You are on page 1of 15
36. GECTOR EX TERING CQu¢ es el Comercio inter nacional? 36.1 GONCEPTOS Se tericre al intercambio de mercancias que realiga entre un pais y el resto del mundo. La economia que participa en el comercio intercional ge le denomina economia abierta. for unlasoy los paices comercian porque son digerentes entre si. fr otto ladoylos paises comercian porque quieren conseguir economia escala en la producciony si Cada pais produce sdlo determinades tipes de bients, puede producir cada uno delos bienes amayor escala y de manerr mos eficiente que si intentara producir de todo. Ligs eoricos del capitolismo desde A. smith y D, Ricardo plantesn que él comercio entre los paises permiten aumentor el bienestac para los economics que participan.Los paises no podtfan renuncor alcomercio con otros debido a que. *No poseen todos los recurses que se vequieren para elaboror todes los bienes y servicios que necesitan, #5) desean producie internamente edo lo que requieren implicaria el mal uso desus recorses y no podrion dedkeorce en aquellos productos. * Alcerrar Sv economia venunctorion a los bene picios que S€ podrian derivor del avance de otros El comerce internacional permite ales paises ampliar gus ronteros de posibilidodes de prodvecioh expandiendo las posibilidades ‘del Consymo 2,,6.2 CAUSAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL 3.6.2.4 OIFERENCIAS ENTRELAS CONDICIONES DE PROOUCQON Esta digerencia se vegiere ala asignacde de los recursos patovales con las que cuenta coda pars.La digerencia de los paises ves pecto alos posi bilidades pro ductivas. Pao. 64 3.6.22608T0S DECRECIENTES Al generar la economia de escala lleva a la disminveion del costo medio a medida que sé incrementa la produccion. Coande un pais se especialiga enla producide de deberminedat productos tambien lo podra hacer en grandes volumenes y & bajes Costos. 3.6.2.3. DIFERENCIAS OF GUSTO5 Suele ocurcir apesox que los condiciones de produccion en odes los paises permite generar diversos, bients. 3.6.2.4 EXCES0-DEFICLT PRoDuCTIVO Cuando un pais genera un producto en una cantidad superior alo que requiere para Su consumo interno este excedente Se podria cambiar por otros productos que el pais necesita. 3.6.3°TEoRIAS DEL COMERCIO EXTERIOR Lia teorln cla'sica del comercio intemnaciona| se base en la teoria del valor del trabajos /o cual agirma que el trobajo es el unico factor de la produccion y que en una economia cerradayles bienes se intercambian de acverdo con las dotacones. yelativas : del trabqyo que contienen, Loa dectedelncomercta’ es eli resultodo de la aplcasiatr al poradigma eldsicay basoda en la division del trabajo 4 enel concepto oe la productividads 3.6.3.4 VENTAJAS ABSOLUTAS Was ides witeVemgie | para’ qe” exieta comercto enfre das pafses uno de ellos olebe tener una ventaja absoluta en la producdon de alguno de les bienes que se comercian Adam Smith sents las bases del argumento a favor del libre Comercio al demostror que permite acada uno avmentor Su riqueza aprovechande el principio del trabajo « Pag. 62 Un pais puede ger mos eficientes que otros enla prodvcden de algunos bienes y menos eficientes en la producciéa de otrosyde las cavsas de las inesiciencias ambes se pueden benegiciar del intercambio, 3.6.3.2 VENTASAS COM PARATIVAS Loa teoria de la ventajo absolut no puede aplicarce % todas las situaciones del comercio internacional pues RO contempla el escenario @nel que un pais tenga ventajo absolut. entodos los vienes en yelacion a otros paisessen Cs Caso aeses paises les Convendsia establecer uno Sconomia cettoda « Paro entender esta teor’a €3 importante repasos el concepto de los costos de oportunidad: la cantidad Je un bien o servicio alos que se debe venvaciar pata ptoducic UNA unidad adicional de otro bien 6 servicio. 