You are on page 1of 98
deve Ie Uae tule : del catequista “esa ex etSeom Sesle Amigos deJestis 1 - Autory Esitor oro, Fabs R. Ming - __ Diseiio Gitico, digitanacén y procesado de imagenes a Mat ort Greet : . a ss. Puede imprimirse . : ‘Movi, Exisag E Kslie ‘Armobigpo de Paani Ente Hos Patani 8 de Diciembre de 201, we ee = Solemidd de a Inemcslada Concepcion ‘da Sinisa Virgen Mati cen point ni eva ds dere io pate de = ; : sas ni i i a, en Agrdeinieme Aerie tax cord el ici dl poente cto, Agateeos 9 ois don ale se ee cee Pra Lc Nai He Pp a ats Nd Gunn, Ca Gc ce etn Meda Cogn Leys, ssl Ven Slain) Gobi, xeon eis, es Ne he ie as Le Cc Se cers apse gus enucon en ben dt Ct icon i ee ne Nad Ter Bats, Cem Boel Dupes. ‘PRESENTACION ‘Queridos Padres y Catequstas: -Hlacemoseniegs df Catecisina Tens exe St la recepeidn de los Sacraments de la Inicacin Cri "TReordenanienta de losimismos,vigente en la Arquididuesis de Parand desde 1989. — Dicho Reotdenamiento quiere ser un respuesta la forma ltrgie mpulsada.con fuera. esse el Coneio Vatican Il, y puesta de relieve pr el Nuevo Catcisme de ladglesia Calica, —__ ‘ado a Euearistia su eandzidn de sacramento eulmen (Cf, §.C.10 EE Catecsmo tiene oma cena Jess de Nazaet, anigénito del Padre, qi con sus paras yy gestos ros hace partkipes de a Buena Nueva dl Reine de Dios (Cf. D.C.G. 97101) 3 Ponemos en manos de nuestrs Made lp Virgen Masi, Estella dela nueva Evanglizaci¢n, este catecsmo a fin de ser un instrument vlido para “hacer crecer, a vel de conocimiento ‘e vid, el germen de fe sembado por el Espiritu Santo con el primer anuneo y transmitido teficazmente através dl Batismo”. (C720) = = = 2 Alor Baio iNDICE UniDab J: Hania SeN0R 1. QUE LOS ISOSSE ACERQUEN AMI 2. ELSeRORRESUCTT. 3. ELPaDRE DE USTEDES 4. Habla Se8OR. 5, Dyo Dies... {6-Y Dios eRe a HOM 1. QDONDIELSTAR UNIDAD Tl: CONOCEMOS 4 J § LEPONDRAS POR NONE} ESOS, 9. LO ACOSTO BS UN PSE. 10. "BX NAZAR." 11, MAESTRO, {QUE TENGO QUE HACER. 2. 12. Nika eovantaTe ESTO 14, UsrEpEs sow mas antcos UNIDAD III: EL AMOR DE JESUS 15, Jess TOMO EL PAN 16, EXEGOSUESPIRT. 17.*Harssvernpo", 18. ESTARESIENPAD CON USTEDES. 19. QUEDARON LLENOS DeLEsPinrTy SANTO. UNIDAD IV; LA IGLESIA DE JESUS 20. TIENEN QUERENACER DE10 ALO. 21, 8) USTEDES ME AMAR. 2. YosOYEL BUGNPasTOR 25.Se QUEDARCS CON EL 24, ALAS PAN 25, “HaGasto UE EL Les DIG" [ANEXO: CELEDRACIONES [ENTREGA DELAPALABRA DE Di6s. [ENTREGA DEL FABRE NUESTIOL 13. Pare 10 15 17 21 24 2 33 37 42 46 49 52 55 oa 64 68 R 16 81 84 7 n 94 96 102 103 UNtDaD 1: HABLA SENOR “roiven cme nos amb ol Padval Conrentbos Elitinerrio se desarolia en orn a setesnicleos, a saber: Que fos nits se acerquen a mils tos son los predilectos en el Rein de los Cieos ‘ET Sefor resucié: en el marco del tiempo litigico, breve presentacién del mistetio psc * EI Pare de usides: Jess nos revela que Dios es Pade, que Dios es Amo. {Habla Setor: cl relato de i vocacion de Sail es la base para presenta él ran regtlo de Dios: a Bibi, su Palabra entrada ala Iglesia. + Dio Dox: aydos por ls elas biblins, se presen 4 Dies pa el homie, + ¥ Dias creo! hombre: Dios crea al hombre varén y mujer, los erea Semejanca suya, La vid es un regalo de Dios, “* ¢Diinde ess? ante el pecado del hambre, Dies responde con lapromesa del Salvador, la ereaién como obra del amor imagen y Owenvos * Lograr que ls rio se sientan en un ambiente eilido, de amisiad, de fila, + Haver que ls ios deseubran a Jess amigo, que ls ama de im mado especial Guiars los nies en el descubrimieno de la Palabra de Dies como don de Dios, Palabra viva y 00 un destin persona * Ayuar ls nfs valrar la ereacién come obra del amor de Dios y como don y trea ara el hombre + Propciar que les niflos conozean lo importante que es el hombre, creado a imagen y semejanoa de Dios. ‘+ Lograr que ls nies deseubran a Jess lSalvar prometdo Dinenstones ‘iblca: se presena la Palabea de Dios en un contexo de oracién yeScuchs Litirgoa: se tyudar as ninos vive de wi nods especial ls Semana Senta ‘Moral: etivades de contanza, alabanzay amor sn la respuesta ante la reac, La Palabra de Dios es iz y guia pala vida de todos los hombres 1, QUELOS NINOS SE ACERQUEN AML Finalidad Procurar erear un ambiente de familia, confianza, en el que nino se sienta comodo, Procurar conocer ls nit y que ests se canozcen et Eje Tematico = Texiobiblico — 4 desis es nuestro amiga, Oracién (Oracin de accion de gracias por el inicio dela etequesis Motivacion Material nccesario: tarjetas © paples,lipces 0 marcadores de coor. alilees, une caja pequeta, ‘Ca nino dibujaen und tae e animalta que le gusta yesribe su nombre (el nombre del nin) en a parte superioe dela isms, ‘Al esplicar la dinniea einsste en que debon ser creatives usa a imagen Variant: el catequista hae ls dbus y leva ls mismos al Eneveriro. Cada nif elie el animalita que ms le gusta. Lc pinta yeseribe sv nombre (el nome de nto) ‘Luego del dibujo cada nto pase al frente, musta su cartoncito, dice cOmo se lama y qué animalito dibyé (Yariane: qu animalito eligis) Deja el eantoncto en una ca, vuelve a su lugaey pasa el siguiente, De eta manera, odo ls toe, de modo ordenado, se presenan Lego el catequista toma a caja y repre al azar un caronit para cada uno. Los nfs, en cotden, deberin descubrit a quien prteece la ata Finalizada la dnkmia, el atequisapregonis si le gust el juego, que cosas aprendieron de los dems... y. por timo, abrcha la tarjeta con el afer en el peeho de Ios nitos. Durante Encuentra, loe nifoslevarin sobre su pecho los cartons Materia! necestro: una pelt. Los nis formarin na rod Eleatequisa did suomi, y luego ic pasando ia pelta als nfs. Cada nil, a eit la pela dir su nombre edc. Lego devueve Ie plot al eaequist éste pas a pelo a oro nia asta completa a rend Finalizada la indica, e caleuisspregonas es gust el jucgo, que cosas apendieron de Jos dems Desarrollo de los Contenidos “Texto biblico base: Me 1, 13-16, (CaTeciso DELA IGLESIA CATOUICA (Para el caequista) ‘Dos, nfinamentePerfex y Bienaveniurio ci in, ev wr design de pura bonds ha eeadoHibrementeal hombre pra que tenga prt en su vide Bienaventurada. Por eso, en todo tiempo yen todo lugar, est erea del hombre. Le llama yle ayuda a buscarl, a conocer y 3 ‘marie Gon todas aus fueras. Convoca a todo fos hombres, que el pecado dispersé, ale unidad {eau familia Ia Ilesia, Lo hace mediante s Hijo que envio comm Redentr y Salvador al leg la plentud de los tiempos. Er él y por la alos hombres a ser, en el Espirit Sano, sis bijos de adopein, y por tano ls herederos ds vida bienaventurada” ara que esta lamads resuene en toda later, Cristo envié alos apéstotes que habia tescopio, dndoles el miandato de anunciarel Evangelio ‘ld, pues y haced diseipulos tod st tenes boutizindoas en el nombre del Padre y del Hijo del Exprta Santo, y enseNdndoles a utrdar odo lo gue yoos he manda, Y sabed que yo estoy con vostro todos Ios das hasta el fin del mundo” (Mi 2819-20). Foralecdos en eta misin, los apdstoles‘slieron a predict por 'odas panes, colaberano el Senor con ellos y confirmando la Palabra con las sefles ue la acompatuben® (Me 1620," “Quienes con le sjuda de Dios han acogido el llamamiento de Cristo y han respondido lisemente a ela, se senten por su parte apis por el amor de Cristo a anuncar po todas artes en el mundo la Buena Nueva. Exe esor reibido de lor apéstoles ha sido guardado, fielmente por sus sucesores. Todos las files de Crist son lmao tansnitirlo de