You are on page 1of 253
M. en C. Demetrio Galindez Lépez Ba © ASOCIACION NEXIGANADE INGENIERIA, DE VIAS TERRESTRES, A.C. Garnino a Santa Teresa nim. 187 Gal Perque del Pacregal Giuded de Mexico, C.P. 14010 paysite nresigacn parse ro ‘Seale con anima de ele ISBN 976-607-9191-092 La Informacién y conclusiones vertidas en este texto expresan exclusivernentela apinién de los autores, La Aseciacién Mexicana de Ingeniera de Vins Terresties, AC. no selhace responsable del contenido de esta publicacién, IMAPRESO EN MEXICO / PRINTED IN MEXICO M. en C, Demetrio Galindez Lopez. Ingeniero Civil Profesor Investigador de Ingenieria Civil, en la Escuela Superior de Ingenieria y Arquitectura del IPN, Unidad Profesional de Zacatenco. Asociacién Mexieana de Ingenieria de Vies Torresires, A.C. El Comité de Libros de la AMIVTAC, se enorgullece y honra en presenter este libro, deseando con ello contribuir al desarrollo de las vias terrestres. Este es un esfuerzo por recopilar la numerosa informacién existente que tienen atesorada nuestros asociados, derivada de su prdctica profesional y que debe ser trasmitida a las generaciones jévenes y a los colegas, para formarles una plataforma de partida y enriquecer sus labores ingenieriles. jEn hora buenal Coordinador: Dr. Rafael Morales y Monroy ‘Miembros: Ing. Aarén Angel Aburto Aguilar, M.C. Demetrio Galindez Lopez Dr. Alberto Mendoza Diaz, Ing. Manuel Zarate Aquino, MAL Victor Alberto Sotelo Comejo, Ing. Alfonso Mauricio Elizondo Ramirez, Asociacién Mexieana de Ingenieria de Vi Torresires, A.C. Presentacién La Asociacién Mexicana de Ingenieria de Vies Terrestres A.C,, se distingue por proporcionar a sus socios capacitacién continua en todas las ramas de las Vies Terrestres, por ello me fs grato poner a disposicién de los técnicos y especialistas de la Asociacién, este libro electrénico de vanguardia, titulado: ‘AEROPUERTOS”. Esta XXI Mesa Directiva de la AMIVIAC, se propuso mejorar al nivel profesional de los asociados de la AMIVTAC, a través de la Innovacién y Capacitacién para Mejorar Las Vlas Terrestres. Esto es posible gracias a los esfuerzos y trabajos que realiza la Mesa Directiva Nacional, Comités Técnicos y Coordinaciones que componen nuestra Asociacién. Uno de ellos el Comité de Libros, del cual se desprende esta publicacién, que impulsa a los socios a realizer este compendio de conocimientos, formando de este documento un apoyoliterario de referencia en materia de Aeropuertos. El transporte aéreo se ha convertido en un medio de transporte altamente competitive que implica fuertes inversiones. Requiere de andlisis cuidadosos elaborados por especialistas de gran experiencia, cuyos resultados y recomendaciones deben determinar la mejor toma de decisiones para el desarrollo de su infraestructura y operacién. La Asociacién esté orgullosa de que esta publicacién, este cargada de tecnologia, de experiencia, y de buena voluntad de los autores, que al propiciar la trasmisidn de sus congcimientos, impulsan el interés del gremio gor incursionar en este medio de transporte, del cual la sociedad mexicana requiere informacién actual y especifica de la planeacién, disefio, construccién y operacién de su infraestructura. Agradecemos ampliamente a los patrocinadores de este proyecto, asi como alos autores y alos miembros del Comité de Libros de la AMIVTAG, por su constante labor de promocién yrevisién. Ing. Jess Folipe Verdugo Lopez Presidente ce la XXI Mesa Directive de la AMIVTAC Bienver la. Sean ustedes bienveridos a esta nueva herramienta de aprendizaje digital: libro electrénico sobre Aeropuertos, dirigida a los alumnos y docentes de ingenieria civil y carreras afines, quea través de las paginas del libro electrénico de Aeropuertos encontrarén una explicacién de manera sencilla del procedimiento que se sigue para determinar los elementos que conforman|a infraestructura de un aeropuerto de maners auténoma, por laforma como est estructurado a través de unidades de aprendizaje y por los apoyos pedagégicos con lo que cuenta, tales como videos, animaciones, ligas a internet, archivos adjuntos y cuestionarios de evaluacién. Para esto, se requiere de su interés y entusiasmo por aprender Ia asignatura de Aeropuertos. Introduccién. Los aeropuertos son la infraestructura esencial que se requiere para que en ellos se pueda Ilevar a cabo Ia aviacién y el transporte aéreo, como marco de referencia para determinar los estudios de planeacién que conduzcan ala daterminacién de la demanda del transporte agreo a través de los pronésticos del movimiento pasajeros, operaciones y carga por medio del transporte aéreo. Para esto es necesario