You are on page 1of 260
Grupo Educativo Abel Mendoza — QUIENES SOMOS El grupo educativo ABEL MENDOZA es una empresa que offece un servicio de formaciin educativa de ata calidad a todas aquellas instituciones interesadas en fortalecer sus procesos académicos, ‘Contamos con un talento humano competente, y en un ambiente de confianza, honestidad y respeto propiciamos ‘que las Instituciones consoliden los componentes de su gestién institucional, de manera que sus objetivos de proyeccién y responsabilidad social sealcancen, atendiendo a los estinderes de calidad vigentes. ‘Acompafiamos a su Institucién en la Implementacién de cade uno de los servicios contratados, garantizando la ¢ficacia de los mismos. MISION I Grupo Educative Abel Mendoza, enmarcado en un enfogue formativo e Investigative, diigido por principios biblcos, compremetido con la excelencia y acorde a los ineamientos de politica educativa vigente, contribuye con la formaciin de docentes y estudiantes 2 través de la implementacién de recursos y estrateglas didécticas actualizadas y pertinentes que posibllten un cambio integral en as nuevas generaciones. VISION I Grupo Educativa Abel Mendoza para el aio 2025 seré reconocida como la mejor institucién, que brinda ‘escenario forriativos de alta calidad para docentesy estudiantes de las distntas institiciones educativas el pais en los niveles preescolar, bésica, media y superior. Contribuyenda desde la investigacién con el desemperto excelente, tanto institucional como individual en las pruebas naconales e Internacionales, acreditando de esta manera la puesta en escena de indlviduos idéneos, al servicio de la consolidaciin de una Sociedad justa y padifica, donde el ‘Aprender a Ser, a Conacer, a ConvMr ya Hacer sean una realidad. FILOSOFIA ‘Somos una institucién Idénea, comprometida con la excelencia, adquirida y dirigida por Dios para consolidar un ‘cambio integral en la realidad delas nuevas generaciones. 1 Pedro 2:9 EN LA DIMENSION DE LA EXCELENCIA CONQUISTAMOS EL FUTURO. Este libro est dedicado al Espiritu Santo, nuestro director creativo, inspirador de la vida y de la transformacién continua del hombre. A los lideres de la naci6n de Israel que dejaron testimonio en las sagradas escrituras, para que cada dia nos orientemos sobre la biisqueda constante de la excelencia partiendo de una pedagogia personalizada. Dios bendiga la gran nacién de Israel. g 3 g —\ Grupo Educativo Abel Mendoza = 2¥ dénde quires que vaya? -No #6, a cualquicr parte. Derecho camino adelante... Derecho, No, porus "*Caminando en linea recta no puede uno legar muy lejos" ‘Antoine de Saint-Kxupery El Principlto (1943) ‘Tehas dado cuentaque cada dia aprendes y emprendes nuevas cosas, .que a medida que recorres el caminooo00... todo loaprendido sete hace fécily lo que estés aprendiendo en su momento... algunas cosas te parecen difciles, otras menos diffciles y algunas faciles y te ries de los nifios pequefios, tu hermanita, primo © conocido poraue para ellos, ‘actividades como recortar y/o escribir las vocales en plastilina, les parecen muyyyy dificie.... generalmente plensas Por qué algo tan fécll... a ellos les paracen dificiles, y pienses en todo lo que en ese momento estés aprendiendo, polinomics, raiz cuadrada, lectura critica, funciones o en fin resolver problemas tan complejos de diferentes éreas, ‘dsdpiinares; eso si que es dificil para i .. ysin embargo atu profesor, hermano mayor o a tus papas... esa situaciin tan difcll la consideran féci.. asfes Ia vida ... un aprendizaje constante de complejidad creclente ...,2 medida ‘que crecemos requerimos de las aprendizajes antetlores y asi vamos construyendo y vivendo esta hermosa aventura, ‘de