36.3.3. NUEVAS TEORIAS OEL COMERCIO INTERNACIONAL LA VENTASA COMPETITIVA Loa competencia de las mercades yo estan perfecta; tanto empresas Como gobiernos pueden actuar estrategicamente agectando los flujos comerciales, por tantes el nivel de viqueza dela naciom.En consewenda pueden sugrir alteracion /as Condiciones del mercado yla competitividad de las industrlas. Elmodedo de Porter Lia competencia de ua pats puede deginirse como la capacided de disehor produciy y comercializar bienes y servicios mejores ‘omds barotos que los de la competencia ‘aternacional; lo cual Tegleja lamejora del nivel de vida de la poblacio'n, la idea de Portes esque la competitividad nose Wereda nidepende la Coyontura economica hay que creatla con essuerze © inictodive, propia-En este enyoque no importa cuantos ‘eturses Se poseeny Sino que hacen fos que ya setienem . os Sectores Capaces de competiy exitosamenté en el mercado Internacional depende en gran maédida al conterto Que roden alos empresas que congorman cada sectors Pag.63 3.6.4 FORMAS DE COMERCLO INTERNACIONAL 3.6.4.4 EXPORTACLONES Se reziere ala vento de bienes y Servicios de Origen nacenal al resto del mundo, las exportaciones generan ingresos ge divisas ala economia del pais exportador. Eston compuestes de una serie de productos y la predominancia de alguno de ellos pueden indicar el grado de desarrollo del pais, 3.64.44 Glasigicactén de las exportactones ° Os Tra dleton ales 2 Prosuctos que historicamente han constitvido lamayor pacte de nuestra exportactons congormade de materias primos que se emplean para la produccion Je manugacturas. Productos Primasios poseen valor agregade y son de facil Sustitucidnslos precios de, los productas Son gijados por al mercado internacional (qlgodcny aan, cage; cobre; plata, plomoy havina y aceite de pescado,etc) b.No Tea dicfone bes.PSon los productos que no estan inclides enla lista de productas de exportacio® tradicional, s2 diferencian porque tienen cierto grado de valor agregadoe E niles paises pobres que son fradicionales expordadores de maderlos primos se Suele denominar asi ala exportacioo de productas manvgacturades ode otros bienes 4d@ consumo finale Fara nvestto Pals podemos mencionar lo Siguiente textiles , artesania s espd cragass alcachosasy frotass Citticassete- Reapieren de polificas comerciales que Somentan su comercialigaciso mundiol«Las goliticas de la actualidad se enmarcon ala promocién de exportaciones hace reperencia, este tipo de productas+Rreden tener diversas formas. Pas .64 3.6.4.2 TI MPORTACLONES Se Yesiewe ala compra de bienes y gervicias del resto del mordes generan una Salida de divisas dela economia del resto del mundo yes Yadican tambien la condicioh econdmica de va pois,Nos indica que el pals no puede proveerse de bienes de capital necesorio ya sea porque Su produceion interna noes susiciente. El grpo de bients importades sont a. Ensumos.2Es el principol rubto de impor taclones GERI econarntccs b. Beenes ge consumo « $on los bienes que generalmente Se orienta alas familiase ce Bienes de capital Agni encontrames la impoctacton de materiales de construcci¢n, maguinaria, para la agricultura la industria y equipes de transporte. A. Otros bienes Dacloye Ia dominactones de bieres el ingréso de bienes syjetos a arrensamiento financiero yotts no Considerados en la Clasigicacion oficial 3.6.4.3 COMERCZO COMPENSADO Los formas pueden ser la contracompra,el treeque @ acuerdo de yecompraEn la contracompra,el exportader 9€ comprome}é a comprar biewes