You are on page 1of 12
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL PERMANENTE CASACION N° 259-2013 TUMBES ‘Sumilla: Delimitacién de fos _alcances interpretativos de la configuracién del inciso 2, del articulo 202°, del Cédigo Penal. a efectos de establecer sila violencia a la que se refiere €! delito de usurpacién, y que es ejercida por el agente infractor, debe —_recaer. necesariamente sobre a persona o contra los bienes. SENTENCIA CASATORIA Lima, veintidés de abril del dos mil catorce.- MISTOS; en audiencia publica; el recurso de casacién concedido para el desarrollo de la doctrina jurisprudencial, interpuesto por el representante del Ministerio PUblico, contra la resolucién del diecisiete de noviembre del dos mil once, obrante a fojas quinientos nueve, en el extremo que confirmé la resolucién del diecinueve de septiembre del dos mil ‘once, de fojas cuatrocientos veinticinco, que declaré fundado el requerimiento de sobreseimiento a favor de Ernesto David Gamboa Dios, por el delito contra el Patrimonio, en la modalidad de Usurpacién, en agravio de Aurelia Acufia Suarez, interviene como ponente el sefior Juez Villa Stein. FUNDAMENTOS DE HECHO: |.- TTINERARIO DE LA CAUSA EN PRIMERA INSTANCIA: 1.1, QueJel encausado Gamboa Dios fue procesado penalmente con arreglo al édigo Procesal Penal. El sefior Fiscal Provincial de la Fiscalia Mixta Corpordtiva de Contraimirante Villar, mediante requerimiento del cinco de abril de dos mil once -fofos uno a diecinueve-, formulé acusacién en su contra, como auto} del delito contra el Patrimonio -Usurpacién, en perivicio de Aurelia Acuna Sugfez, previsto en el inciso 2, del articulo 202 del Cédigo Penal, y como autor elito contra la administracién publica, en la modalidad de abuso de futoridad, en agravio de Aurelia Acuna Suérez y la Municipalidad Provincial de ‘CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL PERMANENTE CASACION N° 259-2013 TUMBES Contralmirante Villar, previsto en el primer pérrafo del articulo 376 del Cédigo Penal 1.2. EI sefior Juez de Investigacién Preparatoria llevé a cabo la audiencia de control de la acusacién -confome se advierle del acta del veintirés de junio de dos mil once, obrante o fojas ciento cuarenta y nueve-. 1.3. Seguido el juicio de primera instancia, se dicté el auto del diecinueve de septiembre de dos mil once -véose folios doscientos sesenta y tres y cuatocientos einticinco-, que declaré de oficio el sobreseimiento de la causa por la supuesta omisién del licito penal contra el patrimonio en la modalidad de Usurpacién y de la presunta comisién del delito contra la administracién publica, en Ia modalidad de abuso de autoridad. 1.4, EI Fiscal Provincial y la parte civil interpusieron recurso de apelacién mediante escritos de folios doscientos sesenta y nueve y doscientos setenta y les. Dichos recursos fueron concedidos mediante auto del veintinueve de ptiembre de de dos mil once, de folios doscientos ochenta y ocho. Il. DEL TRAMITE DE SEGUNDA INSTANCIA: 2.1 Culminada Ia fase de traslado de la impugnacién, la Sola Superior Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Tumbes, emplazé a las partes a fin de que concurran a la audiencia de apelacién de auto, que se realizé el GNince de noviembre de dos mil once -véase fojas trescientos dieciséis-, la misma que continué el dia diecisiete de noviembre del mismo ajo, fecha en Ia que el punal de Apelacién cumplié con emitir y leer en audiencia publica la ¢olucién cuestionada, tal como se aprecia a fojas trescientos veinte y QLinientos nueve. stancia en el El auto de vista recurida en casacién confirmé la de primera ‘CORTE SUPREMA DE JUSTICIA ‘SALA PENAL PERMANENTE CASACION N° 259-2013 TUMBES ‘numeral 2 del Cédigo Penal y declaré nula la citada resolucién en cuanto resolvio sobreseer la causa contra el procesado Emesto David Gamboa Dios, Por la presunta comision del delito contra la Administracién Publica, en la modalidad de abuso de avtoridad, contenido en el articulo 376 del Cédigo Penal, en agravio de Aurelia Acufia Suérez y la Municipalidad de Contralmirante Villar, disponiendo la realizacién de nueva audiencia de control respecto a dicho extremo. II, DEL TRAMITE DEL RECURSO DE CASACION PLANTEADO POR EL REPRESENTANTE EL MINISTERIO PUBLICO 3.1, Leido el auto de vista, el sefior Fiscal Superior formulé recurso de casacién comespondiente mediante escrito de los folios cuatrocientos ocho, en el exiremo que confirmé el sobreseimiento en el proceso que se le sigue a Emesto David Gamboa Dios, por la presunta comision del delito contra el Patrimonio, en a modalidad de Usurpacién. previsto en el articulo 202, numeral 2 del Cédigo "enal; sin embargo, fue desestimado conforme es de verse de la resolucién del doce de diciembre del dos mil once, de fojas cuatrocientos cincuenta y cinco. 