You are on page 1of 52
Sk MINISTERIO DE SALUD no dS 2008/nin Pome, BO, de MABRY... sdel...2008 Visto el Expediente N° 97-066368-001 que contiene el Memorandum N° 752-2008- DGSPIMINSA, de [a Direccién General de Salud de las Personas; CONSIDERANDO: Que, el articulo 2° de la Ley N° 27657, Ley de! Ministerio de Salud, establece que el Ministerio de Salud es e! ente rector de| Sector Salud que conduce, regula y promueve la intervencidn del Sistema Nacional de Salud, con la finalidad de lograr el desarrollo de la persona humana, a través de la promocién, proteccién, recuperacién y rehabilitacién de su salud y del desarrollo de un entorno saludable, con pleno respeto de los derechos fundamentales de la persona, desde su concepcién hasta su muerte natural; Que, constituye e! Objetivo estratégico 4 del Plan Estratégico Multisectorial 2007- 2011 para fa Prevencién y Control de las (TS y VIH/SIDA en el Peru, aprobado mediante Desreto Supremo N° 005-2007-SA, reducir la transmisién vertical a menos del 2% al 2011; Que, mediante Resolucién Ministerial N° 463-2007/MINSA sé aprabé él Documento Técnico: Plan Nacional de Prevencién y Contrat de fa Transmisién Vertical Madre Nifio del VIH y la Sifilis Congénita, ef cual busca fortalecer acciones que disminuyan el impacto de ambas infecciones en las mujeres petuanas y sus hijos; Que, mediante Resolucion Ministerial N° 084-2005/MINSA se aprobé la NT N° 024- 2005-MINSA/DGSP-V.01: Norma Técnica para la prevencién de fa Transmisién Vertical (Madre-Nifio) del VIH" a efecto de fortalecer (os procesos de prevencidn, diagnéstico y manejo de casos de gestantes infectadas con el virus de ta Inmunodeficiencia Humana (thy Que, es necesario actualizar ios documentos normativos de prevencién y manejo de la transmisién macre — nifio del VIH y Sifils, en bese 2 las evidencias cientificas actuales que permitan concretar Jos abjetives planteados en el indicado Documento ‘Técnico: Plan Nacional de Prevencién y Control de la Transmisién Vertical Madre Nifio del Vil y la Siflis Congénita; Que, le Direccién General de Salud de las Personas. es el étgano técnico Aotmativo, en los procesos relacionados a la atencidn integral, tal como lo dispone el articulo 41° del Reglamento de Organizacion y Funciones del Ministerio de Salud, aprobado por Decreta Supreme N° 023-2005-SA; Que, mediante documento del visto, la Direccion General de Salud de las Personas ha propuesto para su aprobacién ka Norma Técnica de Salud para la Profilaxis de la Transmisién Madre - Nifto del ViH y la Sifiis Congénita, Estando alo formado por la Direccién General de Salud de la Personas; Con el visado Director General de la Direccion General de Salud de las Personas, a la Directora General de la Oficina General de Asesorla Juridica y del Viceministro de Salud; De eonformidad con el literal |) del articulo 8° de la Ley N° 27657, Ley del Ministerio de Salud; ‘SE RESUELVE: Articulo 1".- Aprobar la NTS N’ OG Y -2008-MINSA/DGSP-V.01 "Norma Técnica de Satud para la Profilaxis de la Transmisién madre-nifio del Vir y la Sifilis Congénita’, la misma que forma parte de la presente Resolucion. Articulo 2*.. La Direccién General de Salud de las Personas, a través de las Estrategias Sanitarias Nacionales de Prevencién y Control de infecciones de Transmision Sexual, VIH y SIDA y Salud Sexual y Reproductiva y sus respectivos Comités Técnicos, 80m responsables de la difusion, implementacién y supervision del cumpiimiento de ta citada Norma Técnica de Salud. Articulo 3°.- Las Direcciones de Salud y las Direcciones Regionales de Salud a nivel’ nacional, son responsables de la difusién, implementacion, supervision det ‘cumptimiento y aplicacién de la citada Norma Técnica de Salud, dentro del ambito de sus respectivas jurisdicciones. Articulo 4°.- te Oficina’ General de Comunicaciones publicard la presente Resolucién direccion electronica Hip/eru ina gob gelparttt0Svansparenca/normas asp del Portal de Internet de) 6|Ministerio de Salud. Articulo 6*.- Dejar sin efecto Ia Resoluci6n Ministerial N° 084-2005/MINSA y 1as 5. Reyos N, disposiciones que se opongan a la Norma Técnica de Salud que se aprueba mediante la presente Resolucion. Registrese, comuniquese y publiquese NTS N° OG Y - MINSA/DGSP - V. 01 NORMA TECNICA DE SALUD PARA LA PROFILAXIS DE LA TRANSMISION MADRE-NINO DEL VIH Y LA SIFILIS CONGENITA FINALIDAD Disminuir fa transmision madre-nino del Virus de Ia Inmunodeficiencia Humana (VIH) y del Treponema pallidum mediante ia deteccion temprane de ambas _infecciones durante e! embarazo, parto y puerperic: con la administracién oportuna de proflaxis ylo tratamiento segiin los escenarios que corresponda a la madre injeciada y su nifidfo, establecidos en Ia presente Norma Técnica de Salud OBJETIVOS 2.1 Objetivo General: Establecer las pautas y procedimientos a ser utilzados @ nivel nacional basades en conocimiento cientifico. dingidos a la profilaxis de la trensmisién madre-nine del IH y 1 Treponema palidam, para la reducsion de la transmision del VIH @ menos del 2% y la incidencia de Sifiis Congérita a menos de 0.5 x 1900 nacidos vivos pera el afio 2011 2.2 Objetivos Especificos: 2.4.4 Establecer un sistema descentralizade de diagnéstice precoz y oportune del VIH y la Siflis durante la atencién prenatal a ja gestante, la atencién de! panto y ol puerpero, 2.4.2. Establecer un sistema descentralizado ¢e iogndstico oportuno en tos nifios nacidos de madres infectadas por el VIH vio Sills, 2.1.3. Establecer criterios de atencién a la gestante infectaca por el VIH yio Sits, asi coma a los hijos de madres intectadas, mesiante escenarios de accion que inciuyan el us* racional de anticretrovirales yo medicamentos; y la cesarea electiva cumo forme de terminacién del embarazo en la gestante infectade or el VIE, 2.4.4 Establecer pautas para et sequimiento, ie referencia y contrarreferencia de jas gestantes, puérperas y sus nifasios, expuestos 0 infectados con el Vit 0 el Treponema pailicum 24.5. Establecer e| proceso de consejeria y de informacion grupel previa a la prueba de tamzaje del VIH y Sifilis en la gesiane y puérpera, asi como la consejeria posterior al resultado de la misena, 24.6 Eslablecer fiujos de envio de muesiras biviogicas para las pruebas de diagnostico y seguimiento de gestuntes, puerperas infeciadas y sus niios expuestos 0 infectadtos par el VIH yfo Siflis 2.4.7 Fortalecer el suministto de insumos y reactivos de laboratorio para el diagnéstico temprano del VIH y Sifilis en ta gestante ylo puérpera, ast ‘coms en los nifios nacidos de macires infectadas. 24.8 Establecer el acceso cle los profesionaes de salud, a les resultados de las pruebas de laboratorio que se encueniren en la presente norma, seaun los plazos previstos en el Sistema NETLAB dot Instituto Nacional de Salud (INS). 2.1.9 Fortalecer el suministra de megicamentos ¢ insumos médicos qurirgicos, para el manejo de la gestante o puérpera infectads por el VI yo Sitiis, asi como de kas ninas nacidos de madres infectadas NTS OGM aMisADGsP.v.91 NORMA TECNICA DE SALUD PARA LA PROFILAXIS DE LA TRANSMISION MADRE-NINO DEL VIA LA SIFILIS CONGENITA, 2440 Fortalecer el Sistema de Farmacovigiancia de las reacciones adversas 2 medicamentos antirretrovirales en gestantes y nifos, 24.14 Establecer un sistema de registro, évatvacion y seguimiento de las. actividades que se realizan para la prevancion de fa transmisisn vertical det Vib y ta Site Congénita 24.42 Mejerar le adherencia del tratamiento recomendado a las madres Infectadas con VIH yio Sifiis y sus nifios. 