You are on page 1of 54
oat trom m ont) Indice Proyectar mundos Una teoria politica del diseno Referencias Apradcimien u 3 6 a 2 109 M3 Friedrich von Borries Sinn Proyectar mundos Una teoria politica del disefio ‘Traduecién de Niklas Bornhauser Neuber ‘uiciones / motales pesados 1. Proyectar[Enrneren] elo conteario de sometee [Wneerverfn) Proyecar. Sameer. Todo lo que es formado cretvamente geal nos somete asus condiciones. Al mismo tempo lo eon- formado nos liber del exado del sometimiento el estado de sui- on. Eliseo! cre libertad, ol deo posit acciones que ot amteriordad no eran posbls o pensabls. Al hacer, sin embargo, 8] cree nuevas condiciones, ambien limita el epacio de posi Aades, Todo lo que es formado ceatvamente project y somite. HL disco ef matcad fundamentalmene po esa anes que se codiciona y seexclye La dcoromiainherente al dso noes solo una libertad ceadora, sino poli. ImplicaHbertad y fit de Iiberad, poder eimpotencia, spresin yresisenca, Esl exencia (Weel pois del dis 7 Hy pie aero, pds cio er i conse dag Fa pods de nn ee og deh Me ot SE rents ny enenpece ats, pee, ‘Snipa cso [Gnimgh ns tailor rag © “iit” guna hn nd nor ana nis “iets en mice dost dae erm fSecpeten ob peehitisrslsceerantoten Giorno eet Sar pe ana d ge coeaacnoere Sop ea (Gm nin" ce end br mn {TEs jn ys, pie eee rm tebconance Beene pn ed rn omen lo igs cpr oct wl cee le de pein 25S SESE, patey a dle oman oem dro “rae wari wna came enc i canine pls Sl in ei De ‘Rents emma ret gee ces omar ni Sb peal Sa Linge, dteelegn clea Ras ea see ‘Sie dram Pp Cope yarns aenen Fe ‘ibe orl de: Unpt2p de taee eerie ado apnea pe epee ec apd lc kom etal et ren oe {palace cleans une momma epee qe aye en wi ab gloss Tem Porno an ln osu eens 3 1.1, Proyectare a sada del hombre del sometimiento ET eaarentendido en oposici al someter eel punto de pata para una pespectiva ple acerca del disco, que nden- de el proyecar como un acto fundamental emancipate, Una ‘correspondiente reo dl dsebo ee asada en figuras del pensar ‘qu provienen de laBlosoia y dea cenit soils, Sus funda ‘mentos Son reflexions de los Sésofos Martin Heidegger y Vlem Fuser, quienes edediaron el proyeca ‘Marcin Heidegger (1889-1976) describe el hombre en tanco ‘pec Liens Apne ie dei pin tim Nom Se cg daa tn ns esr es ‘mime ode pe ee tm ose wae vce indepen de edi peda ee del ‘Sea gue ances cee cme ‘Sipe Anes in Smif ou eel any ee Vicious iomapeclaaiesaeenn gee ‘ne de mun come, to she pce en cece cls Iyer cme pee nl ps ata ei pe una coificacin dels rlaciones socials. La cosficacin va de | mano con una aliesacién: el hombre es alierado con respecto 8 «de mismo, con respecte a ots hombres, a todo de su mundo vital = sabre todo respect del producto de trabajo, que ahora ts mercanla Los hombres emypienan a trata as mises y los dems, as el filésofo Theodor W. Adorno (1903-1969), scomo objets [Sacen}s (Adorno 1980 (1951) p. 48) [a sociedad, en la que esta forma de alienacisn es posible, se bas en una ilsino un engafo [Tauchungl. Parecira que no furan los hombres mismos, sino las cows ls que estableceran una relacin socal. Esto eso que Mar intent captar con el concepro de dexchianon, La mecancia eel fiche. Y para ls hombres que incercarian los productos de su trabajo, su epropio movimiento sociale pore la forma den movimiento de cos bajo uy con- vol esti, en ver de ser ellos quienes las conerolen» (Mare 1968 [1867] p. 89) La invenién analiza por Marx el crite fiche de s mercancay el aumento excesva de as cosas prodiidas por cl hombre que lo acompata, ha sido perfeeconada en la sociedad de consumo de mass mediante a industria cultural, ‘Ahora, mbidn er posible emplear el cancepeo de soit acim de manera cl que designe I casfcacén de condiciones mediante el dis, Entonces, ls cicunstancasvitales bajo las cuales los hombres se encuentran en el mundo, pueden ser en tends como productos, comp aber de die, Aparecen ma terial 0 esteueturalmente. El diseho, en el sentido del desigrum, del sdes-dibujaieatos (fe. laser 1993, p. 9), exibe qué con- Alciones sociales econémicas, politica y cultures subyacen a a conformacién de as cons. De ets manera, el disefio puede se emtendido como esresién de nora, peso también de angus y ‘speranzas cosa las condiciones, Asi ests se vuelven pista, aprchensblesy dexpliegan su reoaccién sobre el hombre. Al mis ‘mo tiempo, a trvés de exo as condiciones mismas se conver «en objeto de disco, 1.23. Las cosficaciones{Verdinglichungen] producen las ‘ondicionalidades (Bedingtheiten| Lo que producimosinfluye en las condiciones bajo ls cus- des vvimos. La elacén entre condones sociales yl edsico del ise son las condicionalidaes. 