aprender, la cual poco a poco nos lleva @ descubrir quiénes somos?, Zqué nos gusta?, Lqué nos interesa?, cqué nos ‘dé dificultad aprender? , en fin descubrimos nuestros talentos, habllidades y algunas dificutades para aprender loqueno fos interesa y sin embargo ... requerimos saberlas para poder participar activamente del mundo de la vida_y no quedar ‘excluldes, confundidos en la sociedad y el momenta histo en que estamos viendo. Es de anotar que a medida que creces, emplezas a tomar tus decistones, no quieres que otros te digan que debes hacer, pensar o sentir, quieres ser mayor y poco poco vas dando esos pasos hacia a autonomia, la libertad, es decir cada ‘vez dependes menos de los adultos, padres, profesores y amigos y emplezas a descubrir que ellos son guias, tutores, ‘acompafiantas en eeta aventura de aprender, pero, eres t6, s6lo bi, el autogestionador de tu proplo aprandizaje, nadie puede aprender por ti, asi como nadie puede comer, dormiry realizarlas actividades humanas vitales. porotro. ‘Ten presente ... todo lo que encuentres en esta aventura de aprender lo puedes superar site o propones, si akanzar ‘ese Meta de Aprender es tu deseo para transformarte y potenciarte, para mejorar tucalldad de vida, lade ‘tu familia y la del entorno en el cual vives y convives, es a través de todas estas exporiencias como te Preparas_ para viviry competir en diversos Escenarios y Roles quela aventura de vivir te ofrece. E libro que tienes en tus manos te invita a autogestionar tu aprendizaje, al tiempo que potencia tu capacidad de aprender, ‘esté disefiado para que poco @ poco vayas descubriendo, reflexionanco, comprendiendo y construyendo los ‘conocimientas que potenciardn tu capacidad de Aprende a Ser, Conocer, Hacer y Convivir, a partir de los cuales lalimpieza de ta nacién. Elotofio del patriarca aves rt ee et aad See eee Luc Coe a ed rete cee rd De titty Nee heed Ce Pee lade d Reels teh lead en ellos? ZEs fécilmente entendible para el lector? Después de que los estudiantes aportan sus Ideas, ‘con las anterlores preguntas, sa retoman los fragmentos iniciales para proceder con los siguientes cuestionamientos previos sobre lo que ‘sabe sobre la temética.vor de cortarsela... len afios de soledad JJ \ | eCudles son los elementos que eSabes qué es ‘escuchado hablar Er ‘arocterizom i lama a“ Heerlen) ‘2Conoces la influencia 2conoces dade dle inicio fo eee a Gets Manse Rennie? {a Iteratura colombtana? EI Realismo surge en Francia haa 1830 como reacclén contra el Romanticismo y alcanza su lenitud cerca de 1850. ‘A grandes rasgos, pretende Ia repreduccién exacta, completa y sincera del amblente social de la época. Su aparicién coincide con el auge de la burguesia (dase dominante del siglo XDQ, el aumento de la poblacién urbana, in Industrializacién y el reconocimiento del proletariado. Se tlene que recoge las propuestas del Carlos Marx (Socialismo) y de Darwin {Evolucionismo), as decir, Positivismo contra el Idealismo, ‘Su prosa es sencila, facil de entender, ‘Se documenta en la realidad. Uso de fa rénica, Hace historia del presente. Se distancia de lo que cuenta, prescinde de ls juilos de valor. ‘Busca la objetivided fotogréfica, Describe alos personajes fisica y psicoldgicamente. Busca cambiar la sodedad, la imposicién socal. Critica de la sociedad aristocréticay retrato de la sociedad burguesa naciente, )- Pone bajo a mirada las costumbres de los grupos sociales, La descipcién de la natureleze no es ajena al cuacro descriptive de la nueva sociedad. CCikca del poder: quienes gobieran y cémo lo hacen. ‘Atencién 2 una teoria de historia y al funcionamiento de! sistema capitalista, Un problema muy serio que nuestra realidad desmesurada