You are on page 1of 9
a -APRUEBA PROCESO ADMINISTRATIVO POR CONTRAVENCION A LA = NORMATIVA EDUCACIONAL, APLICA SANCION, Y ORDENA NOTIFICACION A LICEO EXPERIMENTAL ARTISTICO DE APLICACION, BD N° 336-0, DE LA COMUNA DE ANTOFAGASTA, RESOLUCION EXENTA N° 2019/PAV02/ is: 1 8 anroracasta - 12 DIC. 2019 visto: Lo dispuesto en el DFL. N° 1/9653 de 2000 del Ministerio Secretaria General de ta Presidencia, que fila texto Fefundido, coordinado y sistematizado de ta Ley N° 18.575, Organica Constitucional de Bases Generales de la ‘Administractén del Estado; fa Ley N° 20.529, que establece al Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educacion Parvularia, Basica y Media y su Fiscalizacién; ta Ley N° 19.880, que Establece las Bases de tos Procedimientos Administrativos que Rigen los Actos de los Organos de la Administracién del Estado; el DFL N° 2 de 2009 del Ministerio de Educacion, que fifa texto refundido, coordinadio y sistematizado de la Ley N° 20.370, Ley General de Educacién, con las normas no derogadas del OFL N° 1 de 2005; el DFL N° 2 de 1998 del Ministerio de Educacién, que fija Texto Refundido Coordinado y Sistematizado del DFL N° 2 de 1996 det Ministerio de Educacin, Sobre Subvencién del Estado a Establecimientos Educacionales; el Dacreto Supremo N° 315 de 2010 del Ministerio de Educacién, y sus modificaciones, que Reglamenta Requisitos de Adquisicién, Mantencién y Pérdida del Reconocimiento Oficial det Estado a los Establecimientos Educacionales de Educacién Parvularia, Bésica y Media; Decreto N° 152 de 2016, del Ministerio de Educacién, Que Aprueba el Reglamento de Admisién de los y las Estudiantes de Establecimientos Educacionales que Reciben Subvencién a la Educacién Gratuita o Aporte det Estado y sus modificaciones; la Resolucién N® 7 de 2049, de la Contralorfa General de la Republica; Resolucién TRA ‘No 120336/68/2019, de fecha 08/02/2019, Que Nombra en Cargo de Alta Direccién Publica al Director Regional de Antofagasta, Sr. Amaldo Sotari Montenegro; Resolucién Exenta N° 051 de fecha 13/01/2017, Que Establece Orden de Subrogacién de los Cargos de Director Regional de la Superintendencia de Educacién, el acta de fiscalizacion N° 190200248, de fecha 22/07/2019; el mérito del Praceso Administrativo ordenado instruir a través de ta Resolucién Exenta 2019/PA/02/193 del 07/08/2019, de ts Encargada Regional de Fiscalizacion de la Superintendencia de Educacién de la Region de Antofagasta; Acto Administrative N° 2019/FC/02/125 de fecha 10/09/2019 y demas ~antecedentes que constan en el expediente administrative: CONSIDERANDO: 1) Que, mediante Resolucién Exenta N° 2019/PA/02/193 de fecha 07/08/2019, de la Encargada Regional ce Fiscalizacién de la Superintendencia de Educacin de la Region de Antofagasta, se ordend instruir Proceso ‘Administrativo, al Establecimiento Educacional: LICEO EXPERIMENTAL ARTISTICO DE APLICACION, RBD N° 336-0, uubicado en calle Coquimbo N° 827 de la comuna de Antofagasta, cuya entidad sostenedora es FUNDACION EDUCACIONAL CENTRO EXPERIMENTAL ARTISTICO, RU:I N° 65,154.574-4, representada legalmente por don Claudio Rojas Villar, RUT. N° 11.820.062-4; por presuntas contravenciones a la normativa educacional a partir de los hechos consignados en acta de fiscalizacion N° 190200245 de fecha 22/07/2029, ta que se tiene por reproducida para todos los efectos legates, formando parte del proceso. 2) Que, con fecha 08/08/2019, se notificd al representante legal del sostenedor, de la Resolucion Exenta N° 2019/PA/02/193, del 07/08/2019, que ordena instrulr Proceso Administrative y designa fiscal instructor. wr superedue.ct Row? 2019-004 Mejor Educacién para Chile foe seensee 9600 ix 3) Que, el fiscal instructor del proceso acorde a Los antecedentes y documentos que obran en autos, mediante el correspondiente Acto Administrative N° 2019/FC/02/125, de fecha 10/09/2019, resuelve formular el cargo Fespecto de las siguientes observaciones del Acta de Fiscalizacién N° 190200245, de fecha 2207/2019, al establecimiento educacional ya individualizado, atendido los siguientes fundamentos: ‘CARGO ONICO: SOSTENEDOR QUE PERCIBE SUBVENCION EDUCACIONAL