1a condicionalidad describe la ‘onexin entre las cosas y el mundo en el que se encuentran. O, en palabras de Arendt: sLo que parece en [el] mundo, deine. ato deviene parte constituyente de la condicinalidad humans (Arend 2015 (1960) p19), 1.24 Las condiciones, la cosificacén y las condicionalidades ‘stin puestas en una rlacin de reciprocidad Las cosas, el il [Ze por nosotros produce lerzeng Jos espacios yhagares que lo albergan son as condicionalidades de ‘nesta vida ( al menos representantes de las condiciones, en y bajo las cuales vivimos) Fl ands de las relaciones de eeiproc- dla subyacentes entre condiciones, cosificacién y condicionalid deseselfundamento de una tora politica del disco, dado que ea f analss dels cosas conformadas (objets, espacio, relacione, «sabre las respectvas condiciones polis, clturaesy eco micas previas, ge nr ead xml xk ecm ped ‘iu prs mi Eo Sons ue (Dghy stag Maes ‘p< len sme cmp nooner poco ‘acs polo Lax eam qd Rane ieee prs indy onan boars Osa eco toni pn dpc gunman, ccna ‘nmi gest ase mc rf cea ur pes danas ps A ulus dae fon ces eps Fo ‘iio 1y mien mesend tenner eet [098 p 28 NL, gm ds deans ey oad pea use Fm de Can 8.0 20 diseio que proyecta se pone l disco que somete. Las fronteras son luda No todo disco es proyecante Al contrrio, el distio,como sdesaroll el dseadoryteéric del diseso Vito Pspanel (1923- 1998) en sulibeo,aparecido 1971, Dev for the Real Word, puede ‘causal peor es dei, no liber sno suprimi. “Hay proesiones ‘que causan mis dao que la del disehadorindusteal, pero no son ‘muchas. Es probable que solo wna profesin sea mis embustera: hacer publicidad, convencer las personas de que ienen que conn par cosas que no nccesitan, con tal de [guts] dinero que note nen, para impresionar otros, sls cuales cst les es indiferente = probablemente sta sala peor profes que existe acrualmente HL proceso industrial mediante cl cul «wn ebjto ser confor mado lees otorgado una forma merca idiotcesbartas que so ‘vendidas bajo costo por los publicists (..] Antes [1 sun le sgustaba asesinae personas, habia que convertine en general, com- par una mina de cabin estudiar sca nuclear, Hoy gracias proceso industrial mediane el cual aun abjewa ser conformade le ‘es otorgado una forma, el sesinato puede efecruars sobre l base dle a produccién en masas (Papanel 2009 [1971], p. 7). [No tol diseio es enancipatoio El dseno puede ser tanto proyectante como somlente. Que ls fontere sean fuldas para los disefiadores, les impone el deber de oeupase unay ota vee, de Jos conteatos de empleo einserumenclinicin desu tabso, 1.3.1, Fl disefo simetente ex despotenclante I disefio sometinte produce objeros,espacios y contextos, «que no amplian las psiildades de acién de sus usuatos~o solo lo hacen en un mateo dado de antemano, El dsefo que somete confirma relaciones de dominaciny de poder exsentes, manife- tindoas funcional y exeéicament, Un eifco moderno no surte efecto de manera dsina que un easillo birroco, yun cust a4 no se disingue de un smartphone en cuanto a su modo de acc, En ambos czs, la conformacién el servicio dela glorificacén de un ofiecimieato deidentificacién ala cual el hombre ha de so rmetese. Incluso un dseho aparentemente neuro, funcional, ‘que cree haberse consagrado a una solucin apoltica de proble ‘mas, no espa ala vnculacién inmanente del die a a esfers de lo politico, Porque fccuentemente unde oricntado a asl cn de problemas asegura el onden extent ~ yas, sin querelo, asume una funcién polis.) os 13.1.1. Hl sistema social del presene esté basa en a sugestin. En la sociedad de la sugestién,privacién de poder Y sometimiento ocurten yoluntarlamente Enel sistema ocidental actual el somedeiento primaiamen- eno ocurre mediante coercén, sino voluntariamente. Por consi iulene, hoy es posible diagnostizar un nev tipo desacedad: sovieda de la sugeton™. Esa no descansa ene diiplinamiento