3.2. Mediante escrito del veintidés de diciembre del dos mil once, de folios cuatrocientos cuarenta y nueve, el accionante interpuso recurso de queja TA pludida resolucién, y mediante Ejecutoria Suprema del cuatro de junio ‘de dos nfl doce, de folios quinientos veinticuatro, se declaré fundado dicho recurso ¥ se ordend que la Sala de Fallo conceda el recurso de casacién lo, elevandose la causa a este Supremo Tribunal. 3.3. Cy¥mplido el tramite de traslado a los sujetos procesales por el plazo de diez ‘CORTE SUPREMA DE JUSTICIA ‘SALA PENAL PERMANENTE CASACION N° 259-2013 TUMBES Se realiz6 la audiencia conforme se aprecia del folio diecinueve del cuaderno formado en esta Suprema Instancia, quedando la causa expedita para emitir decision, 3.5. Deliberada la causa en secreto y votada en Ia fecha, esta Suprema Sala Penal cumple con emitir la presente sentencia, cuya lectura se llevar a cabo en audiencia publica, el quince de mayo del dos mil catorce, a las ocho horas con treinta minutos. Fl ENT ERECH PRIMERO: ANALISIS JURIDICO FACTICO DEL CASO SUB MATERIA: 1.1, Del dmbito de la casacién: En el auto de calificacién del doce de diciembre del dos mil trece, obrante a fojas trece del cuademo formado en esta Suprema Instancia, se subraya como interés casacional “el desarrollo de la doctrina iurisprudencial a efectos de establecer sila violencia a la que se refiere el delito fe usurpacién, y que es ejercida por el agente infractor, debe recaer necesariamente sobre la persona o contra sus bienes", 1.2. Los agravios admitidos que invoca son: El casacionista amparé su recurso en la causal contenido en el inciso 3, del articulo 429 del Cédigo Procesal Penal, ecMcamente para establecer si la resolucién importa una erénea Jacién de la ley penal, toda vez que: a) considera que Ia Sala Penal ha CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL PERMANENTE CASACION N° 259-2013 TUMBES Para hacer efectivo el despojo", lo cual es contradictorio con lo estipulado en el Pleno Jurisdiccional del distrito Judicial de Moquegua - 2005, que establece: “Que en el despojo, la violencia del agente infractor puede ser ejercida contra los bienes 0 la persona, y que no necesariamente debe encontrarse presente el agraviado para que se configure el delito"; b) La Corte Suprema debe ronunciarse respecto a sila violencia a que se refiere el articulo 202°, inciso 2 lel Codigo Penal, debe ser ejercida contra la persona o contra el inmueble que se va a usurpar, para que se configure el tivo penal: y ¢) Por titimo, se debe nfatizar que se pretende una correcta interpretacién del derecho objetivo, ues sobre el tema en debate, no existe desarrollo de la doctrina jurisprudencial y es necesario esclarecer cual debe ser el criterio que se adopte al momento de ‘alificar un hecho como usurpacién tipificada en el arficulo 202, inciso 2 de la norma penal sustantiva, 2, Del pronunciamiento de Ia Sala de Apelacién: £1 Tribunal Superior, mediante resolucién del diecisiete de noviembre del dos mil ‘once, obrante a fojas quinientos nueve, confirmé la resolucién de primera instancia, en el extremo que declaré fundado el requerimiento de sobreseimiento de la causa, a favor de Emesto David Gamboa Dios, por la Presunta comisién del delito contra el Patrimonio - Usurpacién, en agravio de Aut uria Suarez, al considerar que: Ici6n contenido en el articulo 202, inciso 2) del Cédigo Penal, debe ser entendida, como Ia violencia fisica empleada sobre Ids personas, implicante a un despliegue de energia, para anvlar la Eapacidad de decisién y resistencia de la victima o de las victimas: Por tanto, cuando Ia violencia es empleada sobre las cosas, ya sea or la rofura de cemaduras de puertas. de ventanas, de linderos, entre otros, ello converge slo en un medio para hacer efectivo el CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL PERMANENTE CASACION N° 259-2013 TUMBES