24.43 Promover une cultura de respete 2 [2 dignidad de 1a parsona a traves de la Incorparacion de enfoques de genero, derechos humanos & interculturaitad para elminar el estigma y la discriminacién asociades al VIE y SIDA M1. — AMBITO DE APLICACION te presente Norma Técnica de Salud es de aplicacion en todos los estabfecimientos del Sector Salud a nivel nacional (Ministero de Salud, ESSALUD, Sanidad de les Fuerzas Armadas, Policia Nacional del Peri, Gobiernos Regicnales. Gobiemes Locales, Clinicas y atros del Sub Sector Privado}. IV... BASE LEGAL + Ley NP 26626, Ley CONTRASIDA, para la Lucha contra el Vitus do Inmunodeficiencia Humana, ¢! SIDA y las enfermedades de transmision sexual. +. Lay N 26842, Ley General de Salud = Ley N° 28243, Ley que amplis y modifica ta Ley N 26626 sobre el Virus ce Inmuncdeficiencia Humana (VIM), el Sindrome de Inmuno Defciencia Adquirida (SIDA) y las infeccianes dé transmisién sexual ‘+ Decreto Suprema N® 005-2007-SA, apruebs el Plan Estratégico Multisectorial 2007 = 2011 para la prevencion y contrat de las ITS y VIHISIDA en el Peru. + Resotucién Ministerial N° 306-99-SA/OM, aprueba ia Gula Nacional de Conseieria en ETSIVIHISIDA ‘ + Resolucién Ministerial N° 619 - 99-SA/OM, aprueba la Guia de Manejo del Nifo Infectado par el Virus de Inmunodefciencia Humana + Resalucidn Ministerial N° 1472-2002-SA/DM, apruca el Manual de Desinfeccion y Esterilizacion Hospitataria + Resolucion Ministerial N° 1783-2002-SA/DM, apmieba la Ditectiva dei Sistema Integiado de Suministeo de Mevicamentos @ Insumos Médico-Quinirgicos — SISMED, y su modincatoria. + Resolucion Ministerial N* 731-2003-SA/DM, aprueba la Directiva N° 020-MINSA- DGSP-V.04: Sistema de Atencion pare e! Tratamienta antirretioviral en jos nihos infectacos por el vitus de la Inmuno Geficiencia Humana + Resolucion Ministerial Nt 668-2004/MINSA, apruaba la Guia Nacional de Atencién Integral de |a Salud Sexual y Reproductiva + Littectiva Conjumis N° O01-€8-PMP-PROCETSS, diagnéstico y talamiento de la Siflis Congénita, Resolucion Ministerial N° 7$1-2004/MINSA, aprueba la Norma Técnica del Sistema de Referencia y Contrartefsrencia do jos establecamientas del Ministerio de Salud, + Resolucién Ministerial N° 769-2004/MINSA, aprueba la Norma Técnica N° O24 MINSA/DGSPN Oi Categorias de Establecimientos del Sector Salud + Resoluciéin Ministerial N° 1052-2004/MINSA aprueta ix Norma Tecnica N° 023 2002-MINSADGSP-V.01, Manejo de Antiretroviraias y Reacciones Adversas para ‘01 médica de Atention integral de tas Personas Vivienddo con él VIH/SIDA, NTSN O64 _-MINSaiDGSP-V.O1 NORMA TECNICA DE SALUD PARA LA PROFILAXIS DE LA TRANSMISION MADRE-NINO DEL VIH Y LA SIFILIS CONGENITA, Resolucion Ministerial N° 314-2005/MINSA, eprueba la NT N° 004-MINSA’DGSP- V.02; para ef Tratamiento Antiretroviral de Gran Actividad - TARGA en Adultos infectados por et virus de Ta Inmunodeticiencia Humana, + Resolucién Ministerial N° 638-2006/MINSA, aprueda la NTS N° 047-MINSA/DGSP- V.01 para la Transversal zacién de los Enfoques de derechos Humanos, Equidad de Genero ¢ Interculluralidad en Salud = Resolucién Ministerial N° 463-2007/MINSA, aprueba ef Plan Nacional de Prevencion y Control de fa Transmision Madre Nifio del VIM y Sif. + Resolucion Ministeriai W° 482-2007/MINSA, actualizan Listado de Medicamentos Estratégicos y de Soporte y el Listado de insumos Médico — Quirurgico Estratégicos y de Soporte pera las atenciones de las intervenciones Saniterias definidas por la Direccion General de Salve de las Personas DISPOSICIONES GENERALES: 5. 1 DEFINICIONES OPERATIVAS + Transmisién vertical det Vi: Es el pasaje del Virus de la Inmudeficiencia Humana de la madre al nifio durante fa gestacioa, parto © lactancia materna, + Gestante infectada por of VIH: Gestante con virus VIH circulant en su organismo detectada a través de Prueba Rapi¢a yio ELISA, y con prueba confirmatoria para infeccién por VIM (IF o WB}. + Manejo Profilactico de la transmision vertical del VIH: liso de medicamentos, técnicas, insumos u otros encartinadss a disminuit ia carga viral de la madre y minimizar et riesgo de transmision del virus al nifio, + Nifalo expuesto a VIM: Yoda hijalo nacida de madre infectaca por el VIM + Nifiaio infectado por et VIH: Toda nifalo con ELISA para VIK reactive y prueba confirmatoria positiva después de ios 18 meses de edad. También se considera infectedo aquel nifo expuesto a VIH al que se le realiza una prueba de PCR (DNA) con resultado positivo en das (02) oportunidades diferentes + Sifilis Materna: Inteccién sistémica de evolucién erénica, transmitida por contacto sexual y scasionaca por ei Trepanema paifaym, + Sifilis Cangénita: infeccién por e! Treponema pallidum que sdquiere el recien nacido via Wransplacentaris, durante ei desarraiio fetal © en el mamenta dei raciriento, + Manejo preventive *: la transmision vertical de Sififis: Uso de antibicticos durante la gestacién con el fin de disminuir el nesgo de transmisién de Siflis de ia madre al nino, + Pruebas de laboratorio VIM y Sifitis: Prueba de Enzyme-linked Immunosorbent Assay (ELISA) para VIH identifica la presencis de anticuerpos contra el VIH, en ninas menores de 48 meses, no se considera diagnéstice debido 2 Ia posibilidad de que los anticuerpos presentes sean de origen matemo. © Prueba Rapida para VIM, prucba de tamizaje que identifica la presencia de anticuerpos contta et VIH En nifios menores de 18 meses no Se consicers diagnostica, debido a la posibilded de que los anticuerpes presentes sean de origen meterno. > Pruebas confimmatorias para Vill, pruebas que identifican la presencia de anticuerpos esoecifices como son’la inmungelectiatrasterencia 0 Western Biot (WB), Inmnunofiucrescencia ingitecta (IF), Radicinmunoprecipitacion (RIPA) e Immunoblot con antigenos tecombinartes (LA) © PCR-DNAVIH Cualitativo, Reaccién en Cadena de 'a Polimerasa, técnica de biologia molecular para obtener un gran numero de copies de un fragmenio de AON viral, es att para el dlagrdstico de Ia ineccion por el VIH en jos nifios exuesiog menores de 18 meses. NISN' OGq -MINSAIDGSPY.01 NORMA TECNICA DE SALUD PARA LA PROFILAXIS DE LATRANSMISION MADRE-NING DEL VIH Y LA SIFILIS CONGENTTA ¢ PCR-RNA-VIH Cuantitativo, Reacci6n en Cadena de ia Polimerasa, 2s uti para cl diaanestico de fa inieccién por el VIM en los nifos expuestos mmenores de 18 meses y puede teemplazar ala de PCR-ONA-VIM © Prueba REGINA PLASMATICA RAPIDA (RPR) para Sifilis, prueba no- reponemica, de tamizale que identifica ta presencia de anticuerpos no especificos contra el Treponema patlidum © Prueba Treponema Pallicum Haemagglutination (TPHA} para Sifilis, prueba treponemica de hemoaglutinacion incirecta que detecta anticuerpos contra el Treponema palitum, Se utlize como prueba confirmataria © Prusha Fluorescent Treponema Absorption (FTA), pruebs treponémica confirmatoria para siflis, considerada la prueba Standard, v Prueba de Enzyme-Linked Immunosorbent Assay (ELISA) para Si prueba teponémica