You are on page 1of 14
Unidad de Aprendizaje N°1: Presidn, Principio de Pascal y sus aplicaciones. 1. QBIETIVOS, El objetivo de esta actividad es: > Aplicarel concepto de presién en fluidos.. 2 arama de a fisica que estudia el comportamiento de los Fuidos en reposo se denomina hiidrostatica. Para el estudio de la hidrastitica es indispensable el conocimiento de dos cantidades fisicas muy importantes: PRESION Y DENSIDAD La densidad se define como la relacién entre la masa y el volumen que esta masa ocupa. Se ‘representa por la letra griega Pp. 2 yseexpresaen (9). ,) La presién (P) no es mas que el efecto producido por una fuerza de magnitud ( F) sobre la unidad de rea A). . 1 20 expresa fundamentalmente en nidades de (9), .) 6 (*9/_,.) Graficamente: F I Por ejemplo: Si realizamos un ensayo de resistencia a la compresién de una probeta de hormigén. Alaplicar una fuerza de 16000 Kgf sobre un rea de 400 cm? (correspondiente a la superficie de ensayo de una probeta ctibica de 20 cm de arista). La presidn sobre la superficie seria: F _16000k9F _ yy kof; 4-400 cm? cm’ UNIDADES DE LA PRES Al definir el concepto de presién comprobamos que su unidad esté determinada por la relacién entre la unidad de fuerza y la unidad de area. En el sistema internacional de unidades la unidad de fuerza es el Newton y la unidad de drea es el metro cuadrado, entonces en este sistema la unidad ser el PASCAL. En ingenierfa es muy coméin trabajar con unidades de (Kgf/cm?), y con equipos e instrumentos fabricados segtin norma americana en (Ibf/pule”), comtinmente conocida como PSI. Al trabajar con fluidos es comtin expresar las presiones en unidades de milimetros de la columna de mercurio (mm Hg) 0 en metros de la columna de agua ( mea). Una presién de 1 mm Hg. es la presién ejercida sobre su base por une columna de mercurio de mm de altura. Cuando se desean medir grandes presiones de fluidos se emplea la atmésfera. Una presién de una atmédstera es la presién ejercida sobre su base por una columna de mercurio de 76 cm de altura 1ATM = 76 cm Hg = 760 mm Hg Esta equivalencia fue demostrada por el fisico italiano Torricelli, que realizé el siguiente experimento. Torricelli tomé un tubo de vidrio de casi 1m de longitud, cerrado por uno de sus extremos como lo demuestra la figure y lo lleno de mercurio, después taps el extremo abierto del tubo con el dedo e invirtiendo el tubo sumergié este en un recipiente que también contenfa mercuri Torricelli comprobé que al destapar el tubo la columna de mercurio bajaba hasta una altura de 76 cm sobre el nivel de mercurio del recipiente. De esta forma se llegé ala conclusién de que la presién atmosférica equivale a la presién ejercida por una columne de mercurio de 76 cm de altura. P atm = 760mm Hg 2Qué es la Presién Atmosférica ? Todos los cuerpos que se encuentran en la superficie de la tierra son atraidos por esta. El aire de al forma es atraido por la tierra, por esta causa la capa atmosférica ejerce una presién sobre todos los cuerpos que se encuentran en ella, y esta presién se denomina PRESION ATMOSFERICA. RELACIONES ENTRE UNIDADES DE PRESION. 1101300 Lapresion puede expresarse empleando diversos puntos de referencia como por ejemplo cuando una presién se expresa como la diferencia entre su valor real y el vacio completo, se denomina presion absoluta. P abs = P real - Pvacio Cuando la presién se expresa como la diferencia entre su valor real y la presién atmosférica local se denomina presién manometrica. P man = Preal - P atmosférica local. Para analizar la presion ejercida por una determinada columna de liquido tenemo: La presién (P) empuja el fluido por el extremo izquierdo del tubo, por el otro extremo acttia la presién atmosférica. Por lo tanto la presién P es equivalente a la presién ejercida por la columna de agua mas [a presién atmosfér P = Pcolumna + P atm Pero: Pman = Preal - Patm Por lo tanto: Preal = Pman + Patm Por lo que si expresamos P como su valor real, tenemos: P = Pcolumna + P atm Pman + Patm = Pcolumna + P atm Se eliminan las presiones atmosféricas y nos queda: P man = P columna de agua. En ingenieria casi nunca se emplea la relacién de presiones reales, sino que se emplean presiones manométricas, que son las que entregan los manémetros. Los manémetros son instrumentos que permiten la medicién de presiones manométricas, producto de: P man= Preal - Patm El manémetro de Bourdon (Figura) es muy empleado en la medicién de presiones manométricas. El mandmetro consta de un sensor circular, que es cerrado en un extremo y que se comunica a la presion que se desea medir en el otro extremo. Cuando aumenta la presién el sensor tiende a estirarse