies oo = (a = 7 cs FUNDAM! = . it . nfo e ie | Gi Pe ve - 2 ves conduct w e r 1ON poniey at “eh = apse jon teat | bales , eRUPACEN i . e Cree : acldades 3 a — ; : =: eter | tena : 3 aac | onaitces, | Sapacide : a ara : oe gel 3 Capon ile Malena Salome Paredes Lope = @ na Sale = _ pare tatarco rede = : S15 = L Reccen : mens 23 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES CARRERA DE BIBLIOTECOLOGIA V CIENCIAS DE LA INFORMACION MATERIA: GERENCIA DE RECURSOS DE INFORMACION CSI-S06S Unidad diddéctica III: EL TIPO DE LIDERAZGO EN EL ESTILO Gevece GERENCIAL @ | §|/s¢3 Procedimiento / B|e8 Propésito Tema Contenidos | Técnicadel | Evaluacién § 25 a PAE TEMAIV Definicion. CLASE TEORICA a EXPOSITIVA Caracteristicas. Data show Establecer_y explicar Destrezas de la Cuestionario ] las —_caracteristicas gestion gerencial, | Laptop fundamentales y | ° cualidades de un) ESTILO Cualidades de la | Diapositivas | | 6 | adecuado estiio | GERENCIAL | gestion gerencial | | gerencial en la Puntero laser | gerencia de recursos Inteligencia de informacion. emocional en el | estilo gerencial. | ARBOLDE | Exposici6n oral | 10° | Relaciones PROBLEMAS grupal | humanas y publics TEMAV Definicin. TERTULIA Coracteristices. | Ww | Apuntes breves Nuevo paradigma | Ficha de Explicar y analizar los deliderazgo. | Fichas de cobservacién elementos esenciales | contenido individwal de un buen lider y las | LIDERAZGO | Elliderazgo | 4° | diferencias con lo que centradoen | representa un jefe en principios, | la organizacion de unidades de Roles deliider. | . informacion, DRAMATIZACIO | Informe en base 12 Ellicer como NEN AULA, ‘aun guion gestor de una adecuada | organizacién en las Unidades de | Informacion, | TEMA VI | Naturaleza e | importancia de la gerencia en las 13° unidades ce | informacién. ile: Malena Salomé Paredes Lépez FF SOHOHHOHSOHHHSOSHHOHSHHOSHHHSHHOHHHHHHOHHSLOCE UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES CARRERA DE BIBLIOTECOLOGIA Y CIENCIAS DE LA INFORMACION 307 NATERIA: GERENCIA DE RECURSOS DE INFORMACION CSI-SO6S ] Garantia de | informe | Calidad INVESTIGACION | Determinar la DOCUMENTAL | naturaleza e Oportunidades. importancia del | entorno de trabajo yel| _ MEDIO __| Tipos de 4 4 | medio global en la| GLOBALDE | unidades de | gerencia de recursos | LA GERENCIA | informacién, de informacién, asi como la garantia de Medio ambiente 14° calidad, para las unidades | SOCIALIZACION de informacién, DELA | | INVESTIGACION Informe | Medio ambiente | DOCUMENTAL tecnolégico. EN BASE AUN DEBATE Responsabilidad | social, Valores. Etica y moral. Unidad didéctica IV: LA GERENCIA ESTRATEGICA Y EL MEDIO AMBIENTE EN LAS UNIDADES, DE INFORMACION 5 |g Procedimiento / Bie8 Tema Contenidos | Técnicadel | Evaluacién 3 Propésito PAE TEMA Vil Definicion CLASE Caracteristicas MAGISTRAL, 18° | Marketing | Data show Realizar_ un analisis Importancia del critico sobre la | LAGESTION _| estudio Gel | Diapositivas Cuestionario | 4 | relevancia del | ORGANIZACIO | marketing. rail marketing en la gestion | NAL Puntero laser organizacional de la Publicidad = y gerencia de recursos Ccomunicacién. | Fotocopias de informacién. El lder como 16° gestor de una ) | adecuada gestion organizacional en | | las Unidades de | | emai. Lc. Malena Salomé Paredes Lopez 15 unvenstono navn o sn ands 308 CARRERA DE BISLIOTECOLOGIA Y CIENCIAS DE LA INFORMACION } MATERIA: GERENCIA DE RECURSOS DE INFORMACION CSI-505S TEMA Vill Medio ambiente \ interno. TALLER 1. GRUPALY Medio ambiente | POSTERIOR Identicar, de manera | MEDIO externo. SOCIALIZACION grupal, ia influencia del | AMBIENTE 4 | medio ambiente laboral | LA Medio ambiente en la gerencia. de|RESPONSABIL | sociocultural, | Palelbgrafos Informe grupal recursos de | IDAD SOCIAL, informacién Naturaleze del | Marcadores 48° trabajo. | Fotocopias Medio ambiente | econémice. | Fichas Unidad diddctica V: FORMACION ACADEMICA DE LOS PROFESIONALES | TEMAIK | Competitvidad Proceso de gestién en las unidades de informacion, CLASE TEORICA 19° Planiticr. EXPOSITIVA | Organizar | Analizar crlicamente la realidad nacional de Liderar. Date show la gerencia. de |LA | recursos de | FORMACION | Controlar. Laptop Prueba escrita informacion y sus | ACADEMICA | 4 | componentes DE LOS Estrategias | Diaposttivas fundamentales, ast | PROFESIONAL como la formacién | ES Los Gestores dela _| Puntero laser académicay su informacion, | | facidencla en el campo laboral de los Perfil profesional profesionales. | Competencias genericas, DEBATEEN | informe AULA individual 20° Competencias | especificas | Tipos de gestores. | Modelo de | gerencia, Etica y moral profesional ile Malena Salomé Paredes Lépez il : 6 e e e UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES . (CARRERA DE BIBLIOTECOLOGIA Y CIENCIAS DE LA INFORMACION ATERIA: GERENCIA DE RECURSOS DE INFORMACION CSI-S06S, CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: 309 Unidad N° 1: Conceptos y evaluacién histérica de la Gerencia de la informacién Unidad N® 2: Gerencia de recursos de informacién: funciones, recursos y desarrollo Unidad N° 3: El tipo de liderazgo en el estilo gerencial x Unidad N? 4: Le gerencia estratégica en el medio ambiente en las unidades de informacién Unidad N° 5: Formacién académica de los profesionales x Uc. Malena Salomé Paredes Lopez 7 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES . CARRERA DE BIBLIOTECOLOGIA Y CIENCIAS DE LA INFORMACION MATERIA: GERENCIA DE RECURSOS DE INFORMACION CSI-S06S REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: 3 = 00 SOOOHOFHHHHHHEHHHLHHHHHHHHHHHHSHHOHOSS8DOOOO Alpander, 6. (1995). Planeacidn estratégica aplicada a los recursos humanos. Colombia, NORMA. (Tema, 7) Amendola, L.J. (2004), Estrategias y tdcticas en la dineccién y gestion de proyectos, Valencia: Universidad Politécnica de Valencia. (Teme. 7) Bonache, J., Cabrera, A. (2002). Direccién Estratégica de Personas. Espafia: Financial TimesPrentice Hall. (Tema. 7) Cohen, D. (2000). E/ MBA para gerentes de proyecto: como traducir decisiones de proyectos en éxitos de negocios. (Tena. 1) Cohen Karen, D. (2000). Sistemas de Informacién Gerencial Washington, McGraw Hill, (Tema, 2-3-9) Cornella, A. (1997). Los recursos de informacién: ventaja competitiva de las empresas, Madrid, McGraw Hill. (Tema, 2) Crosby, P.B, (1992). Gerencia y calidad en las empresas. Chicago: Universidad de Kentucky. Crosby, P. (2001). Liderazgo, Espafta: McGraw Hill. (Tema. 8) Donnelly, J.; Gibson, J.; Ivancevich, J. (2002). Fundamentos de Direccidn y Administracién de Empresas. Espafia: McGraw Hill. (Teme. 4) De Beas, A. (2003). Organizacidn y Administracién de Empresas. Espaiia: McGraw Hill. (Tema. 8) Drucker, P. (2003). La Gerencia. Buenos Aires: El Ateneo. (Tema. 6) iT. Malena Salomé Paredes Lopez i UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES . (CARRERA DE BIBLIOTECOLOGIA Y CIENCIAS DE LA INFORMACION MATERIA: GERENCIA DE RECURSOS DE INFORMACION CSI-SOES Etienne, T.F. (2004). Financiamiento y Administracién de Proyectos de = Desarrollo. Valencia: Alfa Omega Group. 