You are on page 1of 90
ae cea LA MAGISTRATURA ascent GUIA DE ACTUACION DEL ABOGADO DEFENSOR EN EL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL GUIA br ACTUACION DEL ABOGADO DEFENSOR ENELNUEVo CODIGO PROCESAL PENAL oer VOLT UNIDAD COORDINADORA DEL PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE JUSTICIA (PMSJ): Av. Paseo de la Repiblica s/n ~ Palacio de Justicia, piso 4, oficina 443, Lima, Peré. ‘Telefax: 427-0292 / 713-0390 www.pmsj.org pe Derechos reservados La presente Gufa de Actuacién del Abogado Defensor en el Nuevo Cédigo Procesal Penal ha sido editada con la participacién activa de la Academia de la Magistratura. Todos los derechos reservados, Se autoriza la reproduccién total o parcial de este documento con propésitos no comerciales, siempre y cuando se otorguen los créditos respectivos a sus autores El PMSJ adopta en sus textos la terminologia clisica del masculino genérico para referirse a hombres y mujeres. Este es tinicamente un recurso que busca dar uniformidad, sencillez y fluidez a la composicin y lectura del documento. No disminuye en absoluto el compromiso del PMS} en materia de equidad de género. Primera edicién: Lima, mayo 2012. Tiraje: $00 ejemplares, Hecho el Depésito Legal en la Biblioteca Nacional del Perit N° 2012-01963 Disefo e Impresién: Cecosami Pre Prensa e Impresién Digital S.A. indice 4. 12. 13. 14. 2.2. 2.3, 2.4, 25. 26. 27. 2.8. EL PROCESO COMUN Fiujograma del Proceso Comin Niveles en el Proceso Comin {Cuéles son los derechos del Abogado Defensor? {Cuéles son los derechos del imputado que su defensor debe garantizar? LAETAPA DE INVESTIGACION PREPARATORIA Diligencias Preliminares de la Investigacion Preparatoria y su calificacién Requerimiento de elevacién de actuaciones Proceso iniciado por una denuncia verbal presentada alla Policia Nacional Proceso iniciado por una denuncia escrita presentada ala Policia Nacional Proceso iniciado por una Flagrancia Delictiva Proceso iniciado por una denuncia escrita presentada ala Fiscalia Proceso iniciado por una denuncia verbal presentada a la Fiscalia Cuando hay Fiscal designado a cargo de la investigacién 08 09 10 1" 12 13 14 15 16 7 18 19 20 24 2.9. Cuando hay Fiscal designado y este es un Fiscal de Decisi6n Temprana 2.10. Acusacién Directa 3. LAINVESTIGACION PREPARATORIA FORMALIZADA 3.1. Las Audiencias 3.2. Simplificacién Procesal 3.2.1, El Principio de Oportunidad a) {Cudndo procede el principio de oportunidad? b) Para emplear los criterios de oportunidad se requiete la aceptacién del imputado? ©) dEs indispensable que la parte agraviada esté de ‘acuerdo con la aplicacién del principio de oportunidad? d) {Para qué sirve la audiencia de acuerdo que convoca el Fiscal? e) {Qué resultado se espera de la diigencia de acuerdo? £) Cuales son los impedimentos legales para la aplicacién del principio de oportunidad? 9) {Qué hacer cuando existe cierto interés piblico en la persecucién del delito? h) {Puede el érgano Jurisdiccional aplicar el principio de oportunidad? 8.2.2. Acuerdo Reparatorio. 21 22 23 24 26 27 a7 28 28 28 29 29 29 30 30 Guia de Actuacién del Abogado Defensor en el Nuevo Cédigo Procesal Penal 3.2.3, 3.24. 