geneacin ‘en generaion, anunelndo la fe, vviéndelaen la comunign Frater y celebrindoa el iturgia 1 ena rac of Hed 242). (N" 1-3), ‘Texto ainuico “Le trajeronenfoncs unos niflos para que los tocara, pero lat diseipuos le reprendron. AA ver esta Jess se enj6y les dj: ‘Dejen que los nisos Se acerquen a mi y nose To impidan, Dora el Rein de Dies pertenece als que son coma ellos. Les aseguro que el que no rece el Reino de Dios como unio, no entaré en. Desputs ls abrazéy los bendijo, imponiendoes lasmanos" (Me. 10, 13-16) JesUs ES NUESTHO AMIcO ‘A nuestro alrededor encontamos personas ques preseupen por nostrs, nos atenden, nos cuidan etn eon nosotros, ‘Muecas personas nos quieren, Nuesr familia, tenemos amigos, nuestros maestros Exist alguien que ns quiere de un modo muy especial, un gran amigo, el mejor amigo. Este amigocs Jess, ‘esses nesr gran amigo. Jest, nuestro amigo, nos conocey nos quiere Ena eatequess nos hacemos amigos de Jessy amigos deotos nies, Creemos ests es nesta Amigo, Recordamos {Quidn es Jess? Jesises nuestro Amigo, Vivimos Somos amigos ce Jess Actividades % Compltamos les dato. Nos dibujamos eerquita de Jesis y pintamos, Compromise En fala, hacemos un dibujo para regalirsco a Jessen el proximo Encuento 2, ELSENOR REsucrré Finalidad Breve presentacién de la Semana Sant Disponer el corazon dels nos vivir yparticipar, en familia del misteriode salvacién que celebramos en Semana Sana, Eje Tematico + Domingo de Ramos. * ueves Santo + Viemes Sant, + Damingo de Resurecci, Oracién Oncién de Accion de Gracia. Seria convenienteensefars alos nis agin canto come por ejemplo “Tengo un amigo que Desarrolio de los Contenidos ‘Textosbibicos hase: Mt.21, 1-11; 25, 266; Le, 2228Jn. 19-20, Domingos Ramos El Domingo de Ramos. Jess ent en Jerusalin montado enw butt, Jesis dio a sus discipuios: "'Vayan al pueblo que esti enfrente, © inmediatamente tencontrarin unas aad juno on sy cri. Desitelaytiganmelos 3 alguien les dice alo, respondan: El Senor Ios ieesita y los va a devoler ef segids’ Esto sucedio para que se umpliera fo anuncindo pore Profta.” "Los disciples fueron e Meieron lo que Jess les habia mandado; trajeron el ena y su era. pusieron sus mantos sobre elles y Jess se monté. Entonces a mayor parte de In gente comenad extender sus mantos sobre camino, y ors coraban rams e ls drboles yo eubian con ella. La mulitud que iba delante de Jesis y la que fo seguia gritaba,Hosana al Hijo ce DavitBendito el que viene ex nombre del Sefor!Hosana en la altura!” CCusndo entrée Jrusaln, oda la chad se conmovid y pregunabar ln gente respond: "Es Jess. cl profeta de Nezaret en Galea (Mt 21, 2+ Quign es ete? ¥ 61) Con el Domingo de Ramos comienza a Semana Sana, La Semana Sata es la seman més importante del ato. Celebraciin: En este dia Ia elesiarecuerd la eniada 6 Cristo, el Seo, en Jruelén pare consumar su misterio paseval En a Liturpa el Domingo de Ramos ‘+ Conmemoracin de ls entrada del Senor en Jeruslén: bendicién de los Ramos proclamacién de I Eniada de Jess a Jerusalén, prozesion, + Celebracién e la Evcaristia:en la Litugie de a Palabra se proclama i Pain del Ser Oracién: Oracién de alabina, Distintas aclamaciones a Jesis. Seria oporuno utilizar ls aclamacionesbiblicas las que aparecen en I iugie (CX. Misal Romano, Domingo de Rams ‘en Is Pasion del Sef, Jueves Sano En fa noche del Jueves Sano, Jesis se reunié con sus disepulos, Fue una noche muy especial esi sabi qe ela Initia vex que cenaba con ut displ “Antes de la festa de Pascua, ssbiendo Jesis que habia llegado In hora de paser do ese ‘mundo al Padre, £1, que haba amad a los suyos que qedaban ene! mundo, los ams hasta e fin “Durante la cen. sabiendo Jesis que el Padre habix puesto todo en sus manos y que El habia venido de Dios y volvia a Dis, st levantb de la mesa, se sac el mantoy tomando-una ‘calla se la a6 a a cinura. Luego echo agua en un rexpiene y empenda lvar los pies aloe Aiscipulos ya secdrsels con a toala que tein en I intr” “Cuando se acercé a Simeén Pod, ése le dijo: (27%, Ser, me vasa lever los pies a mi?” Y Jesis le respond: *No_ puedes comprender ahora io que estoy haciendo, pero deeputs lo comprenderis. "No ledio Pero, jams me lavards los pes aml Jes le respond, ‘Si yo not lave, no podtis compart mi suerte’, “Entanes, Sef, le eo Simén Pedr, ino s6lo los Pies sino tambien las manos y a eabeza”Jesis le dio: "El que se ha bafade no necesita evar mis ue los pies, porque est completamente lipo, Used también estén impos, aunque no todos ‘abla quidn lo ibaa enteps,y por eso habla dich: "No todos ustedes extn impos.” Después de haberes lavado los’ ples, se puso el mani, volvid a la mesa y les do {Comprenden i que sabo de hacer con ustedes? Usiedes me llaman Meesvo y Senor; tienen siz porgue lo sey. Si yo, que soy el Sefor y el Maesto, les be lavado los pies. ustedes tambien debenlavarse ls pesos @ otros. Las he dado el ejemplo, para que hagan To mismo aque yo hie con ustedes" (n.13, 115) Asi, mientras comin, Jesis tomé el pan, dio gracias, Jo partis y lo dio «sus dseipulos iciendo: “Tomad y comed todos de dl porque esto es mi Cuerpo que seréentregado por Lego tomé el ci, di gracias y lo pa asus dsepulasdiiendo: "Tomad y bebed todos Ge al, porque ésg es el caliz de mi Sangre, Sangre de Ia slianaa nueva y elem, que se Gerramade par vosores y por dos los hombves para el perdén de los pecados. Haced esto eh fonmemoracion mis", CE Mt. 26, 26-20, Era la Ultima Cena Jess conv el pan ye vino en su Cuerp y su Sangre y os egal Ia Buearita, CCelebraciOn: En este dia, se eelebra Ia instucién de la Eucaristay del sacramento del (Orden yel mandato del Senor Sobre i cardadfaterna (CF. Misal romano, Santo Triduo Pascua "Misa vespertina de a cz del Sener) Ene Litugia dela Misa vespetina de la Cena de Sefer. ‘+ enla Liturgia de a Palabras pclamael Evangelio del lavatri de ls pits. + Luego de la Onicién desps dela comunin, se reaiza la procesin con el Santisimo Sacramento haste laga de a reserva para la adorcion. Oracion: orcién aJesis en la Ever ‘Vrenyes Santo Despés de In Una Cens, Jeni fe con sus discipulos «un lugr llamado Monte de los Olivos “Cuando lesaron, les dij: “Oren, para no cae en la tentacén’. Después se alej6 de eles, ras 0 menos ala distancia de un tio de piedra y puesto de rdilas, ora: “Padre, si quieres ej de mi ese edliz ero que nose aga mi volunad, sno la tuya".Entones se le aparecio un ‘Angel de Cielo que loeconfortaba. Er medio dela angus, El oraba ms itensamente,y 8 sudor eran como gous de sangre que corrian hasta el suelo. " “Después de orar se levanté. foe hacia donde estaban sus diseipulos y los enconiré adrmecidos por la trsteza ess les dij: "ZPor qué estan dmiendo? Levintensey oren para po coer en In tentactn” (Le-22, 39-46) Hasta el Huero de los Olivos lego un grupo de sldados del Templo con los ncianosy los sumos sacerdots,guiads por Judas, e1Apéstol qu tricion6 a Jests. Asi, Judas se "..aceed a Jess pars besario. Jens I ij: “Judas, goon n beso enzega al Hija del hombre?” Los que festaban con Jesis, viendo logue iba asiceder, le preguniarn: ‘Ser, usamos la espada” Y ‘un de ellos hirid con su estada al servidor del Sumo Sacerdte, cortindcle fa oeja derecha Pero Jesis dijo: "Dejen, ya es. tocdndoe la oe, lo cus “Despuds dij alos sumo: sacerdtes, alos jefes dela guaria del Templo ya os ancanos ‘ae habion venigo a arestar “{Soy aca un lon para que vengan con espadas y pals? “Todos ls ais estaba con