accionando la escala. Existen otros manémetros como el comiinmente conocido piezémetro o manémetro en U, que se cemplea pare medir presiones por sobre el cero manomeétrico [presién atmosférica). Como se muestra en la siguiente figura: P man = P columnade liquido. Una vez conocidas las diferentes presiones que podemos encontrar, y como se realiza su medi cémo se determina la presién ejercida por una columna de liquido. P columna de lig Del concepto de presién, conocemos que no es més que el resultado de una fuerza (F) sobre una unidad de érea (A). F ky g (Ks =] 9¢ expresa fundamentalmente en unidades de (89/42) 6 (¥9%/oy2) Imaginemos que tenemos un tubo circular y queremos detert determinada columna de liquido en un punto (A) determinado, r la presin ejercida por una Patm Punto A U F _ Peso dela Columna de fluido “A” Area de la seccién del tubo El peso de la columna de fluido como ya estudiamos es igual al volumen de la columna de fluido por el peso especifico del fluldo. V - Volumen de la columna de liquido. y ~ Peso especifico del fluido. Pero el volumen de la columna de fluido es el producto del érea del tubo por la altura de la columna de fluido. Se eliminan las éreas del tubo y nos queda: P- Hey Como conocemos que: p ~ Densidad del fluido. & ~ Aceleracin de la gravedad. P=p-g-H Por lo que la presién existente en el punto A puede expresarse como el producto de la altura alcanzada por la columna de liquido y su peso especifico, ‘Ahora cuando analizamos Ia presién en un sistema, debemos conocer si el sistema es cerrado 0 es un sistema ablerto. Ejemplo. Punto A ‘Tenemos un sistema cerrado que no tiene intercambio con la atmésferay como liquido, acelte que se encuentra a una presién interna de 1 bar. Si deseamos conocer la presién en el punto A, que se encuentra une altura H de la superficie tenemos: Pa =P + Pootumna de aceite Pa=P+ (p-g -H) La presign en el punto A es la presién ejercida sobre la superficie del aceite més la presién de la columna de aceite, En el caso de tener un sistema abierto, Pe tatm 4 Punto A. m+ (Pg °F) Coma: Proat = Pman + Patm Pa=Proat Y Pman= 9-9 °H Por lo tanto, si quisiéramos medir la presiin manométrica seria: Pa=(p-g°H) VARIACION DE LA PRESION CON LA PROFUNDIDAD. “La presién aumenta con la profundidad” Esta es una afirmacién muy importante, cuando sumergimos un cuerpo en un fluido, la presién aumenta pues el peso que ejerce la columna de liquido en un punto se hace mayor cuanto mas grande es la profundidad. Ejemplo un buceador siente mayor presién en sus oldos mientras mas profundo se sumerge. PRINCIPIO DE LOS VASOS COMUNICANTES. Consideraremos dos recipientes de diferentes tamafios como lo demuestra la Figura. Se dice que estos recipientes son vasos comunicantes. Pt P2 Se coloca un liquido en estos recipientes y cuando se alcanza el equilibrio, los puntos Ay B situados en la misma linea horizontal deben estar sometidos a las mismas presiones, pues de lo contrario no estarian en equilibrio, por lo que se puede es Pit (pg Ha) Py =P, + (pg Hs) Como suponemos que Pa - Pb Concluimos que Ha=Hb do | (sea que cuando existen vasos comunicantes un deten ido alcanze iguales alturas en ambos recipientes. De la misma forma es aplicable a varias vasijas en comunicacién, independientemente de su forma ode su tamafio. APLICACIONES DE LOS VASOS COMUNICANTES. En la construccidn los maestros para lograr el mismo nivel de dos puntos de una construccién, emplean el nivel de manguera, utilizando una manguera transparente. Si se ajusta el nivel de agua de uno de los extremos de la manguera @ un punto deseado, con el otro extremo se pueden situar otros puntos que deberdn estar a la misma altura. BERCICIOL Determinar la presién en el punto A de la siguiente figura. Datos: d =Altura de la columna de agua sobre el punto M_ (d=10 cm) h_ =Altura de la columna de aceite sobre el punto N (h = 16cm) Gs =Gravedad especifica del aceite (Gs = 0,95) Para resolver este problema debemos recordar que por ser vasos comunicantes: Pu = Py Por lo tanto determinaremos por separado las presiones en el punto 1 y el punto 2. Py = Pa + Peotumna Py = Fat (pg a) Pu = Pa + (Pogue “9 Om) Y: Py = Parm + (Dacoiro *g *016m) Como, Py = Py Igualamos las dos ecuaciones: Pat (Pagua “g “OL m)= Poem + (aceite * 9 0,16m) Despejando: Pa = Poem + aceite “9 016m) —(Pegua “9 0.1m) Sustituyendo los valores: Patm - 101300 Pascal. peg 1000 Kg /m? B — 98m / seg? pac— 950 ke / m? P,= 101300 N/,. + (950 Foy 798 /cg2° 016 m) = (2000*9/,,5 798/92 701 m) Py = 101300 N/, + 1489,6%/, 980 4/2 Py, = 101809,6 Nie Py = 101,8 K Pascal Tabla .1 Unidades basicas y derivadas en varios sistemas

You might also like