You are on page 1of 29
PRIMER MENSAJE DEL PRESIDENTE SANTOS. Septiembre 7 de 2010. Mi caro amigo. Desear lo mejor para ti y los tuyos, de parte mia y de la Negra. Han sucedido los siguientes hechos. El Presidente Santos me Ilamé, personalmente, para que fuera a palacio y ayer tuve una larga reunién con él, Me dijo que te envidra a ti y a Alfonso Cano, el siguiente mensaje, de parte directa de 1: “Digales a Alfonso Cano y a Pablo Catatumbo que quiero hacer la Paz con ellos. Que los invito a que dialoguemos en un Encuentro Secreto, que puede ser en el Brasil 0 en Suecia. Que yo ya conversé con Amorin y Jobin, ministros de Relaciones Exteriores y de Defensa de! Brasil y tengo todo el apoyo de ese pals, para que nos facilite su territorio y logistica, a fin de realizar este Encuentro Secreto, entre Gobierno Colombiano y FARC. Con Succia también ests todo adelantado y aprobado por parte del Gobierno Sueco, para realizar este Encuentro Secreto. Digales que este Encuentro Secreto es realmente eso: Secreto y que es Directo entre dos delegados del Gobierno y dos delegados de las Farc. Que no habrd intermediarios, ya sea paises 0 personas, porque la Paz en Colombia es una responsabilidad de nosotros los colombianos y de nadie més. Digales que en ese Encuentro Secreto, analizariamos y acordariamos todo lo necesario para una Negociaci6n Politica del Conflicto y que cuando todo esté acordado y el Gobierno y las Farc Io crean conveniente, entonces hacemos publico lo acordado. Digales que ésta propuesta es Secreta y que si se Mega a filtrar 0 a hacer publica 0 conocida, entonces el Gobierno niega que esa Propuesta de Encuentro Secreto se haya hecho. Digales que Jes propongo que mi hermano Fnrique Santos Calderén hable con Alfonso Cano y/é Pablo Catatumbo, de quienes es amigo. Esta conversacién puede ser primero con Alfonso Cano y/6 Pablo Catatumbo, dentro del pais, de manera Secreta y luego en el Encuentro Secreto en el Brasil 6 en Suecia, con los Delegados de las Farc. Digales que seria muy positivo que de parte de las Farc estuvieran en ese Encuentro Secreto, dos personas del Secretariado, ojala Pablo Catatumbo y otro, y que de parte del Gobierno estarian, como Delegados virectos mios, mi hermano Enrique Santos Calderén y Frank Pearl. Digales que si Alfonso Cano y 1 Pablo Catatumbo van a ese Encuentro Secreto, yo estaria personalmente conversando con ellos. Digales que este tema de la Paz, por el momento y hasta que no se avance en Ia actual propuesta, solo seré manejado conmigo y que usted es el nico autorizado para Hevar y traer estos mensajes. Digales que yo conversaré personalmente con usted, acerca de esta propuesta, y que por el momento no delego en nadie este tema y que ustedes, por favor, utilicen este mismo canal, por donde estoy enviando este mensaje. Digales que quiero que hagamos Ia paz, con dignidad y sin mentira. Que esperamos su respuesta secreta, a través suyo. Por ultimo digales que no le pongan cuidado a deciaraciones publicas de mi Gobierno acerca de ustedes, que solo crean que estamos proponiende dialuyar secretamente con ustedes, al mds alto nivel”. Hasta aqui el Mensaje del Sr Presidente Juan Manuel Santos Calder6n a las FARC, a través de Alfonso Cano y Pablo Catatumbo, el dia 6 de Septiembre de 2010. Bueno mi amigo, ahi tienes y tienen Esta nota la entregaré también al Presidente Juan Manuel Santos, para que sepa que fue lo que escribi, que obviamente fue 10 que éI me dijo, el dia 6 de Septiembre, en su oficina de Casa Narifio. Un saludo fraterno y un deseo permanente por tu bienestar, tanto de parte mia como de la Negra. Yo Septiembre 7 del 2010' Mi caro amigo, este es el Chasqui, el otro es el mensaje del presidente Juan Manuel Santos a ti y a Alfonso Cano, que va redactado un poco frio, porque copia de él se la entregué al Presidente. Mis dudas acerca de las llamadas del Presidente directamente a mi eran valederas, porque nunca imaginé que el Presidente directamente marcara su teléfono y me llamara. Hubo cinco Hamadas de él, hasta que en la tiltima me dijo qué dia y a qué hora me recibia en la Casa de Narifio. Sin embargo, yo Hamé después por el conmutador de Palacio para preguntar en el despacho del Presidente a qué hora tenta yo la cita con élel 6 de septiembre. Me confirmaron dia y hora, y entonces cret. La reunién duré dos horas y quince minutos, los dos solos y hablando, mds él que yo, acerca de por qué él crefa que se debia negociar el conflicto con Jas FARC. El tiene un argumento y es que “las razones de la lucha de las FARC son ciertas y valederas, pero lo que hace daito al pats es el método y que esas causas de lucha son negociables”. ¥ que, ademds, poco a poco, ustedes se van quedando sin idedlogos, porque el Secretariado ya esta sesenton y negociar después con gente que solo entiende la guerra seré mas complicado. Ademds, que Enrique Santos, su hermano, con quien ya hablé sobre el tema, es amigo tuyo y de Cano, y que eso facilita el asunto. Yo * Acosta Patifio, Henry (2016). EI hombre clave. Bogots: Editorial Aguilar, p. 204-208. Octubre 15 de 2010. Mi caro y querido amigo: Recibe mi cdlido y fraternal saludo, el cual hago extensivo como siempre a la estupenda dulcinea que batalla al lado tuyo como paladin por la paz. De ante mano nuestro reconocimiento por tu patridtica y desinteresada preocupacién y labor a favor de la paz y la reconciliacién, que es tal vez el mayor anhelo de todos los colombianos. Te confieso que no habia respondido antes la propuesta contenida en tu nota, porque me llego antecito de todo el trajin que sucedid después del vil asesinato del mono, que como ti sabes, era mi gran amigo, y esta circunstancia genera interferencias en una respuesta que debe ser serena, pero que no esta ni debe entenderse que esté, interferida por hechos que son propios de la guerra, pues a pesar de la desaparicién de algunos de nuestros dirigentes, nuestras banderas se agitan con mas fuerza en honor a ellos. Te adelanto con absoluta sinceridad y ‘franqueza algunos criterios de lo intercambiado entre todos por aca. 1- histéricamente cada vez que hemos iniciado acercamientos con los distintos gobiernos para dialogar sobre soluciones politicas al conflicto, los distintos gobiernos de la oligarquia estan presupuestando la terminacién del alzamiento armado sin que medie, absolutamente ningtin cambio importante en las estructuras socio politicas ni del régimen politico del pais. Cuando mas se han avenido, es a una suerte de engafiosos y supuestos beneficios y prebendas personales, con ribetes de soborno o rendicién incondicional. A su vez, al hablar de paz, nosotros pensamos en dinamizar un proceso politico en el que se involucren las dos partes y el pais nacional, de tal forma que se a corten los tiempos de las transformaciones en Colombia que conduzcan a una paz duradera y con justicia social. De alli proviene el desencuentro. Como siempre, nuestra voluntad de didlogo, para buscar sinceramente salidas politicas al conflicto, esta y estara vigente, pues para nosotros la guerra no es un principio, sino los cambios sociales por los que venimos luchando. 