11 Gregory M., H, (2009). Gerencia en las instituciones, México: Anaya Multimedia, (Tema, 7) Héctor Sanin, A. (s/f). Manual de Administracién de Entidades de Desarrollo, (Tema, 8) Local. Vol. IIT. (1992), Ejecucién y Gerencia, Caracos: IULA/CELCADEL. Levine, H, (2002). Gerencia prdctica de proyectos: consejos, tdcticas y herramientas, Lorenzi, P. (1995), Gestién, calidad y competitividad, Boston: IRWIN. (Tema, 8) Ponjudn Dante, Gloria, (1998) Gestién de informacién en las organizaciones: principios, conceptas y aplicaciones. Santiago de Chile, Talleres de Impresos Universitaria, (Tema. 1-9) Schmidt, T. (2009). Gerencia de proyectos: herramientas prdcticas para lideres y equipos. (Teme. 5) Shenhar, A. (2007), Gerencia de proyectos: un enfoque de diamante para lograr un crecimiento exitoso y aumentar la innovacién. (Tema. 3) Yamal, Cha, (2002). Adiministracién Profesional en las instituciones, la Guta, Sav.ta Fé: PMI. (Tema, 9) Lc. Malena Salomé Paredes Lopez , 19 6 e e e e e e e e e e e e e e e e e e@ e e e e e e e e e 3 e e @ e e e e e e Se a @ @ e e e UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES . CARRERA DE BIBLIOTECOLOGIA Y CIENCIAS DE LA INFORMACION MATERIA; GERENCIA DE RECURSOS DE INFORHACION CSI-SO6S REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: wo ee ¥ Alpander, G. Planeacién estratégica oplicada a los recursos humanos. Colombia, NORMA: 1995, Y Amendola, Luis José, Estrategias y técticas en la direccién y gestidn de proyectos. Valencia: Universidad Politécnica de Valencia, 2004. v Bonache, J., Cabrera, A. Direccién Estratégica de Personas. Espajia: Financial TimesPrentice Hall, 2002. ¥ Cohen, Dennis, El MBA para gerentes de proyecto: como traducir decisiones de proyectos en éxitos de negocios. 2000. ¥ Cohen Karen, Daniel. Sistemas de Informacién Gerencial. Washington, | McGraw Hill, 2000. ¥ Crosby, P. Liderazgo, Espata: McGraw Hill, 2001. ¥ Donnelly, J., Gibson, J., Ivancevich, J. Fundamentos de Direccién y Administracién de Empresas, Espafia: McGraw Hill, 2002. Y De Beas, A. Organizacin y Administracién de Empresas. Espatia: McGraw Hill, 2003, ~ Drucker, P. La Gerencia, Buenos Aires: El Ateneo, 2003. Y Etienne, Teodore F. Financiamiento y Administracién de Proyectos de Desarrollo. Valencia: Alfa Omega Group, 2004. ¥ Gregory M., Horine. Gerencia en las instituciones. México: Anaya Multimedia, 2009 v Héctor Sanin, Angel: Manual de Administracién de Entidades de. Desarrollo ¥ Local, Vol. ITT. Caracas: Ejecucién y Gerencia, IULA/CELCADEL, 1992. v Levine, Harvey. Gerencia préctica de proyectos: consejos, técticas y herramientas. 2002. COSCOCHOCOOOOEHOOOO LE COCHOLELOOOOLOOLOVOOO oy ¥ Lorenzi, Peter. Gestién, calidad y competitividad. Boston: IRWIN, 1995. ile. Malena Salomé Paredes Lépez 20 9 ° ° ° UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES . CARRERA DE BIBLIOTECOLOGIA Y CIENCIAS DE LA INFORMACION MATERIA: GERENCIA DE RECURSOS DE INFORMACION CSI-5O6S ¥ Crosby, Philip B. Gerencia y calidad en las empresas. Chicago: 949 Universidad de Kentucky, 1992 Y Schmidt, Terry. Gerencia de proyectos: herramientas prdcticas para lideres y equipos. 2009. Y Shenhar, Aaron, Gerencia de proyectos: un enfoque de diamante para lograr un crecimiento exitoso y aumentar la innovacién, 2007 ¥ Yamal, Chamoun. Administracién Profesional en las instituciones, la Guia, Santa Fé: PMI, 2002 ic. Malena Salomé Paredes Lopez 2 1 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES: FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACION CARRERA DE BIBLIOTECOLOGIA Y CIENCIAS DE LA INFORMACION ESARROLLO CURRICUL! PLAN DE AULA 0 SESION #1 Materia: GERENCIA DE RECURSOS DE INFORMACION Sigla: CSI-506S Unidad diddctica: N21 CONCEPTOS Y EVALUACION HISTORICA DE LA GERENCIA DE INFORMACION Tema: N21 LA GESTION GERENCIAL Semana: 2° Clase: 2 sesiones Fecha: 08 - 10/02/17 Propésitos de la clase o sesién: ¥ Describir los objetivo, principios y los elementos fundamentales de la gestién gerencial y su incidencia en la