nd ncn drole wade Lace ‘Seine prod rc rman etn no a {de jmp sic dela de an ion il sea oe pun, nn meen ys a ge ae ‘uc fomcnts us Asommeme cece pn sea str comom dd nme onc a poepremtion ele [Ea leprechaun Chl Tn (199) en ‘il ep om on some cle {al ques eure on andes despolacpud de gr Espero (pels sad tp ne ments eu ‘Esk gm pine du sun ena de 2 Yel contra, sina que eté marcala por veluncariedad no tene- ‘ms que se abligas al somerimienc, sino que voluntaramente hos ponemos en contexte en lor cuales podemos ser vigiades, ‘controlidos y manipulados. Porque sometimiento también sgn fica descargas liber dela carga de la decsin, de los desafios de In libertad. Este sometimiento voluntaro solo es posible por un ‘gato simulkineo, el acuerdo colecive de desvanecerestructu- tas coeritivas existences y simular lbertad. En lugar de extic, ‘poniciény resistencia, aparece el autoengao: I autosugestiin de Independencia, autocelizacin y despiegue. 1.2. La privacién de poder se manifesta en la simulacion de posibilidades de desplicgue Sin embargo, li volunttidad del sometimiento ex basa un engaso, Porque Ia privacién de poderes en lz cultura del fonsumo no es vivencada como privacén, sino como puesta a Aisposicién de posiblidadesvivenciales y de desplegue. La vigh lancia ex encendida como servicios el sometimienco como auto- rrelizacién, La autosugestin dl presente consis en que creemos| ‘qwe nos dsplegamos, mcnera que las presunas posiidades de vivencisydespiegue en realidad estindefnidas,limitadasycon- troladas desde el nici. As como el ugadr de un juego de com- putador cise que esti romando decisions, pro en esto slo puede decidir ene posblidades de ccin programadas,navegamos por Insociedad dela sugestion, Las siberadesy el auodespiegu oliecdos on un fe toda poiblidad de accion es sped ds- puesta en I estructuts del programa. La condition humaine dela secuaidad «sion y autoengao. El dogma del atadesplicgue y las promesas con él asociadas tales como th puedes o invtaciones como ajar do ts suleren opciones que ni siguera existen, Las opciones concedidas nunca abandonan el marco dado pore sistema, y que lo protege y man tien; las pretenden que todo es posible y que un fracas an solo 2 iene que vercon nucsraineapacidad individual. Asa sugestin de beread y opconaldad condace a una frstracin profund, ‘una desespericién que amenza con quebraras cuando no descu- brimossufuncién que nos somete Byung-Chul Han en La agonia del Eros esrbe: «El 1d puedes produce coacciones masvas en hs ‘quel sujeto del endimient se ompe en roa sega, La coaccibn «engendrada por uno mismo se presenta como libertad, de modo que no es reconocida como tal. El 1 puede incluso gece ms coaccin que ela debe. La couccin propia es mis fatal que la coatcién aena, ya que no es poible ninguna resistencia contr mismo. El régimen neoliberal esconde estructura coaciva tas 4a aparente libertad del individuo, que ya no se entiende como sujetosometido (subject), sino como un proyecto que (se) pro- yea, Abt et su add. Quien Facasn e, adem, culpable y leva onsigo exa culpa dondequiera que vaya+ (Han 2012a,p. 16 [a gona del Eros, wad. Rail Gabis. Barcelona, Herdet, p. 21° “Tiaduccin evemente modificada), 1.3.2. E disefio proyectante e empoderador sas acttudes orentadas a confirmary eabilizar el sistema ‘© oponen a aproximaciones subveesasy emancipatoris. Los a {ores y actores de un diseto proyecante através de ese intenan ‘mostrar akermativas al tru quo socal y crear una sociedad mejor, a ual las relaciones entre los hombres con su mundo ‘cundane ein organzadas de nuevo El diseioproyecante, por «xo tenta devover asus usuarios yreeepeores verdadero espa ios de accim para sus vides. Las equipa con tecnologia, hero ‘mienas, insrumentosy simbols de una vida autodeterminada Sid rep desde i die ea cr mts Yaa depart apt as spe bs i ents i cr age da 4 1.3.2.1. Fl disco proyecante critica al dsefio mediante cl diseso H dsefo proyectantetampoco excapa al dilema de involun- tariamente estar al servicio deh mantencién dl sistema capitals (y del refareamiento del rginen neoliberal). Es por exo que sem- pe iene que entender su propia pra también coma critica de la propia pas es deci, iene queeriticar el diese con else, ‘Ala prass de semejante dseho, ene sentido propio dela palabra sertcos, no perenece sol el proyectar de objeto, sino también el proyectar de su conterto, Es decir se trata al menos de analiza, ‘on medios creadores, el propio tol, el propio iavolucramienro en relaciones de dominacin existences yen sus sistemas politicos, calurles y eondmicos~y de volver produetvos ls resuleados de ‘os anise en la propia past reador. 