3.3, a) {EI Principio de Oportunidad y los Acuerdos Reparatorios constituyen un mismo instituto? b) ZQué puede plantear el imputado si el Fiscal no propuso el Acuerdo Reparatorio y formalizé la. investigacién? ©) Los Acuerdos Reparatorios también proceden luego de formalizada la investigacién? d) gLa reparacién a favor del agraviado, contemplada en ol art. 2°, debe ser siempre entendida como resarcimiento e indemnizacién econémicos? Terminacién Anticipada a) Pedido de la Terminacién Anticipada b) gEn qué momento del proceso comtin se puede aplicar la Terminacién Anticipada? ©) Procedimiento de la Terminacién Anticipada ) {Qué hard el Juez terminado el plazo de los 5 dias? ) Audiencia de Terminacién Anticipada Proceso Inmediato a) {En qué supuestos procede? 'b) ,Curando no procede el Proceso Inmediato? ©) ZEn qué momento se podra solicitar el Proceso Inmediato? 4d) Trémite del Proceso Inmediato ) Si el Juez deciara procedente el Proceso Inmediato Medidas Coercitivas 30 31 31 31 32 32 32 33 33 34 35 35 35 36 37 38 39 3.3.1, Medidas de Coercién Personal 3.3.2. Medidas de Coercién Real 3.4, 35, 3.6, 4a. 42, Prisién Preventiva Detencién Preliminar Judicial a) La Policia detendrd, sin mandato judicial, a quien sorprenda en flagrante delito b) ZCudl debe ser la actitud del abogado cuando se afirma que su patrocinado fue detenido en flagrancia? ©) {Cuando corresponde dar Detencién Domicilaria? Conclusién de la etapa de investigacién preparatoria LAETAPA INTERMEDIA El Sobreseimiento a) {Cual es el procedimiento? b) Audiencia de Sobreseimiento ©) {Cuando el juez de la investigacién preparatoria Puede deciatar procedente el Sobreseimiento? 4d) {Qué sucede si el juez declara no fundado el requerimiento de Sobreseimiento? LaAcusacién a) {Cudl es el procedimiento para formular o plantear por escrito la acusacién? b) Presentado los escritos y requerimientos de los sujetos procesales o vencido el plazo fijado ©) Audiencia de Control de Acusacién 39 40 4 45 46 46 47 48 49 50 50 51 52 82 53 53 54 55 Guia de Actuacién del Abogado Defensor en el Nuevo Cédigo Procesal Penal 5. LAETAPA DE JUZGAMIENTO 5A. 5.2. 5.21. 522. El Juicio a) Principios del juicio ) Publicidad del juicio y restricciones ©) Concurrencia del Juez y de las partes 4) Continuidad, suspensién e interrupcién del juicio €) Oralidad y Registro 1) Ubicacién de las partes en la audiencia El desarrollo del juicio Fase Inicial a) Instalacién de la audiencia ») Alegatos iniciales ) Culminado los alegatos 4) Conclusién anticipada de! jucio Fase Probatoria a) Oftecimiento de nuevos medios de prueba b) La Actuacién probatoria ) Examen del acusado 4) Examen de los testigos 56 87 57 58 59 1 62 64 65 65 65 65 66 67 69 69 69 70 72 ) Presentacién o actuacién de la prueba material f) Lectura de la prueba documental 5.2.3. Fase Decisoria a) Los Alegatos Finales b) La Deliberacién y la Sentencia 76 78 78 84 Guia de Actuacién del Abogado Defensor en el Nuevo Cédigo Procesal Penal Tener Presente Para entender la didactica utilizada en la Guia, su lectura debe realizarse en el siguiente orden Nelli Jie Flechas rojas, <1 "e[es Flechas azules, le | itn s Flechas verdes: ‘Guia de Actuacién del Abogado Defensor en el Nuevo Gédigo Procesal Penal nn 1. EL PROCESO COMUN El proceso comtn se encuentra regulado en el Libro Tercero del CPP 2004, dividiéndose en tres etapas: esc PEE Tac Ee CE La Etapa ESET Et) Ce) SEL) Este nuevo proceso penal con caracter acusatorio, donde las funciones de investigacién y de decisién estan claramente definidas, también se lleva a cabo por érganos diferentes, cumpliendo cada uno el rol que le corresponde: 1. El Ministerio Publico. 