plantea 2 la literatura, es el dela insufciencia de palabras. ‘Cuando nosotros hablamos de un ra, lo més laos que puede legar un lector europen es @ imaginarse algo tan grande ‘como el Danubio, que tiene 2.790 kiiémetrs. Es cc que se imagine, ino se le describe, la realidad del Amazonas, que tiene 5.500 kilémetros de longitud. Frente a Belén del Paré no se alcanga a ver la otra orl, y es mis ancho que el mar Balti, Cuando nosotros escribimos la palabra tempestad, los europeos piensan en relmpagos y truenos, pero no es fc {que estén conctbiendo el mismo fenémeno que nosotros queremos representar. Lo mismo ocurre, por ejemplo, con ia fab Tuva, Ena coders de ls Andes, seg a destin que hizo pares renceses oo francés lmao Saver ‘Marimier, hay tempestades que pueden durar hasta cinco meses. "Quienes no hayan visto esas tormentas -dice-no podrén formarse una idea de la violencia con que se desarrollan. Durante horas enteras ls relémpagos se suceden répidarnente 2 manera de cascadas de sangre y la atnésfera tiembla bajo la (2) continua de los truens, cuyos (2)repercuten enlainmensidad de a montafia". La descripcin esté muy lejos deser una obra maestra, pero bastaria para estremecer ce horror al europeo mens crédulo, De modo que serfe necesario crear todo un sistema de palabras nuevas para el tamafio de nuestra realidad. Los ejemplos de esa necesidad son Interminables. FW. Up de Graf, un explorador olandés que recor el aito Amazonas a princplos de siglo, dlce que encontré un arroyo de agua hirviendo donde se hacfan huevos duros en cinco minutos, y que habta ‘pasado por una reglén donde no se pod hablar en voz ata porque se desataban (3) torrenciales. Enalgtn lugar de a Casta Caribe de Cotombia, yo via un hombre rezar una oraciGn secreta vaca que tenla gusanos en Ja orela,y vi caer los gusanos muertos mientras transcurrf la oreci6n, Aquel hombre aseguraba que podla hacer la misma cura a dstanci,siompre que k hiciran a descripcin del animal y le indicaran el gar en quese encontraba, E]8de mayo de 1902, el volcin Mont Pe, en la Isla Martnica, destruyé en pocos minutos el puerto Saint Perre y maté y sepulté en (@)a\la totalidad de sus 30,000 habitantes, Salvo uno: Ludger Syivaris, el Unico preso de la poblacién, que fue protegida por la estructura (G5) de la caida individual que la habian construido para que no pudiera escaper. £1 Caribe: centro de gravedad de increfble. En el Caribe, a los elementos originales de las creenciasprimarias y ‘concepciones mégicas anteriores al descubrimientn, se sum6 a. (6) variedad de cuturas que confluyeron en Jos affos siguientes en un .. (7) mégico cuyo artistico y cuya propia fecundidad artistica son Inagotabes. La conribucidn afficara fue forzosae indignante, pero afortunada, En esa (8) del mundo, se forj6 un sentido de Iibertad sin tino, un realidad sin Dios ney donde cada quien sintié que le era posible hacerlo que {queria sn mites de ninguna clase: y os bendoleros amanedian conwvertidas en reyes, las (S)enalmirantes, las prostititas en gobernadoras- ¥ también lo contaro. Yo noc’ y erect en ol Caribe. Lo eonosce pais por pis ila por sl, y tal vez de ali provenga mi frustracién de que nunca se me ha ocurrido nada ni he podido hacer nada que sea mis ‘asombroso que la realidad, Lo mis lejos que he podido llegar es atrasponerla con recursos poéticos, pero na hay una sola linea en ningun de mis bros que no tenga suorigen en un hecho real. Una de esas trasposiciones es €l smn (10) dela cola de cerdo que tanto Inquietaba ala estirpe de os Buendla en Clen afos de soleded. Yo hublera pocida recur a ‘otra Imagen cualqulera, pero pensé que el temor al nacimiento de un hilo con cola de cerdo era lz que menos