que detecta anticuerpos, igM, ISG © Ig total especificos del teponema. © Recuento de linfocitos T CD4, implica ei recuento de ts cepas de linfocitos que contienen marcador de superficie C4 y que constituyen Ia principal céiuia blanco del VIM 9 Carga Viral (CV), es el recuento dal numero de copias repicadas del virus del VIH citeviando en plasma + Centro Nacional ce Farmacovigilancia; érgane tecnico que propone {a politica & integra les actividades de Farmacovigilancia que se cexarrollan en el pats, + Farmacovigitancia; consiste en obtener informacion de sospechas de Reacciones, Adversas a Medicamentos de manera sistemética (RAM), con respecte a un medicamento[s} curante un tiempo especifico + Reaccion Adversa_ a Medicamentos (RAM); cualquier respuesta a un medicamanto que sea nociva y no intencionada, y que tenga lugar a dosis que se apliquen normalmente en e! ser humano para la protiaxis, el diagndstico 0 e! tratamiento de enfermedades 0 para la restauraciin, correccion 0 macificacién de funciones fsiolégicas + Dispensacion; acto profesional farmaceutico de proporcionar uno 0 mas medicamentos @ un paciente como resouesta 3 [a presentacién de una receta ‘stavorada por un profesienal autorizado. + Parejas discordantes; cuando uno de los miembros de 1a pareja tiene infeceién por VIK y el otro no tiene infectisn por VIH + Cesarea Electiva, es aquella cirugia programada y realzada ontes del inicio del lrabapo de parte y can membranas amnioticas intecias DISPOSICIONES ESPECIFICAS 6.1 DE LA CONSEJERIA PRE TEST, DE LA INFORMACION GRUPAL, DE LA CONSEJERIA POST-TEST Y DE LA CONSEJERIA DE ‘SOPORTE. CONSEJERIA PRE TEST 6.14 Le consejeria pre-test se realiza a fas gestantes 0 puérperas de manera obligatoria antes de cualquier prucba de tamizaje para descartar infeccién por el VIH. La misma qué debe ser brndade en los servicios de atencion prenatal, ceatros obstétricos y suerperio, de manera individual 6.4.2 La informacién grupal podré realizarse cuando le cantidad de Usuarias no permite realizar una consejeria indlvidvaizada, Ie misma que puede ser bnindada en sesiones de g/up0 (gestantes © puerpeias) 6.4.3 La informacion brindada durante la consejeria pretest o en las sesiones de grupo, inctuirs + Informacion general de las ITS, enfatizando los temas de VIH y Sifiis, + Historia natural de la infeceién y vias de tranamision del VIM y Siflis de la madte al ni. + Procedimientos de [a prueha de Lewvzaje para VIM y Sifls 8/ Reyes N. NTS OGq -HNSWOGSPV. NORMA TECNICA DE SALUD PARA LA PROFLANS DDE La TRANSHISION MADRE-MINO DEL VILY LA SIILIS CONGENITA, + Beneticios y riesgos de la prueba pare VIM y Sifts, + Importancia, necesidad de realizar las pruebas diagnésticas de VIH y Sifils, y fa autorizacion si fuera necesaiia, + Immplicaciones te Jos tesultades seactivos y no reactivos de las pruebas, a8! como los resultados confirmatorios. = Ofientacidn para la prevencion de transinisi6n del VIH y Sifils de ta madre al nif. + Salud sexual y reproductiva, enfatizando en la imoortancia de la atencin prenatal y oltos. + Informacion ciara sobre et uso de antirretrovitales en la gestante inteclaca por el VIH, manejo del recien nacido expuesto 2 VIH_ con antiretroviraies y formula lactea. As| como ei Uso de antibidticos en la gestante infectada por Sifllis y manejo de la Sifiis Congénita en el nitio. informar sobre 1a gratuidad de les mismos en los establecimientos del Ministeno de Salud CONSEJERIA POST TEST 6.1.4 La consejeris post-test se realizaré lvego oe obtener los resutados sean estos reactivos ono reactivos. La conseleria post test reactive para VI, de meferencia debe ser realizada por un profesional de salud debidamente capacitado para este fin, en forma individualizada y respetando la confidencialidad 5 Ante fos resultados ceactivos para VIH ylo Sills, se debe brindar consejeria ef infecciones de transmisién sexual que inchiya las AC (Conseleria, identification de Contactos, Cumplimiento del tatamiento, uso de Consiones) La busqueda activa del contacto ests ingicada en casos de infeccion por Siflis, con la finalidad de darie tratamiento y evita’ reinfecciones en las gestantes, 6.1.7 Durante la consejeria post test reactive se incluird la siguiente informacién + Explicar as posibles corisecuencias para su salud, + Reforzar fas formas de transmisién del VIH y Sifiis de la madre al nifio. + Reforzar fas medidas pieventivas para Gisminuir fa (ratsmusion de! VIH de la madre ab nifo: administracion de tetapia antivetoviral preventiva durante el embarazo, cesarea electiva, tratamiento profiléctice para el recién nacido, suspeasiéa de la Kictancia materna, informar sobre ia provision gratuita de los megicamentos y sucedanecs de leche matema en los establecimientos de salud del MINSA, + Informar sobre el pasaje ransplacentario de anticuerpos maternos al recien nacido y ia necesidad de evaluar al nifo de forma peridgica hasta jos 48 meses de nacido para saber su estado serologico en relacion al VIN. + Bringar Informacion sobre medidas preventivas para disminuir la transmnision de la Sifits de fa madre al nif: aciministracion Ge medicamentos durante el embarazo, informar sobre 1a provision de medicamentos en ‘os. eslablecimiantos de salud del MINSA + Brindar infarmacién sobre 2 cecesidsd de water a o 10s cuntactos de la gestante con siftis, ‘+ Informar la importancia de buscar atencidn esnecializada en ellos y de Jos grupos de apoyo existentes + Recomendar la partcipacion de ta pareja durame todo el proceso de evaluacion. + Promover conductas de auto cuidado, busqueda de servicios de salud e informar sobre imporiancia de fa atencidn prenatal * Informer a la Usuaria, ia imporiancia de conocer la condicidn serologica ce su pareja NISNOGY -MINSAINGSP-V.O1 NORMA TECNICA DE SALUD PARA LA PROFILAXIS DE LA TRANSMISION MADRE-NINO DEL VIH YEA SIFILIS CONGENITA + Recomendar ei uso del preservative en las relaciones sexuales, para prevenir posibies ‘reinfecciones, adquinr o transmvtr infecciones de tranemisién sexual o nuevas cepas de ViK, + informar sobre e! uso de insumas anticonceptivos para la planificacién de su familia, posterior al part. . ‘Tener en cuenta que Ips contenidos no son rigidos y se deben adecuar @ |as necesidades de la usuaria, haciendo énfasis en lo que ella considera importante sin dejar de inctu la que @ nuestro criterio también lo @s para Is usuaria en ese momento, 6.4.8 La consejeria post-lest en gestante con ptusba reactva para VIH durante e! trabajo de parto, se iniciard de inmediato, una vez conocido el resultado y se conlinuara en €! puerperio Inmediate con la informacion descrita en el acapite 617. CONSEJERIA SOPORTE 6.1.8 La consejeria de soporte se brinda a la paciente durante ¢i seguimiento de la Infection y se realize durante Is atencién prenatal y después cel nacimiento dei nifo, asi como 2 ko large de todo el perlodo de la enfermedad, 6.2 DEL DIAGNOSTIcO Y ESTADO INMUNE DE LA GESTANTE (NFECTADA POR EL VIH Y/O EL Treponema pallidum. Las pruebas de laboratorio para el tamizaje, diagnéstico y seguimiento del VIH y Sifiis durante el embarazo, parte y puerperio, as! Como tas de fos nifios nacides de madres infectadas son gratuites. El articulo 4° de !a Ley N° 26626, modificado por la Ley N° 28243, seftala