2- saludamos y vemos.como.un-gesto positive y que allana-el camino, el-hecho que el presidente encuentre justos algunos de nuestros planteamientos expuestos en la plataforma bolivariana y que opine que en dicha plataforma, hay espacio para una negociaci6n y para llegar a un acuerdo, o soluci6n politica del conflicto. 3- valoramos también, que tenga designado a su hermano Enrique para los contactos iniciales, que se proponen. Eso evidencia compromiso. 4- pero, comprenderas que, como en toda guerra, y ha sido la constante en esta, subsiste la desconfianza entre las partes. En tu nota nada dices, ni menciona el presidente, de las garantias para trasladarse nuestros delegados en medio de la guerra a los sitios de un posible encuentro. No desconocerés que en esas condiciones y tal y como esta el ambiente, con un agresivo militarismo delirante, sediento de sangre y muerte, todo sera muy complicado. Como se garantiza que no habra trampas en un encuentro secreto dentro o fuera del pais?.. Cudles son mas alla de las palabras las garantias ofrecidas a nosotros por los gobiernos del Brasil o Suecia?.. Con toda sinceridad, y como podrds advertirlo, para nosotros la palabra de los gobiernos desde las épocas de amar y Borbén, pasando por las de Rojas Pinilla, Belisario, Cesar Gaviria y Pastrana esta muy devaluada. Podrian darnos mas confianza, como escenarios posibles, Venezuela o Cuba, paises con los cuales el gobierno mantiene excelentes relaciones. En tal sentido, propondriamos un primer encuentro reservado, en territorio colombiano, en zona fronteriza con Venezuela, con la anuencia del gobierno de la hermana republica, que por supuesto debe gestionar anticipadamente el gobierno colombiano. El papel del gobierno bolivariano seria en principio, solo y exclusivamente, garantizar la via para que se acerquen los delegados oficiales. 5- de nuestra parte asistirian dos integrantes del EMC de las FARC. 6- el objetivo de esa primera reunidn seria exclusivamente, precisar las circunstancias y garantias para un encuentro entre delegados plenipotenciarios, del gobierno y las FARC, que definan una agenda de reconciliacién y paz. Estas, por supuesto, serian impresiones o inquietudes preliminares que pudieran ser muy Utiles en caso de ser tenidas en cuenta y en el evento de que la intencién del presidente sea la de avanzar sinceramente para desatascar el camino hacia alcanzar la paz de Colombia. De nuevo, mi saludo y un fuerte abrazo para ti y la negra a quienes Ilevo siempre en el coraz6n y los recuerdos de mi mochila guerrillera. Pablo . Call, Octubre 25 de 2010. Doctor Juan Manuel Santos Calderon Presidente de la Republica de Colombia Casa de Narifio Bogoté.D.C. Excelentisimo sefior Presidente; Reciba usted mi respetuoso saludo. Le estoy adjuntando mensaje en carta de dos folios, suscrito por el Miembro del Secretariado-EMC, Pablo Catatumbo, donde responde, a nombre de las FARC, la propuesta hecha el 6 de Septiembre, por parte suya, a través mio. Me siento pleno, al saber que el camino de la negociacién politica se ha abierto y que es primera vez en més de ocho afios, que llevo en esta tarea, de facilitar este posible dialogo, que puedo trasmitir mensajes positives, de ambas partes, acerca de esta importante y necesaria gestién para nuestra Patria. No cabe la menor duda, que usted ha colocado una posicién de confianza, para las FARC, y yo, que he sido testigo de estos posibles acercamientos entre el Gobierno y ellos, debo reconocer que es la primera vez que se recibe una respuesta tan positiva, de las FARC, para el inicio de la busqueda de la negociacién politica del conflicto. Cuente usted, sefior Presidente Santos, con toda mi colaboracién para que esta Patria adolorida encuentre los senderos de la Paz y la Reconciliacién. Res y cordial saludo, Henry Acosta Patifio ohaopet— ( Mi caro y recordado amigo. Desearte lo mejor posible, dentro de las circunstancias propias de la guerra, es siempre nuestro permanente deseo, desde aqui en casa, de la Negra y mio. Diciembre 25 de 2010. Seguimos, entonces, en esta labor, que ojalé de frutos. Antes de transmitirles el mensaje del Presidente Santos, quiero contarte unos detalles de esta relacién con él. Siento que realmente quiere hacer la paz y negociar con ustedes. Lo que no me pasaba con Uribe, bueno porque ademas Uribe solo hablé de Paz, este afio 2010, el 5 de marzo. Santos me recalca mucho, tal vez demasiado en la confidencialidad de estos acercamientos y siempre me dice que si se desliza algo, sea por donde sea, el da por terminado el asunto. Me insiste mucho que si, entre los Delegados Plenipotenciarios de ustedes, para el segundo encuentro, estan Cano o tu, él personalmente va a ese encuentro, junto con Enrique su hermano. Si no, pues de de todas maneras va Enrique con alguien de mucho nivel. Bueno, entonces hablé con el Presidente Santos este jueves 23 de Diciembre, en la Base Aérea de Cali. Nos saludamos y le propuse que si él queria yo sugeria algunos paises que él me dijera. Me dijo; “a mi me gustan las cosas concretas y no suelo ir por las ramas”. Digales que; 1. “Les propongo que el segundo encuentro se haga en N Suecia o Noruega. Que ya esos dos paises han aceptado financiar y guardar la seguridad fisica y juridica de los delegados de las Farc. Que en ultima