despojo; siendo que bajo este parémetro, no toda conducta resulta reprochable penalmente, pues cuando se produce un contlicto de intereses, como en el presente caso, los que se consideran afectados tiene un abanico de posibilidades en la via extrapenal a fin de lograr la satistaccién de su pretensién. Por tal consideracién, estando a los argumentos expuestos por los impugnantes, en el sentido que el imputado para despojar de la posesién a Ia agraviada, emples Ia violencia fisica contra la cenadura de Ia puerta del local que poseia, estos no se enmarcan dentro de los alcances del delito de usupacién, contenido en el articulo 202°, inciso 2 del Cédigo Penal”. 3. Del motivo casacion: ‘ara el desarrollo de doctrina jurisprudencial: En el presente caso, este Tribunal de casacién establece que existe interés casacional para el desarrollo de doctrina jurisprudencial por la causal prevista en el inciso 3, del articulo 429° del Cédigo Procesal Penal, el mismo que guarda Jconexidad con el inciso 4, del articulo 427° del mismo cuerpo legal, a efectos de establecer si el tipo penal de usurpacién, contempla como medio comisivo la violencia ejercida sobre los bienes y las personas o Unicamente a las personas, para la configuracién del despojo del derecho de posesién, tenencia o ejercicio de_un derecho real sobre el inmueble; para ello se efectuarén algunas precisioney a fin de uniformizar los criterios divergentes de los Magistrades que conformar] los érganos jurisdiccionales encargados de Ia aplicacién del tipo penal antps referido. 4. Andlisé del caso concreto: 4.1. En/el presente caso, se le imputa a Ernesto David Gamboa Dios, en su Zatiddd de Gerente Municipal de la Municipalidad Provincial de Contralmirante Vir, la comisin de los delitos de abuso de autoridad, en agravio de Aurelia Ycyfia Suarez y del Estado -Municipalidad Provincial de Contralmirante Villar y urpacién, en agravio de Aurelia Acufa SuGrez, en relacién a que el dia ‘CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL PERMANENTE CASACION N° 259-2013 TUMBES veintinueve de abril de! dos mil diez, siendo las ocho horas con treinta minutos, con apoyo de efectivos de serenazgo y con presencia de la Notaria de la Provincial de Contralmirante Villar, se constituyé en el inmueble ubicado en la avenida Grau N° 524- Zorritos, ordenando el descerraje e ingresando para segun manifiesia recuperar un “local municipal abandonado", disponiendo que los bienes que se encontraban al interior del inmueble sean guardados en la cochera municipal de la Municipalidad Provincial de Contralmirante Villar, lbienes de propiedad de la agraviada Aurelia Acufia Suarez, quien era osesionaria del inmueble en mérito a un contrato de alquiler con la comuna con una antiguedad de doce afos aproximadamente y pese a tener jocimiento de su domicilio real nunca recibié notificacién alguna sobre la accién realizada. 4.2. Conducta que es subsumida por la parte acusadora en el inciso 2, del \articulo 202 del Cédigo Penal, que al momento de Ia realizacién de los hechos materia de imputacién rezaba: “articule 202.- Seré reprimida con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de tres aos: 1. El que, para opropiarse de todo o parle de un inmueble, destruye o altera los linderos del mismo. 2. El que, por violencia, amenaza, engafio 0 abuso de fianza, despoja a oto, total 0 parcialmente, de lo pesién o tenencia de un inmueble o del ejercicio de un fecho real, 43. El que, con violencia 0 amenaza, turba Ia posesién de un inmueble".! 12 en que esta ejecutoria es redactada, la violencio ejercide sobre los objetos © cosas Amente configuran el tio penal sin lugar @ dudas gracias a la modificateria del articulo | Cédigo Penal (modificado por el atticulo 1° de la Ley N° 30076, del 19 de agosto del 2013). stante, en atencién ala incégnita que nos ocupa sera menester determinar si esta variaci6n CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL PERMANENTE CASACION N° 259-2013 TUMBES “4.3. En el presente caso, debemos establecer si el tipo penal de usurpacién, contemplado en el inciso 2, del articulo 202 del Cédigo Sustantivo, contempla como medio comisivo la violencia ejercida sobre los bienes y las personas o Unicamente contempla a las personas como pasibles de recibir la violencia, para la configuracién del despojo del derecho de posesién, tenencia o ejercicio. de un derecho real sobre el inmueble. 