ustedes en el Templo y no me atesaan. Pero esiaes Ta hora de ‘ustedes ye poder de a iieblas:™ “Después de arestarl,locandueron I casa del Sumo Sacerdoe, Pero lo segula de lejos. EEncendieron fuego en medio del pati, se sentaron alrededor de él y Pedio se senté ene ellos” (Le. 2 4755) Algunas personas vieron a Pedro le djeron que ef Apéstol de Jess, pero ello ‘eg® dtiendo que nolo er. cue ells se confondian ‘Cuando Pedro neg Jess por tercera ver, “record las palabras de Jess gall, me negards tres veces Y sliendo, llr amargament"(ML26.75) “Las hombres que cusod aban a esis lo ultrajabany To golpeatan; ..yproferian contra EI toda'clase de insulis." (Le. 22, 6.68) Ls judios ee reunioren, juzgaron a Jess *.y le dijron: "Dinos si ees el Mesias. es Ajo: Si yo les respondo, ustedes na me eee, si os intetrogo, no me responderin. Pero en ‘dela, el Hijo del hombre e sentrd ala derecha de Dios tdopoderso’- Todos pregunaron “aEntonees eres el Hijo de Dios” Jesis respandid:“Tienenrazin, yo lo soy". Elles dijeron :Aeasonecesitamos ovo testimonie? Nosotros mismos le hemos oido de su propia boos “Despuds se levant6 toda a asamblea yl levaon ante Pilato” (Le, 22, 6 Pilato ea el goberador ce Judea. Lo judas acusaron Jess de que estaba sublevando al pueblo Pilato no encontraba culpa en Jesis. ¥ como queria dejar a esis en ibertad, 18 moliud comenzé gitar "Que musa ese hombre! ;Sueanos » Barabis”.. ellos segulan grand Cruifcao! {Creifeso! Por tercera ver les dijo: “2Qb€ mal ha hecho este hombre? No encuentro en él nada que mirezea la muerte. Después ee crle wr esearmienca lo dejaré en liber Pero ellos insistan a gritos, relamando que fuera erucificad yelriteri se hacia mas Violen, Al fn, Pilato resohi6 acceder al pedido del pueblo. Dej6 en libenad al que ellos peda, al que habia sido enearelado por seicisn y homicide, ya Jess lo entrepd al aririode tll" “Cuando lo Hlevaban, detuvieron a un tal Simén de Cirene, que volva del campo, y Io cargaon con lo Cruz, para que la llevara dete de Jess. Lo sepuian muchos de pueblo yun buen ndmero de mujeres, que se golpeaban el pecho y se larentaban por El. Pero Jesis, volvindose hacia elias. les dja *iHijas de Jerusalén!, no lloren por mis Horen mas bien por ‘ustedes y por sus hijo.” (Le. 23, 18.2128) “Cuando llegaron alla lamado “del Créneo’ lo erucificaron junto con dos malhechores, ‘uno a su derechay el oto a ss inquierda,Jesis deci: “Pade, perdénalos porque no saben lo que haven’: Deopud ce eparteron sur vesiduray, sorteandolas enn ellne™ (Le 23, 13-34) ‘onto a la Cruz de Jesie, estaba sv Madre Mara, Al ‘ver a su Madre y eerea de ell al Acompanaos a Jes en Semana Seta Actividades 2%. Con Is ayuda del cotequsta, pntamas la ruil frase es verdad Compromise En familia partciparemos dels ditintas celebaciones de Semana Santa, 3. EL PADRE DE USTEDES Finatidad Hacer que lors descubran que Dios es Amer, que es nuestro Padre y nos ama Eje Tematico + Texto biblico, Hay personas que nos aman, + Dios nos sma Oracion Canto, (Por empl: El Amor de Dias) Motivacién El eateuistaprepanci un pequefo obsequo a cada uno de los nto Los repalos son une manere de demostarns el amar, una forma de demostraros el carito Existen ots formas de emostrar el amr 8 uns persona... (gstos de cario, dr tiempo a as personas que queremes..) Desarrollo de los Contenidos ‘Testo biblico bate: Le. 12,22-32, Carecismo De LA Iotesia CaTOLICA (Prac ctequsta) “A to largo de su histri, Israel pudo descubrir que Dios slo tenia una razén para revelisee yeseogerloentre tos los pueblos como pueblo suyo: su amor gratuito (ef. Di. 4375 5 1015) € ltl eomprendi, gatas a sus profetas, que tambien por amor Dios no ee36 de sslvario (1 43, 1-7) de perdonal su infidelida y sus peados (cf. 03 2)" “"Glamor de Dios alsael es comptrada al amor de un padre e su hijo (Os 11,1). Este amor es rns fuene que el amor de una madre ass hijos (ef 1s 4, 16-13). Dios ama a su Pueblo mas que tin esposo a amada (ls 62, 45); este amor veneer incluso ls peores infdelidades ef. Ee. 16 (5.11, legad haste © don mis pevioso: “Tanto am6 Dios al mundo que dio su Hijo dnico” (in3, 16)" El amor de Dios es “etemo' (Is 54, 8), "Porque los maontes se correrdn y las colin se rmoverin mas mi amor det fo nose apartars (1854 10). *Con amr eterno fe he amado: por 50 e reserva gracia para t (Ir31, 3): “Pera S Juan i tosis mis ls al afrmar: “Dios es Amo® (1 In 4, 8.16 e ser mismo de Dios es Amor. Al envaren la plenited de ls tempos a sv Hijo ica yal Espiritu de Amar, Dios vevela su secrete mas itimo (ef. | Cor 2, 7-16; EF 3, 9-12); 1 mismo es una eterna ‘comunieacin de amr Padre, Hijo y Esplrita Sam, y nos ha destinado a partieipar en EL" (N* 218-221) ‘Texto BiaLico Después dijo asus dzcipulo: “Pores les digo: No se inqutten po a vid, pensando qué ‘ana comer ai por el suerpo, pensindo con qué se van aves. Porue la vida vale mls que la omida, y el everpo mis que el vesido, Fens en ls cveros: no siembran ni cosechan, no tienen despensan grater, y Dios ls alimenta (Cuno mas valen ustedes que los péjaros! .Y ‘quit de ustedes por mucho que se inguet, puede afadir un insane al tempo de su vida? Si {in las easas més pequehassuperan sus Tuerzas gpor qué se inquetan por ls otras? Fijense en los ros: no hilan teen; sn embargo, les aseguro que ni Salombn ene explendor desu ploris se visti como uno de ellos. i Dis vistas in hirba, que hoy est en el campo y mafiana es 5 shad al fuego, jeuinto mis hard por ustedes, hombres de poce fe! Tampoco tienen que Dreocuparse por lo que van a comer 0 beber; no se inquicten porque son los papas Je ate ‘mundo los que van ders de esas cosas, El Pade sabe que ustedes las necesita Buswucn ste bien su Rin,» Ta dems sels dar por afaidura’™ “No temas, pequeo Rebato, porgueel Padre de ustedes ha queido dares el Reino” (Le, 12,2232) HAY PERSONAS QUENOS AMAN, Existen muchas personssq2e nos quieren: nuestros padres, hermanos. abvels, tos, Pero no solamente nests familiares nos quieren. Deseubvimes que ots personas que stdin cerca nuestro, nos prolegen, nos cuidan, nos aywlan.. Pensemos en los mrastos, Ios sacerdotes, Descubrimos que existen muchas personas que ns quiere, Dios Nos ama desis. nuesro gran amiga os conoce y nos quiere. desis, nuesro amigo os nse que Dios es nuetira Padre y que nos ame, Dios que es amor (4,8) n0s ama de un mode especial. Dies amor nos conoce, nos uid, nos protege, ead + esi in, Dios nas ams: ‘cuando reams, + evando estamos en sa, + evando camemes, + cuando dormitos, + cuando juga lamar de Dios por nostrs nunca acaba, Dios nos ans para siempre. Jets nos ata para siempre e Creemos Doses amor. 2» Dios es nuesto Padre, Recordamos Dios es amor? 5\ Dios es amor Vivimos % “Queremas a Dis, esto Pade. Actividades * Pinas la frase Compromiso Hacemos un dibujo como regalo a Dios que nos ama. Este dibujo lo traern para el proximo rcuent, 4, HAnLa SEROR Fonatidad Hacer que los nos descubran a Biblia como Palabra de Dios, confiada al iglesia, Dispone el coradn de los nites a Dios Amor que tiene la iniciatva de eomunicarse con ‘Sembaren los nfs el mora la Palatra de Dios que debe ser gu paral vid. Eje Tematico Texto bibice, ‘Dios quiere haba en nossros. + LaBBlblia,Paatra de Dios enrepada ala iglesia Oracién En un context de oracién, Ios nifos entregarin los dibujos reaizados (compromiso newento anterior). Cat, Motivacién 1. Se presenta eno pzarén distintas siuaciones comunicaivas. Ej: dos neneshablando ‘otro leyendo un libro, hablande por telefon, reibiendo una carta, mando television... Se tntabls ef dilogo can respect a las earactersicas de eadn medio comunicaiva: zpodemes mmiar 3 Ia eara ana pesora cuando hablamos pr eéfono?,;Puedo contestarle a alguien que ‘me habla por telvisi?, zDe qué otra forma puedo comaniar a alguien algo importante que tengo para devine? Dis, gue nos quiere much, también tiene muchas cosas importantes que ontaros; Dios, que nes quiere mucho, quire hablar eon nosores. Dios ns habla por medio de tu medio muy especial: la Biblia. 