You are on page 1of 116
} i } FIAT 147 SPAZIO FIORINO EI titulo y tas caracteristicas de esta colecci6n, han sido debidamente registrados. Prohibida su reproduccién. 1.8.B.N. 950-501-070-2 Queda hecho el depésito que indica la Ley 11.723 ©1992 Editorlal CAYMI S.A.C. ef. 15 de Noviembre 1149 - Buenos Aires Tel. 23-2474 y 26-0784 impreso en la Argentina - Printed in Argentina FIAT 147/Spazio 5 CAPITULO | Descripcién General Dimensiones Figura Nt La capacidad del compartimento posterior con el asiento tra- sero en posicién normal es de 365 dm3, rebatiendo el respal- do del aslento trasero sube a 1.070 dm3. Largo méximo 3742 mm Ancho méximo 1545 mm. Altura maxima 1350 mm Distancia entre ejes 2225 mm Trocha delantera 1276 mm Trocha trasera 1300 mm Peso total en orden de marcha CL 799 Kg TR 817Kg TRD 826 Kg Cay 5 personas + pacidad de carga BPRS ipaje Tanque de combustible 38K. Velocidad méxima aprox. CL 135 Km/h TR 140 Km/h TRD 130 Km/h Consumo a 80 Knvh CL §.9ltc/100 Km TR = 5.9 It c/100 Km TRD 4.4 It c/100 Km Datos de Identificacién Los datos de Identificacion son: A- Modelo y ndmero, se encuentra dentro del compartimento del motor, fijado ai guardabarros derecho. B - Chapa de identificacién de modelo y numero de serie, se encuentra dentro del compartimento del motor fijado a la parte superior del guardabarros derecho. C - Modelo y ntimero de identificacién del motor, esté graba- do en el lado trasero de! motor. D - Etiqueta de Identificacin del color de pintura, se en- cuentra en el compartimento de! motor en la parte superlor Izqulerda. perereyor Figora N° 2 Indicacién de presién de aceite del motor (TRD) Palanca mando luces altas y bajas Palanca mando tuces de giro Tablero de instrumentos: ‘Comando de la bocina ‘Liave de cncendido Palanca comando limpia y lava parabrisas Difusores de aire orientables Interruptor luces de emergencia Intercuptor luneta térmica Palanca de scleccién de salida de aire Reserva Reserva Reéstato Suces de tablero Portaobjetos (Comando de aire fresco 8 Enzo Filizzola 17 ‘Comando aire ealefaceionado 18 Interrupior de ventilador de calefaccién 19. Mando y sclecciGn de aire a difusores 20. Cenicero a Radio 2 Portaobjetos a Palanca de cambio de velocidades ue Freno de mano 25- Encendedor 26- Acclerador 2 Bomba de limpiaparabrisas 28 Freno 29. Embrague 30 Cebador 3 Interruptor luces exteriores 2 Palanca de apertura de cap Tablero de Instrumentos cL Figura N* 3 FIAT 147/Spazio a Figura Nt 5 Fiat 147/Spazio. . 13) 12 Enzo Fillzzola CAPITULO II MOTOR Los automéviles Flat "147" y Flat “SPAZIO" comparten la mis- ma mecanica, primero sefalaremos las principales caracte- risticas de ambos, para luego entrar en la explicaci6n de la mecanica de los mismos. Motor 1100 OTTO - 4 tiempos ee ee Carrera 55, Figura N¢ 8. Caracteristicas Cilindrada Relacién de compresi6n p ® re Peso sin carga Volumen de carga - 6. 8 2 [3 [2 | Capacidad de carga 570 Kg Capacidad combustible Portén doble hoja Port6n rebatible Par Nm |KW! DIN rpm kpm| 3 & 3 g Sede de los cojinetes de ban- cada 22,140 a 22,200 mm 54,507 a 54,520 mm 98,700 a 38,730 mm Ubicacion motor Velocidad maxima | 130Km/h| 125Km/h]140Km/h Aceleracion 0-100 Kmvh | 16,4 seg. |22,5 seg. | 15,4 seg. Consumo Lt c/100Km 5,9 44 @ 3 s 2 iz ol ganos auxiliares 35,036 a 35,066 mm 80,000 a 80,050 86,400 286 Combustible N.com. | Gas oil | N.com. }- if | = [8 i Dif. de peso: 51,35 £0,254 51,2 + 0,254 79,960 a 79,970 Juego de montaje entre pist6n y cilindro Didmetro sede pemo de pistén 21,988 a 21,992 21,992 a 21,996 21,970 a 21,974 21,974 21,978 21,978 a 21,982 a 2 0,010 a 8 a 0,002 a 0,008 a y 1,478 a 1,490 cada espesor y 0,254 - 0,508 - 0,762 - 1,016 Aros de 2 1 1, piston: 978 a 1,990 sobromedas 3 3,925 23,937 o> 0,2 -0,4-0,6 1 0,30 a 0,45 segue a enol 2 0,20 20,35 0,30 20,50 eliindro 3] 020a0,35 025 a 0,40 Sede del bule del per eg Ra oe Bieta 21,940 a 21,960 Sede de los cofinetes: 48,630 a 48,646 de blela_ Didmetro exterior del buje del pie de | @ - biela dal bujp del pede [= - le. ie biela - Interferencta entre: 0,010 