ADHERIDO AL SISTEMA DE ADMISION ESCOLAR (SAE)| MATRICULA A UN NUMERO SUPERIOR DE ESTUDIANTES RESPECTO DE LOS CUPOS TOTALES REPORTADOS. | HECHOS CONSTATADOS : En fiscalizaci6n administrativa, al revisar los datos del fichero Regional se verifica que, el establecimiento Liceo Experimental Artistico-Aplicacién, adherido al Sistema de Admision Escolar (SAE), matriculé un admero de estudiantes superior a los cupos totales reportados al MINEDUC, para el nivel primero basico, generéndose un sobrecupo de 30 estudiantes. Ene plataforma del MINEDUG, proceso 2018 aio escolar 2015, se informaron 90 cupos totales para este nivel y sin embargo se matricularon 120 estudiantes BIENES JURTDICOS PROTEGIDOS: ACCESO V PERMANENCIA EN EL SISTEMA EDUCACTIVO, NORMA TRANSGREDIDA Articulo 7 inciso 2 del Decreto N° 152, de 2016, del Ministerio de Educacion, que aprueba el Reglamento de Admisién de tos y les estudiantes de establecimientos educacionales que reciben subvencién a ta educacion ratuita o aporte det Estado. TIPO INFRACCIONAL Infraccién Especial. Articulo 62, nciso 1 del Decreto N® 152, de 2016, del Ministerlo de Educacion, que aprueba el Reglamento de Admision de los y las estudiantes de establecimientos educacionales que reciben subvencion a la educacién gratuita o aporte del Estado. 4) Que, con fecha 11/09/2018 se despach6 notificacion mediante correo electrénico al representante legat del sostenedor, del Acto Administrative N° 2019/FC/02/125, de fecha 10/09/2019, que farmul6 el cargo en estos autos por presuntas contravenciones a {a normativa educacional. 5) Que, con fecha 26/09/2019, la entidad sostenedora del establecimiento educacional, realiz6 sus descargos y acompaho medios probatorios de acuerdo a lo prescrito en el Articulo 70 de la Ley N° 20,529, del Ministerio de Educacién, los cuales dicen relacién con lo siguiente: Respecto del cargo, la entidad sostenedora en primer lugar, invoca lo dispuesto en Dictamen N° 17 de esta SIE, emitido con fecha 30 de junio de 2025, el cual se pronuncia sobre el ejercicio obligatorio o facultative de la Potestad sancionatoria de la Superintendencia de Educacién de dar inicio a un pracedimiento administrativo y en consecuencia, determinar la imposicién de sanciones, siempre supone un analisis previo de oportunidad, mérito 0 conveniencia, los que a su vez, constituyen un control de la discrecionalidad administrativa, De esta forma, al ‘momento de fiscalizar, la Superintendencia de educacién debe hacer un andlisis de ponderacién de a lo menos una de tas siguientes situaciones: a) Lanovedad de ta norma a fiscalizar. by Ambitos normativos que nunca han sido fiscalizados. ©) La complejidad en los nuevos procedimientos implementados por la SIE. ) Enaquellos en que el servicio estime periodos necesarios de transici6n, por razones de buen servicio 0 de fuerza ‘mayor determinadas por la autoridad correspondiente. ‘wwrw.superedic ° RO.N° 2038-084 Mejor Educacién paraChile fopsecos00 "OD @O® 2-9 En este sentido, el citado Dictamen sefala que en el ejercicio de La potestad sancionatoria de la SIE emanada por La ley, cuyo objeto es propender y fiscalizar el cumplimiento de ta normativa educacional vigente y existiendo alternativas igualmente eficaces para el cumplimiento de su objeto, esto es, velar por ta observancia de la formative educacional, (a Superintendencia de Educacién (SIE), podrS preferir, por sobre a instruccién de un procedimiento administrativo sancionatorio, aquellas altemativas que resulten més idéneas para lograr el fin perseguido. Asi las cosas, manifiestan que, en razén del presente acto administrativo, se le ha formutado el cargo por no aplicar correctamente la normativa educacional en lo respectivo al nuevo sistema SAE, haciendo presente que este nuevo rocedimiento de admisién respecto del cual, Ja Regién de Antofagasta fue una de las regiones pioneras en someterse a su aplicacién y que, sin tener parémetro alguna Sobre su correcta aplicacién, se formulan cargos por ‘no darte correcto cumplimiento. Lamentablemente, estiman que esta SIE no consider6 al momento de instruir el Proceso, que se trataba de la