4.4, Siendo asi, este Supremo Tribunal precisaré conceptos relatives al tipo penal de usurpacién; en primer lugar, el bien juridico tutelado es el pacifico y tranquilo disfrute de un bien inmueble, entendido como ausencia de perturbacién en el ejercicio de la posesién o de cualquier otro derecho real sobre el mismo, en este Ultimo caso, siempre implica que Ia victima esté en posesin del inmueble. Sino hay posesion o simple tenencia comprobada objetivamente no hay delito de usurpacién; asimismo, debe tenerse presente que: a) el sujet activo, puede ser cualquier persona, incluso el verdadero propietario del bien inmueble, en el supuesto que haya entregado en posesién de su inmueble a un tercero y después haciendo uso de los medios tipicos de usurpacién despoja o perturba el tranquilo disfrute de aquel tercero sobre el inmueble; b) el sujeto pasivo, puede ser cualquier persona con la Unica condicién que al momento de Ia ejecucién del delito, esté gozando de la posesién mediata o inmediata o tenencia del en su caso, gozando del ejercicio normal de un derecho real, lo cval : €) la accién implica nefesariamente posesién o tenencia sobre el inmuebl tipica es/la de despojar, lo cual tiene un sentido de quitar, de sacar de Ia ocupagién de impedir la ocupacién del inmueble total o parcialmente, por jel sujeto pasivo; puede darse, por consiguiente, desplazando al tenedor, uye el jor 0 ejercitador del derecho real que se trate, del lugar que con: le u oponiéndose a que aquél continue realizando los actos propios de CORTE SUPREMA DE JUSTICIA ‘SALA PENAL PERMANENTE CASACION N° 259-2013 TUMBES despojo resulte tipica tiene que perpetrérsela por alguno de los medios taxativamente enunciados en Ia ley. Uno de esos medios para consumar el despojo es Ia "violencia" 0 fuerza fisica que el agente despliega sobre las Personas para vencer la resistencia que oponen o impedir la que pueden oponer a la ocupacién que aquél procura, pero también comprende la fuerza que despliega sobre las bienes que le impiden o dificultan la penetracién invasiva o el mantenimiento de su ocupacién exclusiva (p. ej. cambior las cerraduras)’ ]4.5. Dicha opinién es compartida por los Jueces del distrito judicial de Moquegua, quienes en el Pleno Jurisdiccional distrital de la Corte Superior de lusticia de Moquegua, realizado el 21 de junio de 2005, incluso sostuvieron que: “la violencia también puede darse sobre las cosas que posee Ia victima aun cuando en el momento del despojo este no se encuentre presente, pues la violencia en estos casos esté constituida por los actos que realice el agente para evitor que la victima recobre su posesién |...). y sostener lo contrario equivaldria a que el agente busque el momento propicio en que la victima no se encuentra presente para realizar el acto de desposesién, con lo cual se produciria la impunidad permanente del delifo". En la misma linea, los sefiores eriores, que participaron en el Pleno Jurisdiccional Nacional Penal, iz6 en la ciudad de Arequipa, el 17 de noviembre del 2012, que una interpretacién sistematica del articulo 202, inciso 2 del stantivo, referido a los delitos contra el Patrimonio, informa que los violencia se pueden dar tanto sobre la persona como sobre la cosa, Reus, Carlos, Derecho penal, Parte especial, tone |, Editorial ASTREA, 6° edicién, Buenos Aires, 998, paginas 559-540 ‘CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL PERMANENTE CASACION N° 259-2013 TUMBES mensajes sociales claros que se orientan a isuadir el delito de usurpacién que fiene un indice elevado en la realidad social. A mayor abundamiento, sostienen que si el legislador hubiera querido excluir Ia violencia contra los bienes en la usurpacién en la modalidad de despojo, hubiera utiizado Ia frase "violencia contra las personas", tal como lo consigné en el articulo 188 del Cédigo Penal. ‘Ademés, se indicé que la fuente del articulo 202 del Cédigo Penal peruano es el Cédigo Penal argentino, cuya doctrina y jurisprudencia pacificamente acepta que Ia violencia puede ser sobre las personas y las cosas, finalmente, sostiene we dicha interpretacién es acorde con los principios de lesividad y fragmentariedad, toda vez que: i) lo que ocurre en la realidad, da cuenta que »Yla gran mayoria de usurpaciones en el Per empiezan con una