2. La Policia Nacional del Pert. 3. Defensa Publica o de Oficio y Privada o de eleccién. 4. Organo Jurisdiccional. Guia de Actuacién del Abogado Defensor en el Nuevo Cédigo Procesal Penal 1.1. FLUJOGRAMA DEL PROCESO COMUN Pray SUC) OS COC) ory Ded ET) PTT Ly Art, 334° Dean Tach) Art. 349° erence) Pro ueec) Por) Proceso Inmediato Reyne An ee Art. 29°, inc. 4 ES GID Grim At 321° al 343° a Al, 344” al 355° ‘nt. 356" al 403° Guia de Actuacién del Abogado Defensor en el Nuevo Cédigo Procesal Penal 1.2. NIVELES EN EL PROCESO COMUN J) Posititiaa “ JD Probatiidad BD certeza Farmalizacién de Inicio de fa Detencién la Investigacién Prisién 7 Investigacién Preliminar Preparatoria Preventiva Acusacién Condena mC BTN) Cur) rr eee Cu “ ne Razones WY. indie ae convicon WS ecerican My PPS ausibles Pt ess Aeon CN B RELY) Arm cn Pee roe) RC aC Investigacién Preliminar Investigacién Preparatoria EXC Ge rca ° a = 5 I ° ] r=} = Ss = Sky. Art. 336°, 1 Guia de Actuacién del Abogado Defensor en el Nuevo Cédigo Procesal Penal 1.3. ECUALES SON LOS DERECHOS DEL ABOGADO DEFENSOR? eee Mee? APORTAR Neer atc} ate de simple YE Se escent er) ABOGADO DEFENSOR Miosersbecmiartcsparsicey aera ence PATROCINADO- TE Deed Sees toy Bee uC CRU lke )) Preves prejudicial Pet tear cas Cece ein cet tay PS oC eek ety fuere citado o detenido por la Policia, ee ee ie Cun eice vd tigos y peri ia Io ey Wao aE ase Poe ee ene cus diligencias para mejor defender. Cue Cuneo) del proceso. Guia de Actuacién del Abogado Defensor en el Nuevo Cédigo Procesal Penal 1.4. ECUALES SON LOS DERECHOS DEL IMPUTADO QUE SU DEFENSOR DEBE GARANTIZAR? Art 71° Advertencias de la autoridad al imputado. @ fl EL JUEZ ELFISCAL —LAPOLICIA ‘NACIONAL Ra ee cay Be ie eee cae ay EO conicw Peer Ee Ca Aeon Cee ca Cuca Ice Den pee rc) ey Men e 4 ere Pyaaenery Cesena Perc rue acc Pee Oca cect am an load IMPUTADO ACTA El cumplimiento de esto debe constar en Guia de Actuacién del Abogado Defensor en el Nuevo Cédigo Procesal Penal Pea Coaativs. Intimicatorios ocontrarios a su digniclad eter Pret ra MEDIOS 2. LA ETAPA DE INVESTIGACION PREPARATORIA Dirigida por el Fiseal~ Art. 321° al Art. 343° An Ane = eae ELWUEZ de la preimmares: investigacion preparatoria = ea _. FscAL LapouciA | . (Conduce la -—_...,” (investiga) An, 323° investigacién) Tao 20 most Art, 332° equips + Es el brazo operative de la pesquisa y que ejercita la fuerza pilblica. * __BINOMIO. a Guia de Actuacién del Abogado Defensor en el Nuevo Cédigo Procesal Penal La intervencién del abogado defensor en la investigacién preparatoria es vital para la atencién y el respeto eficaz de los derechos del imputado. Defensa publica Defensa privada 2.1. DILIGENCIAS PRELIMINARES DE LA INVESTIGACION PREPARATORIA Y SU CALIFICACION FISCAL FISCAL 1." MOMENTO 2.* MOMENTO 3. MOMENTO DE peel DE DECISION DE DECISION Py Oe de a) reliminares. Prarie) FISCAL Trabajo en equipo PAP Guia de Actuacién del Abogado Defensor en el Nuevo Cédigo Procesal Penal 2.2. REQUERIMIENTO DE ELEVACION DE ACTUACIONES ‘et 384°, ine. 1 — su Snes Disposcin — es = eta ‘DENUNCIANTE Emite Notifca Art, 334°, in. 5 ‘ABOGADG DEFEHSOR FISCAL Despacho de investigacién ARCHIVO ELEVACION DE ACTUACIONES | ws Eee ne eon Gea eonece orien Puaecay Pe Cee Ree tT ‘rt. 384°, ine. 6 Paneer arc) peor Pee aay peso Seon ‘ORGANO SUPERIOR Guia de Actuacién del Abogado Defensor en el Nuevo Cédigo Procesal Penal 2.3. PROCESO INICIADO POR UNA DENUNCIA VERBAL PRESENTADA A LA POLICIA NACIONAL ‘Ant. 67°,2 Ant. 334° Diigencas conel gq -EUEE objeto de esclarecer uA _-40 Art. 332°, 1, 2,3 Art 326° ‘An 326° Oficio + Informe AGRAVIADO 1 FISCAL Art, 95°, 2 DEINVESTIGACION eo POLICIA NACIONAL designa segun Término el caso FISCAL Art. 331°, 1 Art. 68°, a Art. 67°, 1 - Art. 330°, 2 COORDINADOR N\ JL le mn Comunicacion * verbal y presenta: ' indica Oficio + Informe ° oO FISCAL DE DECISION mst TEMPRANA Art. 61°, 2 Art. 65° FISCAL - ; > ane ETURNO TEE «= ESA DE PARTES MP Guia de Actuacién del Abogado Defensor en el Nuevo Cédigo Procesal Penal 2.4, PROCESO INICIADO POR UNA DENUNCIA ESCRITA PRESENTADA A LA POLICIA NACIONAL Inicio Presenta la Denuncia ARAVIADO ao —_> FASCAL ‘CoOROWNADOR ‘MESA DE PARTES MP- POLICIA NACIONAL eo Término FISCAL FISCAL DETURNO DE INVESTIGACION Guia de Actuacién del Abogado Defensor en el Nuevo Cédigo Procesal Penal 2.5. PROCESO INICIADO POR UNA FLAGRANCIA DELICTIVA Se nia CADENA DE CUSTODIA Diligencias con el Art. 210°, 316", 318° objeto de obtener 6. mas metios de prueba > FISCAL Inicio Gesigna segin | DEINVESTIBACION @nevene__, el caso Té nm. sca. érmino At. 259° Al. 263° DETENIDO ‘ABOBADO COOROINADOR ‘Art. 264° Art. 84° o- ] Pau NACIONAL ane FSCAL DE DECISION TEMPRANA Eo ‘ Oficio + Informe MESA DE PARTES MP o Ingresa todo dda cuenia y presonta lo actuado a Oficio + Informe Da libertad al imputado eae eet An. 331°,1 Art, 330°, 1, 2,3 ‘Analiza lo actuado en diligencia de urgencia ‘Art, 268° - Art, 269° - Art. 270° oie @ - eee FISCAL decide en el plazo de 24 horas An. 336°, 1 MeCN DE TURNO situacién juridica del detenido ise dan los S elementos pion as materiales del Art, 268° Guia de Actuacién del Abogado Defensor en el Nuevo Cédigo Procesal Penal 2.6. PROCESO INICIADO POR UNA DENUNCIA ESCRITA PRESENTADA A LA FISCALIA Inicio Art. 328° Identidad del denunciante. MESA DE PARTES MP Narracién detallada y veraz de los hechos. FISCALIA DE TURNO "AGRAVIADO Individualizacién del presunto responsable. H+ Si es que Firma e impresién digital. estuviera identificado. Art. 334° designa segun Art. 336° el caso al califica 2 las diligs > . a FISCAL PROVINCIAL FISCAL DE COORDINADOR IMVESTIBACION Oficio + Informe disposicién Término Gena Cleese Perec) POLICIA NACIONAL Guia de Actuacién del Abogado Defensor en el Nuevo Cédigo Procesal Penal 2.7. PROCESO INICIADO POR UNA DENUNCIA VERBAL PRESENTADA A LA FISCALIA diligoncias con o objeto de esclarecer Ant. 334° ingresa todo Io actuado Sihay necesidad ESA DE PARTES MP ! Inicio Art. 326° Art. 67° FISCAL DE TURNO Art. 331° ABRAVIADO FISCAL DDE INVESTIGACION ' Término presenta Oficio + Informe ‘ FISCAL COORDINADOR ea mo ‘Art. 68° Art. 332° designa Fiscal segiin el caso POLICIA NACIONAL FISCAL DE DECISION TEMPRANA Guia de Actuacién del Abogado Defensor en el Nuevo Cédigo Procesal Penal 2.8. CUANDO HAY FISCAL DESIGNADO A CARGO DE LA INVESTIGACION Ur Inicio einen el Eo eed acne , @ ann Remit Oficio + Informe a Fiscal ¢ =e ° Metso} DE INVESTIGACION POLICIA NACIONAL 2.9 CUANDO HAY FISCAL DESIGNADO Y ESTE ES UN FISCAL DE DECISION TEMPRANA Inicio [Principio de Oportunidad. } Eee Poon ence Término aplica aplica {Sise frusta la Senet! Gia salida alternativa? Punieene ec ae FISCAL facut ° , DE DECISION TEMPRANA a Guia de Actuacién del Abogado Defensor en el Nuevo Cédigo Procesal Penal 2.10. ACUSACION DIRECTA Ditigencias eon et Ant. 334° ahjeto de esclarecer @ 1 designa segtin ' aicaso Inicio “——__- : denuncia ' : FISCAL FISCAL PPOLICIA NACIONAL ABRAYIADO ‘COORDINADOR DE INVESTIBACION $} comunica Oficio + Informe asain = Término ingresa todo lo actuado FISCAL DE TURN (ESA DE PARTES MP Guia de Actuacién del Abogado Defensor en el Nuevo Cédigo Procesal Penal DILIGENCIAS PRELIMINARES Plazo: 20 das (el Fiscal pdré far un plaza distintosegin la caracteristca, complejdad y circunstancias de las hechos objtos de investigai6n) it: Es para saber si se Formaliza o se Archiva ° = POLICIA NACIONAL 1 FISCAL TRABAJO EN EQUIPO —DILIGENCIAS PRELIMINARES Art. 330°, ine. 1, 2, 3, 3. LA INVESTIGACION PREPARATORIA FORMALIZADA Plazo: 120 dias, por causas justficables se podré prarrogar por Gna vez hasta 60 dias ey > azo: art. 342°, ine. 2y3 Finaliza itc== & Art. 4 inc. 1, 2,3 ‘Art, 336°, inc. 3 - Art. 3° Guia de Actuacién del Abogado em ten el Nuevo Cédigo Procesal Penal 3.1. LAS AUDIENCIAS Enunciaremos las diversas AUDIENCIAS que le corresponde realizar al JUEZ DE INVESTIGACION PREPARATORIA, previas a la Audiencia Preliminar de la Etapa Intermedia, ‘Audiencia de minoria de edad - Art. 74°, inc. ‘Audiencia para aprobar abstencién en casos de interés Eine eee Audiencia sobre inimputabilidad - Art. 75°, inc. 2 \udiencia de principio de oportunidad intra proceso eae Terk ee Sorte oo eee Eee IY) eer cy ere eee a ice ee een ro eee Poo ee OTe CRC ake eee Ri Lc te led GEE CE TDi Se slated ‘Audiencia de confirmacién de medidas - Art. 203°, inc. 3 et ae ee cece eae) pear evemneary rere ene eure er ars Se ened EP ers rer LTT eae) rs EM One OR cca ic eee) ‘Audiencia de entrega de correspondencia - Art. 229 Guia de Actuacién del Abogado Defensor en el Nuevo Cédigo Procesal Penal Audiencia de preexamen de comunicaciones eee uk ccna (Sle cue-ceraeecnneninenes Cons erie mens} ere eck ke aca ‘Audiencia para determinar inimputabilidad e internacién aes Band rr CT ire Ula sc Wertman meee FE ETE ETS [ei ice meee eae ae eee er eer Bra recor ik eee Peer aeee een) rete cen cad Roca eaeeees eee ee cnc) Be) ieee ee eee Eien cee ee ee ae Audiencia de cese o sustitucién prisién preventiva Ay ner ae reno einen cc ec cakes preparatoria - Art. 343°, inc. 2 Sem! Pouce eee een ae! L 2s | Guia de Actuacién del Abogado Defensor en el Nuevo Cédigo Procesal Penal CO 3.2. SIMPLIFICACION PROCESAL cc A 3.2.1 Principio de Oportunidad. ele Sac Ter eer cet > Tey Poo rc ee eae 3.2.3 Terminacion Anticipada. EL(LA) ABOGADO(A) ce Rare L1G Guia de Actuacién del Abogado Defensor en el Nuevo Cédigo Procesal Penal 3.2.1, EL PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD A) CUANDO PROCEDE EL PRINGIPIO DE OPORTUNIDAD? [RL ET conics Pred cy or las cons roe ey cary eT) ete cs Noatecte El interés > Enestos supuestos sora gravemente necesario que el MPUTADO | ElDelito «————___» © - : paleo ™ Hubiere Conte ieee POD aN RGU aby del HECHO y a las condiciones eee ravi Apreciar que concurren supuestos atenuantes de: + Ettor de Tipo y Error de Prohibicion (Art 14° CP), » + Error de Comprensién Culturalmente Condicionado (Art. 15° CP). ’ + Tentatva (Art. 16° CP). + Responsabilidad Restringida (Art. 21° CP), + Responsabilidad Restringida por ia Edad (Art. 22° CP), + Complicidad Primaria y Complicidad Secundaria (Art. 25° OP). t+ ATEMUANTES GENERICOS Coe ee} Reparados los dafios |} Acofdado con el AGRAVIADO en referencia ala y perjuicios cee dene reparacién de los dafios y ELFISCAL PUEDE Perjuicios ocasionados. Guia de Actuacién del Abogado