a 0,016 perno y buje Interferencia entre: Bul 0,044 a 0,102 y sede en biela le Mufién de bancada | @ 50,785 a 50,805 1 Murién de blela @ 45,498 a 45,518 L 26,975 a 27,025 E 1,825 2 1,831 Cojinetes de ban- lod @ bajo medidas Juego cojinete - mufién 0,040 a 0,085. fee Enzo Filizzole Cojinetes de biela: 1,531 a 1,538 espesor bajomedida | @ 0,254 - 0,508 - 0,762 - 1,016 Juego cojinete mufion 0,036 a 0,086 Espesor del semi- 2,310 a 2,360 anillo de juego axial 0,127 Juego axial del ci 0,055 a 0,265 Sede de guias de | @ 13,950 a 13,977 valvula a 452 + 5° Asientos de val- vulas: angulode | 452 + 5° apoyo y longitud ts oo Interferencia entre guia 0,063 a 0,108 y sede Diametro de vas- | A tago 7,974.4 7,992 ee Diametro de A 35,85 a 36,15 cabeza E 30,85 a 31,45 Angulo del apoyo | A de valvula 45230" + 5° & Juego entre vavula y 0,030 a 0,066 quia Resortes de valvu- | P1 14,9 + 0,5 las, de admision: ilogramos aplicados y alturas |" a feeullaniesi: | pe 281 + 1,2 21,5 Fiat 147/Spazio aad 38,9 + 1,5 Resortes de 36 aplicados y aituras resultantes 59,5 + 2,5 26,5 29,944 a 29,960 47,935 a 47,950 Diametro de los mufiones del arbol de levas 48,135 a 48,150 48,335 a 48,350 48,535 a 48,550 Alzada de las levas 88 29,990 a 30,014 Sedes de los 47,980 a 48,005 mufiones del arbol de levas 48,180 a 48,205 48,380 a 48,405, 48,580 a 48,605 Didmetro de la sede de los botadores Juego entre muriones sede del arbol de Tevad Diametro de los botadores Juego de montaje entre botadores y sede Altura de los platillos de regulaci6n de valvulas 37,000 a 37,025 0,030 a 0,070 36,975 a 36,995 0,005 a 0,050 3,25 a 4,70 cada 0,05 32,000 a 32,020 95,598 a 95,618 31,940 231,960 Termostato ‘Siempre debe existir interferencia Iniclo de apertura, iniclo de clerre y apertura val Incorporada a la bomba 0,110 a 0,180 0,020 a 0,105 Juego entre ol engra- 0,010 a 0,050 naje conducido y su eje 0,016 a 0,055 Interior y exterior del disco Filtro de aceite De flujo total, a cartucho | Posicion del pedal 15 mm por debaia de fa posiciin del Vsofaldevtata presi'| _—=—«Bécrica fi " resion" Eléctrica Carrera del resorte para un desplazamiento de 4,7 mm de la placa de presién Espesor del forro Comando del embrague Regulacién carburador Difusor Centrador Surtidor principal Surtidor freno aire Tubo emulsionador Surtidor de minima Surtidor aire minimo Surtidor bomba aceler. Orificio descarga bomba Diametro sobrealimentador Didm. sobrelimentador aire Did. sobrealiment. mezcla Didm. sede valvula aguja Diam. orif. irreversibilidad Ori, reg. mezcla minima Fiat 147/Spazio a Dim. regis. mezcla minima} Apertura mariposa por depresion Apertura mariposa cebador accioné Figura N° 9 Figura N° 10 Figura Ne 11 | Fiat 147/Spazio _ 251 LER ae Desmontaje del Motor De ser posible utilizar un aparejo para 500 Kg. para levantar el motor. Previamente al desmontaje del motor se debe: Quitar ef capo. Desconectar la bateria. eVaciar el sistema de refrigeracién del motor y de todo el sistema. . eVaciar el sistema de lubricacién del motor y ef conjunto caja - diferencial. Desconectar los cables del alternador. Los cables de! motor de arranque y de la bobina. © Quitar las mangueras de la calefaccién. Figura N° 12 Quitar: @ El filtro de aire. Figora N° 14 @ La allmentacién a la bomba de nafta. Figura N° 15 Figura N° 16 Las mangueras componentes del sistema de refrigeracion. El cable de comando del embrague. Figura N° 17 Una vez que se han efectuado las operaciones descriptas, levantar el vehiculo, sacar las ruedas y quitar los chapones de proteccién ubicados debajo del mismo. Posteriormente se deben quitar las tuercas de fijacion de las juntas homocinéticas y desconectarlas de las mazas de rue- da, fijando los semiejes de modo que no se desprendan del carter del diferencial. Figura Ne 18 Luego enganchar el motor al aparejo, soltar los soportes del motor y retirar el conjunto del vehiculo. Separar las partes componentes de acuerdo a lo indicado en la figura: aa; n+ — / \ Figura N" 19, Fiat 147/Spazio Desarmado del Motor Previamente al desarmado del motor se deben quitar: La proteccion de la correa de distribuci6n. Figura N* 20 @ El distribuldor. Figura N° 21 La bomba de natfta. 