implementactén por primera vez, de un sistema de admision complejo y completamente desconocido, respecto del cual se ignoraba de sus alcances, problemas, falencias y metodologias. Que, en segundo término, puntualizan que desde el aflo 1996, la unidad educativa funciona vinculado al jardin \nfantit Picapiedra, el cual operaba bajo el mismo sostenedor hasta el afio 2017, fecha en que el Liceo Experimental Artistico se adscribié a las normas de ta Ley de Inclusion para seguir operando como colegio particular subvencionado, debido a que el jardin infantil atendia a niveles medio menor y medio mayor, los cuales no tienen subvencién estatal, manteniendo su régimen de particular pagado. Sin embargo, tal como habla ocurrido histéricamente, existié fa conviccién de que los alumnos del jardin, podrian ‘Segui sus estudios en el Liceo Experimental, pues se plantearon estas consultas en reiteradas instancias, sobre todo durante el proceso de traspaso del liceo a la actual fundacién educacional. Tal proceso de ajuste, segtin detallan fue bulladamente conocido en la regién durante el primer semestre de 2017, logrando una serie de ‘euniones con la autoridad educacional de entonces, quienes insistentemente les habrian sefalado en privado y el Gblico que a situacién entre el jardin y el colagio no se verfa alterada por la adecuacion del LEA a la Ley de Inclusién. Concordante con to expuesto, y actuando de buena fe, se convers6 con los apoderados del jardin sobre la posibitidad de que sus hijos podrian proseguir sus estudios en el LEA, no empero el nuevo sistema de admisién escolar, pues en la practice, ambos colegios provenian de ta misma raiz y, por tanto, para estos efectos, se entendia ‘como una sola unidad educativa De este modo, atribuyen un mal asesoramiento de parte de la unidad de apoyo a sostenedores, en tanto, que los ‘apoderadios del jardin deban postular mediante el SAE, pero que tendrian asegurado el cupo en el liceo, aduciendo el principio de continuidad de estudios, No obstante, en medio de la confusion que provocé la implementacién det ‘uevo sistema, gran nimero de apoderados del jardin quedé sin matricula en el LEA, pese a contar con hermanos en el plantel. Que, ante lo suscitado, con fecha 11 de enero de 2019 se solicit6 a la SEREMI de Educacion de esta Regidn, acceder a la creacién de un nuevo primero basico en el establecimiento en cuesti6n, para dar solucién a estos apoderados ue quedaron sin cupo en el proceso regular y que en paralelo se opto por matricular, puesto que ya en enero estaban ya fuere del proceso ordinario de postulacién, por tanto, se podria llevar adelante tal proceso. En tanto, con fecha 02 de julio det presente afo fueron natificados por parte de la SEREMI de Educacién, en el cual se informa ue no se puede acceder a tal solicitud de creacién del curso 1° basico “c", en raz6n de los siguientes argumentos: a) Elplantet excede su capacidad fisica, ') La capacidad permitida es de 1.170 alunos por jornada, segiin Rex. N° 1042/2018, ©) Segin et SIGE, el plantel funciona con 1326 alumnos en basica y media, excediendo en 156 alumnes. Pese a ello, el establecimiento educacional a través de su entidad sostenedora impugnd dicha resoluci6n, pues el recinto escolar cuenta con infraestructura suficiente para albergar un nuevo curso, por las razones explicitadas en ‘el escrito de ta presentacién. Que, en definitive, en ninguna jarnada se excede la capacidad méxima permitida ‘otorgada por la Resolucién N° 1042 del 2008 al establecimiento en cuestién, por lo que argumentan estar en ron? 2019-004 Mejor Educacién para Chile fagsaepsse’"* QO@@O sus erfectas condiciones de poder atender a un nuevo curso. Como podré advertirse, la resolucién en comento, no hace menci6n alguna a la situacién del nuevo Sistema de AdmisiOn Escolar como dbice para la creacién del nuevo curso, lo cual demuestra lo confuso del nuevo sistema, 6) Que, el sostenedor at momento de ser notificado, proporcioné una direccion de correo electrénico valida y vigente por lo que es posible efectuar las futuras notificaciones, en virtud de lo sefalado en el inciso tercero det Articulo 68 