2. Sien el aula hay una biblioteca, se presentan alos nitos dstinas libres. Estos libros contenen dsintos temas, Pero exist un iro muy especial. Desarrollo de los Contenidos ‘Texto bibico base: | Sam. 3, 1-18 CCATEcIsMO DELA IGLESIA CATOLICA (Par el caequit) “En Ia condescendencia de su bondad, Dios, pare revelarse a los hombres, les habla en palabras humanas: “La Palabra de Dios, expresada en lenguas humanas, se hace semejate al Tengsaje humno, come la Palabra del Elemo Pade asumiendo nuesra dil condiciin humana, Se hizo semejante a os nombres" “Por esta azn, esis ha venrado siempre la divinas Eserituras como venera también el Cuerpo del Sehor.No cea de presenta os ils el Pan de vida que se distribuye en la mesa de la Palabra de Dios y del Cuerpo de Cristo" “En la Sagrada Esciturs, a Iglesia encuentra sin cesar su alimento y su fuera, porque, en ella no recibe solament uns palabra humana, sno lo que es realmente: a Palabra de Dios. “En lo ibrossugrado, el Padre que exten el cielo sale amovosamente al encuentro de sus hijos pare conversa en ellos” ‘Da ee aur de a Sagrada Eseritura, ‘Las verdades reveladas por Dios, qu secontienen 1’ maniiestan en la Sagrads Esriua, se eonsignaron por ispiacion del Espritu Samo’ “La Santa madre Iglesia, ie ala base de ls aposoles, reconoce que todos las libros del Antiguo y fel Nuevo Testament, con dss ss partes, son sagradosy cannicos, en cuanto que, esritos or inspiracion det Esp-tu Sant, tienen a Dis como aur, y como tales han sido confados la Jalsa” ” “Dios ha inspirad a los autceshummanos de los libros sagrados. "En la composicin de los libros sagrados, Dos se vaié de hombres elegios, que usnban de todas su facultads y talento, ‘ae exte modo, cbrando Dios cellos pu lls, camo werdaUets autres, pusiron pur ete ted s6lo 1 que Dios quer “Las libosinsprados enseRan In verdad, “Como todo Io que afirman los hagiGgrafos, ‘vtores insirados, Jo afrma el Espiritu Santo, se sigue que los lias sagradas ensehan silidamenie,fielmente y sin eror la yerdad que Dios hizo consignar en dichs libres para salvacion nesta” "En la Sagrada Escritra Dis habla al hombre a la manera de los hombres, Por tant, pars Iterprer bien la Escritua, es preciso estar atenta a lo que is autores huranos quisiron ‘verdaderamente afimar ya Ib que Dios quiso manifestanas mediante sus palabras” “Para descubrir lo intercon de Tos aulores saprados es preciso tener en cuenta Jas condiciones desu tempo y de su cultura, los “eéneros lieraris" usados en aquela época. las rmaneras de seni. de hablar» denartar en aque! tempo. Pues la verdad se pesena y se enunci de modo diverso en obras de divers indole histriea, en libros poftics 0 podtces, © en otros ners litersice™” *Poro, dado que In Seprada Eseriura es inspira, hay otto principio de la recta inerpreacin, no menos importante que el precedente, y"sin el cual ln Escrtwa seria letra ruerta: "La Escritra shade lere interpreta con el mismo Esprty con que fue seria “E} Conilio Vaticano Il sefala tres criterias para una interpretaci de la Escrture conforme 4 Espirito que fa inspiré: pestar una gran atencién ‘al contenido y a la unidad de toda la rita’; er la Eseritura ey la Teadicin viva de toda la Iglesia’ star ater ‘ala analogia de la" (cohesiOn dels verdaces dela fe ent Sen el proyecto total dela Revelacio EI Antiguo Tesiamente es una parte de la Sagrada Escrtura de la que no se puede pressindit. Sus libos son dinamenteinspirados y conservan vn valor permanente, poraue Is ‘Antigua Aliana no ha sido ‘vocada. °c in piacipal dela economia antigua era prepara fa venida de Crise, redentor universal” “La Palabra de Dios, que es fuerza de Dios para la slvacin del que cree, se eneventa espiega su fueren de modo privilegiad en el Nuevo Testament. Estos esertos ns ofrecen la verdad defnitiva de a Revlacion divin Su objeto canal es Jesversto, el Hijo de Dios ticarado, ss obras, us eneRanza, Spain yw glosifcacén, ast como los comienzos de st Iglesia baja a accion del Esprite Sano ‘Los Evangelos son el exrazén de oda las Esrituras “por sr eltstimoni principal de via y dctrina dela Palabra hecha catne, nesta Salvador. El Evangliocuariforme ocupa en ln Iglesia un lugar nica; de elo dan testimonia la veneracion de que lo rodea Istria y el atractvo incomparable que fe lercido en todo tempo sobre los santos” “Es tn grande el poder jl fuerea dela Plata d= Dies, que consiuyesustent y vigor de Jn plein frmera de fe psa sus bjs, alimento del alma, fuente limpida y perenne de vida espiitual™ La Ialesa“recomiends insstentemente a todos las fle... la lecturaasidoa dela Escriurs pare que adquieran “la ciencia supreme de Jesurisio', ‘pues desconoeer la Eseritura es fesconocer a Cristo'"(N* 101y103-107,109-114,121-122,124-125,127,131,133). Ademis Cf. CCaecisme dela iglesia Catia, N? 50s. ‘Texto BIaLico “EI joven Somoel serve al Setoren lo presencia de El, La palabra del Sehor era rara en aquellos dis, yi isin no ea Fecuente” “Un da, El exaba scosndo en su haiti. Sus ojos comencaban a debilitase y no podia ver La limpara de Dios anno se habia apagado, y Samuel estaba acostado en el tempo del Sefior, donde se encontraba et Area de Dios, El SeRorlamé a Samuel, él respond: “Aqul estoy", Samoe! fue eorrende adonde estaba Ely e dijo: “Agu estoy, porque me hs llamado’, Pero Ele dij: "Yo no te Ham; viele a acomarie'.Y él se fue a azosar. El Sehor lamb a Samuel una vez mn, Else evant, fue adonde estaba Ely le dijo: ‘Aqul estoy, porque me his llamado" El le resprdia : "Yo note Tame, hijo mio; welve a acest’, Samvel ain 10 tonocin a Selo, libra dsl Selon todavlg mole hain so revelada,” TE Senor lar a Samuel por tercera ve. Else evans fue donde estaba Ey le dio: “Agel estoy, porgue me hes flamado. Entones Ell comprendi6 que era el Seior el que Hlamaba al Joven y djo # Samuel "Vea scostare, y si alguien te llama, 6 dirs: Habla, Seto, porque ‘Servidor eseucha’, Y Samuel fue a acosarse en su sit.” “tEmtonces vino el Selo, se dtuvo,y ism6 como las otras veces. “Samuel, Samuel respond. Habla, pore tu servdorescuch. El Sefor dijo w Samuel: "Mira, voy hacer una om en Israel. que tdo el que Io og le zumbarin los ods, Aquel di, realizaré contra Eli todo logue de acerca de 3 ena, desde el comien20hasa el in. Yo le anuneio que condeno & ‘cas para siempre ncuse de su iniquiad, porque él sabia que sus hijos maléecian a Dios. y ro ls reprendi. Por eo, juro la casa de El jars serbenpiads la falta desu cas, ni con ‘cri ni con oblaciones.” ‘SGamuel se aued® eostado hasta fa matana.Desputs abr las puerta dela Case del Sefer, pero no se etrevia a cara la vsin 8 Bll Entonces Eli fo lamé ye dijo: “Samuel, hijo mio". “Agu! estoy” respondié él. El pregunts {Qué es lo que te ha dicho? Por favor no me oeultes da, Que Dios fe cage, sime oclas algo defo que dl te dijo’ Samuel le cont tod, sin ‘eafare nade. El exelame: El es el Ser; que haga lo que