probablidades tela de colncidi con fa realitad. Sn embargo, tan pronto como la novela empe26 a ser conocida, surgleron en dstintos lugares de as Américas las confesiones de hombres y mujeres que telan algo semejante a una cola de cerdo, En Barranquilla, un Joven se mostré en los periédios: habla nacido y crecido con aquella col, pero nunca lo habfa revelado, hasta que leyé Cien afos de soleded. Su explicacién era més asombrosa que su cola: "Nunca quise decir quela tenia porque me daba vergiienza, dij. "Pero ahora, leyendo la novela oyendo a la gente que a ha leido, me he dado ‘cuenta de que es una cosa natura [..] Sin embargo, mi experiencia de escrtor més df fue la preparacién de Elotofio del patriarca, Durante casi 10 aos lel todo lo. que me fue posible sobre ls dictadores de América Latina, y en especial del Caribe, con el propésto de que el libro que pensabe escribir se pareciera lo menos posibiealareelided, Cada paso era desilusion (..] Anastasio Somaza Garcia, padre del timo dictador nicaragiense, tenia en el patio de su casa un jardin _7po}6gco co Jaulas de dos comaartimientos: en uno estaban encerradas as fers, yen el otro, separado apenas por una vs ssnnnn (11) de hier, estaban encerredos sus enemigos poticos. Martnes, el ditador tedsofa de El Salvador, [-] habia inventado in 12) que ponia sobre los alimentos antes de comer para averiguar sino estaban envenenados. [.] En escitores de América Latina y el Caribe tenemas que reconccer, con la mano en el corazén, quel realided es mejor escitor que nosotros. Nuesto destin, y tl vez nuestra gloria, es trtar deimiterta con hhumildad, yo mejor que nos se posible ave EB UAquién crees que se refiereel autor con las palabras nuestra y nosotros? Estas pelabres apareoen en eltexto, éSabes qué significan? Puedes utilizar el dicfonarto pera averiguario, stigma sacudida_— invulnerable _préfugo rejaestampldo profusa sincretismo lava aguacero encrucijada recorte [El Elige ocho de as palabras del ejercicio anterior y escribe una frase con cada una. BI Vuelve a leer el artiouo y escribe cada palabra del recuadro del punto 2.en sulugar, Cuidado: puede que tenges que cambiar laforma, [Ea Haz una lista con los ejemplos que relata Garcia Mérquez que demuestran que la realidad supers la fccién (por ejemplo: ef ‘arroyo con agua hirviende donde se hacian hueves dures). {E_Responde a estas preguntas y comparte tus opiniones con tus compaficros. ‘A. eQuéte perece mésincreible: las anéedotes que cuentaeen el artioulo ols episodios de sus novelas? 'B. La literatura de Gabriel Garcia Mérquez entra dentro del movimiento lamado realismo mégico 0 lo real maravilloso, ‘Puedes explicar ahora por qué sele llama asi? CTT ‘Surge paralelamente con el Modernism, dentfic ls prinlpales problemas sociales ¥ polticos de Ia época: el caudllismo y el semifeudallsmo. Estos escrtores buscan Personajes que lustren las desigualdades en todos los estratos sociales, El vehfculo para persuadirallector es la descripcién de episodes criticos. La novela de nuestro relisma noes copsta; por eso poderas hablar de un realismo socialy realsmocrtico, B realisma comienza a manifestarse entre nosotros hacia 1880, es decir cuando se organiza ia eps, man las queras cvs defi de sg yi seperactn de Panama, ave 1. Tomés Carrasquila 2 José Eustacio Rivera. 3. José Antonio Osorio. 4, Eduardo Zalamea Borda. '5. Manuel Mejia Vallejo. 6. Manuel Zapata Olivelia. 