You are on page 1of 20
(enwo_ [er [se] ¢} Universidad Nacional de Mar del Plata Facultad de Psicologia APORTES A LA INTERPRETACION DEL RORSCHACH (COMPILADO DE AUTORES) Catedra: Instrumentos de Exploracién Psicolégica II Autoras: Pozzi, Raquel Nélida Pérez Lalli, Mariela S. Agradecemos los aportes de Iglesias, Laura ¢ Yguacel, Gabrista -2005- APORTES A LA INTERPRETACION DEL RORSCHACH (COMPILADO DE AUTORES) Introduccién Se propone presentar al alumno una compilacién sobre los aportes fundamentales de los autores que han trabajo el Test de Rorschach. Aunque tradicionalmente se hace referencia al Rorschach, como un “test de personalidad”, el Ro. no mide cuanta personalidad tienen las personas. Porque no mide nada, “ ... Rorschach no es un test, por lo contrario, es un método para generar informacién que describe el funcionamiento de la personalidad”. Los datos que se construyen, a partir de la aplicacién del Ro, pueden ser interpretados desde varias perspectivas teéricas, sin embargo, “... la teoria no es necesaria para explicar la utilidad del METODO DE MANCHAS DE TINTA”. Considerar al Rorschach como un método permite tomar en cuenta tanto la informacion perceptual disponible, como la temética, para ilustrar Ia estructura dinémica de Ia personalidad. En cuanto a la validez psicométrica, contamos en la actualidad con formas estandarizadas para administrar y clasificar al Ro y abundantes datos normativos; pudiendo demostrar, de inmediato, que la informacién relevada es confiable y valida. Esto lo afirmamos, por las sucesivas mediciones realizadas de su estabilidad a lo largo del tiempo y de sus relaciones con muchos otros tipos de datos clinicos y de desarrollo (Exner, 1993; Parker, Hanson & Hunsley, 1988; Shontz & Green, 1992; Weiner, 1977). Dado lo expuesto, deberfamos modificar la tendencia generalizada en nuestro medio socio- cultural-profesional de llamar al Rorschach test, y en su lugar teferirnos a él como el Método de Manchas de Tinta Rorschach (RIM, por sus siglas en inglés). Esta formulacién conlleva a implicaciones tedricas y pricticas. La implicacién teérica mas importante, para cambiar su denominacién, es que no existe, y nunca existié, ninguna teoria totalmente abarcativa del Rorschach. Al igual que otros métodos para generar informacién, puede ser interpretado desde varias perspectivas teéricas. Lo que debemos saber es porqué funciona el RIM, 0 porqué genera informacién util. Describimos: @)porque crea una situacién de solucién de problemas y toma de decisiones a la cual responden los sujetos como habitualmente responden en su propia vida, revelando asi mucho mas acerea del estilo de su personalidad, b) porque crea acontecimientos asociados en los cuales el sujeto con frecuencia, otorga caracteristicas personales a lo que esté percibiendo, revelando necesidades, actitudes, preocupaciones, conflictos etc. Esta explicacién no es te6rica; simplemente describe lo que sucede cuando el sujeto nos dice lo que pueden ser las manchas de tinta, para él 1- . Daa conocer la estructura cognitiva (procesos de atencién, percepeién y andlisis del orden logico, 0 no) y 2- Permite detectar la fantasmatica temitica que, involuera procesos de proyeccién y simbolizacién.( Exner & Weiner, 1982, cap.t; Goldfried, Stricker & Weiner, 1971, cap.13). Desde la estructura cognitiva, las personas organizan la experiencia del Rorschach de la misma manera en que organizan las experiencias de su vida. De esta forma, las localizaciones, las categorias de determinantes y contenido en Ro. y otras variables, nos hablan de un sujeto que acata disposiciones para responder a la experiencia en ciertas formas lo que configura el conjunto de rasgos que define lo que usualmente es llamado “estructura de la personalidad”. Y, desde la fantasmética temética, los atributos que los sujetos le atribuyen a las percepciones de su Rorschach, 2 2 son proyecciones de su propio mundo interno. Asi, tas formas que-adoman los perceptos de las personas, mis alla de las cualidades estructurales de las manchas, surgen las presiones psicolégicas subyacentes, en forma de “equipo de determinantes fluidos” y en interaccién en el comportamiento. Acesto llamamos dindmica de la personalidad. Los investigadores y clinicos en RO, se han inclinado a enfatizar los aspectos cognitivos o los limitados a los tematicos del instrumento. Estas posiciones erréneas, no aprovechan la riqueza y complejidad del método. Peor aim, si insisten en darle un solo marco te6rico, que se supone ya se conoce 0 esté por descubrirse. El Rorschach, admite una visién integradora, promovida hace muchos aflos por Rapaport, quien afirmaba que las respuestas RO contienen tanto procesos de organizacién perceptual en continuidad con la percepcién diaria, cotidiana, como procesos asociativos que evocan una dinamica subyacente de la personalidad (Rapaport, Gill & Schafer- 1946/68). Por lo tanto no debemos descuidar nunca la integracién de estos dos procesos, “lo que se percibe y lo que se experimenta, se complementan”. El valor del instrumento reside en que los sujetos vivencien al percibir, simultaneamente, la realidad exterior de su mundo y la realidad interior de su fantasia. Al considerar al RO, como un método que trasciende los puntos de vista te6ricos, en lugar de un test atrapado en una teoria en particular, se da la posibilidad de obtener informacién que pueda ser interpretada bajo un estilo