tener en cuenta cémo ha evolucionado la aviaci6n y el transporte aéreo desde los principios del vuelos, del primer vuelo registrado de una aeronave mas pesada que el aire (ol avién de los hermanos Wright), hasta el desarrollo de las aeronaves de nueva generacién, como el Airbus 380, las Boeing, 380 y 777, entre otros. Con las caracteristicas del avién de proyecto y la Demanda del Transporte Aéreo, se define la infraestructura con la que contaré el aeropuerto para proporcionar los servicios aeroportuarios, complementarios y comerciales a los que por ley esté facultado, a través las pistas, calles de rodaje y plataformas, el edificio terminal, los estacionamientos, las Vialidades, los hangares, le zona de combustibles, el cuerpo de rescate y extincién de Incendios, la torre de control, la iluminactén y el seftalamiento. ‘Asi es como esta estructurado el libro electrénico de seropuertos que se pone a su disposici6n, en el que en cada una de las 8 Unidades y sus 36 capitulos, se puede recurrir a figuras, fotograffas, animaciones o videos ave facilitan la comprensién del tera tratado. También ce tionen anexos con datos estadisticas que permiten mayor conocimiento de la actividad aérea y aeroportuaria, Cada capitulo contiane braves ejercicios de autoevaluacién ue le permitirén al estudiante detectar lo aprendido. Objetivo. Servir como libro de texto en la modelidad virtual para que los alunos que cursen la asignatura de Aeropuertos para sean capaces de realizar los estudios de plan ny proyecto de un aeropuerto. Asi mismo servir de apoyo didactico a los docentes que asasoren allos alumnos en dicha asignatura. Metodologia. {Al abordar el estudio de los aerapuertos el alumno encontrara en este libro elactrénica los aspectos esenciales y de mayor importancia del transporte aéreo, las caracteristicas de las aeronaves y la forma cémo han evolucionado a través de un corto periodo de tiempo, con lo que podra definir el marco de referencia que le serviré para realizar los estudios de planeacién del aeropuerto. Al respecto, para facilitar ol aprendizaje dol alumno, on el contenido de las unidades que abordan este tema se tianen vinculos virtuales que siguiando las rutas indicadas se accede a documentos anexos que muestran las estadisticas del transporte aéreo de los grupos aeroportuaries y lo concerniente al movimiento de carge, pasajeres y operaciones de los 110 aeropuertos mas grandes del México y lo que se transporta en total a nivel nacional, asi como con sus respectivas tasas de crecimiento anual. ‘También encontrars las estadisticas de pasajeros y operaciones de las regiones en las que se divide el mundo, asf como las estadisticas aéreas de los 10 aeropuertos més grandes del ‘mundo, con sus respectivas tasas de crecimiento anual. ‘Asi mismo en el texto encontrard ilustraciones, imagenes, fotografias, animaciones, presentacionesy videos que muestran fsicemente las aeronaves ylo queha sidola evolucinde la aviacién y de los aeropuertos en México, a los que se pueden tener acceso directo poniendo €l nlimero de pagina en a parte superior del texto, esto faciltaré la comprensién del contenido del libro. Se tiene vinculo con correo electrSnico que permiten tener acceso a animaciones de la cabina del Airbus 380, el avién comercial més grande construido hasta ahora. ‘Al abordar los estudios de planificacién, el alumno aprenderé la metodologfa que se requiere para estructurar el estudio de factibilidad para el establecimiento de un aeropuerto, que le permitiran determinar la demanda del transporte aéreo para ls que se dimensionard el aeropuerto, cantando con archivos anexos que le mostraran las caracteristicas yimensiones de las aeronaves necesarias para dimensionar las diverses éreas del aeropuerto, sobre toso @ drea de movimiantos aerondutices. Al hacer la lectura del libro el alumno aprenderd el procedimiento para dimensionar las pistas, calles de rodaje y plataformas que forman parte del drea de movimiento aerondutico del aeropuerto y la forma como protegerlo mediante las superficies limitadoras de obstéculos. En la Unidad 5, el alurnno aprenderd el procedimiento para dimensionar la zona terrestre del aeropuerto compuesta por el edifico terminal, los estacionamientos y las vialidades que intercomunican las diferentes zonas del aeropuerto. En la Unidad 8, el alumno encontrard la descripcién de la forma como se integra el esquema general 0 plan maestro del aeropuerto, con base en el que se realizan los estudios de localizacién del mismo en una carta topogréfica considerando los aspectos de seguridad y econémicos que se deben de tener presentes. Contenido. CONTENIDO