You are on page 1of 27
SECRETARIA 6} la. Universidad José Carlos Mariategui ESOLUCIN DE cONSEIOL C Mpeg 72 denon 2018 sto: Lote 07382019 0CUANC cn ha esp 71 de ae e201, peso a ra Hi Elabetr Gone Cea, a ea Ofc de Casa vest Asean do a Uv on Cos Uae, Sob Sch Sma do Serotec Taban Pan ds Crgenas, Vesey. oNsoERANoo: ‘oe, mite Resin de Cra Une N° 1582013 CUA de a 3 de le 201, 8 a a ‘Snbmosin dd Conde Segucady Sausenel Takao 219202 oa Unvess e Clas aes (ue, ade Oo" 0201. ASSTAUON, con ch deca 196 oven e212 Psa Cant de ‘Sepuady Savon Tao en als aka sO aad Utes Aowlace pascal ‘Sta ge Spun y Saslona tap Pn do Cringe, snare, mania qe omar Pan ae Seen ct tata Comte (us, a wars da fe 7302013 0CUNLIC xe as de caps 2 enone de 0 aa. Hid abt (Gonea Cree, a o Otome Cldat Unvesta yAedacan da Desc de Ren dastortn ‘Grin Sana de Spy Sen el Tb Rane Coengenas, Van), dtc caesoen Fay IS0%00!, pxasuapoeaan ot Cosa Urata ‘ue. mote Gia so Tmo 5229 oa down 2 oat de 709 Rar ela Cats ape do Ens contre cman qr seal 6 Po de Crson Use, un 2 Gein Create Coa Uenn de eha 2 eavtemie 092 po cosine efor ‘onaees a peg aa ore aac ce, sex er aio apa’ Sara Sos Sala {tango Ande Connanda, ven, Gla Unies ot Cae aso tao aa cna suse. aca Sesn Ean de Ca Ui, de 21 do ‘on ey ens des atures qe care at" el sa de esa concn At 5°70 dta Ley Ueto W320 yams mes ees, SERESUELWE ‘ied Ui - APROBAR el Sade Segui Saude Ta lane Conozces, YasnO, eatness ‘bat Cre aon da conlomid ab sodoe Ss Extra de Conse Lnetits a2 de ovate 62010 as castecnas as ocanouan qsloma pate de ares ean, -EGISTRESE CONUNUESE, COMPLASE YARCHWVESE. ‘alle Arequipa W202 -er Peo - Maquepa Cl 953562204 seme DAD 150-9001 wl | SISTEMA DE GESTION DE Cal | SISTEMA DE SEGURIDAD Y Lovensoan sot SALUD EN ELTRABAIO: extuoswanusrecny PLAN DE CONTINGENCIAS ‘Codigo: DAPP-OaS Version: 2 [| || SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: PLAN DE CONTINGENCIAS ry fo "as = rear y eaten rg. sn Canoe tur Tana Cre Ba wat aa sion narsoge SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD IS0-9001, ie SISTEMA DE SEGURIDAD Y Cédigo =DA-PP-019 ocean at SALUD EN ELTRABAJO: —_ | Versin: OF caosmantet PLAN DE CONTINGENCIAS | [Hola :2de25 INDICE \ DESCRIPCION PAGINA 1. INTRODUCCION | 3 2, DATOS GENERALES DELA EMPRESA 4 3. OBJETIVOs 4 4. ALCANCE i 4 5, BASELEGAL 5 6. DEFINIGIONES 5 7. RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES 8 8. COMUNICACION 2 8, EQUIPAMIENTO “4 10 POSIBLES SITUACIONES DE EMERGENCA 5 ‘11 RESPUESTA ALAS EMERGENCIAS. 6 LALMANEJO DE EMERGENCIAS EN CASO DE LESIONES EN EL TRABAJO i * 112. MANEJO DE EMERGENCIAS EN CASO DE INCENDIOS 18 113. MANEJO DE EMERGENCIAS EN CASO DE SISMOS 20 ‘14, MANEJO DE EMERGENGIA EN CASO DE ACCIDENTE > VEHICULAR ‘1SRESOATE EN ALTURA ! 2 12 MANEJO DE OTRAS EMERGENCIA i a 13 MITIGACION DE EMERGENCIAS 0 EMERGENCAS Py ‘4 EVALUACION DEL PLAN DE GONTIGENCIA : 6 15 TELEFONOS DE EMERGENGIA 2% HISTORIAL DE CAMBIOS 26 SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO-9001, SISTEMA DE SEGURIDAD Y_< | édigo :DAPP-029 ‘Version O1 ‘oxivensioan sost SALUDENELTRABAIO: —_| Ye ee PLAN DE CONTINGENCIAS | "9! 