de la Ley N° 20529, 7) Que, con fecha 11/12/2049, el Fiscal Instructor emiti6 Informe proponiendo confirmar el cargo, aplicando la sancién_de multa a beneficio fiscal, habida consideracién a los fundamentos que le han permitido arribar a la siguiente convicci6n: En colacién_al cargo, confirmarle. La infracci6n a la normativa educacional fue reportada por un fiscatizador rministro de fe en el acta de fiscalizacién N° 190200245, de fecha 22 de julio de 2019, de Admision y Matricula 2019. En efecto, el acta de seguimiento constata que el establecimiento educacional Liceo Experimental Artistico de Apticacién, RED. N° 336-0, de la comuna de Antofagasta, na cumple con la normative educativa vigente en proceso de admision del Sistema de Admisién Escolar (SAE), porque matriculd a mas estudiantes que los cupos totales reportados al Ministerio de Educacion. Lo anterior, contraviene lo dispuesto en el articulo 7 inciso 2 del Decreto N° 152, de 2016, del Ministerio de Educacién, que aprueba el Reglamento de Admisién de los y las estudiantes de establecimientos educacionales que reciben subvencién a la educacién gratuita 0 aporte del Estado, Dicho incumplimiento, constituye una infracci6n a la normativa educacional, conforme al artfculo 62 del mencionado Decreto N° 152. ‘Que, en cuanto a ta base del hecho investigado, uno de los pilares de la Ley N° 20.845, de Inclusion Escolar, es el Sistema de Admision Escolar, que busca terminar con ta seleccién y la discriminaci6n arbitraria en los procesos de ‘admision de todos los establecimientos educacionales que reciben subvencién escolar 0 aportes del Estado, Este sistema est centralizado en la postulacién a través de una plataforma de registro en intemet, en (a cual, los postulantes encuentran informacién de todos los establecimientos educacionates que reciben subvencién 0 aportes del Estado, desde et primer nivel de transicién de.educacién parvularia y hasta el dltimo curso de ensefianza media, En tal registro, se indica el proyecto educativo, el reglamento interno, las actividades cextracurriculares, aranceles, entre otros. Con esta informacién, los apoderados postulan a través de la plataforma web, en orden de preferencia, a los establecimientos de su eleccién. El proceso de admision de los establecimientos subvencionados, se encuentra regulado por el Decreto N° 152, de 2016, del Ministerio de Educacién, et cual establece el procedimiento de postulacién y admision de los estudiantes, asi como la determinacion de (os cupos dentro del establecimiento educacional, considerando tas debidas reservas para aquellos que pudieran repetir de curso. En particular, define la forma en que se registraran las postulaciones, los, procesos mediante los cuales se irén completando Las listas y los plazos para las distintas etapas. Asimismo, este reglamento establece la forma en que los establecimientos comunicarsn al Ministerio de Educacion y a los padres, madres y apoderados, ta informacién requerida para el proceso de admisién y el resultado de dichas procesos, regulando éste desde et primer nivel de transicién de educacién parvutaria y hasta el ditimo curso de enseftanza ‘media de los establecimientos educactonales. Que, para el caso en comento, el Liceo Experimental Artistico de Aplicacién, RD. N° 336-0 del Antofagasta, en el proceso de admision 2018 afio escolar 2019, informa 90 cupos totales para el primer ao basico, segan consta en la plataforma del Sistema de Inclusin Escolar del Ministerio de Educaclon. Por su parte a hoja de trabajo del acta de fiscalizacién N° 190200245 de fecha 22 de julio de 2019, registra que, en el proceso de admisién det establecimiento en cuestién, para el afo escotar 2019, matriculé a un nimero de estudiantes superior a los cupos totales reportados al MINEDUC, de acuerdo al siguiente detalle: Cupos totales (90), Total Matriculados (120% generandose un sobrecupo de 30 estudiantes, En ese tenor, el personal de la Superintendencia de Educacién habilitado como fiscalizador tendré también el cardcter de ministro de fe respecto de todas las actuaciones que realice en el ejercicio de sus functones y que