Bibliotecologia y las Ciencias de ia Informacién, para efectuar una administracién y gestion adecuada en las diferentes instituciones publicas y privadas Introduccién: En base a la técnica denominada: ‘lluvia de ideas” se iniciaré la sesion estableciendo en los estudiantes los conocimientos previos con que cuentan sobre los principios, objetivos y elementos fundamentales de la | gestion gerencial, asi de esta manera adentrarse ya en la tematica con el desarrollo del contenido. A esta etapa se le asignara un tiempo determinado de 15 min. Desarrollo de las competencias o desempefios: Una vez identificados los conocimientos previos se desarrollara el tema: fa gestion gerencial a través de una clase tedrico expositiva, es decir ia docente explica con ayuda de diversas diapositivas y del Data Show la temética como ser: el concepto, caracteristicas, objetivos, principios y los e e e e e e e e e e@ eo e e YOR DE SAN ANDRES MANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACION slementos fundamentales de la gestién gerencial. Para io cual se empleara tiempo de 45 min. Conclusiones: Posteriormente, se cedera la palabra a los estudiantes para que den a conocer su criterio, comenten y complementen los contenidos expuestos por la docente, en un tiempo aproximado de 15 min. Evaluacién de ia clase: La evaluacién se realizara a partir de un cuestionario que contenga 10 preguntas abiertas. Y se le otorgara para su aplicacién un tiempo de 15 min. Fuentes documentale: Y Cohen, Dennis, Ei MBA para gerentes de proyecto: como traducir decisiones de proyectos en éxitos de negocios. 2000. Administracién de Empresas. Espaiia: McGraw Hill, 2002 V De Beas, A, Organizacién y Administracién de Empresas. Espata: McGraw Hill, 2003, Y Local, Vol. IIE. Caracas: Ejecucién y Gerencia, IULA/CELCADEL, 1992, 315 4 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACION CARRERA DE BIBLIOTECOLOGIA Y CIENCIAS DE LA INFORMACION DESARROLLO CURRICULAR PLAN DE AULA 0 SESION # 2 Materia: GERENCIA DE RECURSOS DE INFORMACION Sigla: CSI-SO6S Unidad diddctica: N22 GERENCIA DE RECURSOS DE INFORMACION: FUNCIONES, RECURSOS Y DESARROLLO Tema: N22 GESTION GERENCIAL DE UNIDADES DE INFORMACION Semana: 42 Clase: 2 Sesiones Fecha: 15-17/02/17 Propésitos de la clase 0 sesién: > Identificar las distintas tipologias de las unidades de informacion, y su correspondiente utilidad para la prestacién de servicios, para efectuar una administracién y gestion eficiente en las diferentes instituciones puiblicas y privadas. introduccién: En base a la técnica denominada: “la telarafia” consistente en lanzar una madeja de lana de un extremo al otro, y al participante que le caiga realice una pregunta y responda a la pregunta relacionada con la tematica sobre las tipologias de las unidades de informacién, segun sus especialidades y segin su produccién; asi de esta manera se iniciaré la sesion estableciendo en los estudiantes los conocimientos previos con que cuentan, de tal forma que se adentren ya en la tematica con el desarrollo del contenido. A esta etapa se le asignaré un tiempo determinado de 15 min. Desarrollo de las competencias o desempefios: Una vez identificados los conocimientos previos se desarroliara el tema: la ©0800 0OOOCOOOHEHOO ® ©0009 888808880 6 @ e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e@ e e e e e e e e e e 6 e e e e e e e e e e e e UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACION CARRERA DE BIBLIOTECOLOGIA Y CEN 6 gestién gerencial de unidades de informacién a través de una clase teérico expositiva, en primer lugar, donde ia docente explica con ayuda de diversas diapositivas y del Data Show la tematica como ser: las tipologias en