que “las pruebas para diagnosticar e! VIH! y SIDA son volumtarias y Se realizan previs consejerfa obligatoria. Se consideran casos de excénoién a 10 voluntariedad (...) b) El de la madre gestanie, a fin de protager la vida y fa salud det aifto por nacer, cuando exista riesgo previsible de contagio o infeccién y para disponer fas medias © tralamientos pertinentes. En este caso, es obligatoria ia consejeria previa.” En ese sentido, se realizaran las siguientes acciones: 6.24 Toda gestante que acuda a un establecimiento de salud para su atencién prenatal, deberd recibir consejeria pte test y proceder a tomar la muestra de sangre para el tamizaje con ELISA o Prueba Rapid para desoartar infeccion par VIM, asi misma la pruptya de RPR para descartar fa infeccién por Trepanema pallidum, de meferencia en la primera atencion prenatal Toda gestante con diagnéstico de Sifls materna podra ser manejada en ol mismo establecimienlo que tue diagnosticada segin protocala. salvo excepciones establecidas en la presente Norma Técnica de Salud Toda gestante que durante el embarazo cumpla con las condiciones que definen 1 infeccién por el VIM. deberA se reterida para su mancio especialzado y miultidiscipiinano, de acuerdo a escenarios clinices de alencion ce la presente Norma Tecnica de Salud, y segun ef sistema de relerencia y contrarreferencta, 6.2.2 A toda gestante que acuda 2 un establecimiento de salud, para atencién ei parto en cualquiera de sus fases (fase latente, fase activa © expuisivo), y en la que se desconoce 0 no se evidencie el resultado de su estado seroldgico para VIM yo Sitlis, se procederd a realizarle la Prueba Rapide de diagnostic para ViH y se soliitars la prueba oe RPR, previa conseleria S. Reyes N. NTS N® DEY -AWWSAOGSPV.O1 NORMA TECNICA DE SALUD PARA LA PROFILAX'S ELA TRANSMISION MADRE-NINO DE VIM Y LA SIFILIS CONGENITA En el caso de resultar reactiva ia prueba de tamizaje para VIH ylo Sifiis la evaluacion deberé ser realizads en el mismo establecimignio por et profesional responsable de la atencién (Giaeco-Opsietra, Médico General, Oustetnz u otto profesional de la salud, de acuerdo a niveles de atencién) quien realizara las acciones inmediatas de proflaxis dirigidas a cisminuir la itangmision vertical, de acuerdo a estenarios Clinicas. 6.2.3 A toda puérpera que se atienda cn un establecimiento de salud, o capiadas ylo atendidas en las actividades extiamutalesy en le que se desconoce su estado sesoligico gara VIH y/o Siflis, se le indieara ta Prueba Répida de ciagndstico para ViH ylo la prueba de RPR para diagnéstico de Sits, previa consejeria. 6.2.4 Aquellas gestantes captadas ylo alendidas en las actividades extramurales, 5¢ les debera realizar tas pruebas de diagnéstico y las acciones estabiecidas en los numerales 6.2.1 at 62.2, posieriormente ceberan ser referidas. al establecimiento de salud correspondiente para su atencion prenatal regular, 63 DE LA TOMA DE MUESTRA, PROCESAMIENTO, REGISTRO Y CONFIRMACION DE LAS PRUEBAS DIAGNOSTICAS. DE LAS PRUEBAS DE TAMIZAJE 6.3.4. Las pruebas répidas son ullizadas para poder contar con una ayude Giagndstica inmediata, es deci en los lugares Yo situaciones en los cuales la Prueba de ELISA no puede estar disponible de manera oportuna para iniciar la profilaxis y evitar la transmisién madie-nifo del IH. 6.3.2. Lae pruebes répidas para VIH seran aplicadas en todos tos nivetes de atencién a la gestante, ef resutado cebe estar disponible en los primeres 20 minutes, La tesponsabilidad de la realizacion de la Prueba Répida estara a cargo del profesional de salud capacitado para su USO e interpretaciOn. Ea las establecimiontos que cuenten con taboratrio se realizaré a través del personal de laboratorio, en les establecimientos que no cuentan con laboratorio © personal disponible de laboratoio Ia responsabilidad del iamizaje pata VIM con Prueba Rapida es del profesional de salud capacitado que atiende airectomnente a fa gestante A toda gesiante con Prueba Répida para VIM reactiva, se le debe soliciver una prueba de ELISA para VIH 6.3.3. Las pruebas de RPR para Sifiis seran tomadas y procesadas segiin los niveies de atencibn; los resultados deben estar disponibles en 45 minutes. 6.3.4 El personal Ge laboratario referencial Ge Ia DISA/DIRESA es responsable de ia capacitacion. monitoreo y supervisién de los profesionates ce salud que realizan las pruebas ropidas para VIE ylo RPR pore Sifils, 6.3.5 Los establecimientos de salud que cuenten con lectora Ge ELISA, realizaran el tamizaje con prueba de ELISA para VIM convencional, a las gestantes durante el control pre aatal {no procede en el parto, ni én el puerperio).. 6.3.8 El resukado de ia prueba de ELISA eslard disponible dentro de les primefas 48 horas en aquellos establecimientos de salud que cuentan con lectora de: ELISA, Si ta muestra es procesada en a! laboratorio referencial de la regién, 21 resultado debe estar disponible dentio de los 7 dias habiles posterior a ta recepcion de ta muestra DE LAS PRUEBAS CONFIRMATORIAS 6.3.7 Las pruebas confrmatories para VIH (WB, IFI), serén procesadas en el taboratorio de referencia regional o segin lo establecico por el INS. 6.3.8 Las pruebas confirmaiorias de Sifis serén procesadas en el laboratorio det estabiecimiento o laboratorio referenciai de la region, segun lo establecido por @l INS y los resultades estaran disponibles en un plazo no mayor de 10 dias habiles. NTS NY O6 ¢ -tNsADGSP.V.Ot NORMA TECNICA DE SALUD PARALA PROFILAXIS DE LA TRANSMISION MADRENHNO DEL VIM ¥ LA SIFILIS CONGENITA 6.3.9 La confirmacion de ios resultados reactivos para VIH seré responsabilidad de {os laboraiorios de referencia o laboratoric de los establecimientos de mayor compieiidad o del INS. Por Ic que se tendra en cuenta 10 siguiente: + La obtencién y envio de las muestras necesarias para la confirmacién de {os casos, debe ser oporiuna, atecuads y de caliasd. + Se debera dar aviso al laboratoro de referencia o al INS segun coresponda por via telefnica y correc eleciténica {usando el aplicativo a través de fa pagina Wed NETLAB), para el monitoree del proceso de envio de muestras y recepcién de resultados. «+ Las muesiras obtenidas deberén llegar en Un tiempo ne mayor de 48 horas al laboraterio donde se procesaran las pruebas confirmatorias {INS u otro laboratorio ce la rea) y los resultados estardn disponibles en el portal ae Internet en un plazo no mayor 4 dias habiles luego de se recepeidn, en el sistema NETLAB worw.ins.qoo 9¢ + Para los resuitados indaterminados 0 discordantes, los laboratorios de la red debsrdn enviar la muestra al INS. El plazo para el envio de la nueva muestra es de 48 horas de obtenida, Los resultados estaran disponibles en el portal de internet en un plazo no mayor a 10 dias stiles luego de su recepcion, en el sistema NETLAB wivw.in3.09b pe, + EIPCR (prueba diagndstica de VIH para el ritio} se realizaré en et INS. + Las muestras para PCR deben ser enviadas en un plazo no mayor de 7 dias tiles uego de su obtencion el INS y los resvitades estaran disponibles en un maximo ce 30 dias a través del sistema NETLAB, wxaw ins gob pe * Las indicaciones y recomendaciones para la conservacion y transporte de las mucstras, se sujetarén a Ios dispuesto por les normas del Instituto Nasional de Salud. + Los establecimientos de salud deberan imprimir ios resultados de las pruebas solicitadas pera afedirio 9 ts Historia Clinica. Ei medico tratante de cada establecimiento de salud podrd acceder a los resultados de leooratorio a través del sistema NETLAB. DEL REGISTRO DEL TAMIZAJE 6.3.10 Ei resultado de las pruebas para VIH (Prueba Rapida @ ELISA) y de ta prueba de RPR para Sie, sea este resultado reactive 0 no reactivo, deberan estar registrados ei te historia clinica y en el carné petinatal de la paciente, Los resuitados reactivas, ademas Se anotarén en el Registro de atencién y Seguimiento a gestantes con VIH y/o Sifiis 6.3.11 El registro Gel tamizaje para VIH y Siflis de todas las gestanles, puérperas y nilas €& obligato, siendo responsabilidad de quien reallza | actividad segin el nivel de atencién. 