4, INTRODUCCION Conforme a la Ley N' 28661 que establece la ‘obigacén y presentaciin de planes ‘emergencias’, la Ley del Sistema Nacional de Defensa Civil N° 19338, Sus modifcatorias y el aaa Nuevo Regamento de inspecciones Técnicas de Sequrdd en Detebso Cl, arebado sein Decroto Supreme N° 002-2018.CN, a Universidad José Cats Nariel como Instn comprometia con la Seguridad y Salud en el Trabajo no solo 2 dive preventvo sino ante potenciales stuaciones de emergencia ha elaborado el presente docménto, mismo que busca reduc al mimo ls pias que poxtan produce al cou un everto no deseado al que lamaromos emerge, Les emergencias est eferdas aa oourenciade efecto adversos po sitvacionesnoprevisibles de organ natural causato pore mismo personal qv estén en directa eacn con el ptencil de riesgo y vanereblided del toda nuestra comunidad univrstria, De oouiralguno de éstos eventos, pueden afeclar la seguridad, la integidad y salud de fos que laboran en nuestra inttucién, asf como los alumnos, docentes yo terceras personas, ademés de la calidad ambiental dol proceso producto. Pare evtarlo se tomarén medidas adminsrativas y operativa en las que Se busca comprometer ‘todo el personal. Adicionalmente se busca @ personal voluntatio que esté especialmente compromeldo y que posea las capaciades emocionales yfisicas pad poe afontry digi las ‘ccones durente ls emergencies, alos mismos qe lamaremos brigades. De forma proctva se lomardn en cuenta eventos no deseados en escenarosdeterminacs para toma as medidas para reduciroelminr as perce | Este plan ha sido preparadoteniond on cuenta las difrentes actividades que se desarallan en lo locales do Uiversdad, cualhaoe que deba ser analzad, revisao y actalizado cada ao, en a medida que seobsarven nuevas tapas y cambios; asl mismo es de lal imporanca que se implement a itl de inraestuctra las ecomendecinesindicadesen el present plan Pea SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD IS0-9001, SISTEMA DE SEGURIDAD Y Loxvensipansost SALUD ENELTRABAJO: | Version: 02 CARLOS MARATEGEL PLAN DE CONTINGENCIAS | Hols: 4de 26 DATOS GENERALES DELA EMPRESA i Razén Socal UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI uc: 20200648048 Direccin Legal: Av. Ejetcto Mca, N Lol. 02P.. San Franco (Cera Vila Mita) Aetvidad: Eucasén uivrstaria : cau: 20300 Rector: Dr. Darel Gustavo Adoo Reinoso Roiguez oBverivos ~ Wontar, evalu, anazaryeslabecer medidas prevenvas ane pdlecaessnestos en rues insu educa. | Evaro minnizar el impaco deo sniestos sobre la seguridad y sli de tod a comunidad univers — Capactar pemaneniemene a nuestos tabsjadoes adminsraos, personal docente y trabajadores operatives en la prevencién de riesgos y enlrenamientos en acciones de respuesta ate suaciones de emerpencia ~Tenerun sistema estndar de primero axtios en caso de emergencis para todos ls lncles dela see y les. ALCANCE El presente Plan de Contingencia ha sido diseftado para preparar y dar respuesta inicial a sucesos repenos no deseaos, ibe a ods ls re yatidaes que se desarolon det do as intlacons do todos ss locals dea sede fal ncsive alums doce y stants, st com a pastes eres 0 aciitates cultures que se den deni de i inst Ete eeumento contampla la astencia de organises de socaro 0'de| apoyo extrne