multimodal, es decir, interpretar ciertas variables 0 caracteristicas dentro de un marco tebrico y ciertas otras dentro de un marco diferente. Ejemplo de ello, en cuanto a diversidad, es la evolucién del Sistema Comprehensivo de Exner para el Ro. Originalmente desarrollado desde una perspectiva cognitiva-perceptual primaria, desde este origen se le ha adjudicado una tendencia antipsicodindmica teérica, distintiva, ain cuando el mismo Exner describié su enfoque, como NO teérico. Por ello, entre otras razones, se enriquecié el S.C.Exner, que enfocd como un método al Rorschach, relevando datos tities o informativos sin estar limitados por la teoria, Presté atencién sustancial a la imagen temdtica, ampliando el cuadro original cognitivo-perceptual, para reconocer que las respuestas de Movimiento, respuestas de formas personalizadas y otras maneras de organizar la percepcién, van més alla de las caracteristicas de los estimulos de la mancha, para revelar dimensiones de la personalidad proyectadas (Exner 1983) Weiner, nos dice que la explicacién y descripcién mencionada, “no es nueva”, son dos perspectivas tradicionales sobre la naturaleza del Rorschach. Las estrategias actuales de interpretacién del sistema Comprehensivo incluyen: a) identificacién sistemética de respuestas que parecen incluir elementos proyectados, y b) la utilizaci6n del contenido tematico en estas respuestas para generar hipétesis relativas a los aspectos sobre cémo las personas se perciben a si mismas y a los demas. (Exner, 1993). De este modo, las estrategias de interpretacién del sistema comprehensivo abarcan un informe cognitivo, cuando infieren que un alto porcentaje de respuestas globales representa una tendencia a considerar situaciones en forma general y a descuidar detalles, mientras que otras estrategias abarcan un enfoque tematico, cuando infieren que una respuesta de “mellizos siameses” puede simbolizar preocupaciones que tiene el sujeto respecto de temas de unién y separacién con los otros. Reconocer que el Roschach es un método, lo libeia de limitaciones te6ricds innecesarias y, debido a ello, se incrementan las oportunidades de utilizar en su totalidad la informacion que genera. Los enfoques teéricos del Rorschach tinicamente como un test de percepcién o, como un test de asociacién, puede dar lugar a interpretaciones que s6lo utilizan en forma parcial la informacién disponible e ilustran en forma incompleta al individuo ~ ya sea una amplia cobertura de la estructura de la personalidad- sin mayores delineamientos de las dindmicas, 0 una considerable atencién a las dindmicas de la personalidad, sin mayor articulacién de {a estructura. Particularmente, los evaluadores deberian evitar considerar al RIM como un test “proyectivo”, atin cuando es probable que este uso familiar resista ser cambiado. “Los -informes de Rorschach diferirén ampliamente en la medida en que podamos provechosamente abordar los mismos, desde un punto de vista del andlisis del contenido (..)” La escuela de interpretacién del contenido procede hacia la hipdtesis segiin la cual, las reacciones una lamina especifica, pueden considerarse como indicativas del patrdn de relacién entre el Sujeto, su Mundo Interno y el Mundo Externo. Schachtel (1966) expresé muy claramente que la proyeccién no ocurre en la mayoria de las respuestas del Rorschach y no es el iinico aspecto significativo de las respuestas en las cuales ocurre. Dijo: “En otras palabras, s6lo una pequefia fraccién de los ‘numerosos procesos que subyacen a las respuestas del Rorschach son de naturaleza proyectiva”. Con respecto al anélisis de los resultados y su interpretacién, de la dimensién que Klopfer y Kelly denominan “aspectos estructurales de la personalidad”. Recordemos los aspectos que revela elRO > Aspectos cognitivos ¢ intelectuales: - Estatus y funcionamiento intelectual = Tipo de enfoque (deductivo-induetivo) = Capacidad de observacién (puede ver lo obvio o no) ~ Originalidad del pensamiento (creatividad) ~ Productividad (calidad y cantidad) = Amplitud de intereses (contenidos limitados o extensos) + Aspectos afectivos o emocionales - Tono afectivo general (deprimido, espontineo, rigido, agresivo) - Sentimientos respecto de s{ mismo: (responde al medio, més que a sus emociones? Se acepta a si mismo?) - Capacidad de responder a otros: como se relaciona con ottos?, goza del intercambio social’, se siente cémodo con otros? = Reaccién al stress emocional = Control de impulsos y afectos > Aspectos del funcionamiento del yo - Fuerza del yo:, sentido de realidad, claridad de sus percepciones, autoevaluacién - Areas de conflicto - Defensas En este articulo nos centraremos en los dos diltimos aspectos, esbozando algunas cuestiones acerca del primer punto. El presente material no pretende reemplazar la lectura de los trabajos que aqui se toman como referencia, sino estructurar de una manera organizada las cuestiones fundamentales de esta tematica y facilitar al estudiante que se inicia en las técnicas proyectivas una guia de trabajo en su primer vinculacién con este instrumento complejo, en lo que refiere especificamente a las dimensiones de adaptacién, ajuste, control y resonancia intima, Se considera indispensable para la aproximacién a este material Ia lecttra previa de Klopfer y Davidson, especificamente en lo relative a 1d interpretacién. de 1a8 distintas ‘categorias de clasificacién ue o

You might also like