instancia, podria ser Cuba, pero que a él le parece que este pais ya estd muy debilitado para estos encuentros y teme mucho que no pueda hacer cumplir internacionalmente las garantias a ustedes. Ademds que Suecia o Noruega posibilitan que internacionalmente, después del encuentro, puedan ayudar a hacer cumplir los compromisos entre el gobierno colombiano y ustedes. Que mis delegados, a Ja cita en Ia frontera, irdn con esas instrucciones, pero que quiere que a ustedes les quede claro que los Delegados del Gobierno Colombiano irdn con todas las facultades para ponerse de acuerdo con ustedes, en todo lo de fondo y Io de forma de la siguiente reunion, y que ellos no tendrdn necesidad de consultar nada con él. Que la fecha puede ser la que ustedes escojan, después del 15 de Enero de 2011, que ya estd hablado. Que ustedes nos la comunican y él la comunica al gobierno bolivariano; asi mismo ustedes, en esa misma comunicacién informan el sitio en la frontera del vecino pais, para reunirse con los delegados del gobierno y de alli moverse al otro sitio en la frontera del lado de aca; también ustedes nos comunican el nombre del Miembro del EMG, que necesita permiso del gobierno venezolano para moverse en ese pais.” 3. Nota. Estaba escribiendo este mensaje, a las 9 am de este 25 de Dic., cuando recibi mensaje, del Presidente Santos, por el chat de la Blackberry, donde me dice que este 12 de Enero, en Brasil se encuentra con Chavez. Entonces es muy importante, mas no es necesario, ni es una condicién, que la fecha y el nombre del miembro del EMC yo la tenga el 31 de Dic., asi sea tarde en la noche, que yo se la comunico al Presidente Santos por el sistema del chat, que es muy seguro. No sé si alcanzas. De todas maneras hay otros mecanismos para que el Presidente Santos le comunique al Presidente Chavez. Claro que el 12 de Enero, es personalmente y siempre eso es mds positivo y comprometedor. Hasta aqui el mensaje. Yo aproveché y le pregunté acerca de su opinion para mi presencia en la reunién, en calidad de facilitador. Me dijo que por él no habia problema, pero que consultara con ustedes. Yo le dije que yo no queria ir, pero que me parecia util. Mi decisién es que yo hago lo que ustedes aconsejen y me digan que haga. Ante todo, creo totalmente en tu sindéresis y experiencia. Te mando dos de Zacapa, que definitivamente es mucho mejor que el Gran Duque. Es una delicia. Claro; tomado puro. En la proxima te mando libros. Creo que la época no es para leer. Un abrazo grande y fraterno de la Negra y mio. Sigue una notica de la Negra. Hola mi amigo, te mando un carifioso saludo y como veo van las cosas, muy pronto nos podremos reunir a celebrar este gran acontecimiento, con cofiac y buena compaiiia. Estoy feliz de ver y sentir paso a paso este proceso y que yo humildemente he acompafiado a mi gran hombre, sobre todo que guardo con mucha discrecién. UN ABRAZO ROMPEHUESOS. HAZ TODO LO POSIBLE POR QUE NOS VEAMOS, CREO QUE ES MUY PERO MUY NECESARIO E IMPORTANTE, PORQUE NO ES LO MISMO TODO VIA CORREO QUE PERSONALMENTE, PUES SE ACLARARIAN DUDAS Y PIENSO QUE TODO SE CONCRETARIA MAS Y NO SE DEJARIAN CABOS SUELTOS. CREO Y ES MI DESEO NOS VEAMOS EN SUECIA O NORUEGA, PERO ANTES EN CUALQUIER MONTANA DE ESTE DIVINO PAIS. DULCINEA Febrero23 de 2011. Mi caro y recordado amigo. Desearte lo mejor es siempre nuestro deseo hacia ti y los tuyos El domingo pasado, 20 de febrero, en la noche recibi llamado del Presidente Santos, para que fuera a reunirme con él, este martes 22 de Febrero, a las 4:45 pm. Asi lo hice. A través tuyo, le envia al Secretariado de las FARC-EP, a ti y a Alfonso Cano los siguientes mensajes: 1. “Digales, que la declaracién del CICR, donde compara e iguala a las FARC-EP con las Bacrim, el Gobierno Nacional no lo comparte en absoluto y que él, como Presidente, no lo comparte y eso ha originado una controversia fundamental entre el Gobierno y el CICR. Que no se puede juntar a bandas criminales con las Farc, que tienen unos objetivos politicos.”. 2. “Que no le pongan cuidado, que no tomen en cuenta, los pronunciamientos y acciones militares de él, 6 gente de su gobierno hagan, acerca de las FARC-EP. Que ustedes siempre deben tener en cuenta que el objetivo fundamental es el encuentro y los encuentros en la busqueda de la negociacién politica del conflicto interno armado, con ustedes. Que se tenga en cuenta que estos encuentros siempre se hardn en medio del conflicto y de la guerra. Que el Presidente, tampoco vera afectados estos encuentros si ustedes le ejecutan acciones militares de cualquier tipo y envergadura y si lo llegan a llamar “fascista”, “paramilitar”, etc, (palabras textuales). Que se entienda, por las dos partes, que estos inicios y encuentros para la negociacién politica del conflicto se haran en medio de la “pelotera” (palabras textuales), hasta que los acuerdos, a los que lleguen las partes, determinen cambios en la guerra. 3. “Digales, que se hace necesario y de manera urgente, que a través suyo, (yo), nos envien fecha, hora y sitio del Primer Encuentro Reservado, que esta anunciado para Febrero 27. Que estamos muy encima de la fecha y no sabemos el detalle del sitio, entonces no podemos desplazarnos a la cita.” 4. “Digales, que sigo insistiendo, que esto que estamos intentando hacer, se podré hacer, siempre y cuando se mantenga la absoluta discrecionalidad y que usted, (yo), es el Unico intermediario que el autoriza y que espera que las FARC-EP, hagan lo mismo. Que él no quiere entender que ustedes le estén enviando mensajes de paz, con Anncol o la Ex senadora Piedad Cordoba, etc. Que el Unico que puede llevar o traer mensajes, acerca de la Paz, del Gobierno hacia las FARC- EP, es usted, (yo) y pide que asi mismo lo hagan ustedes. Que asi lo hizo el IRA con los ingleses y mantuvo durante 20 afios, un Unico intermediario.” 5. “Digales, que en este momento, para la posibilidad de la Negociacién Politica del Conflicto Interno Armado, tengo la manera de convocar y lograr el apoyo, para ello, a todas las fuerzas politicas, sociales y ante todo a los Militares. Que no se qué pasard dentro de dos afios.” 