1.32.2, Dado que dsefo sometientecamulla a disco proyectante el diseio proyectante siempre ha de volver a inventarse de nuevo En el capitalismo que permanentemente se rener, ol dite fo que somete imits al seo que proyec, se ermascars como proyectance para ocultar su caricter sometente. El dseio que someeey el que proyecta se encuentran en una tlacin de rei procidad inevocable y ve condicionan ent a, En la medida en 7 csmape dr id dig ot maroc ras por ol aS es Ahn Our (19) ns ay (19 -Com ld spun ini se ty vec oe En nsdn mahi epran optwmet Un olde er sdgaodetnpincis Cop Hinman fern Cryin a thee gu etre tes Sarl es del oie ferris Sl benanrieerlgat dre gees aa (Gildea eesti det oma coma n panel mane Ee Iwona cnt mideunes Cap Hine sence, {SME Eainswcen Mich Bano Earen Cont es ie Egos a {elect penenes ins prio del pod Be ol 5 aque dl disco que proyecta, xtc al dseho que somete, contribu ‘yew optimizacin, Porque la concapante no duerme, sino que ‘sei alera y se sigue desrollando, Por cto, el dsc que proyecta siempre tiene que reinvenarse. Est sometido al disefo que so- mete, porque el disefo que somete obliga al diseho peoyecrante al permanente cambio, mejoramiento,perecconamienta ~ ene lenguae del mercado: al permanente inaovacin. Tambin el di- seflo que proyecta tiene que seguir desarollindose, pensar anii- padamente, ser innovador. 1.3.3. Fl eampo de ensin entre someter y prayectar se ‘encuentra en todos los dmbitos del diseso 1 campo de tensién ent el seo que sometey aque que proyecta atraviesa todas los campos de actividad de los dischado- es. Una sila puede ser proyectant, pero también someiente Lo mismo vale para ediliis, puss, asi como para los Ambios sible del seo, como ef dseio de las elaciones socials, del tonden econémico 0 dels tecnologtas mediante las cuales commu nicamos. Que el respectivo resultado de wn proceso de disco sea proyectane 0 sometiente, no depende del eiteio de medida, de ‘igi ow un snd, na ue te dt ‘Sonn rad hiner at sda ona se fed pe nn tvs cds pd al sone nla er mop alle nec ar a ene oot Pw ul ai de ops cose mare in mm dd dma eal uo Phe Sie nn cS {pigs marl ura gs ss lds uc ea ‘von sry poi owt myo ine de cada torte cna dee ‘plana eect etd Beni deh pes ses 26 los métadosempleadoso dela macraidad, sino dl eontesto en ula, produce” 1.4, El disco es politico, porque intervene en el mundo. Exo require wna astud politica de parte del disefador “Muchos discfindores no entienden su wabajo ceativo como ‘una actividad politica. No obstant, debido al campo de resin ‘ne proyeary someter,en oposcin a las arts libres disetio siempre politico, Hl disefo forja una forma bajo a cual una ‘Ded om es depend te de imtoo ni or Mi Con enrich ida ete pa ‘cnr de Mut ex emen ‘econo dcpedanmc des en oma mt mt en cj despa even depen fee sos el de [ncemtcoyeancoatean dle ine 8 rr Upon ‘Gan cone quan spa lnm, Los fig ae Mn de ‘ic a ac rma ele Caan ue Gms pel mdr eae aad Lapa es ‘hte sme aod nade bons gama come ‘Teen palcinene ce elec dec urn poe {Ghveam Carne sept omega "ober Pramas vc el ponent pt gel conten ‘ho pet ve pan Ean eno, forse ean ec Jou qe lats Cll cent acta pone dl ic ge Atria et ol ‘Read nj uc pcr sa paca por aa de a yi ” sociedad organiza su convivenci!™, El disefoen su csencia es tervencinist, porque ingiere concretamente en consclaciones ‘objets, espacios,relaciones. Pr ende, a ravés de lo creado cada clsefador se posciona ~coasienteo inconscentemente— respec- to del orden socal exisente. Que este es confirmado, apayado, criticado o subvertdo, es algo que puede mostrar tanto en la historia del disco como en su presents”. Sin embargo, el m0- ‘mento politico no estéfundado en esa tens espetfia, sino también en el mecanismo efecual del disco. El dseio es polit- ‘0, porque el dseho inceviene en Is hechurs del mundo. Quien ‘cea algo forméndolo, quiere cambiar al mundo en el que vive. Es ‘Gin