999 Figara N° 22 @ El filtro de aceite. La valvula de ventilacin positiva. ~ Figura N° 23 @ La varilla de medicién de nivel de aceite. e La tapa de valvulas. La bomba de agua. Figura N* 24 © El porta termostato. Los miltipfes de admisién y escape. + v @ El alternador. 32 Enzo Filizzola| Fiat 147/Spazio 33) ‘a correa de distribucién. El carburador. Una vez finalizada la extracci6n de todos estos accesorios del motor comienza a desarmarse ei motor propiamente di- cho. Primeramente se sacan todos los componentes del comando de la distribucién. El engranaje del arbol de levas. Figura N° 26 La polea del ciglefal con el engranaje de distribucién. Figura N° 27 @ El engranaje auxiliar de distribucién. Figura N* 28 El tensor de la correa de distribucién. Figura No 29 Finalizado el desarme de los componentes de la distribucién se desmontan las otros grandes subconjuntos: @ La tapa de cilindros. @ El volante del motor. @ El je de comando de la bomba de aceite y del distribuidor. @ El carter. La tapa porta retén del cigdefal. Figara N° 30 Con el motor en estas condiciones se sacan las tapas de bielas, cuidando de identificarlas con la biela a la que cor- responde cada una. $e sacan luego los pistones con sus bielas, por fa parte supe- rlor del bloque, montdndole la tapa de biela correspondiente a cada una. Figura N* 31 Se desmonta la bomba de acelte. Se quita la tapa porta retén trasero del cigiiefial. Se Identifican las tapas de bancada del cigdefial para no confundir su ubicacién; se quitan los tornillos y se extrae ef cigiiefial. Figura N° 32 Con esto queda desarmado el bloque de cllindros, luego se lo debe limpiar cuidadosamente eliminando todos los restos de aceite, grasa, barro y restos carbonosos que se forman como consecuencia de ta combustién. Estas operaciones son comunes para ambos motores (1100 m3 y 1300 cms), Con el bioque de cilindros y sus partes componentes Iimplos, se procede a la verificaci6n culdadosa de sus partes. Ademas de las mediciones que se detallan a continuacién, es muy importante verificar visualmente el estado de cada una de las partes, en caso de encontrar fisuras, desgastes despa- rejos, rayas profundas o alguna anormalidad ja pleza debe ser reemplazada. Verificaciones en los Cllindros Se deben controlar los valores maximos de ovalizacién y con- icidad, ademds se inspeccionaran jas superficies de contacto 36 Enzo Filizzole del asiento del carter y de la tapa de cilindros; en este titimo caso se mediré la deformaci6n del plano de contacto. Figura N° 33 La diferencia maxima de conlcidad admitida entre la 18 y 3* medicién es de 0,005 mm, debiendo la 2% medicion ser inter- media entre las anteriores. La maxima diferencia por ovalizacién admitida entre "a" y "b" es de 0,005 mm. En caso de encontrar diferencias mayores de las admitidas, el motor deberé rectificarse. Verificaciones en los Bujes del Arbo! de Comando de los Organos Auxiliares El control de estos bujes es primero visual para verificar la ausencia de todo tipo de rayaduras; el control dimensional no debe indicar ovalizacién alguna. En caso de rayaduras u ovalizacién se deben reemplazar los bujes. Flat 147/Spezio Eu Para desmontar e/ buje del lado de la distribucién se utiliza un extractor. En el montaje se debe orientar el orificio de llegada de acelte en correspondencia con el respectivo con- ducto del bloque. La canaleta de descarga de aceite se mon- ta orlentada hacla el lado de la distribucién. Figura N° 34 I buje det lado dei volante, también se desmonta con un extractor y se lo monta orlentando el orificio de llegada de aceite hacia et conducto del bloque. Figura N* 35 Una vez montados los bujes, deben ser alesados con un es- carlador de la medida correspondiente. Figura N* 36 Verificacién del Buje del Arbol de Comando de la Bomba de Aceite y de! Distribuidor Efectuar una inspeccién dptica verificando la ausencia de rayaduras y una Inspeccl6n dimensional para