6. “Digales que para el sitio de la segunda reunién, estan planteadas unas alternativas, pero que de una vez habria que descartar a Venezuela. Cualquier otro y fundamentalmente Suecia 0 Noruega y en Ultimo caso Cuba. Fin del mensaje. Eso es todo. Fue una reunién muy concreta, Como es siempre con él. Seguramente las condiciones de la guerra te han impedido enviarme la informacién de fecha y sitio del Primer Encuentro, pero solo te pido que, independientemente que puedan dar informacidn al otro lado, me la envies a mi, porque asi estamos absolutamente seguros, que el Presidente la recibe. (Estoy escribiendo esto el miércoles Febrero 23, a las 9:30 am) y queda ya poco tiempo. Un abrazo grande y fraterno, de los dos. Yo Acta de la Primera Reunién de Marzo 3 de 2011; levantada por las FARC-EP. Marzo 19 de 2011 Apreciado amigo: Cdlido y fraternal saludo con el carifio de siempre para los dos. 1-Te escribo al vuelo y casi telegréficamente. Espero me sepas excusar. Hay mucho para comentar e intercambiar, pero la dindmica de la guerra, que cada vez asume nuevos ritmos y dimensiones, no da mucho margen para notas largas. Solo para lo fundamental. 2- Bueno, finalmente se pudo concretar y realizar la reuni6n el 3 de marzo en el sitio acordado. Te envio el texto de lo acordado, aunque espero que el sefior Presidente, por lealtad y delicadeza, ya te lo haya hecho conocer, amén de todo lo demas conversado. Me parece muy positivo y un gran logro para la paz del pais este primer encuentro, del que hago expreso reconocimiento, que sin tus esfuerzos, participacién, discrecién y aportes, no hubiera sido posible. ACTA. 3 de Marzo de 2011. 1-A las FARC se les habia notificado que los delegados para el primer encuentro eran Sergio Jaramillo y Gustavo Bell. . 2. Se aclaré que los delegados eran Jaime F. Avendajio, Alvaro Alejandro Eder. 3. Los delegados de las FARC eran Rodrigo Granda y Andrés Paris. 4. Acordamos que Cuba sera el lugar del encuentro entre los dos plenipotenciarios de las FARC y del gobierno nacional, cada uno. 5. La fecha de encuentro entre plenipotenciarios sera el 31 de mayo de 2011. 6. Para el traslado de los plenipotenciarios de las FARC hay dos posibilidades. Primero: llegarén por sus propios medios a un pais vecino de donde saldran hacia Cuba. Segundo: El gobierno nacional coordinara con el CICR el traslado hacia un pais vecino, o hacia Cuba directamente, con acompafiamiento de funcionarios de Cuba, Noruega y de Colombia. En ambos casos el gobierno nacional dara todas las garantias de ida y vuelta, gestionando los _respectivos salvoconductos. 7. Ambas partes contaran con equipos técnicos para el desarrollo de la reunién en Cuba. 8. El gobierno nacional gestionara salvoconductos_ para garantizar el transito internacional de los delegados de las FARC y su estadia en Cuba. 9. Se mantendran los canales de comunicacién hasta ahora utilizados. 10. De ser necesario, se podran efectuar nuevos encuentros entre los abajo firmantes para ultimar detalles. 11. Dejamos constancia que el encuentro se llevé a cabo en un ambiente de mutuo respeto y cordialidad. Por las FARC - EP: Rodrigo Granda y Andrés Paris. Por el Gobierno Colombiano: Alvaro Alejandro Eder y Jaime Avendafio. Fin. Nota: En esta situacién; de modo, tiempo y lugar, se encuentran los acercamientos fisicos y epistolares, entre las FARC-EP y el Gobierno del Estado Colombiano, en la fecha de Abril 24 de 2011, en la que he concluido la redaccién de esta Ayuda Memoria. Reflexiones sobre el Para Qué; el Cémo y el Que, en la Segunda Reunién Reservada, entre las FARC-EP y el Gobierno del Estado Colombiano, programada para iniciarse el 31 de Mayo de 2011 en la Republica de Cuba. ELPARA QUE. La Segunda Reunién Reservada debera tener un Para Qué Estratégico, un Objetivo Estratégico: Sentar las bases politicas y operativas para una posible Negociacién Politica del Conflicto Armado Interno colombiano, entre el Gobierno del Estado de Colombia, a través del Presidente Juan Manuel Santos Calderén y la Organizacién Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia- Ejercito del Pueblo, FARC-EP, a través de su Secretariado del Estado Mayor Conjunto, EMC, y su Comandante General Alfonso Cano. EL COMO. La Segunda Reunién Reservada, entre el Gobierno del Estado Colombiano y las FARC-EP, a realizarse a partir del 31 de Mayo de 2011, en la Republica de Cuba, con el objetivo estratégico de sentar las bases politicas y operativas para una_ posible Negociacién Politica del Conflicto Armado Interno colombiano, deberd suceder dentro de: Estrictas condiciones de Confidencialidad, Transparencia, Confianza, Dignidad y Seguridad; La claridad categérica de que se negociara entre el Estado de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia- Ejercito del Pueblo; Tal como acordado, en la Primera Reuniédn del 3 de Marzo de 2011, se deberaé negociar a través de Delegados Plenipotenciarios, tanto del Gobierno del Estado colombiano; como de las FARC-EP. Es necesario destacar que la calidad de Delegado Plenipotenciario fue propuesta por las FARC-EP desde la respuesta que hicieron al Presidente Santos, el 15 de Octubre de 8 \ 2010. Esta calidad de Delegados Plenipotenciarios, de ambas partes, fue ratificada y acordada en la Primera Reunion Reservada, el 3 de Marzo de 2011; Estos Delegados Plenipotenciarios, de ambas partes, podradn hacerse acompajiar, en el desarrollo de la Reunién, por equipos técnicos de apoyo; Se deberd tener claridad acerca de que el factor “tiempo de la negociacién” es un elemento importante a tener en cuenta, por ambas partes, debido a que hay que mantener las condiciones de Confidencialidad que si se alarga en el tiempo, podria violarse ese condicionante; Igualmente, el factor tiempo, pesa mucho en las condiciones de Seguridad de los Delegados de las FARC-EP; Se deberé negociar, de manera reservada, en medio de los avatares del Conflicto Armado Interno colombiano; EL QUE. La Segunda Reunién Reservada, entre el Gobierno del Estado Colombiano las FARC-EP, se deberd reunir para la Negociacién Politica al Conflicto Armado Interno colombiano, teniendo en cuenta que: La génesis u origenes del Conflicto Armado Interno, son Politicas, Sociales y Econdémicas. Por consecuencia la Negociacién Politica de ese Conflicto, deberia partir de concertar la