mejor pease." (1 Sam.3, 1- 18) ‘Dios QUIERE HABLARCON NosoTROS ‘Nor Para escuchar a Dis es necesaro el silencio. Sugar con eontases de sonidos. Hacemos ruido cos las disinas pares del cuerpo. Asi como sabemos hacer mucho ruido, también podemos quedsmosquitos yen silencio. "Nos sentames trarguils y higemos mucho silencio, tlamos de sentir nuesto corazén. {Mientras jugsbamos ¢ sikabames nos moviamas, podlamos sentir nuestro corn? ZY ‘hora? Esc es el luger donde Dios nos hablay or eso debemes esa en silencio pare escuchar. “ALTENER EN CUENTA! It Iniciacin al Silencio es un hibito que debe lograrse por medio de csi u otras vstvidides similares y-que debe estar presente « 10 largo de los dstinios neuen, Dios siempre quiere hablar on nosotros. Dios nos habla. ‘en nuestro crazin, 1 através de mistos padres, + en sitesi, por su Palabra La BinttA, PALABRADE DIOS ENTREGADA ALA TGLESIA Nona’ la Bible esaréen un lugar especial, convenentemente omamentado, Al presenti pueden encenders cis, realiarse un eantoapopiado, Dios le ha deja a fa Ipesin sw Palabra que esté escrta en Is Biblia. En la Iglesia secordainas Ins eos lindas gue not ht deho Dior y que rsin escritas en Ia Biblia, Cada Domingo, le Igesia ros da lk Palabra de Dios. Es muy’ importante panicipar de la Misa para ‘envonramos con Jesis, eon nissiros hermanos y escuchar junto a Palabra de Dios. Bos nas habla en modo muy especial a waves desu Palabra, la Bib Dios nos hablo ros de6 su Palabra en Ia Biblia. La Bibi ese libro dela Palabra de Dios Bi le Biblia encortramos las cosas lindas que Dios nos he contado y las cosas henmoses que ies cer con nesaros. na nc ttine mutos Wires. Los os ms importantes son los Evangelos que noe ‘wenian Ia vida de Jess, ss ensehanzas sus mises, ‘A Dine que nos hable de wn ao muy especial a través des Palabra debemos + prestare atencén, + eseucharl, + obedecere ‘enemos que ler lt Pahiba de Dios, + solos, + en fain, + ena iglesi ri See aert 4 08 nis las siguientes acamaciones; “Te alabaos Sehr” y "Gloria ti Seon Jes cnsenan' Bolan sign texto ico por ejemplo e Sel. 78,1: “Pueblo mi, excucha Palabra de bioe S ett Ins alsa demi boca. Luego cao nino dat) oe bec ee Palabra e Dios. Se acompata con un canto adesundo ‘Nota ergonicar a celebacin de a entegs dela Biblia Ver anexo Creemos La Biblin ese iro donde st eserta la Palabra de Dios. Recordamos Qué es Ia Bitia? {a Biblia ese lbra donde est eserita l Palabra de Dios Vivimos ‘* Escuchamas y leemos con amer y respeto la Palabra de Dies, Actividades * Pins fs Bibl * Charlamos y. com la ayuda del eatequisa,piniamos la Biblia dels frases comectas Compromiso Enfamil, leemos I Jn. 4,8 Copiamos el texto y hacemos n bo, 20 5.Dyo Dios Finalsdad Hacer que los descubean Ia erecidn como obra del amor de Dios Propiciar que los nos valoren la creaién como regelo de Dios, gradezcany cuen el don Aivino EjeTemético + Dios ere ado pr amor. + Dios nos real ereacio, Oracién Inicisctn al Silensic: Chicos, cerramos los jes ytatamos de hacer silencio pare escuchar yy hablar con Dios. Nos 2onemos en una posiién eémoda para hablar con Dio, nuestro Padre 4 Cielo, que quiere decinos cosas lindas en nuestro corzén. Nosotros sebemos que Dios etd fen nuestro corazin y quiere hablar con nosotos, Motivacién Para ealiat est motivation se necesita dos laminas grandes (pueden ser de taao de pel afche pero preferentemente se usard papel madera w otto que sea ms Fesistente, ya que Puede romperse 0 no sear tan ripid),témperas, pnceles, baja Blancas, revs, plastica, teas pices decoloreso Mibras. Los rifos se divden en gros ycadn uno iene un consign, Un grupo wrabaja sobre las laminas: pintan can tempera celeste 1a pare superior la parte Inferior con verée, la eaequista puede dibsjar previamente el paisaje para que pueda Ser mis sbarcativo (bujar montis, un lag); en Ia cra lamina se dibyja un pasaje nocturne, Otro Brupo de nis cecora papees verdes y martones y arman siuetas de drboles con frat, arbusios. iferenes ipo de vegetacién. Oro grap puede buscar en revistas animales de distin habitat, © puede, si no hay revista, dibjarlos, Una vez que cada rope he terminado la ‘atequista pege las laminas ene pizareén (ltabao anterior ued realizarse en el piso). Pasen Primero los nios que tmbajaron sobre la vegtaién, Ia pegan en las ldmines, Lutgo pass el _Brupo de fos animales y hace lo mismo. Entonces queda un passe Tormado por el sprte decade ni. La catequistacomiena el cilogo “Vieron chicos, primera no habia ada en ls lms y Dintamos e cielo, ena, las manta, después pasron otras nenes y pearon los iboles or itimo los animales asi tambidn hizo Dios 2, Llevamos 8 los nos pra que contemplen un pois, Dislogo posterior en base fo que iron. lo que mis les ms a stencién Desarrollo de los Contenidos “Textosbibieas base: Gn. J 1-24a; 246-25, CarecismoDELA lotesta CanoLica (Para el eatequisa) “La creacin ese} fundanento de todos los designios salificas de Dios... que culmina en Cristo. lnversamente, el Mistrio de Cristo es Is luz devsiva sobre e! Mistvo We le ereeion ‘evela ei fn en visa el cual, al principio, Dias eres el cielo y Ia tiera, (Gn. )- desde principio Dios previa I gloria de ls neva ceacin en Cristo” La calequess sobre Ia Creacion, revise una imporancia capita, Se refiere a tos fondamentos mismos de la vid humana y sisting: explicit la respuesta dela fe eristana ala pregunta bisa que los hombres de todos los tempos se han formlade: De dinde venimos?, A dinde vamos? :Cudl et nesiroorigen? Culex mesra fn? :De dine viene ya dnd ve a ‘odo lo que existe? Las dos cestiont, adel orig la del in, son inseparable, Son decisivas rae eto y a orienacis de nuesta vida hues oan” “La itligencia humana puede eienamene ener por si mim una respuesta cuestibn dos rignes En eto laexntenia de Dis Creator puede srconada can cetera por sus obras gracias a luz dela rzén humana, angie est cnocimiente cs con ecuenela scureidoy desigurado po el err. Por esl even e sontimaryacotaree Ia rani pra ta jst ieigencia de esta verdad Por laf, shemos gue el aners fu forma por la palaira de Dios, de manera elo gue seve esa de loge no cpa (eo 13) "La verdad en a crecin es an impetnte para oa Iaido humane que Did eh utr, ‘uso reelar a su pueblo ted lo gue er salable conocer a este repecto. Mas all tel onociminto natural que toe hombre pede tener del Cresco, Dios eveleprogresivamente a Israel el mister del reacio." “Ente oda as palabras da Sagrada Esra soe l reas os trespimeros capitules del Genesis ceupan un igs anieo. Desde el punto de vist eri, esos teas pueden eer versus fuentes, Los autores nspirados ls hn coloeado al camienan dela Esra dese ue expresan, en sv lengua lemme, ls verdades dele creat, desu otgenY de 9 nen ios des orden y desu band, de In voacin del hore, finalment, del drama del pecice de esperanza del salva. Leias aa lz de Crist, lo undad del Sagrada Eira» en Ia Train viva de tn Ipesi, estat palabras sigucn send lo fucme principal pars To Gatequsis de los Misieris del comiensareracn, cada, promesa del savas” (N" 280,282 286,257.289, Dios cxza ToD0 rox AMOR Protlamacién de algun de os textos biblios Enel principio solo exists Dios Dios cred todas las costs por su Palabra: “Extones dijo Din: “Que exita la hz’, Y ti luz exits, Dijo Dios: "Que haya un frmamento en medio de las agvas. para que esablezea una separacion ene ells. Y ai sicedia.” (Gr, 1,38), Dios cred, con su sabiduia y amor, todo el universe: el sol