vertficar su ova- lizaci6n; en caso de presentar rayaduras o una ovalizaci6n excesiva se debe reemplazar. Figora N* 37 La maxima deformacién no debe superar en ningdn caso los 0,1 mm. Verificacién del Cigiienal Las bajo medidas admitidas en e! cigdefial son: 0.254, 0.508, 0.762 y 1.016 mm respecto de su medida nominal. (Boel En caso de rectificacién la ovalizacion maxima permitida es de 0.05 mm y la conicidad maxima tolerada es de 0.05 mm; se admite una desalineacién maxima, entre los mufiones de bancada de 0.025 mm y entre los mufiones de biela de 0.125 mm. Se debe tener presente que todos los mufiones deben ser rectificados a la misma bajo medida, a fin de no alterar el ba lanceo de la pieza. En caso de rectificaci6n se deben quitar los tapones de los conductos de lubricacién para efectuar una buena limpieza y asegurar que no queden restos de materiales en ellos. Los cojinetes de biela y bancada se proveen como repuestos con las mismas bajo medidas que los mufiones del cigiefial. Es muy importante respetar las medidas durante la rectifi- cacién ya que los cojinetes no admiten ningun tipo de adap- tacion a medidas diferentes por la muy pequefia capa de metal antifriccién que poseen. Antes del montaje de los cojinetes de bancada, se deben limpiar cuidadosamente los asientos de los mismos, y asegu- rarse que, una vez colocados, su apoyo sea perfecto. Antes de montar definitivamente el cigiefial, se debe con- trolar el juego diametral con hilo plastico calibrado y con el mismo material el juego axial. Para esto se montan los semi anillos de apoyo axial en la bancada central, antes de medir el juego, en caso de ser excesivo se colocan semi anillos sobremedida, que vienen cada 0.127 mm. Una vez comprobado el correcto ajuste colo- car definitivamente las tapas de bancada ajusténdolas con un par de 8,2 Kgm. Figura Ne 39 Fiat 147/Spazio 41 Posteriormente se coloca el retén posterior en el porta retén. Figura N* 40 Luego se monta la tapa porta retén con una junta nueva, lubricando convenientemente el labio del retén y humede- ciendo la junta con aceite. Figura N° 41 ee Enzo Filizzola} Control y Montaje del Volante del Motor El control de la superficie de apoyo del disco de embrague es solamente visual, en caso de presentar grietas profundas o rayaduras, se lo debe rectificar. Si fuera necesario cambiar la corona de arranque se la des- monta con un punzé6n; para su montaje se calienta la corona nueva en aceite hirviendo, dejando estabilizar la temperatura. Luego se la coloca con la entrada de los dientes hacia el lado interno del motor. Se coloca el volante en su ubicacién y se aprietan los bulo- nes de montaje con un torque de 8,5 Kgm. Figura N° 42 Fiat 147/Spazio Colocacién de la Tapa Porta Retén Delantera Figura N° 43, Se coloca cuidadosamente el retén en su alojamiento y se lubrica el labio, luego se monta la tapa con una junta nueva humedecida con aceite. Control y Montaje del Arbol de Comando de los Or- ganos Auxiliares Se deben controlar visualmente los cojinetes, verificando que no tengan signos de haberse engranado o rayaduras profun- das, lo mismo que el engranaje de comando del distribuldor y bomba de aceite. Luego se realiza una verificacién dimensional de los cojine- tes, constatando que se encuentren dentro de las tolerancias admisibles. Enzo Filizzola| En caso de encontrar alguna anomalla, se debe cambiar todo el Arbol. Figura Ne 44 Una vez realizado el control, se coloca el arbol en su aloja- miento. Luego se coloca el retén en la tapa porta retén, se lubrica el labio dei mismo y se la coloca con una junta nueva humede- cida con aceite. Figura N* 45 Fiat 147/Spazio : 45] Control y Armado del Conjunto Biela Pist6n Primeramente se sacan tos aros usados, luego si no se ha rectificado el motor, se controla dimensionatmente la pieza, si este control es satisfactorio y solamente se debe realizar un recambio de aros, se montan los nuevos aros ya con- trolados. Si en cambio el motor fue rectificado, aunque el contro! di- mensional sea correcto es conveniente reemplazar