manera y los alcances de las soluciones a las dificultades estructurales y estatales que contengan esas tres categorias socio-econémicas; La Plataforma Bolivariana para la Nueva Colombia, es un documento de las FARC-EP, aprobado y vigente, desde su VIII Conferencia en Abril de 1993, que deberia ser tenido muy en cuenta en el contexto de la Negociacién Politica al Conflicto Armado Interno colombiano; Reformas sustanciales, profundas y constitucionales en los temas de la tierra y lo agropecuario. Que la propiedad agricola tenga limites, hacia arriba, en el tamafio. Que la devolucién de las 9 \\ tierras, a los campesinos, sea real y que tengan acceso a créditos de fomento, para la produccién y la comercializacién agropecuaria. Que se fomente y facilite la constitucién de Asociaciones y Cooperativas de Produccién Agropecuaria, con propiedad colectiva y numero predial Unico y colectivo. Que las Asociaciones y Cooperativas de Comercializacién asociativa sea una prioridad gubernamental. Que a produccién y comercializacién agropecuaria tenga, ademas, énfasis en la conservacién del medio ambiente. El Proyecto Nacional Agrario, también aprobado y vigente, por las FARC-EP, desde sus diferentes Conferencias es un documento de mucha importancia, que deberia ser tenido muy en cuenta en el contexto de la Negociacién Politica del Conflicto Armado Interno colombiano. Ademas es necesario recordar que el origen de la lucha de las FARC-EP es agrario. Pedro Antonio Marin Marin o los que es lo mismo, Manuel Marulanda Vélez, a la cabeza de 47 campesinos marquetalianos, inicia la lucha por la tierra y el 20 de Julio de 1964, esa naciente organizacion de resistencia campesina, adopta lo que se llamo Programa Agrario de los Guerrilleros, mas adelante denominado Programa Nacional Agrario; Reformas sustanciales, profundas y constitucionales, en Salud. Que la poblacién con empleo y fundamentalmente la desempleada, que es la gran mayoria, tenga real acceso a los servicios médicos, de examenes de laboratorio, hospitalarios y medicamentos. No basta con carnetizar. Reformas sustanciales, profundas y constitucionales, en Educacién. Que la poblaciédn tenga real acceso, y de gratuidad, a la educacién primaria. Que la educacién técnica y tecnolégica sea prioridad gubernamental. Reformas sustanciales, profundas y constitucionales, en lo politico. Voto obligatorio. Elecciones populares de las grandes cortes. Reglamentacién constitucional para la conformacidén de los partidos politicos. Régimen unicameral. Negociacién Politica del Conflicto Armado Interno, entre el Estado Colombiano y las FARC-EP. 10 Punto Final Constitucional, para todos los actores armados y politicos, del Conflicto Armado Interno colombiano. Hacer todo lo necesario, para que todas las reformas politicas, sociales y econdmicas, incluido el Punto Final, que se realicen a partir de la Negociacién Politica del Conflicto Armado Interno Colombiano, y que son las que han originado el referido Conflicto, se adopten, aprueben y pongan en marcha a través de una Asamblea Constituyente, donde las FARC-EP, puedan tener delegados a través de Miembros Representantes. Los anteriores apuntes, pretenden ser una contribucién mia, al mejor y efectivo devenir de la posible Negociacién Politica del Conflicto Armado Interno Colombiano y salvo los documentos oficiales de las FARC-EP, que se citan, lo demas corresponde a mis reflexiones personales. Lhy | Henry Acosta Patino C.C. 7.506.872 Facilitador autorizado, por escrito, por el Sefior Presidente Juan Manuel Santos Calderén, para un proceso de busqueda de una posi' Negociacién Politica del Conflicto Armado Interno Colombiano. 11 Sentimiento de Pablo Catatumbo por la partida de Cano el 4 de noviembre del 2011, escrito el 23 de diciembre del mismo afio! Mi caro y recordado amigo: va mi saludo afectuoso y adolorido para ti y la negra por la tragedia que nos acontecié. ‘Cuando apenas me acababa de sentar y habla abierto el computador para escribir el ‘mensaje que ese dia iba a dirigir a Alfonso, prendf el radio y escuché la noticia: Fue lo peor que en lo personal podia haberme acontecido: la sorpresiva muerte del camarada Alfonso. Escuché las primeras noticias y me puse en guardia, pero siempre pensando que no era cierto, pues yo a Alfonso lo hacta en el Tolima o en el Huila, donde nos despedimos después de compartir mds de tres afios juntos. Pero a medida que fueron transcurriendo las horas, la contundencia de los hechos y la tozudez de los mismos me fueron haciendo poner los pies sobre la tierra y aceptar la realidad: Hasta casi las 5 de la tarde tomé con cierto escepticismo los comentarios de los noticieros y por momentos estaba casi seguro dle que la informacién estaba equivocada. Empecé a prender ya en serio las alarmas cuando las noticias hablaban de la captura de Pacho Chino después de la intensa jornada de combates del mes de septiembre protagonizada por unidades del sexto Frente y la Jacobo Arenas, en Sudrez, Cauca. Era de suponer que si esa era su Grea de operaciones, Pablo Chino pudiera estar por esos lados, aunque yo, muy distame de esas tierras, no tenfa ninguna certeza. Mucho menos podia imaginar que Alfonso anduviera por allt, pues nosotros de esos temas, de la ubicacién de cada quien, no hablamos. La tensién fue in crescendo cuando ya comenzaron a aparecer los detalles acerca de a captura del indio Efrain, la muerte de Daniel Zorro, el radista, la presencia de los perros y, finalmente, el sacudén del latigazo lacerante de la noticia, confirmando que se trataba de Alfonso. Al principio uno se resiste a creer, la parece que no es cierto, que no puede ser posible, pero ya después [a fuerza de los hechos se va imponiendo. Al otro dia la informacién nos la confirmaron por radio. Viendo después las fotograftas por televisién, no me quedaron mds dudas. Era él. La confirmacién de hecho me sacudié como un latigazo y me estremeci6 una por una en todas mis fibras. Por momentos pensé que todo era mentira y me sentt como si estuviera pasando por una mala pesadilla, hasta especulé que todo no era mds que un mal suefto det que en cualquier momento iba a despertar. * Acosta Patifio, Henry (2016). EI hombre clave. Sogots: Editorial