Defensor en el Nuevo Cédigo Procesal Penal Ce gees Lege ean PLease aera ate Pm Ul yyd Inexcusablemente, pues imponerle un criterio de oportunidad seria desconocer la presunci6n de inocencia y su derecho a tener un proceso que concluya con declaracién de culpabilidad 0 absolucién. IMPUTADO Neeser Lue rau) PM Tote Ma oad ketene Ty Ud No. Este instituto ha sido construido esencialmente para que el Fiscal seleccione sus causas, concluya las mas sencillas y concentte fuerzas en las més importantes y graves. At. 2°, ine. 4 (proceder estratégico).. La potestad discrecional del Fiscal no puede ni debe quedar sujeta a la voluntad del ‘AGRAVIADD agraviado, Es(o no niega el cardcter componedor del principio de oportunidad, pues se aplica una vez determinado el monto de reparacién civil a favor de la victima. a i ae eae eRe el ole Para acercar a las partes, estimular a composicién entre ofensor y ofendido y determinar la reparacién civil. La negativa de la victima a aceptar el monto de reparacién civil que fie el Fiscal, no impide la aplicacién de los criterios de oportunidad. Esta diligencia sera innecesaria si el imputado y la victima llegan a un acuerdo que conste por escrito. FLFSCAL es Guia de Actuacién del Abogado Defensor en el Nuevo Cédigo Procesal Penal Sa ena eee ae Pee ater La expedicién de una disposicién fiscal de abstencién de ejercicio de la accién penal, que puede contemplar un plazo para el pago de Ia reparacién (no mas de nueve meses), cuyo incumplimiento provoca la formalizacién de la investigacién preparatoria Pore eon aen anon Por un lado: Los topes punitivos, mas alla de los cuales el Fiscal no puede abstenerse de ejercer la accién penal. Primer criterio: Privacién de libertad no mayor de cuatro afios. Segundo criterio: Pena conminada minima no mayor de dos afios de privacién de libertad y Tercer criterio: Pena abstracta maxima no mayor de cuatro afios de privacién de libertad. Art. 2°, ine. 3,4 Aart. 2°, ine. 1, literal Por otto lado: La calidad de servidor o funcionario puiblico del agente del delito, en ejercicio del cargo, si se trata de el segundo y tercer criterio de oportunidad. G) cQUE HACER CUANDO EXISTE CIERTO INTERES PUBLICO EN LA PERSECUCION DEL DELITO? Se purga este imponiendo al imputado el pago adicional de un importe a favor del Estado o de una institucién benéfica y reglas de conducta previstas en el articulo 64° del CP. En estos casos la abstencién del Fiscal requiere aprobacién judicial, expedida previa audiencia. Esta temprana intervencién judicial sucede antes de la formalizacién de la investigacién, es decir, durante el periodo de diligencias preliminares. Guia de Actuacién del Abogado Defensor en el Nuevo Cédigo Procesal Penal Art 2°, ine. 5 asa NR eral ler LEM ela age Lad Si, luego de emitida la disposicién fiscal de formalizacién, cuando lo pida el Fiscal y el imputado acepte. La peticién se tramita en audiencia y con citacién del agraviado. Es factible aplicar este principio hasta antes An 2°,ine.7 9 la emision de acusacién. Los criterios de oportunidad también pueden instarse luego de notificada la acusacién escrita, durante la etapa intermedia. Cuando hay desacuerdo en el monto de la reparacién civil, el Juez la fija. Acogida la peticién, el Juez expide auto de sobreseimiento. Este auto es impugnable salvo cuando la reparacién civil la fijé el Juez por desacuerdo de las partes o las reglas de conducta impuestas son desproporcionadas. 