como Bomberos, Defensa Civil, Cruz Roja, Entidades Prestadoras de Servicios de Salud y otras ‘laciorades con tnclén de emergencies paral contol tal des sceso ous, SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD 150-9001 STEMA DESEGURIDADY [Sign TOAPIRD aoe SALUD EN ELTRABAVO: CSREES | ptawpeconmmcencns_| ASE LEGAL = ors Plea dl Pe = peta eg W728 Le dl Stra de Dees Ci = Plan Nora Deters Ct i ~ pg1o022016 PCM Rogan de eines Tees Seiad en Dts Ci = 0s, wosecon7. rc = Lay 28551 qn extn Ohgniny reser de presi = Relaners Nocona Eide, ' emergencias’ = Regiamento Nacional de Constucciones. = Cédigo Nacional Eiéctico. = Ley N® 28876, Ley Marco de Licenca de Funcionaminto, DEFINICIONES i 64. Accidente de Trabajo: Toda lesiénorgénica 0 pertubacién funcional causada en el centro de aol 0 on ocasin del abso, por ain improv, fortis, u ocsonal de une fuerza exoma, opening, venta que bra siitamente sobre la persona del abejador 0 debida al estuerz del mismo. | 62 Bigaista: Personas vlintaas con capaciades fas, pages, qe son capactadas y que ls Universidad ls ha delgado la resporsabhidad de dig a sus ‘compaferos parahacer tents a alguna emergencia | 63, Cris corganizacin, en lahabidad para operar 0 en os objetivosestalégces de a organiza, mergencia de Nivel 3 que pusde impactar draméicamente en la eputacon de la 64. CE: Esl Comité de Emergenciao el Centro de Operaciones dj Emergenca que funciona ‘coma mecanismo de coordinacién, conduccion y decisién que integra la informacion mas relevante generada en stuaciones de emergenca odesaste la comirte en acciones de vovensinansost SALUD ENELTRABAJO: “| VersiGn: 01 tee PLAN DE CONTINGENCIAS Hela +6de 26 | SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD 150-9001 | SISTEMA DE SEGURIDAD Y_, | CSdigo = DA-PP-O19 65, 86. 67. 68, 6.10, eat. respuesta efectva El deal de ls personas que confomman este com estar det lines abajo. | DDerrames: Fuges de iqudos que contaminan el meio ambiente, suelo subsuelo, pueden ‘ono causar das personales. Desastre: Una inferupciin grave en el funcionamiento de gna comunidad causando grandes pérdas a rvel humano, material o ambiental, suficientes para que la comunidad afectada no pueda sali adelante por sus propios metios, necestando apoyo extern, Los desastres se clasfican de acuerdo a su otgen (natural oteenoégico). 3: Asunio situacén imprevsta que requiten una especial atencin y deben Emergen solvionarse lo antes posite. i Hoja de Seguridad (MSDS): Documento que deseribe lo rcegoe, de un material paligroso. 1 suministra nformaciin sobre cémo s puede manipula, usa y almacenar el material con seguridad cen Ans gs owls a ara ot ah desi 8 a reanorese een dn biel cont, 9) Incident: Evento 0 crcunstancia que afecta directa o indeptamente a las personas, ‘equips, instlaciones, prooesos, social y medio ambiente, y-qu produce un impacto negatvo. | Lesiones de Trabajo: Es cualquier lesién producida por un eidente ‘o enfermedad de ‘rabajo sutda por una persona la cual resulta dey en el curso desu trabajo o del ambiente de trabajo. t nl] SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD 150-9002 SISTEMA DE SEGURIDAD Y__ | Codigo :DA-PP-039 tyavensipan 20st