Aguilar, p. 251-256, Es un profundo sentimiento de vacto el que se siente al saber que nos corresponde seguir adelante en nuestra titénica tarea, sin la sabia conduccién de Alfonso, de nuestro jefe, de nuestro amigo de toda la vida: Pero en fin, ya frente a la realidad de los hechos hay que asumir esa realidad, con la entereca, la firmeza de principios y la dignidad que nos inculcaron los maestros y conductores que iniciaron e inspiraron esta lucha: Manuel y Jacobo. Asumimos que no es hora para andarnos con quejumbres ni lamentaciones, sino el tiempo de ponerle el pecho a la brisa y asumir con integridad y con mucho valor y entereza a inmensa responsabilidad que ha caido sobre nuestros hombros para sacar adelante este proceso. Solamente con el trabajo mancomunado de todos nosotros, los integrantes del colectivo fariano, y poniendo cada uno de nosotros lo mejor de st, podremos suplir su ausencia y la de los otros que lo antecedieron en la partida. Pienso que es hora de reunirnos todos en fraterno y fuerte abrazo alrededor de la herencia y el legado que nos dejaron los que ya se han ido. Es la ocasién para tensar fuerzas y energias, levantar nuestro puto y ratificar con toda la potencia de nuestra garganta y la firmeza de nuestra conciencia, el inclaudicable compromiso que hicimos se seguir luchando hasta alcancar para Colombia la paz democratica, con dignidad y justicia social. Una Colombia que sea el hogar amable para todos los colombianos y de cuyas riquezas y desarrollo no se beneficie tan solo a una élite de irritantes y prepotentes oligarcas y una clase politica corrupta que no conoce otra moral que la de la mata de mora. Alfonso supo cumplir con honor, con altivez, con una gran dignidad y mucha sabiduria su responsabilidad de guiarnos en uno de los tramos més dificiles de nuestra historia. Honor y gloria para él y los dos camaradas que lo acompaiaron en los iiltimos ‘momentos y cayeron cumpliendo su misién junto a él: Jennifer y Daniel Zorro. Alfonso murié en su ley, cumpliendo responsablemente con su deber, y él, que no era propiamente un guerrero, ni poseia el arrojo de Joachim Murat, supo sortear con éxito durante mas de tres aftos el acoso y la persecucién de més de 7000 hombres de fuerzas de élite del ejército, asesorados por la CIA y el MOSSAD. Supo burlar y romper todos los cercos militares que le tendieron, para venir a morir cuando ya estaba en una zona segura, por causas ajenas a su responsabilidad, por la irresponsabilidad, la deslealtad y la traicién de una persona ruin que no supo estar a la altura de su compromiso histérico. Bueno, mi querido amigo, frente a ese tema no estd el dnimo como para extenderme mds. Eso serfa todo por ahora. Dejemos el resto para cuando podamos abracarnos, hablar largo y tendido, y ahondar en detalles. En lo personal, la muerte de Alfonso me ha causado una gran amargura. Seguramente por tratarse de un hombre con el que compartt casi 40 aftos de vida y de lucha casi permanente por nuestros ideales, y con quien en los tiltimos aitos habia afianzado y ‘madurado muchisimo mas nuestra relacién y nuestros lazos de camaraderia. Alfonso fue un verdadero luchador por la paz y por la reconciliacién de este pats Pienso que la muerte de Alfonso deja muy golpeado este proceso que apenas empezaba y del que él fue su ferviente defensor y tal vez su méximo impulsor. Creo que desde el comienzo el presidente Santos se trazé la estrategia de colocar su cadéver sobre la mesa de diélogo como punto de partida para entrar pisando duro en un eventual proceso de didlogo. Esta en su derecho de hacerlo, pues estamos en guerra, como estd también muy lejos de nuestro énimo venir a posar ahora de plaRideras o de quejumbrosos, pero quizd con el tiempo caiga en cuenta y se lo cobre la historia, porque esa fue una estrategia equivocada, que no va a contribuir a los propésitos de aclimatar el medioambiente favorable que allane el camino de alcanzar la paz mediante una solucién politica civilizada, sino que por el contrario, va a envalentonar atin mds la ultraderecha de este pats y le va a abrir mds caminos ala guerra. Quizds fue eso lo que quiso expresar y advertir el comandante Timoleén Jiménez en su escrito sobre “Asi no es, Santos, asi no es”, comunicacién que fue recibida con insultos yy dos piedras en la mano por toda esa caterva de seforitos de zapatones lustrados, que sin arriesgar siquiera el esmalte de su dedo mefique o embarrarse jamds sus mocasines, desde cémodas oficinas azuzan la guerra y piden mds sangre; se atraviesan como mulas muertas en el camino y ponen palos en la rueda que gira en direccién a abrirle otro horizonte distinto aeste pats. Bueno, y no me extiendo mds. Un abrazo grande para los dos y mi carifo de siempre. Ala Negra, que nunca antes sus Idgrimas, que son también las méas, fueron mas justas y mas merecidas. Gracias por lo enviado. Alfonso era un gran hombre, de eso no hay duda. Ena otra nota va nuestra respuesta oficial al sefior presidente. Espero que podamos seguir sorteando las dificultades para sacar adelante este proceso. Va mi abrazo, Yo ity ah Taz ata. fv oh Drignss. gbiged re Caracas, 28 de diciembre de 2011 Estimado amigo: A través de esta nota y de la persona que te la entrega, quiero informarte acerca de los pasos que hemos iniciado para tratar de ayudar en el proceso de construccién de la paz en tu pais, tal como me lo planteaste en nuestra reunion de Caracas. No esta demas expresarte mi agradecimiento por tu confianza, al autorizar la realizacion de esta reunion entre el tio Tim y tu nuevo mejor amigo, cuyo objeto fue, en primer lugar, transmitirle tu mensaje y en segundo lugar, conversar sobre la necesidad de paz en esa patria hermana; en consecuencia, te informo: 1.La reunién se efectuo, como era mi compromiso contigo, guardando el secreto y la discrecién mas absoluta. Fueron cerca de diez horas de intensa conversacion. 2. Le ratifiqué en tu nombre que se mantenia la voluntad de sostener el didlogo para avanzar hacia un acuerdo definitivo de paz y, particularmente, tu expresién de lograr un “acuerdo rapido”; igualmente le hice saber de tu determinacion de paz, por encima de las dificultades y obstaculos que surgen en la guerra. 