6.4. DE LAS PRUEBAS DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO. Las pruebas de laboratorio que S¢ usan pare el monitoreo son el CO4 y Carga viral, las mismas que se realizaran a todas las mujeres ciagnosticadas con VIH durante la gestacion, parte yo puerperio. Los establecimientos de salud deberan imprimir tos resuilados de las pruebas solictadas pare seguimiento y monitored, siendo atadido a le Historia Clinica. Ei médico tratante de cade establecimento de salud podra acceder a los resultades de laboratorio 4 través del sisteme NETLAB, cos 6.4.2 Las muestras para CD4 debersn llegar antes de cumptir las 24 hoias de ser obienidas al lavoratorio donde se procesaran. EI INS establecera la responsabilidad y cobertura para cads uno de los laboratorios procesadores de CD4 que existen en ia red NISNO€ Y -MiNSADGSP.V.91 NORMA TECNICA DE SALUD PARALAPROFILAXIS. DE LA TRANSMISION MADRE-NINO DEL VIH Y LA SIFILIS CONGENITA : 6.4.2 Los resuitados de CD4 estaran disponibles en el portal de internet, en el sistema NETLAG www ins gob.ce en un plazo no mayor a das (02) dias ities Juega de su recepcidn. CARGA VIRAL 6.4.3 Las muestras para carga vital, deberan ser enviadas al laboratorio referencial regional dentio de las 24 horas de ser oblenides y se enviara la muestra de plasma al INS, dentro de las 48 horas siguientes para su procesamiento. Los resultados estardn disponibles en et portal de Internet en un olazo no mayor a 7 dias Giles luego de su recepsién en el sistema NETLAB www. ins.gob pe EINS establecerd las pautas concemientes 2 los detalles ae la obtenci¢n de Jas mursiras y condiciones de str envio, 65 DEL SUMINISTRO DE MEDICAMENTOS, INSUMOS Y REACTIVOS DE LABORATORIO. Los medicamentos uiilizados para la prevencién de la transmisi¢n vertical del VIM y ia Sifis Congenita son gratuites, 6.5.1 La adquisicién, distnibucion y dispensacion de medicamentos, insumos y reactivos de Laboratorio, es responsabilidad de la DEMID/DIREMID a través de sus Organos de tinea, en coordinacion con la Esvvateyia Sanitaria Regional de Prevencion y Conkol de fas ITS, VIH y SIDA. la Estrategia Santana Regional de Solud Sexual y Reproductiva y el Laboratono Referencial de acuerdo a os criterias de programacion aprobados por ia Direccion General de Salud de tas Personas (DGSP) del Ministerio de Saluc. 6.5.2 Las Unidades “Ejecutoras son los responsables de- garantizar el atastecimiento permanente y oportime da fos medicamentos, insumos y reactives ve laboratorio, para la prevencién de la transmisién madre-nifio del VIH ylo Siflis, de acuerdo a requerimiento de los establecimientos de salud 6.5.3 Si los servicios oe farmacia y/o laboratorio del establecimiento de salud no tuvieran horario de atencién les 24 horas del dia, devera garantzarse un stock de medicamentos ¢ insumos (pruebas rapidas de VIKy aniiretrovirales) €n los servicios de emergencia ya ventro obstettico para SU oso inmediate 2 fin de prevent la trensmision vertical sequin escenarios, el cual debe scr inventariado y repuesto peemanentemente por el responsable de farmacia yio laboraiorio. 6.5.4. La DEMIDIDIREMID evelvard en forme mensua! fa cisponibindad ce medicamentos © insumos para la prevencion de la transmsisn madre-nifio, ue! VIH y Siflis en los establecimientos de salid de su jurisdiccion, esia Informacion sera remitida @ lz Direccién General tle cada DISA/DIRESA y a la Direcci6n General de Salud de ias Personas (DGSP) dat MINSA 66 DE LA CULTURA, DEL RESPETG Y TRATO DIGNO FRENTE AL ESTIGMA Y LA DISCRIMINACION. 6.6.1 Todo esiablecimiento de salud que ationda 2 gestantes viviendo con VIH y SIDA debe de promover una cultura ce respeto a los derechos humanos, con enfoque de génere para eliminar el estigma y la discriminacién asociada a le enfermedad 6.6.2 La atencion integral y seguimiento de ia gestante infectada por e! VIkt y del ito expuesto se realzara en ambientes comunes del establecimiento de salud, con excencion oe les casos que requiera alenciin especialeada por coniplicaciones de la infecciin 6.6.3 Las personas viviendo con VIM y SIDA no podran ser excluidos de le tencvon en Sualquiera de los servicios que brindan fos establecimigntos de Salve. PH. KBAD 8. 87 NISN? O64 -MINSADGSP.V.O1 NORMA TECNICA DE SALUD PARA LA PROFILAXIS DELA TRANSWISION MADRE-NING DEL VIH Y LA SIFILIS CONGENITA 6.6.4 Los profesionales de la salud daberan tener en cuenta las medidas de bioseguridad universales vigentes duranie la atencion a todos 10s usuarios en general, Las mismas que depen ser impiementadas en toda atencion de parto o cesérea independientemente Ge que lz gestante tenga o Ac le infeccian gor iH, COMPONENTE DE PROFILAXIS EN GESTANTES INFECTADAS POR EL VIH Y EL RECIEN NACIDO EXPUESTO AL VIH 6.7.1 GENERALIDADES: + Para efectos de la administracién de la profiaxis 0 terspia antirretrovirsl aara ta prevencién de la transmision madre-nino Gel VIH, se considerara @ aquelias gestantes que cumplan con las siguientes condiciones. o Gestante Con Prueba Répida para VIK reactiva, 0 © Gestante con prueba de ELISA para Wi! reactiva Taga gestanie viviende con VIM que inicia Tratamiento Antiretroviral de Gran Actividad (TARGA), sera informada de los beneficios y riesgos del tratamiento durante Ia gestacion antes de firmar ia hova de consentimienta informado y sera alendiga gegdr Norma Técnica N* 004-MINSADGSP-V 02 “Tratamiento Antiretroviral de Gran Actividad - TARGA en Aduttos infectados por el Virus de la Inmunodeficiencia Humena’ La gestante diagnosticada con VIM durante la atencién prenatal, sera referida ‘opartunamente al establecimiento dé salud de ia jurisdiccion, designado por ka DISA 0 DIRESA, para su atencion integral La cesérea os ta via de parte de eleccion pare toda gestante diegnosticada con VIH. Las excepciones son detaliadas en ei acapite de escenarios de la presente Norma Tecnica de Satuc. A Ida gestante disanosticada con Vin, se ie realizar estudios de recuento de tinioeitos CD4 y determinacion de la Carga Viral En casa de parejas discordantes, las gestantes seronegativas de pareies serapositives a! VIM, seran reportadas 2! comité de expertos del MINA y sera manejadas coro si fuersn positivas hasta que se Cemuestre lo contranio. Alla gestanté se le lomard la prueba de ELISA para VIN cada 3 meses Para las parejas de las gestantes viviendo-con 2! VIM se pramoverd ei uso de condion. + En caso de que ta gestante, esté recibiendo tratamiento ‘profiléctico y el resullado confirmatorio fuera negative, se Suspendera, el Watamiento y se reporfara e' caso al comité de eypartos del MINSA En toda gestante que reciva TARGA, se retorzara la consejeria y fa educacién para le salud, ce recomienda ceguit las pautas de la norma técnica sobre adhetencia, dando énfasis a le importancia del agente de soporte personal Tode gestante que inicie TARGA 0 profilaxis con antirretrovirales para ta prevercién de ia transmisién vertical del ViM ‘irmara Ia hoja de consentimiento informado para el tratamiento anbrretraviral profiléctive en gestante infectada ppor Viet (Bnexo N° 4} No debe utilizerse Efavirenz (BFV) durante la gestacién, por ser medicamento teratdgeno. + Elesqueme de vacunas a Gestantes portadoras de VIH tiene que ser evaiuada par el equips mésico sobrepesando e! riesgo de exposition a ia madre y al feto a la enfermedad, y los riesaos propos de ia vacua contra le magire y el recién nacido, Las vacunas contra Vitus yio bacteriss vivas estén contiaindicadas. La vacuna contra €l tetano-cifferia esta generalmente recemendad 6.7.2. ESCENARIG 1 (VIH - E1) 0 5. Reyes N, NTS N O6Y -MINSAIDGSPVOS NORWIA TECNICA DE SALUD PARA LA PROLAKS DELATRANSMISIOW ADRE-NTHO DEL VIN Y LA SIFLIS GONGENITA Gostante infectada por ef diagnosticada_por grencion prenatal ver durante ta 6.7.2.1 Manejo antirretroviral en la gestante: + Se miciaré terapiz antiretroviral triple dasde lat 14 semanas de gestact6n en adetante, a todas las gestantes con prueba de ELISA pare VIM reactive. + Se solicitard los estudios de CD4 y Carga Viral conjuntamente con la prueba confirmatoria, + Eliinicio de la terapia antiretroviral no esté condicionado a la tecepcion de ios resuilados de GD4 y Carga Viral de le gestante + Ef esquema de eleccion sera. Zidovudina (AZT) + Lamivudina (3TC) + Lopinavirfritonavir (LPVirtv) © AZT 300 mg via oral cada 12 horas. © 3TC 180 mg via orat cada 12 horas. 6 LPV/rty 400/100 mg via ora cada 12 horas. + En casos especiales y previa evaiuacion del comite de TARGA podra reemplazatse Lopinavir/Ritonavir (LPVirtv) por otro inhibidor de proteasa un inhibidor no analogo de ta transeriptasa reversa. + Sila gestante presenta anemia severa (HD < 0 = 7 grit} (2 Zidovudina (AZT) seré reempiazada por Estavudina (D4T) a dosis de 30 mg vie oral cada 12 horas + Si ei CD4 es menor 2 250 celiml, el esquema a utilizarse sera Zidovudina (AZT) + Lamivudina (37C) + Nevirapina (NVP). + En el caso de user Nevirapina (NVP), éste se administrard 200 mg via oral cada 24 horas por 14 dies y tego 200 mg via oral cada 12 horas (de no presentarse efectos secundarios en los primeros 14 dias). + Para los casos especiales se usard la hoja de consulta pata Cambio de Esquema de Tratamiento Antiretroviral de Gran Actividad - CETARGA (Anexo NP 2) * El trotamients se continuard hasta (a finalzacion del embarazo, momento en que 82 decidi'd su suspensién o continuacién Segun Norma Técnica det TARGA en aciulics. + En caso fueta necesario iniciar tratamiento antievravirel antes de tas 14 semanas él equipo médica tratante evaluaré el inicio de TARGA considerando los riesgos y benelicios para el embarazs. + La responsabilidad de la indicacién del tratamiento sera del médico capacitado en manejo antiretroviral en coordinacion con los profesionales encargadas del Seguimiento obstétrica de la paciente, + En los casos de diagnéstico tardio (37 semanas de gestacion es adelante), en mujeres asiniomalicas y con resultades de hempgiobina salisfactonos, aumnistrar Zidovudina (AZT) a dosis de 300 mg via oral cada 12 horas, como Goga Unica y culminar el parto via cesaree 6.7.2.2 Manejo det parto: + Pata las gestantes diagnostitadas con VIM durante el embarazo, la cesarea electiva es la Via de parto, pata lo cual Seré programada oportunemente. + Eidia del parto ip gestante independientemente dei esquema que reciba, se le administrara Zidevacina (AZT) 300 mg cada 3 noras hasta cuiminar @! pert 6.7.2.3 Disposiciones especificas para el parto por via abdominal: " 8, Reyes N. NTS WE OB Y sinsalDESP-V1 NORMA TECNICA DE SALUD PARA LA PROFILAXIS DELATRANGMISION SAGRE-NIVO DEL VINY LASIILIS CONGENITA, Una vez programada ia cesarea electva, se tend en cuenta las siguientes consideraciones: + La canfirmacion de la edad gestacional sera cukladosamente establecida. para prevenir la prematuridad iatrogenica. Para esto, la evaluacion debe haverse utlizando parametros vlinicos dastétrices, establecidas en la Guls Nacional de Ateneian Integra! de la Salud Sexual y Reproductive vigente: fecha de la vitima mensiruacién, altura de fondo uiering y ecogratia reaizade de preferencia en el primer trimesire de gestaciOn. Estos criterios syudaran para programar el dia de fe cesdrea, ef mismo que sera realizado en la semana 36 + Las cesireas electivas siempre deven ser planificadas y ejecutadas en los establecimiemtos de salud con capacidad resolutiva para reducir los riesgas de mortiidad matera y perinatal + Los servicios de salud denen establecer ta referencia orortuna de te gestante VIH reactva, al establecimiento de salud de referencia, para la reaiizacien de ia cesirea electiva, previa coordinacién + Para la extraccién del y retiro del recién nacido mantener las membranas amniéticas inegras. Se tiene que tener en cuenta Ia ligadura del cordon umbilical (sin oidefar) inmediatamente de producige el parlo, asi mismo ta colacacién de doble canigo sisiands et campo de la histeratomia para evitar et contacto de secreciones y fluidos de la madre can el recien nacis + Se puede utilizar profilaxis antibiotica de acuerdo a protacolos establecidos, + No se necesita aisiar 2 te mujer infectada por VIK, Pudiendo la mujer y su recién nacido estar en alojamiento conjunta 6.7.2.4 Manejo del recion nacido expuesto al VIH * inmediatamente luego dei panto favar al recién nacido con abundante agua y jabont + Aspirar celicacamente fas secreciones de las vies respiratorias evitando traumatismo de las mucosas + Se prohibe Ia lactancia materna y $2 indicaré sucedéneos de leche-matema, También esta coniraindieada la laciancie cuzada (dar Oe Yacia’ a) nifo por otra mujer). + El recién nacido, d@ madre que recibie terapie triple que incluyé Zidovudina (AZ1) como parte Ge su esquema, fecibra AZT a una desis de 2 mgkg de peso via oral cada 6 horas por 7 dias + En caso que a madre no hubiese recibida AZT en su asqueme antirretroviral el nino recibira AZT 2 mg/kg de peso via oral cada 6 horas nasta las & semanas de vida «Ei recién nacido, de madre que recibi6 terapia triple o Monoterapia con AZT por menos de 4 semanas, recibira AZT 2 mg’kg de peso via orat catia 6 horas por seis semanas, + El inicio del tratamiento profilaetica en los recién nacides sera dentro de las primeras 8 horas de vida, hasta un maximo d2 24 horas de nacida 6.7.8 BSCENARIO 2 (VIH-E2): Gestante VIH que estuvo reciblendo TARGA antes del embarazo 6.7.3.1 Manejo antirretroviral en la gestante: + Toda gestante viviendo con VIH que resibe TARGA desde antes de! embarazo, recibird la atencion prenatal sin necesidad de repetir los estudios diagnostices para VIH y continuara con el tratamiento. 