SALUDENELTRABAIO: —_|Vesién: 01} ccantosbianicrecut PLAN DECONTINGENCIAS _:|fola_:7de26 12, Peligro: Toda tonto de eneryia qe ten potencial de casa doo, les, périda persona, propedad, medio ambiente, i Ss ad 618, Proteci6n Paiva: Conprendoel pode ef, dso ce es materials de oonstructn,bareres, distancias, ques, acabaros, puerta, propagacion de hums y gases, accesos,distrbucin de eas. | 6.14, Protecctén Activa: Comprende la detoccén,exintores potties, automatons, manuales, redes hidebullcas, bombas, tanques de agua, rociadores, stems de espuma, ges catbinico, polio quimizo seco. Asimismo, procedimientos de emergencies, bigadas, vig de evacuacién, sefalizecén, lurinacion, comunicacion : 6:15, Rlesgo: Es la estmacin o evaluacién malemética de probables' pias de vidas, do arcs alos benes materials, ala propiedad y la eoonamia, para un priodo espcifico y fea conocidos de un evento especi de emergencia, Se evela en funcion del peligro y le vulnerbiidad 6.16. Sismo: Sacudimiento dela tera producida por causas no contrdladas po a institucion que puede causer datos en la estructuras 0 en ls personas 16-17, ‘Simulacro: Accines preventvas en las que se evalian, implementa ejecutan planes @ desarollerse on caso de emergencies. SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD 150-9001, (Codigo :DAPP-OIS SISTEMA DESEGURIDADY UNIVERSIDAD JOSE. SALUD ENELTRABAJO: | Versién: OL Fert : Ra cihtoonannteca PLANDECONTINGENCIAS || Hola :8de26 7 2) cae: 1. RESPONSABLESY FUNCIONES BS i 1. Racor = Uderarel equip del CE. | —_Destnar recursos necesarios para estar prepaados ane una emergencia = Coortinary asegurar e cumplimiento del presente pan. = Destinar les recursos necesarios ante una emergendia, 1.2. Comité de SST! Area do SST = Coordinar, evaluary actuaizar os planes de emergencia = Difundir! present plan a todos los trabajadores. Ei Area de SST con patcipacion del Comité y Sub Comité de SST debera planicar y aprobarparacada foe cronegrama desimulacrs para todas ls potenciales emergencias aplcbles, este cronograma deberé estar alieado a la planiicacién unversitariay a las fechas eslablecias por INDECI 73, DGA, Decanos, Director general de filial CConformar las tes (3) bigadas de cada local de la sade y files segtn las normas estabecidas en el presente documento, 7.4, Trabajadores en general Leer, entender y ump el presente plan. 75, Comité de Emergencia (CE; Volar porla actalizacén,preparecion ycumpliiento de mete plan, ‘evensioan20sé ceancos amiArTECU PLAN DE CONTINGENCIAS SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD 150-8001 SISTEMA DE SEGURIDAD YY, | Codigo :DAPP-039 SALUD ENELTRABAJO: | Versi6n: OL Hoja :9de26 12. 78. ‘Area Tépico: | Los ds campus dela sede y odosos locals de las iales cuenta con un le, espacio fisioo destinado a brindar fos primeros aus. Este ambiente bs de facil acceso para et ‘aoceso para evacuar a los afectades. Asimismo, one un registo| de ocuencias dio, personal competent y equipos y materiales adecuados. Comité de Emergencia (CE) ICE estaé frmado por el Recor, Vietrectores, os Jefes de brgadas, el Comité de SST y el Comité de SBQR. Este comité sera responsable de activar

You might also like