3. Luego de recibir este mensaje, Tim fue muy enfatico en expresar la voluntad de su organizacién y de él mismo, para avanzar hacia una salida politica del conflicto armado. En este punto, en su intervencion hizo un recuento historico de los procesos de paz anteriores desde la década de los afios 50, en los que a su criterio, ha quedado evidenciado el interés de la insurgencia y de su organizacién para alcanzar salidas politicas. 4.Sefial6 ademas, que debido a los Ultimos cambios sufridos en su estructura organizativa, necesitaba un periodo de consultas para determinar quiénes serian sus nuevos representantes en la reuni6n preparatoria y sus nuevos plenipotenciarios. En este punto, insistio en que tu gobierno facilite la salida de los plenipotenciarios para que asistan a las reuniones, especialmente en el caso de “El Doctor”. El portador de esta nota te podra explicar mas detalles. 5. Insisti6 en la necesidad de realizar en Venezuela, la reunion preparatoria pendiente. En este punto logré comprometerlo para mediados de enero, después de mucho insistir por mi parte, acerca de la necesidad de no perder tiempo. 6. En el desarrollo de la conversacién revisamos cuales serian los siguientes pasos a dar y al momento de 2 intercambiar ideas sobre la reunién de plenipotenciarios, surgié la posibilidad de realizarla en territorio venezolano, a lo que le manifesté que si esa propuesta era aceptada por ambas partes, nosotros estabamos dispuestos a prestar todo nuestro apoyo logistico, politico, diplomatico y de seguridad, para que estas conversaciones tuvieran éxito. Me parece muy importante comentarte este nuevo elemento para saber cual es tu opinion al respecto y en el caso de que decidieras conducir los didlogos en nuestro territorio, quiero que sepas que puedes contar conmigo. Mi opinion es que esto pudiera ayudar a acelerar los tiempos, como podra explicarte el portador. Incluso, segtin Tim, la reunion de plenipotenciarios pudiera darse un mes después de la preparatoria. En sintesis, estos son los elementos principales de esta conversacién, que con tu venia sostuve con Tio Tim, haciendo el mayor esfuerzo por ser Util a la gran causa de la paz. Quiero que tengas la maxima seguridad y confianza en que seguiré con mi inamovible determinacion de ayudar a conseguir la paz, porque la paz, como lo dijera Bolivar “es mi puerto, es mi todo”.. Para ampliar cualquier informacion queda a tu orden el portador de esta nota y espero me envies con él tus opiniones. ijFeliz Afio nuevo 2012 para ti y para toda esa patria hermanal! Febrero 3 de 2012. Mi caro amigo, un abrazo grande desde aqui en casa, de la Negra y mio. Ya entregué tu nota. Todo esta caminando en la direccién que tanto hemos esperado, Por allé en junio de 2006, recuerdas?, se intent, con Uribe. El respondié algo parecido a que la solucién era la desmovilizacion y el envio de todos a Francia. Yo le dije que la ley de destierro habia sido abolida hace 150 afios. He querido hacer esta nota, para darte a ti y a la organizacién, algunas opiniones mias respecto a lo que se avecina, a lo que es inminente. Primero que todo pienso y creo firmemente, que esta es una oportunidad para el Estado, a través, del Gobierno del Presidente Santos, y para las FARC-EP, para negociar con dignidad y seriedad, el conflicto politico y armado, entre las Farc-Ep y el establecimiento. Creo, sin temor a equivocarme, que ya los tiempos no permitirian postergaciones. Ya todo lo que se ha tejido y creado internacionalmente, respecto a DD.HH, a DIH, a Comisién Americana de DD.HH, a Corte Americana de DD.HH, a Corte Penal Internacional, hace que esta ocasién de La Habana, se convierta en una verdadera oportunidad, quiz la ultima para resolver el conflicto con dignidad. Creo que las dos partes tienen que sentarse a explorar como realmente negociar. Como realmente se llega a una solucién definitiva a este conflicto entre las Farc-Ep y el Sistema. Creo que los tiempos y el tiempo es el principal acelerador y motivador, para que ello suceda. He sugerido a Presidencia, y ha sido totalmente compartido y aceptado, que todo esto debe hacerse en medio de seis categori ‘Seguridad, Confidencialidad, Dignidad, Verdad, Confianza y Seriedad. Obviamente unas tienen mas peso especifico que otras, pero las seis son necesarias, complementarias y permanentes durante todo el proceso. Una vez instalados ya habrén franqueado la de la Seguridad, por lo menos para la ida. La del regreso la construirdn alld, entre todos. Cinco categorias, de las seis, se determinan y se decide ejecutarlas, en todo el proceso. Es cuestién de determinar, por las dos partes, y se hace. Hay una sexta categoria, que hay que decidir tenerla, pero que hay que construiria desde el comienzo, y la verdad que ya se han dado muestras y hechos, por las dos partes: la Confianza. La Confidencialidad, es también una categoria inherente a este proceso, con mucho peso especifico para el exitoso decurso de! mismo. Sin confidencialidad ambas partes dificilmente podran discutir de manera abierta y con tranquilidad. Una vez lleguen a acuerdos, ya decidiran en qué momento los hacen publicos. Ambas partes deben hacer todo lo que haya que hacer, para que estas categorias se ejecuten a cabalidad, si realmente quieren que este Proceso sea exitoso. Tengo la certeza, que si desde el inicio del Encuentro Exploratorio, se construye una Agenda que genere Confianza para los dos partes, el proceso tendra un elemento facilitador exitoso. Y cémo es una Agenda que genere Confianza? Es una Agenda que tenga, de manera clara y transparente, componentes pragmaticamente negociables e implementables, desde el punto de vista juridico, politico, militar y de opinion publica. Deber ser una agenda nueva, una agenda conjunta que refleja tanto las preocupaciones histéricas de las Farc-Ep, por las cuales han luchado todos estos afios, como los temas que interesan al Gobierno, tal como la Desmovilizacién e incorporacién a la vida social, econdmica y politica, de toda la guerrillerada, incluyendo obviamente a Comandantes y todo el EMC. Ademés de los temas juridicos y de implementacién. Solo asi se logrard poner fin a este conflicto de tantas décadas. Yo tengo la