las unidades de informacién el concepto, caracteristicas y los elementos fundamentales. Para lo cual se empleard un tiempo estimado de 45 min. Conclusiones: Posteriormente, se cederd la palabra a los estudiantes para que den a conocer su criterio, comenten y reflexionen sobre los contenidos expuestos por la docente, en un tiempo aproximado de 16 min. Evatuacién de la clase: La evaluaci6n se realizaré a partir de una prueba escrita que contenga 10 preguntas abiertas. Y se le otorgara para su aplicacién un tiempo de 15 min. Fuentes documentales: v Alpander, G, Planeacién estratégica aplicada a los recursos humanos. Colombia, NORMA: 1995. ¥ Cohen Karen, Daniel. Sistemas de Informacién Gerencial. Washington, McGraw Hill, 2000. Y Donnelly, J., Gibson, J., Ivancevich, J. Fundamentos de Direccién y Administracién de Empresas. Espafia: McGraw Hill, 2002. ¥ Local. Vol, IIT, Caraca: Ejecucién y Gerencia. IULA/CELCADEL, 1992. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACION CARRERA DE BIBLIOTECOLOGIA Y CIENCIAS DE LA INFORMACION DESARROLLO CURRICULAR PLAN DE AULA 0 SESION #3 Materia: GERENCIA DE RECURSOS DE INFORMACION Sigta: CS!-SO6S Unidad diddctica: N22 GERENCIA DE RECURSOS DE INFORMACION: FUNCIONES, RECURSOS Y DESARROLLO Tema: N°2 GESTION GERENCIAL DE UNIDADES DE INFORMACION Semana: 52 Clase: 2 Sesiones Fecha: 22-26/02/17 Propésitos de la clase o sesi6n: > Establecer y analizar las diversas tipologias de las unidades de informacién y su correspondiente utilidad para la prestacién de servicios y para efectuar una administracién y gestion eficiente en las diversas instituciones tanto puiblicas como privadas. Introduccién: En base a la técnica denominada: ‘lluvia de ideas’ consistente en recolectar distintos criterios sobre la utilidad de las unidades de informacién y la relacién con las ciencias de la informacién y, las tipologias de las unidades de informacién, segtin sus especialidades y segin su produccién; de esta forma se iniciara la clase con los conocimientos previos con que cuentan los estudiantes, de modo que se adentren en la tematica con el desarrollo de! contenido. A esta etapa se le asignaré un tiempo determinado de 15 min. Desarrollo de las competencias o desempefios: Una vez identificados los conocimientos previos se desarrollaran los temas: las tipologies de unidades de informacién y el papel que desempefia en la eeeeoeee COSC CLO COLO OROOOYE e @ e @ e e e e e e e UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACION, CARRERA DE BIBLIOTECOLOGIA Y CIENCIAS DE LA INFORMACION bibliotecologia y las ciencias de la informacién a través de un taller de socializacién grupal, que luego de un debate entre estudiantes intergrupal se analicen y se reflexionen: las tipologias en las unidades de informacién el concepto, caracteristicas y los elementos fundamentales. Para lo cual se empleara un tiempo estimado de 45 min, Conclusiones: Posteriormente, se cedera la palabra a los representantes de grupo para que den @ conocer las conclusiones y sintesis a los que Ilegaron, utilizando como medios a papeldgrafos, marcadores gruesos y esquemas, en un tiempo aproximado de 15 min. Evaluacion de la clase: La evaluacién se realizara a partir de un informe grupal escrito. Y se le asignaré un puntaje de 10 puntos. Fuentes documentales: ¥ Cohen Karen, Daniel. Sistemas de Informacién Gerencial. Washington, McGraw Hill, 2000, Y Gregory M., Horine. Gerencia en las instituciones. México: Anaya Multimedia, 2009. Y Donnelly, J., Gibson, J., Ivancevich, J. Fundamentos de Direccién y Administracién de Empresas. Espafia: McGraw Hill, 2002. ¥ Local, Vol, IIT. Caracas: Ejecucién y Gerencia, IULA/CELCADEL, 1992,

You might also like