danaodelo pela ag nome fo auch sin dela ‘maui pls prints fonda ulna de ne cd ‘lense econ Use pb rpc cn pn {ee cua wets nc en comp alas ps Rg cnt eee ‘Sl plan bams te yn repens nan dee Sho sles nine dels idan binders de mane endo rn sa: Us pss Se gue incre de ng i dnta reste propre eS MES le dn en crn de mn “teospusnetsaplin, ponn ecemesd pn nnn or fms tact Lag Min vom der Robe (856-190), Wie 6) Gate 893 a seg at on on ‘ple Msn Re cn 905d el onan a Laney Kat ns nl ene ee en aba po peice 1 tected cabot om lr cin: Dope a ogi EEUU eel cmon Noda rane eprops ea leah ‘il gine cn Amana 9387 pede ahr cn tae i nha pte Cob EnIB2 pp dts ano sel pi dee Sd dea Neen ‘ee oor cho a ei 32 as wil dae Nao Uden Noe Ve Hae ae ver ns ies ‘EL Mdsacn gr mas den gun oon dem ic ue epson masta dor 2 q : por eso que en los objets dl disco se ref ls condiciones y ondicionalidades de la convivencia humana. Esté dererminado por lo politico y, a ver, determina lo politico, Est conexion fundamental ente el died la polcea ex el fundamento de la cfectvidad politica del diss, 14.1. La polities es objeto de dsefio Hl disefio no solo cs fundamentalmente polio, sino que lo politica mismo puede ser, de modo del rodo concreto,objetn de dis ‘Som abjto de disco Tos politics, porque foxjan cena _mente su imagen yaparicién en piblico sein as dneci- ces dela investigacién de mercado ‘Son objeto de diseo lor programs polticos cuys con- tenidos en tanto ofets de identiicacién son eceifcades ‘como productos consumo, En la sdemocraca conforme al mercado", el programa politico adopt la forma de la Son abjecosde disso ls tareas de frjamientocreativo que surge de deciiones polis. + Alrevts, proces politics son eaciones a tres de foja- rien cestivo que racararon o que causaron problemas. I disco Ia politica no son independienees una dela oa, sino que se condiionan ente si. Esa condicionalidadreeproca entre dist y poles require una actud politica dl died. 14.2, Una tori politia dl disco se determina sega interrogantespoltico-sociales Siel dvetio esemtendido en tanto polio, apare de a activ politica, ex dec «l posicionamiento individual del creador para lem edema ofr ol econ ato Angle Mellen unacoes depcl) osc Lacan Aitannace dpe fps Sunder dae telco mana 200, 2» con su objet, se require también de una teoria politica del csetio con tl de poder analzar el actuar exador desde una penpectiva politica y de poder agruprlo en le ditngoscontextos politics. En lo que sigue se emplearin cuatro categoria para la esucta- racién dela pris del dicho: defo de vobrevivencia, defo de seguridad, dseo socal y disefio de sf mismo” Ells etin pests ‘uma al lad de ora, en pie de igualdad, entablan relciones, se ba- san [una en aot, para fnalmente dislverse una en ota. 1.5. Hay diseio bueno y malo ‘La meta de una eora politica del disefo consist en fier corintacin con respecto 2 una preguataesencial que se panes ‘od diseindor a saber, la pregunta desi el resultado de un proce, so de diseto es bueno o malo ‘Ale largo dela historia de disefio hubo varios intents de en- ‘ontrar crtetios pra formula juice cualiativos aera del dise- fo, Se queria establecer-y, de est manera, ambién demarcare de sina mn in sn vn hiding te io Fre np deg chon ac ‘merits humans ashen io race ls no-antin d mecetns Etaocnias so eat sn wn ne cl conor i ee ia rn pe, st Remedi pi eames ap Ste iis mp pene i ain de Mado oad saci ep La nar ‘etnias elo Mii arcu deen eA ure ol emi ek primi denne som tanec [irene oti ampeacinl someppeer dheta se Sivan opine gest legos dy a i lid dnc er rs patna ce a eh es siemens bp ‘otras conintes al interior del respecsvo debate sobre significado y tatea de ceacin~ qué et una sbuena> forma. Fn este context, el disco fu evaluado en trminos estéxicos Fncionales (por eem- plo, ssteibleo exonémic)o incluso sein su éxito econdmi Duran mucho tempo se echax el empleo de criteris poliias| éicos. Un ejemplo de semjante perspetiva apoliia acerca de thse lo conforman las «Dier tess acerca de disefio formuladas poreldisefsdor Dieter Rams (11932) en los aos ochena del siglo XX, Ft eocan preguntas politico-sociales, sin profundizarasy poner lo creado en un cantexto politico. as Di eine itd bn dc vind J ocr de oe pace ac [-] Ered ct 1H nto sun pac compen I ue dito ce] hae ‘se hese le det np 1H oe tw osc Ten dao acon mai sb dt am pe 2009 [pT 5) akon ne mde i i de an. pic Dir Rin snr de noes amie spr fondle pol fed Ea on onde aa {ESE ie ha 195 come dvi pl spc Ban, ol cones ‘ect roe pt mn Gebcssiesldite youl ae ban ode seul on Isr Handa ce hyo i ee A podem ‘names apd as a nla jen ‘aco Snes dana opda aldo ol r sjd a ‘opanen model con in Gee gue eee to yrs dorcel ma Ege dee a Si msn pr nr or 1 a fan urn ane peso tt fame dc coterie Se pp ca shen pn vm fm Lar prices eA es peso rDev lace Ror ager “Somos cease a cod deacon eerie emda ara atopic, on por Bas emg Se oe (Pe Qh meen sal ac el eam de JEN que mar pron sor eB we en ede nso dr datos cps xt mito acho Eee sD nc cl dis ee mc vera npc at dl dteho. En suc inculada con la pregunta evdente por cl buen may importante porque en cuanto se comienz a disehar no sol cud sy sociedad, aes, pargues acu nes, erebrosy chips, ya nos ep lamar. "Y de tl modo que cs relevant 1.6. El buen disefio noes sometiente, sine proyectante DR auc 2.41 io de sobrevivencia ev el disco del sobrevivie 1 hombre crea pats sobrovvi, Crea contra In amenara de ert, conor el permanente peligeo de la muerte, Est expuesto 4 este pigro ments viva ~en tanco ser proyectnte en si, en { proyectar mismo y en ef itento de someter a otros, Las for nas del sabres, a as cuales eldiseio de sobrevivencas efire, {stin condicionadss tanto individual como colectivaments, tanto permanente como situativamente, A primera vist, el disefio de soberivencia per x e proyectante~ a fin de cuentas, asegura Sobevida, Pero, l igual que todo disco, el dis de sobrevinen ia puede ser tanto proyecante como sometiente dependiendo el contexco en el cl es empleado y de los ines para los cuales instrumentlizado. 2,1. Son objeto del disesio de sobrevivenca los medios de subsistencia 0 fundamentos de la vida Sobrevvir no caece de condiciones. Fstécondicionado por Ia dlsponiblidad de meds de subsistenca aire, agua y alimento Ta creacién del acceso a estos fandamentas de la vida es objeto Favdante del disefo de sobrevivencia. La creacién de este acceso fs ua imagen especular de toda sociedad, porque muestra qué posibilidades de sbrevivencia ent le concede 2 que partes de su poblacién, Aire [Nada parecer estar dado de manera mis evden yal is- ‘mo tiempo ms anobjetal [ungegenstindcher] que ear. El ate fetd alrededor de nosocos, late siempre esté ahi, el alse exe iimicadamente, y por eo es un simbolo de libertad. Sin em= Dargo, el aie limpio hoy en diya no etd asociado ala libertad 36 par todos, Se conv nn prego Tmo eae ino Comoe conamiade on uatads corn era no puede comprar sit impo a como el dercho de conatnaa Ta contamina del aire oes na cnscenca no tenon per anumia dl prodacin inl ye como en ase {ue pois emediads con meas de deprctn da se Sino nrament coniceme del sorainn se sige Fis eer Sere (1947), a ean del ate dae vn principio le cperenea sv contminatn bn clade Iejoramieno dl se “qu vile faba soreen-ee ert an open ncn qe daa ee ins conde nmre El Geto lsipoba em sibilita la sobrevivencia, = ~ Agua ‘Agua esl base de toda vida. El abastecimlento del hombre ‘om agua limpia en coda ls las clturas ha sido una trea cera de crac = pidnsese solamente en los acucducos romanos 0 en Jas instalaciones rabes de reg. También ene presente a ecaser de agua es un problema que es enffentado con gran despicguetée- ic y lopitico (asf como militar. No tan slo elabastecimiento ‘om agua potable es relevant paa a sobreivencia: agua sempre significa también la posibilidad de higene,o vceversa: la ausen- cia, respectivament la escaser de agua, frecuentementeconduce « problemas higgnicos y de esta maners, a problemas de salud 1 que amenazan la vida. Al dso le comresponde un rol cent Tala erm Midst unde tae Siena 19cdomralin sD Meaney ln in dime de lane, qd a tp ‘Sen ddan, es ule se rs apse sen Ensen enc le ef. frig ‘Hamlet ene ecm dso XX le ea ‘naming so min eb a et ude psa fae dina cns snnm desn Sde 304 a cla ceacidin de las neces estructras de abastecimientoy de sliminacin de deschos Aliment Segin el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, hoy en dia una persona de ocho en el mundo suf de hhambye, ment queen los pass rieos se produce un exceo de productos alimentcis. Ange el tasfondo