conviccién que la correlacién moderna de las fuerzas econémicas y politicas, ya no permite el establecimiento de Economias de corte Socialista, como las que algunas vez se construyeron bajo los principios del marxismo-leninismo. La toma del poder, sobre la base de las tres condiciones de Lenin: Vanguardia Armada, Partido del Pueblo y Movimiento Popular; tiene en nuestros tiempos presentes y futuros, tantos obstdculos y enemigos, incluyendo a la Nueva Izquierda Mundial; que para una Organizacién como las FARC-EP, negociar dignamente el conflicto politico y armado, que los tiene en guerra, es una oportunidad, ahora, que creo que dificilmente se vuelve a presenta. Es més; creo que esta sera la Ultima negociaci6n politica con un grupo armado de nuestra historia, el verdadero fin del conflicto. Después de que se culmine la Negociacién del conflicto politico y armado, entre este Gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC-EP, todo lo que quede sera simple delincuencia Creo, mi caro amigo, que ha habido sefiales clarisimas, de las dos partes, acerca de que se esté gestando un proceso con mucha Seguridad, Confidencialidad, Dignidad, Verdad, Confianza y Seriedad, asi: De parte de las Farc-Ep: a. Haber trascendido la muerte del Mono Jorge Bricefio; b. Haber trascendido la muerte de Alfonso Cano; ¢. Haber enviado miembros del EMC a cuatro reuniones preparatorias; d. Haber propuesto fecha precisa, (aunque después no se pudo cumplir), para la Reunion Exploratoria; e. Haber propuesto y definido que quienes vayan a la Reunién Exploratoria son Delegados Plenipotenciarios; f. Haber logrado el apoyo incondicional de los tres paises, que han estado en este proceso; g. Haber aceptado e implementado, que estas reuniones, preparatorias y exploratorias, se realicen confidencialmente y en medio del conflicto De parte del Gobierno: 1. El Presidente Juan Manuel Santos, ha puesto, en esta Negociacién, su capital politico y su manejo con unidad de mando en sus propias manos, hasta el mas minimo detalle. 2. Haber construido y logrado la aprobacién de la Ley de Victimas y Tierras y haber impulsado el Acto Legislativo; 3. Haber logrado, por primera vez en la historia del conflicto, que haya quedado en una Ley de la Republica el reconocimiento explicito que tenemos un Conflicto Interno Armado en Colombia; 4. Haber enviado Delegados de! mas alto nivel presidencial a las reuniones con las Farc-Ep y en la primera reunién, literalmente quedaron "en manos de las Farc”, en un acto confianza poco usual; 5. Haber llegado a acuerdos con el pais vecino, en un momento histérico- politico que no era propicio; 6. Haber logrado el apoyo incondicional de la mas alta dirigencia politica de Noruega y Cuba, llegando a un compromiso total para que el proceso resulte exitoso; 7. Haber logrado el compromiso total, personal e inaudito, del més alto nivel politico de Venezuela, para que este proceso resulte exitoso; 8. Haber aceptado y definido, la calidad de Delegados Plenipotenciarios y haber designado, como tales, a las personas de su mayor confianza, incluyendo altos dignatarios de nivel ministerial y un hermano del sefior Presidente Santos; 9. Haber aceptado que todo este proceso se realice en medio del Conflicto Interno Armado; 10. Hacer todo lo necesario y lo impensable, para mantener la Seguridad de los Delegados de las Farc-Ep, tanto a las Preparatorias como a la Exploratoria. A quien més, sino es a ti, a quien debo decirte todo lo que pienso respecto a todo esto; por ello, debo compartir contigo una gran preocupacién la posicién de Ivan Marquez, respecto a todo este tema. (Ya paso que en Abril de 2010, el filtré la respuesta de las Farc-Ep a Frank Pearl). Creo que proponiendo que previamente haya cese al fuego y canje de retenidos, solo se va a conseguir que todo esto aborte, con la consecuencia que ese aborto dafiara la matriz de la gestacién de otra criatura de Negociacién del Conflicto con las Farc-Ep y ahi mi caro amigo, no quedara sino esperar a que el tiempo y la tierra reciba las cenizas de todos. Eso seria lo que popularmente se llama “atravesar un burro en el camino”. Solo quiero ser realista y absolutamente transparente contigo y con la Organizacién. Estaba redactando esta misiva cuando vi por tv los sucesos recientes de Tumaco. Al respecto hay un asunto importante, que puede afectar esta Negociacién. Yo tengo clarisimo que el Presidente Santos ha venido haciendo todo lo necesario, juridica y politicamente, para que quede definido y claro, ante la opinién publica que las Farc-Ep tienen una indudable caracterizacién politica. (Por ello el Gobierno tampoco acepté aque! documento del CICR que caracteriza los grupos armados del Conflicto, que incluye dos Bacrim muy conocidas). Ese hecho, en si, reconoce el caracter politico de las Farc-Ep, pero 3 si le incorporaran actos de terror, que afecten a la poblacién civil, como el reciente de Tumaco, entonces ese espacio politico, que es definitivo para la Negociacién, se va cerrar, sobre todo en Ia opinién publica. Hoy solo afioro, que este proceso no hubiera sido un feliz pretexto para encontrarnos tu y yo. Ademds porque, inmodestamente, creo que, juntos, hubiéramos aportado al proceso. Espero que pronto pueda suceder. De todas maneras, te vuelvo a preguntar, si consideras util y conveniente, (se tienen que dar las dos condiciones juntas), que yo acompafie este Encuentro Exploratorio. Te ruego responderme. No quiero solo pensar con el deseo, sino con la racionalidad, y tu puedes hacer mucho para que se cumpla tu deseo y el de toda la organizacién, cuando me decias, en algun ranchito de estas cordilleras: "Seré que no vamos a poder negociar este conflicto?. Seré que nos vamos a tener que morir en estas montafias? Aqui en casa, la Negra, todas las noches ora, (ella dice que no reza, sino que ora), por tu bienestar y tu hdlito vital. Lo hace sola, en un cuarto, y en voz alta. Es todo un ritual. Traténdose del propésito de esas oraciones, hasta un agnéstico participa de esos actos y esas peticiones. Bueno mi amigo, te mando archivos, libros y para el espiritu. Cuidate mucho que la Patria hoy mas que nunca te necesita!. Un abrazo grande y fraterno. Yo

You might also like