los pis- tones. Primeramente se sacan los pernos, quitando el se- guro retén. Figura N° 46 Con esto queda libre la biela, que sera la inica pleza del con- junto a reutilizar. Los pistones vienen en 3 sobre medidas: 0.2, 0.4 y 0.6 mm Se debe hacer un control de peso de fos pistones y asegu- rarse que éstos estan dentro de las tolerancias admitidas. En caso de no ser asi se debe sacar peso de los lugares indicados por las fiechas hasta quedar dentro de la ospeck ficacl6n correspondiente. Figura N° 47 Luego debe verificarse que el juego entre el pistén y el cilin- dro e8 correcto. Figura N* 48 Esto se realiza con una sonda como indica la figura. Una vez controlado el didmetro del perno de pistén, se lo introduce en su alojamiento, deblendo hacerlo mediante una leve pre- sién sobre e! mismo. Figura N° 49 Figura N° 50 El perno no debe deslizarse dentro del alojamiento por su propio peso. Seguidamente se controlan las medidas de los aros, se mide el espesor de los mismos y el juego dentro de Ja ranura del pistén que le corresponde. Figura N* Si 48 Enzo Filizzola| Figura N* 52 También se controla la separacion de las puntas una vez introducido dentro del cilindro. Figura N¢ 53 Fiat 147/Spazio 49) En caso de que esta separaci6n sea inferior a la minima per- mitida, se deben limar las puntas hasta obtener este minimo, en caso de que la separacién sea mayor, se debe recurrir a un aro sobre medida, estos aros son provistos como repues- tos en las siguientes sobre medidas: 0.2, 0.4 y 0.6 mm. Una vez finalizado el control de los aros, se deben controlar las bielas. Corresponde primero un control de peso, que se realiza de la siguiente manera: Se controla el peso de la parte rotante de cada una, apoyan- do el pie en una parte fija y !a cabeza sobre una balanza (el eje de la biela debe quedar horizontal). Se controla ef peso de la parte alternativa, apoyando la cabe- za en el punto fijo y el ple en la balanza; la relacién de los pesos debe ser 1/3 y 2/3 respectivamente. Luego se controla que la diferencia de peso entre tas bielas, tanto el peso total, como las partes rotativas y alternativas, estén dentro de las toleranclas admitidas. En caso de haber diferencias, tas flechas de la figura sefialan los lugares de donde se dabe sacar material. Figura N° 54 Luego se controla ef escuadrado de la misma como indica la figura. Figura N° 55 SI hublera sido necesario alinear la biela, debe realizarse un normalizado de su estructura cristallna mediante un calenta- miento controlado. Para esto se debe contar con un horno que mantenga una temperatura de 240 °C, introducida la biela se ia deja el tlem- Po suficiente como para nivelar su temperatura y luego se espera 15’ mds, una vez transcurrido este tlempo se la deja enfriar lentamente. Para armar el conjunto biela pistén se debe tener en cuenta que el perno del pistén esta desalineado con repecto al cen- tro geométrico del mismo y que al armarlo el descentramien- to debe quedar en la parte opuesta al N° estampado en la cabeza de ia biela, que indica el cilindro al cual pertenece. Fiat 147/Spazio.« Figura N° 56 Una vez Introducido el perno en su alojamiento de! conjunto, se debe comprobar su ajuste colocando un comparador en un extremo (ajustado a cero) y por el otro aplicdndole una carga axial de 400 Kg (como se indica en la figura). eg Figura N° 57 Una vez retirada ia carga axial, el comparador debe volver a cero, si esto no sucediera, se debe reemplazar la biela. Enzo Filizzola} Cojinetes de Biela Los cojinetes de biela vienen como repuestos en las sigulen- tes bajo medidas: 0.254, 0.508, 0.762 y 1.016 mm. Antes de montarlos hay que verificar que el asiento no esté deformado, si esto sucediera debera reemplazarse la biela. No debe realizarse ninguna operacién de adaptacién sobre los cojinetes, ya que se eliminarla la fina capa de metal anti- tricci6n. Montaje de! Conjunto en el Bloque de Cilindros Después de haber montado los cojinetes de la cabeza de la biela, se lubrica todo el conjunto, se colocan los aros en las ranuras