de|-impoctodox oacepta arreglar su compra de un tercerosEl troeque es el mé todo mas antique de Compensacien encl cual los bienes 0 Servicios Son intercambiades por otras bienes © Servicios de valor equivalente, Es la daica manera de operar una actividad comercial con poca o nla cantided de dinero. Pag. 65 365. INCOTERMS Son las veglas internacionales Para la inter pretacion de los tetminas comerciales fijades por la Camara de Gmercio Tnternocionals requban ladistri bucido de documentos, las a , ee | Condiciones de entrego de la mercanciay la distri bucion de costes de la operacie'n y distribucion de vieggos da la eperacion. ba palabra INCOTERM viene de la controccida de tagles de: INternacfonal COmmercial FERMS(Termines do Comercio Enternacional) 3.6.51. EX W(Ex work - en fabrica) Signi gica que el vendedor realiga la entrego dela mercancia cuando la pene a disposicion del comprador en sv establecimiento (fabrica, tallers ete.) 3.6.5.2, FAS (Free Alongside Ship — Libre al cestado éel baw) Bauivale al costo dela merconcia enel puerto de embarque Sin consideroc los costes da embarques Signi gica que el vendedor fealiga la entrego. de la mercancla “‘Ccuande es colocada ai costado det buque’s 3.6-5.3. FOB (Free On Board — Libre a bordo) E quivole al costo de la mercancia, a berdo del borco enel puerto de embarqueses alli entonces donde (a mercanda es entregada por el vendedor 3.6.5.4. GER (Cost and Frefgth - Coste y flete) Eguivale- al costo de mercancia en el puerto de destino mas ol flete de transporte, sin Considerar al seguro, 3.6.5.5, CIF (Cos Insurance and Freigth — Casto segero y flete) Bauivale al costo del producto en el puerto de destino, Consiserande les costes de los sletes de transporte ylos Seguros » Paig . 66 3.6.6 TEMINOS DE INTE RCAMBIO Es la velacidn que existe antre los precios do los productos de exportacionn y los precios de los productos de importacion el precio yelativo de las exportaciones en términas do las importa clones. EI indice de los términas de inlereombio (PI) es el cociente entre el indice de precios de las exportaciones (IPy) y el indice ge precios de la importociones(|P,) multi plicado pox 100 Tadice de los terminos — TI de intercambio Los téminos de ctercambio son gavorables cuando evolucionon de tal mode gue Para on volumen constante de expor taciones e5 posible importar una mayer cantidad de bienes del extranjero.Un incremento del indice de terminos de intercombio en delerminado geviodo signigica que los precios de exportaciones aumentan mas 9 disminuyen menos We '0S precios de las | importaciones en dicho period?s bes terminos de intercambio Varian en general de acuerdo alos modisicaciones relativas de la demande de los diverses bienes en que cada economia Se especializa TERMINOS DE INTERCAMBIO DE COMERCIO Ext@ Riok 5 eae fe ts anes 1944 1995 1996 1993 199g 129q 200 2001 2007 2603 TB Voriacié porcentual —— Ladice (1294 >/00) BCRP y SUNAT Varigctoe Porcentoal Pasemos ver ave Jomante como base 1994 les térmiaos de intercombio se deleriotan a partie 00 1998 hosta. la actualidad aunque en les Ultimos anos la variation porcentval 6 positives Pale 64 3.6.7 ELEMENTOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL 3.6.7.4. DIVISAS Moneda extranjera que utiligan los resideates de un pais fe efector las transacciones economicas internacionales. ora. cumplic Con ese fin dichas monedas como medios de Pago deben goger de aceptacion intermacienal generaligace, es decity deloen ser monedas duras, Selo las monedos de algunos paises cumplen con este requisite + Ejemploz Euros délar not¥eameri cano, libra esterlinay sen japonds Laas divisas Son lat monedas de otros