7, Eduardo Caballero Calderén, ‘8. Femando Soto Aparicio, En Colombia, e! Realismo se estucia en tres momentos: 2,en dondese atenderé ls tipos regionales. i, en donde se describirén no solamente las costumbres de los distintas grupos sociales, sino la manera ‘como el poder yla violencia impidleron el desarrolo de un estado equitativo y justo. , en donde la naturaleza sigue Jugando un papel primordial, junto con la caractertzactén de una ‘cultura propiarente colombiana yen especial caribefa, Actividad FA L Cae ee ee ae ee ee ae eaene La los antepasados ‘Consulta la biografia de autores y elabora un album de escritores costumbristas._ ‘Responde en tus palabras: 4Qué fue El Mosaico? 2Qué diferencia hay entre un cuadro de-costumbresy una novela costumbricta? Fae Rescata de tu famll,localldad o regén is costubres que creas que deben conservarse. Escribe una colecién de brevescuadros decostumbres,Istrala para una exposcién LOS CENTAUROS Los Centauros son, en la mologia, la especie le monstruos con mayor agrado en fa socedad de los mortales, ye festejando con <éstos sus cesamientos y banguetes, ya participando de sus cultos y valores morales. Dioniso (Baco}, el dios del vino, también ‘cuenta, er'sucortejo, con la presencia de los Centauros; Estos se embriagan fécimente- porquene tienen el hébito del alcohol -y ‘se vuelven violentos,luchando entre sy atacando alas Nifas ya las mortales, Eimito de Ixién y la dlosa hecha de nube implica tres aspectos importantes: le vanidad -intentar usurpar, ante su esposa, el puesto . sobre a azn. ees Prevalenteeldeseo sexual sobrela © labestiaidad, 20, En a estrofa del Himno Nacional de Colombia que dice 'D. laviolencia, “Centauros indomables descienden a los {lad Y 5 empieza a presentirse dela epopeya, el fin" el términa ‘au gdcnes evplenix nl ercer psrfocrnpen it embsene! /A. presentar un ejemplo del concepto mencionade con A Ee ac a aE ND OL GR ‘anteroridad, indapendencia. B. encerraruna explicacién del concepto citado. & eee eee ee ie ene Ce eT © paltc ce combina la valency ever de ura 6 Una buena descripdén de la condicién del centauro 'D. de mostrar la necesidad ce usar la fuerza irracional ‘segin el texto, es ‘para ganar la guerra, ‘AL perversoeinmoral. 'B. fuerte yracional. G. violento, pera sabio. 1D, Iujuriosoy agresivo. eo AUTOEVALUACION neste espaco, amigo(e) estuclantete Init realizar a autoevaluactén del trabajorealzado, en forma muy responsable: ‘Sintesis de aprendizajes adquiridos: ‘Aspectos en los qua presenté falencias y me gustaria ampliar y/o mejorar: Comentario al meestro y/o recomendaciones: EET exe GIN ‘= Ministerio de Educacién, Ciencia y Tecnologi ‘Quadernos para el aula. Lengua 5. Buencs Aires: MECYT. df, (2007). Recuperado de http://w. bnm.me.gov.ar/glgai/documentos/ELOO1099, ‘+ Ministerio de Educacién Nacional (2006), Estandares Basicos de Competencla, Bogota D.C. ‘+ Pérez, M. (2011), Publicar antes de leery escribir conwencionaimente, Bogots, Ministerio de Ecucacién Nacional © Concepiualizadn y caracteriticas 3 Estructura. rr de una noticia. © Preguntas cerradas. @ Elemento. @ Elaboro hipétesis de lectura de diferentes textos, a partir de la revisién de sus caracteristicas como: forma de presentacién, titulos, ‘graficacién y manejo de la lengua: marcas textuales, arganizacién sintéctica, uso de delcticos, entre otros, ‘Comprendo el sentido global de cada uno de los textos que leo, la intencién de quien lo produce y las caracteristicas del contexto en el ‘quese producen. Textual © Comunicativa. @ Ortografica. Interpretativa — @ Pragmética. ‘Argumentatia © Semédntica. Proposttiva. © Gramatical, Aplica todas las etapas de la escritura en la elaboracién de textos ‘coherentes y cohesionados, con criterios cercanos a los de una 4 | 4 @|ee0e 7 publicacién, BS Elabora un plan textual para gular el desarrollo de las ideas y eventos de su escrito, de acuerdo al propésito de cada texto: narrar, explicar, dar informacién y/oargumentar. ‘Con esta