agresién sobre la cosa; il) El principio de taxatividad, pues el legisiador no ha exi ido que se encuentre presente en el inmueble el posesionario, incluso el mismo principio de lesividad, se ve desbordado con este accionar, por la violencia sobre la cosa genera concurso de delitos, como: dafios, lesiones, incendio y otros estragos, entre otros. Es mas, acredita una amenaza sobre Ia salud y tranquilidad a lo persona, no se va esperar una lesion corporal, para recién considerar vulnerado el principio de lesividad 4.6, ‘entido, si lo que se busca criminalizar mediante Ia tipificacién del Giticulo 202 flel Cédigo Penal, son conductas violentas realizadas para despojar {én al sujeto pasivo, el restringir el medio comisivo a la persona fisica el bien inmueble no armoniza con Ia finalidad de la norma, pues posesién a quien destruye la puerta de ingreso, el candado, las ras, etc., bajo el pretexto de que la violencia para despojar de la sién solo puede ser ejercida contra las personas. Por lo tanto, este Supremo 10 (CORTE SUPREMA DE JUSTICIA ‘SALA PENAL PERMANENTE CASACION N° 259-2013 TUMBES Tibunal considera que debe entenderse que atn antes de la modificatoria L legislativa, la violencia a la que hace referencia el inciso 2, del articulo 202 del D Cédigo Penal, puede ser ejercida contra las personas como contra los bienes integrantes del inmueble de modo que con ella se despoje de la posesién del mismo, 47. Finalmente, en el coso que nos ocupa, el Tibunal de Apelacién de Tumbes ‘firma que el empleo de Ia violencia debe estar orientada hacia la propia ictima, a fin de doblegar su voluntad, es decir que Ia violencia a la que alude | articulo 202 del Cédigo Penal debe ser entendida como Ia violencia fisica _/empleada sobre las personas, para anuler la capacidad de decisién y resistencia de la victima o de las victimas; por tanto, sostiene que el encausado l emplear violencia fisica contra la ceradura de la puerta del local, no se enmarca dentro de los alcances del delito de usurpacién, contenido en el articulo 202, inciso 2 del Cédigo Penal, por lo que sobreseyé la causa. Ello implica que el Juzgador de Segunda Instancia, no considerd como violencia empleada para despojar de la posesién del inmueble el que se rompiera la cerradura del inmueble, lo cual importa una errénea interpretacién del inciso 2, del arliculo 202 del Cédigo Sustantivo, por Io tanto, resulta necesario casar ia sentencia recurrida. DECISION Por estos fungamentos, declararon: I, FUNDADO/el recurso de casacién interpuesto por el Fiscal Superior; FIJARON persona o contra los bienes, conforme a los lineamientos docitinarios y tudenciales desarrollados en el cuarto considerando; en consecuencia: H/NYLO el auto de vista del diecisiete de noviembre del dos mil once, de fojas fhientos nueve, en el extremo que confirmé el auto de primera instancia del 1 ‘CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL PERMANENTE CASACION N° 259-2013 TUMBES: diecinueve de septiembre del dos mil once, de fojas trescientos noventa y siete, en el exiremo que declaré de oficio el sobreseimiento a favor del encausado Emesto David Gamboa Dios, por el delito contra e! Patrimonio - Usurpacién, en Perjuicio de Aurelia Acuiia Suarez; y, Il, NULO el auto de primera instancia del diecinueve de septiembre del dos mil once, de fojas trescientos noventa y siete, en el extremo que declaré de oficio el sobreseimiento a favor del encausado Ernesto David Gamboa Dios, por el delito contra el Patrimonio — Usurpacién, en periuicio de Aurelia Acufia Suarez. IV. MANDARON que oportunamente se EMITA NUEVO PRONUNCIAMIENTO. conforme a lo antes glosado. V. DISPUSIERON Que, Ia Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de istritos Judiciales, Justicia de Tumbes y las demdés Cortes Superiores de los consideren ineludiblemente como doctrina lo sefiaiado en el cuarto considerando (DEL MOTIVO CASACIONAL: PARA EL DESARROLLO DE DOCTRINA JURISPRUDENCIAL) de Ia presente Ejecutoria Suprema, de conformidad con el inciso isiete del Cédigo Procesal Penal: y se cuatro, del articulo cuatrocientos ve publique en el diario oficial “El Peruano”. VI. ORDENARON que cumplidos estos tramites se devuelva el proceso al érgano de origen; 10 de casacién en esta Corte Suprema. Ss. VILLA STEIN|| PARIONA PASTI BARRIOS ALVARA\ NEYRA FLORES, CEVALLOS 12

You might also like