3.2.2. ACUERDO REPARATORIO ea ela ee Late ea en Eee eee eer No, los acuerdos reparatorios deben ser planteados obligatoriamente por el Fiscal, en determinados casos: Lesiones Leves (Art. 122° CP), Hurto Simple (Art. 185° CP), Hurto de Uso (Art. 187° CP), Hurto de Ganado (Art. 189-A° CP) primer parrafo, Apropiacién Ilicita (Art. 190° CP), Sustraccién de Bien Propio (Art. 181° CP), Apropiacién por Error o de Bien Perdido (Art. 192° CP), Apropiacién de Prenda (Art. 183° CP), Estafa (Art. 196° CP), Defraudaciones, Fraude Procesal, abuso de firma en blanco, alteracién de cuentas y estelionatos (Art. 197° CP), Fraude en la administracién de personas juridicas (Art. 198° CP), Dafios simples (Art. 205° CP), Libramiento y cobro indebido (Art. 215° CP) y cualquier delito culposo. El acuerdo permite al fiscal abstenerse de ejercer la accién. Si el imputado no concurre a la segunda citacién o se desconoce su paradeto, el Fiscal dispone la formalizacion. Impedimentos: Pluralidad importante de victimas, concurso con otro delito, salvo que el delito concurrente sea de menor gravedad o afecte bienes juridicos disponibles. La omisién de la propuesta fiscal de acuerdo a las partes habilta la interposicién de una cuestién previa, en caso de formalizacién (Art. 4°, inc. 8). Guia de Actuacién del Abogado Defensor en el Nuevo Cédigo Procesal Penal Art 2°, inc. 8 etek Coe ny eee eid a se NUM aaa ea a eg ee ae ee eee Tue Podrd interponer una cuestién previa por omisién de un requisito de procedibilidad. Oe Ges Uae se aac eed Si, siendo suficiente la presentacién del acuerdo en documento ptiblico o privado para que el Juez sobresea la causa. PL ee eee adee ceed coos ENTENDIDA COMO RESARCIMIENTO E INDEMNIZACION ECONOMICOS? No, en ciertas circunstancias una disculpa o sincera satistaccién es aceptada y apreciada mejor por la victima que el pago de suma liquida. 4, Estimulan el modelo procesal eficaz y eficiente que legitima el servicio ante el usuario. 2. Armonizan los requerimientos de la legalidad procesal con la discrecionalidad regiada en el @jercicio de la accién penal. 3. Simplifican, seleccionan causas y descargan despachos. 4. Concluyen los asuntos de menor y mediana gravedad para concentrar fuerzas en los més graves y alarmantes. 5. Promueven la composicién entre ofensor y ofendido. Guia de Actuacién del Abogado Defensor en el Nuevo Cédigo Procesal Penal 3.2.3. TERMINACION ANTICIPADA f Negociacién suridico Procesal FISCAL (WPUTADO — ABOGADO Conversacién, planteamientos y debate para llegar a un ACUERDO sobre la PENA y la REPARACION CIVIL. Ces eee ee Los procesos podran terminar anticipadamente por: INICIATIVA del oaSOLICITUD + Eventual oposicién liminar del Fiscal o imputado. * Conocimiento del pedido por las otras partes para que se pronuncien sobre procedencia del trdmite y detallen sus pretensiones. + Acuerdo provisional entre el Fiscal e imputado: Posible presentacién FISCAL del mismo sobre la pena, reparacién civil y otras consecuencias accesorias. __DEINVESTIGACION IWPUTADO —ABOGADD Pedido: Singular o conjunto. a me aa oe ee ee ee Ue eay Oportunidad: Por una sola vez, desde la disposicién de formalizacién de la investigacién, hasta antes de la acusacién. GO Formalizacion Conclusion ——Acusacién Investigacién Preliminar Investigacion Preparatoria Etapa intermedia Guia de Actuacién del Abogado Defensor en el Nuevo Cédigo Procesal Penal

You might also like