consten en el acta de fiscatizacién. Estos hechos constatados por los funcionarios y sobre tos cuales deban informar, de oficio o a requerimlento, podrén constituir presuncion legal de veracidad para todos los efectos de la prueba judicial RoLN® 2019-094 Mejor Educacién paraChile Wwmzupereduecl ©) QO 50s Que, al observarse una presunta contravencién a ta normativa educacional se formula cargo a la entidad sostenedora, ya que lo observado transgrede el bien juridico de acceso y permanencia al sistema educativo, dado que los procesos de admisién de los establecimientos educacionales que reciben subvencién 0 aportes del Estado, estan normalizados a través del SAE, debiendo garantizarse en éstos, la posibilidad de ingreso al sistema de manera transparente y en igualdad de condiciones, ajusténdose a los procedimientos establecidos en el Decreto N° 152, de 2016, del Ministerio de Educacion, asi como a la determinacion y reporte de los cupos totales, por nivel de ‘ensefanza, del establecimiento ecucacional, En este sentido, ol articulo 3 det citado Decreto, seftala que los cupos totales corresponden al total de plazas por curso que un establecimiento dispone para el aio escolar siguiente, los ue serdn reportados una vez al afo por el sostenedir, « por quien él designe, al Ministerio de Educacion. Por su parte, el articulo 7 bis de ta Ley de Subvenciones sefiata que, los procesos de admisién de los estudiantes que desarrollen los establecimientos que reciben subvencién 0 aportes del Estado se realizardn conforme a tos Principios de transparencia, educaci6n inclusiva, accesiilidad universal, equidad y no discriminacion arbitraria, Considerando especialmente el derecho preferente de los padres a elegir el establecimiento educacional para sus hijo. Enseguida, una vez incorporado el estudiante al sistema educacional, se asegura su continuidad sin que se vea interrumpida de manera arbitraria © por motives no contemplados en la normativa. El resguardo del cumplimiento de la normativa educacional tiene como propésito principal la proteccién de los derechos educacionales y bienes Juridicos educativos que inciden en los aistintos procesos presentes en el sistema escolar, debiendo respetarse sus regulaclones por corresponder a normas de orden ptiblico. ‘Que, en contra del cargo formulado ts entidad sostenedora presenta descargas y medios de prueba, sefialando al ‘respecto que el establecimienta educacional efectivamente matricul6 a mas estudiantes que (os cupos totales reportados para el nivel sefialado al Ministerio de Educacién, porque fueron matriculados 120 estudiantes hhabiéndose reportado 90 cupos totales para dicho nivel, Para justificar su defensa, manifiestan que en lo respectivo al nuevo sistema SAE, la Region de Antofagasta fue una de las regiones pioneras en someterse a su aplicacion y que, sin tener parametro alguno sobre su correcta aplicacién, se formul6 el cargo por no dar un correcto ‘cumplimiento normativo. Pese a ello, estiman que este organismo fiscatizador no consideré que se trataba de la implementacion por primera vez, de un sistema de admisién complejo y completamente desconocido, respecto det ‘cual, se ignoraba de sus alcances, problemas y metodologias. Junto a ello, puntualizan que desde el afio 1996, la lnidad educativa funcioné vinculado al jardin infantil Picapiedta, el cual operaba bajo el mismo sostenedor hasta el afio 2017, fecha en que el Liceo Experimental Artistico, se adscribié a las normas de la Ley de Inclusi6n pera seguir ‘operando como cotegio particular subvencionado, debido a que el jardin infantil atencia 2 niveles medio menor y ‘medio mayor, ls cuales no tienen subvenci6n estatal, manteniendo su régimen de particular pagado. Asi las cosas, exist ta conviecién de que los alumnos det jardin podrian seguir sus estudlos en el Liceo Experimental, teniendo en consideraci6n el proceso de traspaso del ticeo a la actual fundacién educacionat. Del cual, manifiestan haber tenido la asesoria de la autoridad educacional en torno a que la situacién entre el jardin y el colegio no se verfa alterada por la adecuacién del LEA a la Ley de