2 NTSN O64 -MINSAIDESP-V.04 NORMA TECNICA DE SALUD PARA LA PROPILAXIS DELATRANSMISION MAORE-NINO DEL VIM ¥ LA SIFILIS CONGENITA + En caso de que el Efavirenz sea parte del esquema de tratamiento, éste sera reerplazado inmedistamente por otro antirettoviral coma Nevirapina u otro Inhibidor dé proteasa como Lopinavitiritonavir, + El tratamento antirretroviral se continuara después de producide el parto, y el equipo mutiisciplinerio de manejo del TARGA adulto tomaré la decision en cuanto a continuar el esquema de TARGA iniciado, varlarlo 0 suspenderio (se llenaré una hoja de CETARGA para cada caso) + La tesponsabiidad de le indicacion del tratamiento y seguimiento sera del médico capackada @n manejo anlnretroviel en coardinacién con los profesionalas de salud encargados siel seguimiento obstetrico de la paciente, + Para la atencién obstetrice de la gestante, en este escenan, el responsable de I administracion de TARGA, enviard al establecimiento de salud de referencia, copia de 2 epictisis, la cual debe tener la firma y el sello legible del medio Iratante 6.7.3.2 Manejo del parto: + Se seguiran las mismas recornendaciones que en el escenario anterior (VIHe Ea} + Se podra optar da manera individualizada pot fa via de parto vaginal, previo consenso entre el eauipo médico tratante y Ie gestante solo si se cuenta con el resultado de carga viral menor 2 7000 copissimi dentro de tas 4 semanas previas at garto ‘+ En caso de no conterse con ei resultado de carga viral © si esta es mayor a 1000 copiasimI, el parto debe ser por cesérea electiva 6.7.3.3 Manejo del recién nacido expuesto al VIH: + ‘Se seguirén'las mismas recomendaciones que en el escenario anterior (VIH- Et. 6.7.4 ESCENARIO 3 (VIH-E3): Gestante diagnosticada con infeccién VIH por primera vor durante el trabajo del perto 6.7.4.4 Manejo antirretrovirat durante 6/ trabajo de parto: + Toda gestante diagnosticada por Prueba Rapida durante el trabajo de arto firmara consantimiento para el uso de antiretrovirales. + La gesiante diagnosticada recibita '@ Zidovudina (AZT) 300 img via oral + Lamivudina (3TC) 150 mg via coral + Nevirapina (NVP} 200 mg via oral en una dosis Unica al inicio Ge la labor de pao. © luego de 1a dosis de terapia tnple inicial, se continuara con Zidovudina (AZT) 200 mg via ora! cada 3 horas y Lamivudina (3TC) 180mg via oral cada 12 horas hasta el nacimviente 9 Después del parto se suspendera Nevirapina (NVP) y se continuard solo con Zidovudina (AZT) 300 mg via oral + Lamivudina (3TC) 150, mg Via oral cada 12 horas, durante 7 dies + La responsabilidad de fa ingicacion del tratamiento sera del médico capacitado en manejo antivretraviral o de! profesional de salud que atiende directamente ala gestante 6.7.4.2 Manejo del parto: a NTS Nt O6Y .tinswOGsPV04 NORMA TECNICA DE SALUD PARA LA PROFILAXIS DE LATRANSMISION MADRE-NINO DEL Vid ¥ La SIFILIS CONGENITA + La ferminacion det parto sera via abdominal (cesétea), teniendo en cuenta le Capacidad ‘esolutiva del establecimiento que recive a fa gestante en trabajo de parto y la postbilidad de reterirla + Sdio sila gestante leyara al establecimiento con una dilatacién mayor de 4 cm ylo membranas rotas, ta terminacion Ge! parte sera via vaginal, salvo exista una ingicacién obstetvica para la culminacion por via ces4rea + Elresponsable de la atencién del parte vaginal es del madico Gineco obstetra, Medico General u Opstetiiz, considerande los niveles de atencién + La episiotomia dene ser evitada en lz medida que Sea posible y la Ngadura del cord6n umbilical debe hacerse sin “orderiar’ 6.7.4.3 Manejo det recién nacido expuesto al VIH: + Aspirar delicadamente al racién nacido las secreciones de las vias respiratorias evitando traumatisrno de las mucosas, + Inmediatamente luego de! parte tavar al recien nacido con abundante agua y Jatin + Elrecién nacido recibira Zidovudina (AZT) 2 mg/kg vie oral cada 6 horas por 6 semanas y Lamivudina (TC) 2 mgrkg via oral cada 12 horas durante 7 dias. + EJ inicio del tratamiento profiactico en los recién nacidos sera dentro de las primeras 8 hores de vida hasta un maxieno de 24 horas de nacido. + Se prohibe fa factancia materna y sé indicara sucedaneas de leche matemna. ‘Tambien esta contraindicada la lactancia cruzada (dar de lactar al niAo por otra mujer) 6.7.5ESCENARIO 4 (VIH-E4): Reign nacido hijo de madre infectada por el VIH que no recibid protilaxis antiretroviral 6.7.5.1 Manejo del recien nacido expuesto al VIH: + Aspirar deficaciamente al recién nacido las secreciones de jas vies respiratorias evitando traumatisma de las mucoses + Inmedistamente Iuego cel parts javar al recién nacido eon abundante agua y jaber. + El recien nacide recibir Zidovudina (AZT} 2 mglka via oral cada & horas durante 6 somanes y Lamivudina (3TC) 2 mg/kg via oral cada 12 horas curante 7 dias + EL inicio cel wratamiento protiacticn en los recién nackios sera idealmente dentro de las primeras 8 horas de vida trasta un maximo de las primeras 24 horas de vida + Se prohibe Ia lactancéa enaterna_y se indicard sucedéneos de leche materna. También esta contreindicada le lactancia ctuzada (dar de lactar al nite por otra mujer}, 6.7.6 SEGUIMIENTO DE LA MADRE VIVIENDO CON EL VIH: +E) seguimiomto de la gestante infactada por el VIH gue no regresa a su atencién, eS obligatorio y cada establecimiento de salud debe establecer los mecanismos necesarios para el cumplmiento de la misma, guerdando le confidencialidad respectiva + Las coordinaciones y sequimianto de les gestantes infectadas estard @ cargo de la Asistente Social 0 del equipo de salud, la informacion de los casos que hacen abanidono se obtendra del Registra de atencion y seguimiento de ia gestante con VI “ NISw 064 -wnswDGSP Ot NORNA TECNICA DE SALUD PARA LA PROFLAXIS DELATRANSMISION MADRE-NINO DEL VM Y LA SIFIUS CONSENT + La mujer que estuve recibiendo TARGA antes del embarazo 0 initié TARGA durante ta gestacién, continuard su seguimiento clinico, viral ¢ inmunoibgico en el congultorio especializedo de VIH o en el hospital de reterencie comespondiente, una vez finalizada la gestacion + El seguimiento gineco obsteirico se hard de acuerdo a las nonmas y guias de ta Estraiegia Sanitaria Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, bajo responsabilidad del médico gineco obsteita y e| personal de abstetricia, + Después de producido el parto de la gestante infectada por el VIH, la puerpera deberd ser derivaca a] servicio de planticacién familiar para ser ofientata en el iso de métodos anticonceptivos 6.7.7 SEGUIMIENTO DEL, RECIEN NACIDO Y NINOS EXPUESTOS AL Vii: 6.7.7.1 DEL SEGUIMIENTO ¥ DIAGNOSTICO: + Es responsablidad cel equipo de salud de los estabiecimientos de salud, asegurar él control y Seguimiento de los nifos expuestos al VIK hasta conocer su estado seroldgico (a los 18 meses de edad) + La evaluaniin mesual por el meédico pediatra o médico capacitade en el manejo de los ritios/es expuestos a| VIH es obligatoria, cada establecimiento Ge salud deve esiablecer os mecanismos necesarios para el cumplimienta del mismo. * Toda nifafo expuesto ai VIH, al que m0 se te pueda hacer su contol y seguimients en ios Hospitales de Referencia deverén ser contre referidos al establecimierio de salud de origen para sus contioles, bajo crterio médico, + Atoda nifia/o expuasto a! VIH se le debe de realizar la prucba de reaccitn de cadena polimerasa (PCR) a