las esta, 10s ros, ls montaRas.. Solo Dios puoie ecar, ya que crea es hacer las cases dela nade: Nosotros no ‘odemos crear, no podemos hacer ls cosas dela nad; para hacer algo necsiamos de alg. Por ejemplo si queremos hacer una sills, necesitamos dela madera, de ine Herramientas. Dios no, Dios puede crear, Dos puede Facer las cosas e a nada porque El es lodapoderos, Dios ere el universo yo gbiema con su pode y sb sabiduri: ai, a dale sigue a noche, > € la noche el ia: Dios nes mga Ia vi, “Todo es obra del amer de Dios Lievar a los nitossactiudes de amiracién y alabanza« Dios Creador. DIOS NOS REGALA LA CREACION Dios cre todo por amor: e cel, el so, las eset, las plants, los animales. Toda lo creacidn es un regalo de Dios al hombre [La creacin es un gran regalo de Dios pare nosos. ‘Nuesieectitud ‘agradecer a Dios regalo dela eeacin, ‘+ cuiar el repalo del creacin, Oracidn espontnea de alatanza,accién de gracias pore epalo de la crescién, Puede tenerse «como base el Salm 19 (2-7). ‘Not: seria convenienteensfar a ls nits alguna Oracién de Bendcign de los alimentos familia. La oracidn tends coma finaidad dar grove por los alimentesrelbidosy sup por aquellos hermanos que no fenen 2 Creemos Dios cre todo por amor Recordamos {Quid ered todo Ia que existe? Dios cre todo lo qu existe por amor. Vivimos 2% Conocemos y evdamos la creacén de Dios Actividades 2 Dibujamos lo que ms nos gusta d a ereacin, 2 Esos nites cutan la creacién, Unimes ean Nechas. Compromiso 1, Los nos tealizerin un compromiso que vivir lo largo de a semana: por ejemplo no tra la basura en cualquier ado, '2, Recor ylodibyjar distin esenas que muesiran costs que Dios ha creado porque nos aire 2 6.¥ Dios cRe6 AL HOMBRE Finalidad Lograr que los nos descubran que et hombre recibe la vida de Dios y que es un regal, Lorar que los nies recorazean que son muy importantes pars Dios. Eje Tematico ‘Dios era al hombre as imagen y semejanzs, + EL Angel dela Guarda Oraciéon COracign de Accibn de Gracias porel regalo dela reset. Cato, Motivacién 1 Se ailie el material de ta motivacién de! Encuentro anterior. Luego de un breve repso del Encueniro anterior el eatequisa pepe la siluctas de Adin y Eve 2 Se necesita papeles de diaries, plasticola, tier, filbas,paples de colors. El eatequista confections cruces eon los popeles de diaros, de manera que la pale vertical coincida on la altura proximada de sus aluraes y la pare horizontal sea del tamafo de un no con los brazos extendas. En este caso los fos tabyjan por parejas. Uno se auesta sobre l cruz de papel (se necesita aula lo mis libre posible), con sus brazos extendidos, y lotta mara con libra e}contorno de su cuerpo, Luego recorat la figura y la adornan como quien, pueden pintarle la ropa, Aibuare la cara, pegarhebras de lana simulando que e el pele, etc. dejar que cada pareja se texgrese como quiera. Cuando ban terminado, coloean el nombre a la figura) pooden establecers relaciones en cuanto al altura de todas las figuras, erdenaras en fl, y determiner ‘ales la masala, I ms be. pueden tambien colocarse en Ins paredes para que oe emis nenes de la catequess las vean, con un cartel que diga: “Somos inicas. Dios nos creé por famor". 0 algin ext parecido Loego de realizar Ia aetividad el eatequsia comienzs el dlogo con los wisos“Vieron cbmo ppudimos armarnes a nosoires mismos, usamos papel de diario, somos todos diferente, ningin ene s igual a oto. asf cor nosotros amamos figuras, un dia Dios decid crearmos porque nos quiere mucho, €on un amer tan lindo coma ls paps quieren sus hijos. Eno us6 papel de ia, Desarrollo de los Contenidos ‘Textos biblicos base: Gn. 1, 26-31; 2, 46-25, (CATECISMO DELA IGLESIA CATOLICA (Para el catequista) “Digs real hombre as imagen, a imagen de Dios lowed, hombre y mujer ls ees hombre ocupe tn lugar Gro en Ia ereacin: “est hecho @ imagen de Dios"; en su propia ‘aturleza une el mundo eepitualy el mundo material, er areaco “hombre mujer; Dios lo sublesié en a amistad con E1" “De todas ls eriatras visles so el hombre es ‘capar de conocer y amar asu Creador': es ta “ea eriura en la tera sla que Dios ha amada por si misma’, s6lo él estélamado a panicipar, pore! conocimienty el amar, en la vida de Dios. Para este fin ba sido creado y és 5 adn fundamental desu dignidad “Par haber side hecho 2 imagen de Dios, el ser humano tiene ls dignidad de persona. Es capaz de conccerse, de poseersey de dase librementey enrar en comunién con otas personas; 24 1yes llamado, por a graia, a una alana con su Crendr,#offecere una respuesta de fey de “mor que ningun otto se" puede dar ens lugar. Dios re feo para el hombre, pero el hombre fue erendo para serviry ama a Dios y para ffecere toda l ereaci6n.” FRealmente, el mister del hombre abl se esclarece en el mistero del Verbo enero" "Debido a a eomuniad de origen l género humano forms una unigad. Porque Dios ere, de un solo principio, odo el ingje amano’. Esta ley de solidaridad humana y de cara’ sin cli lca variedad de las personas, las cultura ys pueblos, nos asegura que tes los hombres son verdagerrente herman. wits persona humana, creat a iniagen de Dig, es unser ala vez corporal y espiriual. relato biblicoexpresa ex realidad con un lenguae simbolco cuando ara que “Dios forme al hombre con polvo del sito e isufé en sus narcesaliento de vid y result el hombre unser ‘ven’ Pr tanto, el hambre en su tulad es quedo por Dios.” "A menudo, et Leming alin desig en la Sagrade Escriura la vids humana o tods le ‘persona humana, Pero desig tambign fo que hay de ms inci en el hombre y de mas valor en - aquelo or lo que es patieulannente imagen de Dios: alma" significa e principio esiritual nel hombre. “El euerpo del hombre participa de I dignided de la “imagen de Dios’: es cuerpo humane precisamente porque est animado por el ala esprit, yes toda la persona humana ia que ests (estnada a et, en el Cutpo de Cristo el Templo éel Esprit.” “La uni del alma y del cuerpo es tan profund que se debe consierar al alma como Is oma’ del everpr es decir, gracias al alma esi, Ja materia que integra el cuerpo es un uctpo humane y viviee; ene! hombre, el esprit y Ia materia no son dos naturalezas unis, Sino que su unién constéaye un Unica naturaleza." “a Iglesia enseba que cada alma espriual e5 dieciamente creada por Dios ~ no es “produce” por los padres y que es inmortal: no perece cuando se separa del everpo en la suerte, y se uni de nuevo al euerpo en la resurescin fina” "El hombre la mujer son ereades, es dei, Son queides por Dios: por una part, en una perfect igualdad en tao que personas humanss,y po fa, en suse respective de hombre de Invjer.. El mb la mujer sen, con la misma dignidad, imagen de Dios. En so se-hombre 1 s0"sersmujereflejan a sabidurie yl bonded éel Creador.” “Creados lave. elhombrey le mujer son qvris por Dios el uno para el tro. La Palabra 4ée Dios nos lo hace entender mediante diversos scents del texto sgrado. ‘No es bueno que e fombre esté solo. Voy 1 hacrle una ayude edecuade'.. La mujer, ue Dios “forms se In Costa del hombre yprssena a ste, desert en un ito de adrian, une exelamacién de mor y de comunin: “Eta vez si que es hseso de mis huess y carne de mi care’ E! hombre fescubre en Ia mujer como un oto yo, dela sma humanidad” “SEI hombre y Ia jer estén hechos “el uno para el oro: Dis... los ha creado para una comunign de prsones en In que cada un puede se ‘ayuda pas el otro porque son la vez iguslesen evento personas (hueso de mis huesos..)y eompletamentaros en cuanto masclino J femnenin. Enel matrimonio, Dos los une de manera que, formand “una sls Transmit in vida humana: "Sed fosndos y multipicnos y lead la ira. Al Ueseeadientes la vids humana, el hombre la mujer, €omo esposos y padres, cooperan de manera Oneal oba del Creator.” ‘En el plan de Dios, el hombre y la mujer estén llamados a 'someter Ia tera como administadores' de ioe. A imagen del Creado, “que ama todo lo que existe’ el hombre y a ‘nue son lamadoe a priipa an In providencin divinarespeeto a Tas oes cosas ereadas. De {hi su responsabilidad fente al mundo que Dios e hs eonfiado (N® 355.366.369.371-373) [D105 CREA ALOMAR: SUIMAGENY SEMEIANZA Dios ces todo el urvers ys lo egalé al hombre. “pigs ijo: Hagamos al hombre a nuesva imagen, segin nuestn semejonza; y que le estén Ssometidos los peces de mar las aves de Ciel, y el ganado, as eras de ater, y todos los 2s animales que ge arastran por el suelo. ¥ Dios ere al hombre: a su imagen lo ee lo ered 8 imagen de Dios os creb varony mujer” (Gn. |, 2 Dios ce al hombre. o ces vatbny mujer. Dios le regal. hombre un alma esprit; Dios te sega hombre fa meigencia Ia volntad. Por es, et hombre puede pensor. elude hombre puede amar, querer, legit ‘Todos los hombres somes iguales, ya que todos fuimos ceados «imagen y semejanza de Dios y Dios, es Pare de toes. Por eo, tos somes hermanos, ‘Somos muy imponantes para Dies. Dios noe quiere y nos ha cteado a su imagen y Semejanca, : Dios nos haregalado la vida através de nuestros padres, Nos ha egalad un alina esprit y ‘un euerp. Asi podemes pens, estudiar, amar, er, jugar, come, "Nosotros teneinos que cuir la vida que Digs nos ha regalo: abigaros,aseamos. FLANGE DELA Guanoa Dios era los angeles, Los dngeles sn seresparamente espiules, Los angeles son servidres de Dias y sus meneajoror. Esténenel Cielo y contemplana Dis. Dios ba querio también qe los dngeles nos ayn a llegar al Cielo, Es por eso que cada ‘uno de nostro nos asiga un dngel, a quien lamamos Ange de l Guar © Angel Custodio. El Angel de la Guarda esta nuestro lade, os protege e Inereege por nosoios. Nosotros tenemos ue querer 2 nuestio Angel Custodio y pedile que nos ayude a legar al Cielo. Ensear la rain al Angel dela Guarda Creemos 2% Dios cred al hombre asu imagen y semejanz, Recordamos Como fue creado el hone? Ethombre fue creado a imagen y semejanza de Dios Vivimos 2% Culdamos I vida qe Dios noe ha ceglado, Actividades “Somos imagen y semejanza de Dios.” Los ios se dibs, Enel anexoencontaremos un dibujo del Angel de la Gustds, Lo recertamos y pegamos, (Libro det Nino, Para Fecotr. Pi. 185) Compromise Aprenéer la oraién al Angel de la Guards Nora" el catequista puede lear laoracién y reparilaa cada no pare que la pegue en el respaldar dela cama. 7. DOnpe ESTAS? Finatidad Presentar los nos el pecado orignal y sus consecuencias, ‘Sembra en los nos una acttud de canfianzaen Dios, que nunea nos abandons. Bje Temético + Pecado Original, Conseeuencias, + Promess del Salado. Oracién Con el Salawo 8, orsibn de Alabanaa @ Dios que nos regal la vi, Motivacion 1, Jugar al Tigre eongelad o«algin juego similar. El catequistacomenta con los nies las sensciones que vviron en el juego, Est dflogo tiene como fnalidad descubrir a necesidad de ser salvadoscusio esames en una stuacinée peligro 2. Se erean historias seis en ls que una persona fe salva. El catequists puede utizar sto ora historias semejantes: “Una vez una mam estaba cocinando, de repent ve que la ovina se incendia y Tama ripigo 4 los bomberos, Ello vienen ripido y con sus grandes ‘manguerasapagan el fro iqv alivo para la marv, sino hubiran venio los bombers se hubiere quemad tds In esa. ls bombers a salvaron.” Para presenta las hisrias pueden escogerse 60s camines: contr las historias orlmente © ‘mostrar ene] pear linge que contengan ls seeuencia Ue los relatos. El eateqista no ese {ue vena sino que Hes nis al ver los dibujo van armando el elato, Pars esta open, Geteguista debe cur gue los nitos leguen als idea de “salvador”, yx que pueden sugir ssociaianes que desvien el relato, Desarrollo de los Contenidos ‘Texto biblca base:Gn. 3 CCarecisMo DELA TouEstA CATOLICA (Par el catequita) “E)relato de la ctida (Gn, 3) utiliza un lengusje echo de imagenes, pero afirms un aconictimiento primo un hecho que tuvo ugar al eomienza dela historia del hombre." ‘Dios ered sl hombre a su imagen y fo exiableis en su amistad Criatura esprit, e! hombre no puede vivir ext amistad ms queen la forma de Ibe sumisin a Dios. Esto es lo que xpresn fs prohibicin hetha al hombre de comer del Arbol del eonocimiento del: bien y del Inala arb! de la iene del bien y del mal evoeasimbélicamenteel limite infranqueable {uc el hombre en cuanto era debe econocerIibrementeyrespetar con confines. El hombre epende del Creador, esta sometido a as leyes de la Crecion y « las normas morales que regulan el uso de la ibenae "El hombre, tentado pore! dab, dej6 moriren su corain ls confianza hacia su Creador y sbusando de su libertad, desobedecié el mandamiento de Dios. En esto consisié el primer peeado del hombre. kn adelante, (090 pecado sed uns deubedicicia @ Dios y une fata de Confianza en su bond” ‘En este pecao, el hombre st prefiié asi mismo en lugar de Dios, y por ello desprecié = Dios: hizo elecién des mizmo contra Dios, contra ls exigensas de sv estado deeratray, por tanto, con sw prop bien. El hombre, eesdo en un estado de sania, estaba destinado a ser plensment divnigad’ por Dios en la gloria, Por la seduecin dl diablo quisoser como Dios pero ‘sin Dios, anes que Dios y no segin Dios.” (N® 390,396:398) 2 PECADO ORIGINAL CONSESUENCIAS ‘Adin y Eva + eran amigie de Die + gozaban de flicidd, uo de la amistad con Dios + por la “samidad y justia original” (patcipaciOn de la Vida Divina) todas ls ‘imensiones del hoibre estaba forislecidas; yas, mientras el hombre permanccese ela intimidad sina, no debi mori isu. ‘+ gozaban de amon interior, una armenia ene el hombre y le mer, entre el hombre ‘la creacibn, manifestads ene trabajo y sus fos. Pero un dia perdiren esa amistad y too lo que eta amistad implica, Adin y Eva ligeron na ‘La stpiente era el mis atuto de todos los animales del campo que el Sefor Dios habia hecho, y dia la mujer: 'ZAsi que Dios les ordend que na comieran de ningun dbl del jain? La mujer le rspondié:~Podemnos camer los futos de tdos las doles de jardin, Pero respect {el rol que esti en medio del jardin, Dos nos ha dicho: No coman de Inf toguen, porque se fo contaria quedarin seas a lo muerte La seriene dijo a fa mujer: No, no ini Dios sabe muy bien que cuando ustedes eoman de exe Sbol, eles abririn ls jos sean como Aioses,conoeedores del bin y dl mal” "Cuando la mujer vio cue el dol era apetitoso pata comer, agradable Ia visa y deseable Para sdquii discernment, ome de su frutey comis; luego se lo dé «st marido, que estaba con eli yl también comis” “Al ola vor del Sener que paseaba por el jardin, al hare en que sop Ia risa se vularon lente ls rboles del jan”. (Gn 3. 