pai sesy por elle mismo [as divisos se pueden Convertir Ono convertir Segu'o Sean 00 aceptadas en los transacciones internacionase 3.6.42, RESERVAS INTERNACIONALES Son una cantidad delermiaada. de xecursos que generalmente Se vepresentan en Of wy divisas que posee un pais y que vtiliga princi palmente para hocer frente asus compromisas internacionoles.Estas reservos © inceementan o disminuyen de acuerdo ales saldos netos del comercio internacional. Contribuyen ala estabilidad economica yfinanciera del pats. Tambien pueden Ser vtiligadas buscando degender el tipo de cambid para intecveniy enel mercado, entre MoS yeservos internacionales tenga va pais mds respalde existe poro defender el valor de la moneda local,Se dividen en operativas yae © perativas , Lia adminishacién de las reserves internacionales en westro pais esuna funciga enéargada al Banco Central de Reserva gel Pers (BCRP) de acuerdo al articole 84 dela CRP, 3.6.2.3, DERECHOS ESPECIALAS OE GIRO (DEQ Fue creado para ser viiligado como complement de las reservas internacionales, es decigy como nueva finea de hiquides internacional diferente alore y alas monedas de reserva, para otendor necesida deS qe liquides originales. Palg 68 Se entien se Jambien como pactidos contables de una cuenta especial del Fondo Monetario Internacional (FM|) en las que se anotan las adyudicaciones que se asignan & cada Estado Socio en Propercion a su cuota. nla actvalidad la importancia del DEG como active de Yeserva es limitoda y Su principal funcion sla deserviy como onidad de cuenta del FMI yotros Organismos Internacionales. 3.6.3.4 TIPO DE CAMBIO Eset precio de una moneda expresads enterminas de otra sel tips de cambio se expres como el aumero de unidades de la moneda Nacional por yaidad de moneda extranjera. Poa MpeeiteccomteeiereoHsn nat impacts intor maces que orienta las transacciones internacionales de bienes, Capi tales ¥ Servicios. 3.6.4.44 Gistemas de tipos de cambio Denominades tambien regfmenes cambiarios, Se deginen como el consunto de dispocsiones que Se establecen en unm economia para la determinacion del precio dela moneda extranjerne 2.) Tipo de cambio fijom Es aquel determinate porla avtoridad monetaria enel pais por el Banco Central de Reserva y porun tempo indesinido.Ea esta situaciow e| BCR debe tener capacidad para comprar o vender la cantidad de divises que sobran o faltan en la ecomia para que no se genera presiones Sobre elprecis fijadoe b)Tipo de cambio flexible (Flotacién limpra).Llamade también live © glotante es aque) que se determian por los fuergas dela oserta y la demanda- Asi silas personas desean compran de'lares para importar productas al demandey mds dolaxes el precio de estos aumentard pero Bilas empresas expoctatoras que reciben délaxes por sus operaciones tienen que hacer el pago se impuestas ¢ Pagar Salaries ensoles deberan vender los délares que xecibon lo que hata’ avmentar las cfertas de dolares y el precio disminuica- peig.69 c) Tipo de Cambto Admi nistrade (Flotacios Sue io) En esta situacién el tipo de cambfo se deja flotar libremente poro el gobierno va a intervenir poco guiarlo Cuando lo considere necesasio Ee decir, es un tipo de cambio flotande que no es completamente libee, pues e! bance central interviene de tanto en tanto par alterar su nivel oe mercades 3.6.7.4.2 Vaxtacién del po de combio E] tipo de cambio puede incre mentarse 0 dismi nvir general esto situacion eee diversos enla economia; Como asectac la evolucidm del nivel general de pracicsy el comevcio internacional, el nivel do empleo, ete. SISTEMA DE TIPO DE CAM BIO Qmbio_fije Flexi ble Devalvaciée dela} Depreciacicn ce la mone da nacional