Inclusion. Consecuentemente y actuando de buena fe, se convers6 con los apoderados del jardin sobre la posibilidad de que sus hos podrian proseguir sus estucios en el LEA, bajo la hipdtesis de que el nuevo sistema de admision escolar, no obstaculizaria la continulded de estudios, ya que en (a préctica, ambos colegios serian parte de la misma unidad educativa. No obstante, atribuyen su incunptimiento a un mal asesoramiento de parte de la unidad de apayo a sostenedores y otros personeros, que en medio de la confusion que implicé la implementacion del SAE, gran nimero de apoderados del Jardin qued sin matricula en et LEA Que, ante lo suscitado, con fecha 11 de enero de 2019 se solicité a la SEREMI de Educacion de esta Regién, acceder ala creacién de un nuevo primero basico en el establecimiento en cuestion, para dar solucion a estos apoderados que quedaron sin cupo en el proceso regular y que en paralelo se opt6 por matricular, sin perjulclo de aquello, con fecha 02 de julio del presente ato, fueron notificados por parte de la SEREMI de Educacién, de la improcedencia de la solicitud de creacién det curso de primero basico. Que, en suma, la situacién se agrava por descanacimiento de Clertos aspectos normativos to cual involuntariamente llevé a ta.comision de errores. Para refrendar lo sefialado, Fespecto del presente aflo escolar, (a entidad sostenedora oficié al Seremi de Educacion de Antofagasta, solicitando la autorizacién de los sobrecupos en el curso del primer afta basico, lo que finalmente, mediante Oficio, RoLNe2019-004 Mejor Educacién para Chile Samusupereduccl 2) QO cacy emanado por el propio Seremi de Educacién de esta Regidn, informa al respective sostenedor de la improcedencla de la solicitud de autorizacion de la creacién de un nuevo curso de primer aio basico, ‘Que, en efecto, la propia entidad sostenedora reconoce la ocurrencia del hecho al sefialar de las inconveniencias fnvoluntarias por desconocimiento de los aspectos normativos en relacién al SAE, pues dicho sistema fue implementado en ta Region de Antofagasta el pasado 2018, lo cual invariablemente pudo haber afectado la correcta ejecucién del proceso de matricula, Consecuente con lo establecide anteriormente, los medios de prueba no tienen et suficiente mérito probatorio para desvirtuar el hecho constatado en el acta de fiscalizacién. Lo anterior, en razén de que el articulo 7 inciso 2 del Decreto N° 152, de 2016, del Ministerio de Educacion, sefala expresamente que no se podra matricular a més estudiantes en el establecimiento que los cupos totales Feportados. Esta declaracion deberd garantizar los cupos de aquellos alumnos/as matriculados en el establecimiento y que sean promovidos al curso de que se trate. Entonces es obligatorio para los sostenedores sujetos al proceso de admisién SAE, que la matricula de (os niveles educacionales que ofrezcan a la comunidad, iga directa retacién con la dectaracién de la cantidad de cupos totales informados al Ministerio de Educacion en tiempo y forma, y no respecto de la capacidad maxima autorizada de atencién que para cada curso dispongan. La entidad sostenedora no presenta en los descargos ningin tipo de accién de subsanacién o bien, antecedente 0 respaldo documental que justifique ajustarse a derecho, respecto del motivo de haber matriculado a mis estudiantes en ol establecimiento que tos cupos totales reportados, En efecto, conforme a lo dispuesto en el articule 7 del Decreto N° 152, de 2016, del Ministerio de Educacién, el sostenedor no acredita que cuenta con te autorizacién del Secretario Ministerial de Educacién de Antofagasta que autorice el nuevo curso y en efecto, la matricula correspondiente por sobre los cupos totales reportados por el establecimiento, cuando una vez ‘terminados los periodos de aplicacion de los mecanismos principal y complementario de asignacién, acreditandose en le especie que existié una demanda de matricula que no pudo ser cubierta por los establecimientos de su administracion. Tampoco estamos ante un caso de declaracion de zona afectada por sismo, catéstrofe u otra situacion de caso fortuito o fuerza mayor