los 3 y & meses de edad, con el nr de conocer su ccondicién de infectado 0 ne infectado por ef VIH. + Toga mins/o ViH exauesto deberé set evaltiaco 2 Jos 18 meses de edad con Ia prueba de ELISA para VIM. con el fin de conacer su condicién de infectato © no intectado por el VIH + Los njhos que resultaran reactives a le prueba de ELISA para VIM después de log 18 meses de edad, debevan de sciicitarle la prueba contirmatoria para VIH (Fic WB) = El manejo de jos nifios que resulten infectados por el VIH, se realizaré de acuerdo a la Directive N’ 020 ~ 2003.MINSWDGSP-DEAIS-V.01 ‘Sistema de alencion para el tratamiento antiretroviral en 16s nits infectedos por et vitus ce tg inmuncdeficiencis humana® 6.7.7.2 DE LAS VISITAS DOMICILIARIAS DE SEGUIMIENTO + Las coocdinaciones y seguimiento det nino oxpuesto af VIM estate a cargo de ta Acistenta Social, 2 informacion de las casos de abandono se obtendra del Registro de etenciin y seguimiento de los nifos expuesios a VIH + Las visas comiciierias de los ninos expuesios al VIH que no vienen al establecimiento podra hacerse hasta los 24 meses de edad y en numero ce 6 visiias como maximo 6.7.7.3 DE LA ALIMENTACION DEL RECIEN NACIDO ¥ LOS SUCEDANEOS DE LA LECHE MATERNA + Toda madre inlectada por el VIH debe recibir consajeria reterente @ la importancia del cuidace y tipo de alimentacion de su hijo, esta consejeria debe se! teforzada on los diferentes controles de crecimiento y desarraila + Estd pronibida la factancia materna a todo hijo nacido de matte infectade por et VIH Tambien esta contraindicada Ia tactancia cruzada idar ce lactar al niho pot otra mujer) 18 NISN® OGY -tanswOGSP.v.01 NORMA TECNICA DE SALUD PARA LA PROFILAXIS DE LA TRANSMISION MADRE-NINO DEL VIM Y La SiFILIS CONGENITA + Gurante fas consuitas de Seguimianto, debers de orientarse a la madre para la suspensidn de Ia lactancia matema y el uso de formulas lacteas. + Todo hijo de madre infectada por el VIH, atendide en ls establecimientos del Ministerio de Salud, deben recibir suced3neos de leche materna (formule lactea) gratuta por seis meses. + Los sucedéneos de leche meterna para toda nina/o expuesto al VIH, seran enivegaéos ala madre 0 encargado del cuidado del nino, segun el siguiente esquema ESE vows | zim | ores | @nes | sims | etmes | tora NDE CATAS. e wns} * ” cy « 6 6 6.7.7.4 VACUNAS RECOMENDADAS DE LOS RECIEN NACIDO EXPUESTOS AL VIH Los nifios expuesios al VIH deberaa recibir las vacunas del esquema nacional, de acuerdo 2 135 indicaciones come grupa en condiciones especiales. Ademds se contemplaran las siguientes consideraciones: prematuridad y peso menor de 2,000 grs., para lo cual se consultara con el medica especialista para el esquema de Yacunaci6a en particular 6.8. COMPONENTE DE PRESTACION EN GESTANTES CON SIFILIS Y NINOS CON SIFILIS CONGENITA 6.8.1 DEL MANEJO DE LA GESTANTE CON SIFILIS Y DEL. RECIEN NACIDO CON SIFILIS CONGENITA, 6.8.1.1 Aspectos genarales + EI manejo integral de la gestante con Sifiis, sera responsabilidad del profesionai da salud que atiende direciamente a la gestante y capacitado para lal fin, segun niveles de atencion + Ef tratamiento para Sifiis sera bindado de manera gratuita por ios: establecimienios de salud del Ministerio de Salud a las gestantes, parejas sexvales, nifios, puérperas y mujeres con diagnestica de aborte, + El seguimiento de la gesiante con Siflis y de! nifio con Sitlis Congenita es Chiigatorio, cada establecimiento de salud debe establecer las mecanismos necesarios para et cumplimiento del mismo. 6.8.1.2 Del diagnéstico de infeceién por Sifilis en la gestante y puérpera + Le prueta de RPR para Siflis debe solictarse a toda gestante durante ta lencién prenatal, el pueiperio y a la Mujer con diaanéstico de aborio. + Las pruebas conirmatorias para Sifiis (ELISA total, FTA-ABS, TPHA), se realizara a toda gesiante 0 pusrpera con prueba de RPR para Sifils weactivo. De encontiarse recibienda tratamiento si legar é! resuitads cowirmatorio negativa, Se Suspendera el risimo + El personal de salud realizard la busqueda activa de las parejas sexuales, cepartados por is paciente 6.8.1.3 Del tratamiento de la gestaate con Sift 6 NTS WP O6Y -minsaossP.v.o1 NORMA TECINCA DE SALUD PARA LA PROFILAXIS DE LA TRANSMISION MADRE-NINIO OEL VIH Y La SIFILIS CONGENITA + El tratamiento para Sis en is gestante eS con Peniciina Benzatinica, debiendo tene:se en cuenta los eventuales riesgos de reacclones aléegicas al medicamento, + Eltsatamiento para Siflis es: © Peniciina Benzatinica 2.4 millones Ul via intramuscular, por dosis semanal durante 3 semanas. © Para ser consigerado traiamiento adecuado pata prevenit Sifiis Congérita ia ukima dosis de Penicitina Benzatinica debe haber sido apiicada a la gestante hasta 4 semanas previas al patio, asi como a la pareja sexual * El manejo de las parejas sexuales, puérperas y mujeres con ciagnostico de aborio se har con el misine esquema de tratamiento de la gestante = Uso de penicilina en alérgicas: de obiencrse la informacion 9 historia clinica que la gestante tiene alergia 2 la penicilina, en (0 posible se recurrira a la desensibiizacion siempre y cuando el establecimients de salud cuente con Unidad de Cuidadas intensivos (Anexo N° 3). + Sino se cuenta con Unidad de Cuidados Intensives para la desensibilizacion se ullizaré Eritromicina 500 mg. via oral cada 6 horas. El tratamiento se iniciara durante la primera consulta despues do realizado el diagnéstico. Este esquema mo sera considerada como protector de Siflis Congérits, + Toda gestante o puerpera con diagnéstico de Siflis debe recibir informacion en ITS, que inclyya ias 4C (Consejetia, busqueda de Contactos, entrega de Condanes y Cumplimiento de tratamiento}, 1.4 Del diagnéstico del neonate + Se consideraré neonata con Siflis Congénita, a todo nific cuya madre tuvo diagnéstico de Siflis y mo recibié tratamiento con penicilina durante el embarazo o recibié tratamiento. ineompleto (menos de tres dosis 0 Uhime dosis dentro de las cuatro semanas previas al pario 0 sila pareja sexual no recibié trataniento) = Ef todo recién nacido en el que se desconozca o no se disponga del estado serologico para Siflis de ka madre, se realizaré una prueba de RPR para Sifiis Si el resultado es reactivo se covsideraré neonato con Siflis Congenita hasta obtener el resullado de la madre y la historia de tratamiento durante la gestacion 6.8.1.5 Del tratamiento det neonate con Sifilis Congénita + Toda nifio nacide de madre con Sifilis NO TRATADA o con TRATAMIENTO: INCOMPLETO, sera referide @ un establecimionto de mayor cepackiad resolutiva para su atencién + Si ao puede realizarse lo transterencia deberd iniciarse de inmediato el ‘Yatamiento con penicilina segia el escenario 1 + EF tratamiento del nito con ciagnéslico de Sifiis Congerita se ceabzara . teniendo en cuenta los siguientes scenarios: ESCENARIO 1 (SIF-E1) Lactantes con diagngstico de Sifilis comprohado 0 muy probable y: a.Examen flsico anormal compatible con Sifiis Congenita. b. Titulo serofagico cuantitative fio treponémico que es 4 veces mayor que el de la madre, 0 ©. Test de anticuerpes IgM © examen de campo oscuro de fuidos corporates positivo. 4. Se debe descartar neurosifiis, de ser positive pasar al escenario 2, ”

You might also like