correspondientes y con ayuda de una herramienta prensa aros se Introduce el conjunto en el cilindro, en la posicién que indica ta figura (visto desde el lado de la distri- bucién). Figura N° 8 Fiat 147/Spazio Después de colocados los conjuntos en su ubicacién se debe controlar el juego diametral entre los cojinetes de biela y ef mufién del cigdefial, para esta operacién se utiliza hilo de plastico calibrado (plastigage), si esta medida es correcta se ajustan las tapas de biela en forma definitiva con un torque de 5,2 Kgm, recordando lubricar previamente los cojinetes. Tapa de Cllindros Primeramente se desarma la sobre tapa, que contiene al r- bol de levas, se quita la tapa posterior del arbol de levas, y se separa luego la sobre tapa de la tapa de cilindros. Figura N° 59 Se sacan los botadores, debiendo Identificarlos de modo que en el armado cada uno vuelva a su ubicacién original y cui- garde de no mezclar los suplementos de regulacién de la luz je valvulas. Figura N* 60 Se extrae el arbol de levas y se controlan los cojinetes verifi- cando que no estén rayados o excesivamente oyalizados, lo mismo para los mufiones, en caso de anomalias, se debe rectificar el Arbol de levas y reemplazar los cojinetes. Luego se desarma la tapa de cilindros, sacando las valvulas con ayuda de una prensa para ese fin. Figura N° 61. También en esta operacién, se debe culdar de no mezclar las v4lvulas, cada una debe volver a su lugar original al armar nuevamente la tapa. Una vez conciuldo el desarme de la tapa se la debe limpiar, primero del acelte y grasa que pudiera tener, luego descar- bonizar las cAmaras de combusti6n y los conductos de los multiples de admisién y escape, como también los asientos de las valvulas. Control de la Tapa de Cilindros Se debe controlar que la tapa no tenga pérdidas de agua, fundamentalmente en el plano de contacto con e! bloque de cilindros, donde por corrosién las paredes pueden haber sido carcomidas y permitir e! paso de agua a los cilindros. Luego se debe controlar la profundidad de las camaras de combustion. Vigara N° 62 Una vez finalizados los controles anteriores, se verifica la pla nitud de la superficie de apoyo con una regia y sonda, para el motor 1300 no debe pasar una sonda de 0.25 mm y para el motor 1100 de 0.45 mm, en caso de superar estos valores se debe reemplazar la tapa. Armado de la Tapa de Cilindros Se coloca primero el 4rbol de tevas en la sobretapa. En todos los casos, una vez desarmado, se debe reamplazar el retén del Arbol de levas. Figura N* 63 Una vez instalado, se lubrica el labio y se coloca el arbol de fevas y la tapa posterior. Se limpian las valvulas con un cepillo de alambre, controlan- do que los vastagos no presenten sefias de engranamiento y que el asiento no esté carcomido (fundamentalmente en las valvulas de escape). Luego se rectifican los asientos con un Anguto de 452 30'y se controla luego el espesor de la cota "x". Figura N° 64 Fiat 147/Spazio: : co st Luego se controla el juego de! vastago dentro de la gula, si fuera excesivo se debe reemplazar la gula. Esta se extrae con una prensa 0 con un punzén. ~ Figura N° 65 La gula nueva debe ser sobremedida en su didmetro exterior, estas vienen como repuesto con +0.2 mm. Para su ‘montaje, la tapa debe ser calentada entre 100-120 °C y se la coloca con un punzén o prensa. Después es conveniente realizar un leve alesado interno, cui- dando de no sobrepasar las tolerancias especificadas. — . Figura N* 6 De ser necesario, se rectifican los asientos de las valvulas, se debe cuidar que el ancho del asiento "L" se mantenga dentro de la tolerancia y sea repasado a 45°; la reduccién de la altura del asiento rectificando !a parte superior del mismo se realiza con una piedra con un anguto de 202, y rectificando la parte inferior con una piedra de 75°. Figura N* 67 La eleccién entre rectificar en ta parte superior o inferior se realiza segtin donde apoye la valvula, al esmerilar las valvulas e! apoyo debe quedar en el centro de la zona rectificada, de lo contrario se lo centra por medio de