1-8) ‘Asi nos nara la Pelabea de Dios ema el hombre se pars de Dio, eu Pace, pore pecado orginal ‘Adin y Eva desobedecieon a Dios, no hicieron caso a lo que Dis les habia dicho, prefiriron haere caso al demonio. Tentados por el demonio le djeron "No” = Dios y ‘oretieran el pecado original ‘Alcometrel pesado aighal, Adin y Eva, se alejaron de Dios. Por el pesado original, el hombre perdi la amistad con Dios, el paraiso, los hombres comenzarona tener problem entre si entre aufiient y la muerte en el mind, Después del pecado, todo ena irra se hizo mis diel, ‘Todo esto por alejarse de Dis, por desobedecer a Dios, por dire x Dios “No ‘A pair de ese momento, todos los hombres nacemos con el pecado orginal. Séla esis, rnuesto Salvader,y la Virgen Maria, nacieron sin el peeago origina. Jesis nae sn el pecado ‘original por ser Dios I Virgen Maria porque iba. ser la Madre de Dice, Promesa Det SALVADOR Después del pecado origina nos dice fa Palabra de Dio que. El Sefor Dios lamé al hombre y le dja: “;Dande esti? Ot tus pasos por el jardin respond ly tuve miedo. pr es0 me escond- (Dies) replicé: “Acasa has camo del abel ‘que Yo te prahibi Et hombre respondi: ln mujer que purist am lado me dio el fate y v0 om de El SeRor dijo a a mujer: '{Cémo hcist semejante cosa” La mujer respondis: “La ferpiemte me sedujoy eam” "Y el Senor dijo la serpiot: “Por haber hecho eta, maldite seas ere todos los animales omésticos y entre todos los avimles del campo, Te arastards sobre ts vieire, comerdspolvo todos los dias de tu vid. Por enemistad ene ty la mujer, ente tu linaje yl su. El te aplstrd la cabeza y tl acechardsel tan” (Ga, 3, 9-13), 8 hombre por su pesado abandoné » Dios, se apa de Dios, su Pade, pero Dios no bandon al hombre en su pecado, Dios ama tanto al hombre gu le promt el Salvador En las Palabras de Dis aa serpent encontzamos la promesa de alvacién 2 mujer de Ie que haba ia Palla de Dios ace referencia la Madre del Salvador, Maras yelling, es Fests, nisio Salvador Dios, nuestro Pade, no sbandond a nuess primeros padies, Adin y Eva, sino que les rometd al Salvador. que es Jess. Jess e el Salvador de todos lo hombics leas es tuesne Salvador. (Sein conveniene cantar Jes es el Mesias), ‘Asi como Dis, nsesiro Pade, no abandond s Ain y & Eva, asi tampoco & nosoios nos sbandona, sno que mcs regal ef Bautismo. El Bauisma nos perdona el peeado, nox hace jos Dios, miesro Pade, nos quiere y nunca nos abandons, nunca nos deja solos. Por eso, siempre tenemos que recur Dios nuestro Padre, y, como Bienes hijo, ponernos siempre aso lado: agradecer, labrie pedile Creemos 2 El primer pecaco del hombres lama pecado orginal 2% Jesises nueste Salvador Recordamos {Quin es nuestro Salvador? Jesises uesira Ssivador Vivimos % Confiamosen Cos que nunca nos abandons. Actividades = Pintamos ls reco, 2% Unimes les punts y pintamos. Compromiso En cas, con ayuda de neste familia, buscamos qué quire decir salvador. Charlames en tomma a esa palabra y exeribimas lo que quiere decir. mamas con recones de daros la fase desis, ef Salvador » UNIDAD 2: CONOCEMOS A JESUS Ye 11 a canton far logue ustedes yon y wo: as eitges on 9 les parliios comin, hs ross son funifcades y los tordos eyon: es muertos vavclan y to Buona Noticias amanciade a ts pobre” Mt. 11, 4-5 Conrentbos El tnerro se desarola en torno a sete nicleos,a saber: “© Le pundrds por nombre Jevie:anneio del Ange! a Marla y la encamacin del Hijo de Dios + Tl acost en m pesebre:Jesis nace pobre y humile en el pesebre de Bel. Visita y adoracén de pasons ymagos, Env Nazaet.: Jess erece en una familia tent ata Palabra de Dios, obediente a la voluntad diving, modela de familia, © Macro, Oud tengo que hcer..2:Parbols del buen simaritano, Jess maestro nos ensena el Mandamients del Amor ito levimae: ene milago dela resurreecion de la hij de Jair, Jess manifesta Aiviniéa y su preocupacin po las necesidades de los hombres “+ Padre nuesro: leis ensefa el Padre nueto. Se presenta la oracin como encuentro y Aidlogo personal con Dios. “+ Usiedes son mus amigos: eleccion de los Apisoles. Los Apéstoles son los grandes amigos de ess, Onjenvos ‘¢ Hacer descubrirs los nitos que Jesis ese! Hijo de Dios, envindo por el Pade paras los hombyes del pecedoy haceros paticipr de su Vide divina, ‘© Hacer crece les nios en la acogia de Jesse ira su encuentro, {© Hacer descubrira los itos que Jess, en la Familia de Nezaret,crecé en eda, sabidria Y racia,Jesis esas! modelo. “+ Tener ala Famiia de Nezaret como modelo de oracin, amor, dslog, trabajo, paclenca. ++ Hacer erecer ls nos en in confianaay en el amor hacia Jesus que se ha revelado ‘bueno, padereso y nisercordicuo coma el Padre en palabras yen bres, + Llevara los nos al encuentro personal con Dies, su Padre, a través dela oracién que es iabanca,secin de praca, silica. + Have? que Ios nifios descubran que el mandamiento del amor es un distintivo dé los amigos de esis * Llevar as nis una proesin de fe en Cristo Jes el Hijo de Dios hecho hombre Dimensions ‘Biblia: suiados por los Evangelos, se relatan ditnios momentos del vida y las ensefanaas de desis Livirgica: se presenta ls Navidad como tempo litrgico en un clima de adoracin,alabanza y ‘agradecinieno Se valor la oncin familar y la escucha de It Palabra de Dis. 3h La Kinga y la onién ue jalonan cada Encuentro favorecen Ia maduracén de sctiudes de confiama y de adhesion ala voluntad de Dios ‘Moral la education moral reala la importancia de vivir ristanamente a Navidad La vida de Mari es modelo de acopda y dsponiilidad y la Familia de Nazarct es modelo de hogs Las ensenanzssy nilagos de Jess evan a una acttud de abandono y confanza, de ‘modo especial en laoracibn, en Dios que noes iniferene sno eerean. 2 8, Le PONDRAS POR NOMBRE JESUS Finalidad ‘resentar el Misteio de la Enearacién como misteio de amor de Dios y fs respuesta sgenerosa de Mat ‘rerenat# Maria como Madre de Dies y Madre de Jos hombres yfementar Ia devorin hacia Ela, Eje Tematico ‘Texto bbc Dios hizo hombre ‘Maris, Made de Dios, Mari, Madre nut San José. Oracion ‘Oran a esis, nvesvo Salvador, La ocacion puede estar inspired en Gal. 4, 4-7. Motivacién "Nata seria convenieve prepara un altar, coavenientemente omamenado, eon la imagen de Mari 1. Se presenta una figura de una mans embarzada.Didlogo con los niles con respect #10 ave Yen y Toque saben "Se presenta una se-venca de formacion de una familia: dos ovenes de fs mano (novos) tuna eaten de eatamient, los esposos de la mano la mujer embarazaday con un hijo chiguito El calequista relat I s2czenca con ayuda de os ios 7 El catequistn leva un afiche y confeciona sivetas con los personajes que intervienen en cf testo bblice: Mara os, el Angel. A medida que varlatando la Anuneicién, va pegando fas Figues en el ache. Lueg, com los nis, reonstayen la naracién Desarrollo de los Contenidos “Texto bibliea base: Le 1, 26-38 Carecismo oe ta Icuesta CaTOUcA (Para el cateaust) ‘Con el Credo Nieno-Constantinapoitao respondemos confessndo: “Por nosotros toe hombres por muestra saci ba del ceo, y por obra de! Espirit Santo se encern® de Mara Ja Viges ys hizo hombre.” “EI Verbo se encar pa para ser salvador del mundo! T yerbo se encars para que nosotos conociésemes asi el amor de Dios: “En esto manifest cl amor que Digs nos tiene en que Dios envié al mundo a su Hijo dnico para Que ‘vamos por medio de €'" Ey Verbose enearé pr er nuesro modele de saniidac:"Tomea sobre vosuto> sug.» aprended de mi" El es en efecto, el modelo de las bienaventuranas y la norma de 1 ley Verbose encarrd para hacemos ‘parcipes de le naturaezn diving’: 1 Hijo Unigtito de Dios quctienda hacernos patcipes de su divinidad,asumi6 nuestra naturale, ara Que, Inbiendose hecho hombre, icier doses als hombres’. salvarnosresonciliindonos eon Dios. "El Padre envié a 50 Hijo 3

You might also like