secuencla, se busca abordar el contenido EI texto Informativo: la noticia, elementos y estructura; esto se hace atendlendo la vartedad de textos que clrculan en el mundo. Estos tenen como objetivo Informar acerca de acontecimientos reales de la actualidad, que sucedieron o van a suceder, Es decir, que es un recurso que acerca y facilita al zlumno la comprensién de la realidad actual, la influencia del pasado sobre ésta y las principales soluciones para los problemas vigentes. Por tal motivo, se utilizaré un texto informativo para la presentacion de hhechos, de acuerdo con las caracteristicas del interlocutor y con la intencién que persigue al producir el texto. ‘Ademis, se deberé tener en cuenta reglas sintacticas, seméinticas y pragmaticas para la produccién de un texto noticioso. El estudiante debe tener en cuenta para la realizacién de este taller los detalles de los ejemplos que aparecerén, Ademés, hacer uso de los links de paginas en internet que se asignarén para ampllar conceptos U orentar una actividad especfica. aes Pe ees ote Moelle aU con 2Cémo saber las resultados da tu equipo preferido en el partido da ayer? -£Cusi es el pronéstico del tiempo para hoy? Qué peliculas se pueden ver esta semana en ef cine?... Se presenta la noticia "Buscan evitar la venta de comida cchatarra en todas las escuelas” (Dierto La Capttal, 25 de junto de 2006. Indagacién a partir del titulo e imagen de la noticia; las posibles intervenciones docentes sor . Lean el tuo del texto, ¢saben a qué se llama comida chatarra? * Gi texto, destard a favor o en contra de ese tipo de comida? * Reflexionen: én qué medio de ‘comunicacién ha aparecido este texto? ¢Cémo se dieron cuenta? BUSCAN EVITAR LA VENTA DE COMIDA "CHATARRA" EN TODAS LAS ESCUELAS i proyecto convertirla a Santa Fe en una provincia plonera en la lucha contra los malos hébitns alimentarios, (Contra las golosinas y 2 favor de las frutas. Ese parece ser el esprit de un abarcatiwo proyecto que apunta @ que la allmentadén sana se Incorpore definivamente en la sodedad santafesina. Para 50, la Mesa Frutihortcola Santafesina ya elev una Iniclatva alos ministerlos provindales de Educacién, Salud y de la Produccién para promodonar mejores hbitos en el consumo no séio entre Jos chicos y los estudiantes, sino también entre los adultos, Un cambio de hébito que convertiia a Santa Fe en una provincia plonera y una verdadera referente nacional en ‘materia de almentacion. ‘Lo ms llamativo de la propuesta es que en las escuelas de todos los niveles y ‘modalidades se incorpore esta cuestion como Instruccién bésica en las cunfoulas y se ellmine la venta de productos chatarra de los quloscos para reemplazarlos por hortalizas y frutas, que ademés deberén ser induldas entre los allmentas que se brindanen los comedores. 1 programa fue titulado: "Santa Fe, un Estado vital" y se present a las ministerios de Educacién, Salud y de la Produccién. Conlieve unas 15 actividades de distinto tipo, entre las que se cuenta llamada "Por un recreo més sano y solidario® que ya comenz6 a funcioner en Cérdoba. All, la iniciativa del Ministerio de la Solidaridad y la Cémara Frutihorticola ya se desarrola en 50 establecimientos educativas de a capital mediterrénea y, después de las vacaciones de julo, se Implementard en colegies del interior dela provincia, I proyeci se lleva adelante de la siguiente manera: la Cémara Fruthorticola fe dona frutas a esa cartera, que en ‘oordinacién con el Ministerio de Educacin las distibuye en los colegios, Los alimentos son entregados en bolstas con tres frutas, que se venden a 25 centavos. Sin embargo, aquellos alunos queno dispongan de dinero también reciben suracién.

You might also like