Ia rectificacién del Finalizados los trabajos a realizar en las valvulas y asientos se colocan los retenes de las gulas de valvulas. Figura N° 69 Se lubrican los vastagos de las vaivulas con aceite para mo- tor y se colocan en las gulas. Se montan los resortes y platillos, !uego se comprimen los resortes y se colocan los semi conos de retencidn, es impor- tante verificar que los semi conos hayan quedado correcta- mente colocados, ya que en caso de fallar caerfa la valvula dentro del motor produciendo grandes dafios. Luego se controlan los botadores tanto visual como dimen- sionalmente, en caso de presentar deterioros en su super- ficie, o estar ovalizados, deberan reemplazarse. 60 Enzo Filizzola) Figura N° 70 Una vez controlados, se los lubrica con aceite de motor y se los monta en e! mismo lugar del que fueron extraldos. Se coloca la junta de la sobre tapa, humedecida con aceite, y se monta en la tapa de citindros. Se coloca el engranaje de distribucién en el arbol de levas y se regutan las valvulas a sus valores definitivos 0.40 mm para las valvulas de admisién y 0.50 mm para las de escape. Figura N¢ 71 Los platitlos de regulacién de vaivulas son provistos como repuestos y vienen cada 0.01 mm. Concluida la regulacién de valvulas, la tapa de cilindros esta en condiciones de ser colocada en el bloque, para esto se coloca una junta nueva, humedecida con aceite de motor. El ajuste de la tapa de cllindros se efectda en el orden in- dicado en la figura y de la siguiente manera: 1° un Preajuste a un torque de 2 Kgm y luego el ajuste definitivo a 4.1 Kgm. Figura N¢72 Después de montar la tapa de cilindros, se efectda el ajuste definitivo del engranaje de distribucién del arbol de levas con Un torque de 8.5 Kgm. Luego el engranaje de distribucién del eje de los érganos auxiliares, con un torque de 8,5 Kgm, y se efectua el posi- cionamiento del tensor de la cotrea de distribucién. Posteriormente corresponde montar el engranaje del extremo del cigtiefial y colocar la polea del mismo; antes de apretar ta Polea se monta el reparo trasero de la correa de distribucién Y se coloca el engranaje de distribucién del arbot de levas en Su posicién de puesta a punto; de no efectuarse de esta Cee ee : Enzo Filizzola| manera, se Corre el riesgo al girar el cigiefial de una inter- ferencia entre los pistones y las valvulas que pueden dafiar a estas Uitimas. Figura N* 73 Después, se coloca la tuerca de la polea, y con ésta en su posicién de puesta a punto se aprieta a un torque de 14 Kgm. Luego se controla que los engranajes de distribucién estén en su posicién correcta de puesta a punto; se coloca la cor- rea de distribucién y se afloja la tuerca de retencién del ten- sor, de modo que ejerza presién sobre la correa. Una vez finalizada esta operacién, se hace girar varias vuel- tas el cigiiefal, comprobando la correcta puesta a punto y se ajusta la tuerca de la polea tensora a un torque de 4.5 Kgm. Vigara N° 74 Bomba de Aceite Se desarma ia bomba quitando (a toma de aspiracién, que contiene la valvula de regulacién de presién de acelte, se Controla que no tenga rayaduras ni marcas en el pistén y se Verifica el resorte que con una carga axial de 4.6 Kg. debe tener una altura de 22,5 mm y con una carga de 5 Kg. una altura de 21 mm; sin carga la altura del resorte es de 40.2 mm, Figura N* 75 64 Enzo Filizzola) [Fiat 147/Spazio 65 Luego se controla visualmente la placa intermedia, ésta no debe presentar en su superficie rayaduras o hundimientos provocados por el roce de los engranajes contra ella. Se controla el cuerpo de la bomba midiendo el juego entre los engranajes y éste, no debe exceder los 0.18 mm. Figura N° 76 Posteriormente se controla, con ayuda de una regla, el juego libre entre los engranajes y el plano de la placa intermedia, que no debe exceder 0.120 mm. En caso de haber sido rectificado el motor, siempre es con- veniente cambiar los engranajes de fa bomba por un juego nuevo, igualmente se deben hacer las comprobaciones an- tedichas. Se arma la bomba, con sus elementos ya