EFECTOS EN EL COMERCIO INTERNACION VARIACION DEL TIPO DE CAMBIO Ineremento del tipo de Cambio |monede nacional Signi tica que se | Se necesitan incrementa el preciol mas monedas de lamonedo Nacionales extcanjera cor Fe6] para Comprar pecto alanactonald Una moneda acasionands que extranjera. esta Ultima pier, Aumento de Se necesita més | exportaciones monedos nacionales | 4 disminucion Para Comprar 0e impor daciones uaa moneda extranyera. Rumento de jmportaciones y disminuciéo de exporta ciones, ge la monedo lextranjera con ves }de unidades mone [Unidases mone tarias pecto ala nactenas|torias deh pais Jpora pober Adgul rir loque genera que }para poder adqui Juna moneda Ja moneda nacloralfriy uaa monedo | @xtranjera, Pag, 40 PAPEL DEL MERCADO DE DivISAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL Pervanos Bienes rvicios Compradoces dearly Estadovuni den, Ses Nuevos soles i Déla res J I Nuevos Soles : Dolares “I Compradores Pervanos Bienes y Servici Vende dores Qe Esta downi det Ex et comercio infernecicnal el exportador nacional (yendedor pawene) recibe ddlares que fended que cambiat anuevos soles pata poder yealigar sus gastos operatives mientras que el importador nacional (comprador perwano) debe pagar con ddlares, las que adquiere a cambio de enttegar’ Sus nuevos Soles. Se forma de esta manera un mercado de cambios» 9.6.2.4.3. Egectos comerciales por voriacicnes del tipo de cambio. @ Incrementa el tipo de Cambio Aumento de exporta cioness El exportader recibe délares Por Sus Operacions pero pagaen Soles. Disminucton de importacioness Para Comprar nécesitan dolares, D Disminveicn del tipo de cambio Aumento ge importaciones « Alger baroto ,S¢ eleva la importacidne Dismi nueion de expor daciones.r Sv disminucion del precio del lar dosalienta «| is ds cas aes dolar a Ales exportadores Pag. 74 3.6.3.5 ARANCEL Es on: test Yuctirelle prolecetda comercial paca regular fs flujes dl comercio. Zs un impvesto que elgebrerne exige 22s froductas extranjeros con obyeto de elevar su precio de venta enel mercado nacional, 3.6.7.54 Tipos de aranceb a) Avancel Ad=valovemsSe aphica on porcentyje al valor de! producto Tperlod > Arancel flato plano: Se aplica una unica tasa para todes los productos importadas. PArancel escalonade : Se aplica adigerentes fasas para los productos que se Fmpor ton, » Avance | Especi picor Se establkee como vn cantidad fijo de dinero por vnidad fisica mportada.. 6) Arancel Compuesto — Viene aser la combinacion del @rancel ad~Valorem y especifico. 3.6.3.5.2 E tectos econdmicos de la aplicacion dé un avan cel 3 En el consumo. Si avmenta el precio el consumo Se reduce w)En la produccion. Tmpulsa a elevar su produccion Enel Comercio. ® En el inteag + Trccemento de las ingresas fiscales del Gobierno ve QEn la is tri bucioo Les aranceles generan beneicieg alos productores locales que obfienen una mayer Competitividad Con yespecto ala produccior importada yal Gobierno Central que, incrementa sus ingeesos fiseales mientras qve las perjudicadas sen los Consumideres locales» 3,6.9.5.3. Otros poliffcas en el comercio mundval Los goblerres pyeden infergerir en el comercio mondial 1 de tres manerass Pale, 42 d Contingentes 0 Cuokas:los importaderes pueden comprar Cualguier conlidad de bienes extranjeros Siempre que se Pague’ falimpuestos By Gaweree no arancelariagz Son requlaciones administrativeas que diserlminon encontra de los bienes extranjeras en favor delas nacionales, Efm: Nosmas de calidad y Sanitarios muy estrictossete. © Subvenciones ala exportactonsSon ayvdos ales fabricantes nacionades de determinades bienes paro que puedan expor tarlos a P: que poe ee te precios menores y mols competitives. Su objetivo es fomentor las exportaciones nacionales, 3.6.3.5. 