debidamente fundamentada, ante lo cual, sera el Sudsecretario de Educacién quien, mediante una resolucién, podria autorizar al sostenedor municipal a matricular a slumnos en ‘exceso por sobre los cupos reportados y por sobre la capacidad m&xima autorizada para el curso y establecimiento de que se trate. Conviecién reforzada, ya que el propio Seremi de Educacion, rechaz6 la amplitud de vacantes para el nivel basico del plantel educacional en comento, no cumpliendo en efecto, con el presupuesto descrito en el articulo 10 del Decreto N° 152. En tanto, la solicitud de aumento de cupos totales y en definitiva ta creacion de un nuevo curso, carece de fundamentacién legal expresa referida a los términos del propio Decreto 152 citado, siendo en efecto, rechazada por la propia autoridad regional desestimando los argumentos expuestos en dicha instancia. Sin Perjuicio, de igual forma la fundactén educacional deberé acreditar, en el caso de aumento de capacidad aprobada en los términos previstos en el Decreto N° 315, de 2010, del Ministerio de Educacién, posterior al dltimo dia del periodo de reporte de cupos que establezca el calendario de admision, que la incorporacién de nuevos cupos a la ‘etapa que corresponde, cuenta con la autorizacién fundada del Subsecretario de Educacion. ‘Que, a mayor abundamiento, se entiende por "vacantes*, conforme a lo seftalado en el artfculo 3 del Decreto N° 152, a la diferencia entre los cupos totales reportados por el establecimiento y los estudiantes efectivamente matriculados © que hayan sido admitidos por el proceso de admisién respecto de un curso. Por tanto, et presupuesto de hecho para que el establecimiento cuente con vacantes en el procedimiento de admision y/o de regularizacién, segtn sea el caso, es la existencia de cupos disponibles no cublertos reportados previamente 0 ‘aumentados con autorizacion y no que ta matricula para el nivel sea menor a la capacidad mSxima autorizada de atencién para cada curso informado. Al punto, el némero de cupos totales que podrfa reportar un establecimiento en el proceso de admision se condiciona a dicha capacidad, pero ésta no reemplaza a la falta de declaracion 0 la errada determinacién de los cupos en la plataforma del Ministerio de Educacion. | articulo 9 del Decreto N° 152 sefiala que, cuando el sostenedor no reportase los cupos totales en la fecha que estipule el calendario de admision para todos 0 alguno de los cursos de un determinado establecimiento, se entendera que no cuenta con nuevas vacantes para el afio escolar siguiente para dicho curso 0 cursos, establecléndose los cupos para los estudiantes ~actualmente matriculados para el respectivo curso 0 cursos del afio siguiente, con el fin de preservar ta continuidad de sus estudios. Es decir, en estos casos se restringen los cupas a la matricula existente en el nivel de que se trate, ROLN® 2019-08 Mejor Educacién paraChile go03e00390 OOOO suo de sus estudios. Es decir, en estos casos se restringen los cupos a la matricula existente en el nivel de que se trate, no generandose vacantes y por tanto no condicionéndose dicha matricula a la capacidad de atencién que tenga et establecimiento conforme a su recenacimiento oficial del Estado, ‘Ahora bien, resulta necesario advertir que la normativa educacional posee la especial caracteristica de contener ormas de orden piblico, esto quiere decir que no se encuentran dentro del émbito de libertad que gozan los articulares para decidir si las implementan no, al ser intereses que afactan a todos los miembros de la ‘comunidad, no puede eximirse de su cumplimiento, resultando obligatorias. En este contexto, en consideracién al esténdar de conducta del derecho sancionatorio, particularmente ta doctrina de la culpa infraccional, existe imprudencia de la entidad sostenedora al incurplir el deber legal de no matricular en el proceso de admisién SAE a ‘més estudiantes en el establecimiento que los cupos totales reportadios, En los casos cuando la entidad fiscalizada ‘sostenedon) no se comporta con la diligencia que le es exigible, para valorar esta falta de culdado, se pondera su

You might also like