comprobados, y se la monta en el bloque de cilindros junto con el conducto de vapores de aceite. Luego se monta el carter de aceite con una junta nueva hu- medecida con aceite de motor, y se aprietan fos tornillos cuidando que la junta no sobresalga excesivamente por ia presion ejercida por los torniftos. Luego se coloca la tapa del arbol de levas, también con una junta nueva, y la tapa plastica de proteccidn de la correa de distribucién, con lo que ei bloque queda armado definitiva- mente. Motor TIPO Con ta incorporacién del motor TIPO y su aplicacién a la linea Spazio, SEVEL consigue tener en su produccién, un automovil con una de las motorizaciones mas modernas que se producen en ei Pals. Las principales caracterlsticas de este moderno motor estan especificadas en la siguiente tabla: CARACTERISTICAS DEL MOTOR TIPO Modelo de motor OTTO 4 tiempos Posicion |__ Delantera transversal Diametro de cilindros Carrera de piston Relacién de compresién Potencla método DIN Par motor Cigiiefal Disposicién de valvulas En la culata, en linea Luz de valvulas de admisién Por correa dentada Fittro de aire Seco anal ‘Orden de encendido Inicio apertura termostato Arranque electroventilador Parada electroventilador Champion RN 7 ¥C Bose WAY DG MARELLI F8 CR 0.6 a0,8mm Por agua, con electroven- tilador, con termostato La mecéanica de las reparaciones a este motor es similar ala de los motores descriptos. CAPITULO Hi ACCESORIOS DEL MOTOR Embrague - Refrigeracién - Alimentacién - Encendido Embrague Es del tipo monodisco, seco con elemento de presién a dia- fragma, su accionamiento es por medio de un rodamiento axial (rodamiento de empuje). Figura N° 77 44 mm = Distancia maxima admitida después del desgaste del disco. 8,5 mm = Recorrido de desembrague del resorte a diafragma, 4 = Puntos a ser lubricados . Enzo Filizzola| Su mando es mecanico. peyeeoe Figura Ne 78 Figura N° 79 Leva rbol de mando Buje Anillo de retencién Rulemén de empuje Horquilla ‘Tornitlo traba ‘Traba de retencién A-Recorrido del embrague, correspondiente a una distancia de 1,7 mm de disco= 25 mm B-Recorrido de la palanca de embrague con el desgaste det disco = 12,5 mm i 2 13 ue iL Componentes Figura N¢ 30 Disco de embrague Placa de embrague Bulén de fijacién Rulemén de empyje ‘Traba de rulemén Horquilla ‘Tomillo de fijaci6n ‘Tuerea y contratuerca de regulacién del cable Leva de comando Cable de embrague Pedal ‘Traba de fijacién Resorte de retorna Soporte del pedal 4 Control de la Placa y Disco Debe realizarse primero un control visual de la placa de pre- sién, si presentara rayaduras o signos de haberse recalen- tado se reemplaza la placa de presién conjuntamente con el diafragma. El disco de friccién debe mantener un espasor tal que los remaches de montaje se encuentren por lo menos a 0.5 mm de la superficie de roce, si esto no sucediera se reemplaza et forro del disco, se efectua un contro! de centrado, la ex- centricidad maxima permitida es de 0.25 mm. El contro! de funcionamiento se realiza montando al conjunto en una base que simule al volante del motor, colocando un espaciador de 8.2 mm que empuje la placa hacia el interior de la carcaza. Aplicando una fuerza de 382 Kg en el diametro (F) de la figura, que es el punto de apoyo del rodamiento de empuje, debe verificarse que: El recorrido de desembrague (D) es de 8,5 mm; la medida (X) debe ser de 33,5 mm. a Soporte de placa 2 Placa ES Resorte a diafragma § - Espaciador=8.2 mm U - Desplazamiento maximo 4.4mm Figura N° 81 Fiat 147/Spazio ~ ar: ae | En caso de que estos valores no se cumplieran debe sus- tituirse el conjunto. Et rodamiento axial no debe tener ningun tipo de resistencia o interferencia al hacerlo rotar con la mano, asimismo si du- rante la marcha se hubiera escuchado algtin ruldo leve pro- veniente del mismo deber ser sustituido. Figura N° 82 L Cable Nexible de embrague 2 Leva de comando ES Boje 4 Horquitta Se Rolentén de empuje 6 ‘Traba de retencién del rulemén Si el buje del eje de comando tuviera excesivo juego, debe ser sustituido.

You might also like