4% Pro‘chica desleal ene] comercio: OUMPING Es la venta de un producto por parte de una empresa en el mercado extranyero aun precio ingerior que Su coste © precio Conel objetivo de eliminas ala competencia Y conseguir una posicton mono pélicas 3.6.8 PROBLEMAS QUE PLANTEA EL COMERCIO INTERNACIONAL 3.6.81 NO BENEFICIA POR IGUAL A TODos Los PAIsES ameconontedas Plantean que el Comercio internacional beneficia mucho mds alos paises desarrollades que alas Poises no desarrollados » Los avmentes del ingreso mundial va a con|levar auna demanda creciente de bienes manvgaciuradas y decrecientes de productos primarias, El comercio en igualdad entre el centro y la perigeria vo ser Claramente benegicioso para les palses centrales Pog. 43 36.8.2. LAS VENTAJAS COMPARATIVAS SON CAMBIANTES Las ventajas comparakvas han experimentadd varios Cambios y sustanciales lo que ha dado come resultado cambios importantes en los flyjas de bienestar de las economias ya que el Comercio agecta ala produccton /a renta yel empleo. 36.8.3 EL CRECIMIENTO DEL COMERCIO INTER NACIONAL DE SERVICIOS la tereéarigacion de las economfas accidentales yla Presion Porabric (as mercados de servicios vienen Qeneranda nuevos Problemas. 3.6.84 PERMANENCIA DE POLITICAS PROTECCIONISTAS EN LA RELACIONES INTERNACIONALES Pose a los cambios experimentados ya pesas de la digusio’s del libre mercado enel mundo contindan exis tiendo foeas protectores que Originan fricciones y distinciones en las Corrie Comeccialese EE. UU a pesac del eleyodo crecimiento econdmico alcangade en las anes noventas enlas Yltimas das décadas Sv produccién manvgactura estaba profegida frente ala Competencio internacionaly por aranceless cvotas y derecho anti dumping. La economia japoneso es otro caso no porave Mantenga barreras comerciales apreciables sino por los Peclicirt dades de Su economia quela convierten en un Sistema escasamente abierto al exterior, Po’g,. 4 3.6.1. ORGANIZACION MUNDIAL DEL COMERC\O E, 148 poe creada el Acuerdo General sobre arancele y comer cio (GATT estableciendo un codigo de normas Cuyo objetivo principar era promovel el Comercio internacional. En sv dltima reunion tealigada en Marrvecos, Se tomo’ la decision de crear la Organigacidn Mundial de Comercio (Ome),que ento en vigencia el 4 de enero de 1295. Lo OMC esel organo supervisor del comercio internacional reemplazando al GATT, este organigmo busca la liberacion del comercio, Suprimiendo todo proteccionisme FUNCIONES Y Administror los acuerdos comerciales. v Tratar disputas comerciales. &% Ser un forum para negociaciones internacionales, & Supervisor las politicas nacionales de comerci'o exterior. & Brindor asistencia técnica y Capadtacion para paises en desarrollo. & Cooperar conlas organigaciones en temas de Comeccid, 3.6.10 DEFINICION DE SECTOR ExTERNO (Comercio Internacional tnternacronales Se degine como el conjnto de tranSacciones 0 movimientos comerciales y financiers efeetvades entre operadores privados, sifvados en. dligerentes naciones v ordenamientos Juridicosy con digerenttas economicas y sociales. simismoy el commerce internacional contriboye en el coment de la riquega delos paises y sus pueblos, riquega que medimos atraves delindicador de la produccica de bienes de un pais genera octualmente, Ademésy permite avn pais especialigarse en la produccion de bs bienes que fabrica de forma mds egiciente con menos costos.De esta manera aumentands el mercado potencial de las bienes que ptoduce ypermitienso asi medic la fortalega de sus respectives economlas (Hoescas 20/2) Poo. #5

You might also like