de una poblacin mun- tial en constane crecimiento, eplantean, de manera radicalmen: te mieva, preguntas por el dicho de alimentaciin — tecnologia sgendtca ybioldgica ofiecen posblldades de reacin de as cuales hasta la fecha solo pos disetadores se ocupan y pas cya val racin apenas se dispoae de eriterios, Ta preparaciny I ingest td comidas son priticasculturles que no slo siven al baste Cimiento del cuerpo con enespa, sino también a la produccin de idenidad (coletiva). Su ereaci es una forma de diseno, que conduce al diseso de sociedad, 2.2 El diseio de sobrevivenca responde a la amenaza de los rmedios de subsistencia I diseho de sobrevivencia responde 3 disintas formas de la amenaza vital, por ello, va mis alli de una disputa con los fandamentos dela vids, Es etrucuralmente reactive: habiéndose producido una stuacién que amenaza la vida, el dseno de sobre- ‘vencia pone a dsposicin instrumentos para reaccionar a clo. Amenaca vial eisencal ET hombre intents sobeevivir en un meio ambiente que es i= ‘venciado por dl como un ambiente hos Desrolla herramientas {eéenicascon tl deconquistar nuevo expacos vies en este rman {do cecundante araterizado por su hoselidad, en el caso extrema a incluso en desieros, corr y paises de hilo, Intenta volver habicable lo inhabitabe el dseio mediante La vestimentao la ‘ivienda lo protegen de suentoro, en el cul no podria sobrevvir Por snaPoyssindnc iment escapade pegs ences, eto al mismo tiempo, en tanto ser expansiv, se expone a ne vos peligros. Vivi implica un peligro de muette, Sobre este nivel fundante-exisencal el hombre sempre practical seo de so- brevivencia. Todo dseio es dies de sabrevvenca, Amenaca vitl siuacional- individual Indepesientemente de a dimensin fundante-xistencial de la sobrvivenia ef hombre conscience © neglgentemente genera situaciones en la cuales la sobrevivencia del individuoo del grupo peligr. Las gurras o castor medioambientales son ejemplos fextremos de lo anterior. Regulcen instrmenos para la sobrevi- vencia aks como bikers, trajes de protec, maser de gas, pero en la vida cotiiana también hay stutciones que ponen hk va en peligro y de las cules en ese aso nos han de protege, por cjemplo, airbags o chalecos de salvavidas. Estos products del die seio son hesramientas de sobrevivenca para sitiacionesextemas 1 de emergenca, produces a tans del actuar mano, Amenaza de ide permanent-coleton Silsiuci de emerenisacon-ndul pa deen epcioy snp seenma en uses prone ‘ech, Apt dl nivel finance y eco india dl de deen cexcer pmo del ‘oun mans dcractnprmanestemene pes ae tes ge son amen ps vid Hl dco soe tntoncs yn wer I sacin de cpm, sin on proce deg no un ead prmanee “Tambien conta de superar» on a home dio la heramina ten te mien ple a aeons 38 ‘en stuaciones generals por €l mismo. Los peligro que de las fmanan no solo competen al individu, sino al coectiv. Todo proyecto de disefio siwad en el contexto de lt sutenabilidad colgiea y de la evtacién del cambio climatico, et toda arqui- teccra toda planificacién wana que se preocupa de efcienca de recursos, horn energétio, et. son formas de tl disefi coletivo dle sobrevivencia, porque quieren set un aporce directo a a sobre- vivencia de la humanidad, Semejane dseto de sobrevivencia se ustrae so stuacional, porque, mas ali de la propia sobrevivenca guy ahora, refer ala ftra sbrevivencia del humanidad 2.3: Bl diseio de sobrevivencia se orienta segin lo deficitario Un rasgoesencl dal dicho de sobrevivenca es que sempre se orienta siguend lo defctaro. Su perspectva no esa vda, sino lin dela vida: a muerte El disci dixgo en conta ceo defici= tate esti maread por angusts. Emana dela experiencia del fa- ‘as, porque e una carscrerstica humana pujaral miximo ls po- Sibidades deo factbe hasta los Kies dl colapso—o justamente snsalli de estos. Conetantemente han de ser remedidasdefcen- ‘las. Ene trabajo en la deficiencia se corresponde con a concep {el hombre como un see marcado por la crencia (Manger, tal como la sostuvo el flésof, socilogo y antropSlogo Amold Gehlen (1904-1976), Gehlen vio on el home un ser de caenci, sideigado de los instincss, que necesita de las insiraciones con fal de orentase en ef mando. Desde eta perpecta, el disefio social devine una conecencia gia de disefio de