You are on page 1of 7
© sanmuann’ México, megadiverso ‘Mexico no es uno de os paises més extensos de planeta (ocupa el daclmocuarto lugar ‘en extensn), pero en nidmero de espace se encuentra entre ls prmeros, es dec, ene mas rqueza naturel que ors con mayo terttvi, gComo se expica esto? ‘Dobido's que poso0 ls catogrias de biodversidad, México un pals mogadlvorso:cuon- {acon una gran variblldad genic, gran cantidad de especies y muchos tpos de ecas's- temas, tanto acics como terest, Es el cuacto pals con mas divrsidadanimaten el ‘mundo y ocupa el custo lugar en dversdad vegeta, pues cuenta con alrededor de vein eho especies ce plantas. Actividad En ors de ves analicen a taba siguiente y reaicen toque se pide. ‘Rola 8. Dverséalonca en Menicoyen et rundo Beast 56215 648 | 1712 | 630 79. Colonia 48000 456 | 6 | 520 | 6M Oia 32200 soz | aza | 367 | 334 indonesia 7375 Se Meio Ba 564 | 160 | 664 | 376 ‘Venezuela 2073 363__[ 1392 [ 293 | 35 Ecuador 771000 2_| i583 | 34 | 462 Pend 74 4a\__| 1761 | 208 | 420 ‘Australia 15638 376 | 61 | 680 | 224 Madagascar | 9505 165 | 262 | 300 | 234 ‘Congo 6000 7s | sor | 268 | 26 La vaquita marina es un oqanismo endémi- co, es decir que sélo vive en México y vive en at alt Golfo de California, o que to con- ete en un invaluable patrimonio biol co, Actualmente su poblacion ha decrecioo craméticamente. En grupos de tres invest {uen y elaboren un mapa conceptual en ek que se expliquen tas razones de esta pér- da y las soluciones que el gobierno ha ofre- eid para rescatara la vaquta. La biodiversidad de México es el resultado de varios factores. Uno de ellos es que se encuentra en la frontera de dos grandes 20 'nas que los cientiicos llaman regiones bio geograficas, es decir, grandes extensiones del planeta que comparten caractertsticas de flora y fauna, Figuaasz luguesenquecentuyen Esa regiones que hacen frontera en nuestro pais son la Nedstica y la Neotropical (figura \esresinesneiicoy 3.32), Esto ha pexnitida que en el pals convivan especies tipcas de las zones boreales con neavspcaten Mea. tas que pertenecen altrépico. rr factores que explican la biodiversidad en México son su gran superficie costere en los oceanos Pactico y Atlantico y la ex’stencia de grandes cadenas montanasas (las sie- ‘ras madre Oriental y Occidental, el Eje Neovolvénico Transversal y otras), que generan civersas altitudes, con temperaturas y climas varacbs. En la historia de la Tierra la cantidad de especies de seres vivos ha cambiado subitamente. Existen cinco grandes momentos en que se perdi6 un gran porcentaje de las especies que habitaban el planeta, debido a causas naturales, como congelamientos del agua, deshielo, actividad volcdnica o caida de meteoritos. El primero ocurrié hace 440 millones de anos y se estima que desaparecié entre 60 y 85% de las especies existentes. El segundo sucedié hace 360 millones de afios y extin- quid a 70% de las especies, sobre todo las que vivian en el agua, como los corales y los placodermos. Eltercero se dio hace 250 millones de afios, con la extincién de entre 82 y 90% de las especies vivas. 210 millones de afios atrés desapareci6 entre 53 y 80% de todas las espe- cles. Tal vez has oiddo del mds reciente, aquel en que desaparecieron tos dinosaurios, cuan- do dejé de existirentre 45 y 76% de las especies y que se atribuye ala calda de un enorme meteorito en las costas de lo que hoy es Yucatan (figura 3.35)” —500 (ml. deafos) ~a00 -300 200 100 0 Combrico [Ordoviico] Storico | Devenica | Catone | Permico | Tidsico | Jurdsico | Cretécico | Tercaro ae Ejomplos deespecies einnas Lycoonaps Tonto Re Causes Fluctuac'én dréstca Meteorto calentamiento Meteorto,uctuacéon Acivdadvolcinica, Metearto, actvided Propuestas del nivel det mer et nivel del mar calertamiento Volesnica severs Las causas naturales no son las tnicas por las que puede cambiar la biodiversidad; tam- Figura 3.35, bién puede ser por actividades humanas; a estas se les conoce como antropogénicas. _Las cinco etin’ones mas grandes que se han regisado en a vida En biologia, la extincién consiste en la desaparicidn de una especie. Las extinciones son fategsiagoen oy parte de un proceso natural que se ha dado durante la historia del planeta Tierra. De mane- (nase pertouna gran ‘a incontrovertible, muchas especies han desaparecido y muchas mas se han convertido canidad dela dversdad en otras, en un proceso que se explicard en la ultima secuencia de este libro: fa evolucion. extent, Los datos con que contamos indlcan que se ha extinguido 99% de las especies que han habitado este planeta, Los cientiicas han documentado procesos de extincién masiva ca- racterizados por la desaparicién simulténea de un gran numero de especies (igura 3.36) ‘A pesarde los procesos anteriores ~catastroficos y masivos-, las extinciones siguen un rt- mo gradual que se ha documentado gracias al registro fésil y que'se ha incrementado entre Cien y mil veces por procesos antropogenicos. La busqueda de rutas comerciales y el ha- llazgo de nuevas especies durante los recientes cuatios siglos han determinado procesos de explotacion que tienen en serio riesgo a nuestros recursos naturales. €Qvé otras causas, humanas provocan la pércida de especies? Figura 336 Fosies de.un Triceratops, ‘den Archaeopteryx ‘ye untiobte. Estos restos de ogan'smos ‘os ayudana ‘comprender cémo ha cambadola vida en aT, La Union Mundial para ta Conservacion de la Naturaleza, un organismo no guberna- ‘mental ha creado una lista roja en ta que da cuenta de las especies del planeta que se enirentan a algin tipo de amenaza de extin- cidn. Los datos son francamente atarmantes. ‘Actualmente existen 16306 las que estén amenazadas de extincién, comparado con las 16118 del afio 2006. Uno de cada cua- vo mamiferos, una de cada ocho aves, un tercio de todos los anfibios y el 70% de las plantas que han sido evaluadas en la Lista Roja 2007 de la UICN estén en situacion de fiesgo. En esta lista roja y atendiendo a cin- Co categorfas de organismos animales (ex- tintos, extintos en vida libre, en riesgo critico, en riesgo y vulnerables) nos encontramos con un dato preocupante; México ocupa el segundo lugar en una lista de 244 paises @ islas a nivel mundial, con un total de 579 es- pecies nacionales en alguna de las catego- las antes descritas. Figuaa40 Con acciones que En nuestro pas esté cada vez mas cercano el proceso de desaparicidn de muchas espe parecen pequerias ies; porello, es responsabilidad de todos cuidar el patrimonio bioldgico, ¢Qué puedes ha- ane cet? Dedlicelo del siguiente esquema (igure 340), ods poems id al pakimonio blige, + Conoce las especies en resgo, cuales son lascausas desu Pércida y alternatvas flare recuperarlas. © Apoya en lastareas ‘para conservara las spaces,

You might also like