sobrevivenci, Aebido aque la sociedad exablece Sedenes al interioe dels cuales tl wserdecaencia que e el hombres puede actu, ‘Otea perspectva acerca de a ondiciénTimitada del hombre se encuentra en isofoyeseetor Gamer Ander (1902-1992), age, sin embargo, elec un desplsamienco respect de lo ante- fiou Aneel tasfondo de as exprinclas del nacionalsocialismo y 3° dla Segunda Gert Mundi, dscis al hombre como sas: xaos hombre no sala rs dl mundo pr creo d las meas migquias, dela producti clea y de os des Ios tcnicos fences, de as armas de detricciin mata des manj. Las proyectos del hombre sobresgen wt pops capa dates, 90 pce aur de manera competence el munde por 4 creo, Comienza a verona det see-hombre ys sete spasado de moda o superadon a pregunea po la compete (de ax) del hombre x 4l mundo por dl cea fue retomada po Sted en 2010. Aesrbe el dicta como lo il (Zen pata cl podes (Sloe 210), qu ute el hombre desamparado,sobrecrgho, deck tio, co tal de no ene he ali su propa impotenia y ax poder sober oder, en exe contest, significa sore do la ‘apacdad de poder sobreivi en ef mundo, que noes un sige «modo Ibi, p- 1). Disco, ssn ltr neo de tuna sociedad de no reconocer ante a propio faci, Poe eo, se podia eden deo emo sulci de sober; dies cuando uno a pes Jeallo pce hace» (id p12} 2.4. El disefio de sobrevida pucde proyecta ysometer Diseho de sobrevivencia es poiesacado, se dsige cone ‘Sereates formas de amen vial. Ea exto puedo adopear distneas| _manifestaciones Y ser anc proystante come también srneiente, 2.4.1. Bl diseio de sobrevivencia et proyectante si facilita © posibilita la sobrevivendia individual en stuaciones amenazantes para la vida ‘Un dein que provege la vida &s proyectante porque ampli posbilidades de accién. H diseho de sobrevvenca, por consi- lent, también significa no perder I esperanza, no reise, sina ponere algo ale vda, as catistofscvizatorisy narra a 0 Jas injustcias sociales y als exisis pleas — la voluntad de pro- ecard mundo como un liga moe 2.4.2. Hl diseho de sobrevivencia refeido a stuaciones es latentemente sometiente, porque normalizasituaciones disco de sobrevivencia le ayuda al hombre a sobrevive en situaciones en las cules, en realidad, no puede sobrevivie. No obs lant, esta ampliscién de ls posibildades de sobrevivencia pro- duce un efecto de rebore cuando conde aque una situaci m0 scepable es vuelta soporable y, de esta manera, un estado en sin eseableesesabilizado, Asi el dist de sobrvivenci, en el poe ‘so, conducea que problemas sociales y politicos fundamentals, asi como estructrasexsentes que fomentan agraviase injusticia| on consolidadas”, 2.43. El diseho de sobrevivencis es sometiente cuando Instrumentaliza una situacin de erisis como legtimacin para la resticcén dela libertad Fl diseho de sobrevivencia torn sometiente cuando unas tuacién que amenaa la sobrevivencia es aprovechad para etin- irlaliberad politica de manera durader. La activist y periods ‘anadiense Naomi Kkin (11970), en La dcrin del shock, demos tu en numerass eempls (Klin 1970) cémo eis y scenarios de rss on instrumentalizador con tl de impon deisones po- lcs que, sn la afiemacién de un peligro, no abrian podido ser Impuesus. También es posible ~y es oigen de muchas tors de vt ea ep hin nie 5 ‘Sheng cong Hdd np de cgi mon {en elas ue anode tua sma de use gu hte Mtn mirc des ec sn cot a ‘elie Ua dict guest mn deepen pee 41 ‘a conspiracin que determinadas stuaiones deci sean gene- radas premeditadamentejustamente con et propisit, El disco ‘temporal de sobrevivencia entonees, se transforma en un disco de seguridad permanent, El colectvo lanes de autores Come Invsl’ es dela opinién de que evvimos en una epoca en la que clapocalipss es acspardo completamente pore apc y puesto a su servicio» (Comic Invisible 2015, p. 27) La afrmacién de una mena y la profeia de faruas catistrofes,argumenta el Comité Invisible, en eso tienen una Funcién sometients, Jamis se eata de tener ruzin en el finuro, sno de aru sobre el presente: de Jmponer,en el aquiy el aor, a espera, pasividady sometimiento» (ibid, p. 28), 2.5. La angustia es el instrumento de dominacién del presente, Un diseio de sobrevivencia que se orenes sein lo def: taro, produce angusts, Produce el permanente estado de excep

You might also like