ND OE rn een Dee Cece CD Pa Cee Cy CC ne ee TRS one cue Coc de obstéculos. UNIDAD 4, Calles de rodeje, apartaderos de eres UTR DT a Cute Lal UNIDAD 7, Sefialamiento e iluminacién. CDE Co Ra cro Coc Criterios de evaluacién. Cada Unidad contiene ejercicios de evaluacién contiene ejercicios de evaluacién mediante cuestionarios de corralacién de contenidos, tareas, ejercicios de aplicacién, elaboracién de esquemas y exdmenes de opcién multiple. Cada ejercicio tiene un valor de 0 a 100 puntos se especifica como minimo 70 para un aprovechamiento adecuado. Fl resultado final serd el promedio de los resultados parciales de los ejercicios diagndsticos de le 8 Unidades. ‘Al término de cada Unidad existe una Indicacién de Resolver el Ejercicio de Evaluacién de la Unidad correspondiente, que est ligado a un archivo que contiene dicho ejercicio Estos ejercicios también se encuentran an el indice “Ejercicios de aprovechamiento de las unidades”que tiene una ligaa los archivos de los ejercicios de cada Unidads, asi mismo tiene una lige al archivo que tiene leSolucin 2 los ejercicios de le 8 Unidades. indice Presentacién 2 Introduceién . 23 Objetivo .. 15 DARD GNO GE panos aneanarencsnancran naar tiaRRR STO 15 1, GENERALIDADES SOBRE AVIACION Y TRANSPORTE AEREO .. 18 1.1 Generalidades sobre transporte aéreo 19 12 Breve historia de la aviacin y del desarrollo del transporte aéreo 2 1.3 Dependencias n: ales encargadas de la actividad aerondutica en México 42 1.4 Organismos regionales e internacionales que norman la actividad aerondutica mundial a7 2. PLANIFICACION DE AEROPUERTOS Y DEMANDA DE TRANSPORTE AEREO... 53 2.1 Conceptos basico de planificacisn y recomandacién de la OAC! para la planificaci6n ....-.ennesinnnnnennnmneann 54 2.2 Determinacién del érea de influencia del aeropuert .... 37 2.3 Estudios socioeconémicos del drea de influencia 59 2.4 Determinacién de proyecciones o modelos matematicos para al céleulo de prondsticos.... 66 2.5 Céleulo de prondstico de la demanda de transporte aéreo n 2.6 Avién critica © de proyecto .exisesininsinnanan 1 3. PISTAS Y SUPERFICIES LIMITADORAS DE OBSTACULOS 82 3.4 Sistemas de oporacién y clave de referencia del acrédromo 93 3.2 Ndmero de pistas . 86 3.3 Dimensiones de las pistas 93 3.4 Especificaciones de pistas ..nesinninnsnnnunninmannsnnns 95 3.5 Distancias declaradas «0.0000 sone 102 3.6 Superficies limitadoras de obstaculos, . 103 4. CALLES DE RODAJE Y APARTADEROS DE ESPERA Y PLATAFORMAS 4.1 Especificaciones y trazado de las calles de rodaje 4.2 Calles de salida répida 4.3 Apartaderos de espera 4.4 Plataformas 5. ZONA TERMINAL 5.1 Edificio terminal 5.2 Estacionamientos ... 5.3 Vialldades... 5.f Intarsecciones 0 entronques 6. INSTALACIONES DE APOYO ... 6.1 Hangares 6.2 Zona de combustibles .... 6.3 Cuerpo de rescate y extincién de incendios (C.R.E.!) 6.4 Torre de control... 7. SENALAMIENTO E ILUMINACION .. 7.1 Indicadores y dispo: ivos de sefalizacién 7.2 Sefialamiento de pistas, calles de rodaje y plataformas 7.3 Sistemas de iluminacién de aproximacién 7.4 Sistemas visuales indicadores de pendienta de aproximacin .. 7.5 lluminacién de pistas, calles de rodaje y plataformas wa.cn..00ns 8. PLAN MAESTRO Y LOCALIZACIGN DEL AEROPUERTO: 8.1 Integracién del plan maestro o esquema general de desarrollo .. 8.2 Factores de seguridad 8.3 Factores acondmicos 112 13 125 130 132 147 148 158 164 168 172 173 175 180 183, . 188 139 191 208 2a 218 232 233 236 239 Relacién de videos Relacién de animaciones Relacién de archivos adjuntos Ejercicios de aprovechamiento de las unidades Bibliografia ‘Semblanza curricular del autor 245 = 245 246 246 247 249 Presentaci6n. El presente libro electrénico sirve como texto para llevar a cabo un curso @ nivel profesionel, cen la asignatura de Aeropuertos, asi mismo, puede ser utilizado como libro de consulta para la asignatura de Proyecto de Aeropuertos y para los profesionistas que trabajan en actividades relacionadas con los aeropuertos, la aviacién y el transporte aéreo. Este libro electrénico es el resultado de afios de trabajo del autor enla docenciayen ejercicio de la profesi6n como Ingeniero Civil, particularmente en el érea de las vias terrestres en lo general y los aeropuertos en lo particular. Esta vertida en el mismo la experiencia adquirida en la docencia impartiendo las asignaturas de Aeropuertos y proyecto de Aeropuertos en el desaparecido Centro Nacional de Ensefianza ‘Técnica Industrial (CENETI) y en la Escuela Superior de Ingenieria y Arcuitectura, Unidad Zacatenco (FSIA-UZ) del Instituto Politécnico Nacional (\PN), asf como en los Diplomados Internacioneles sobre Ingenieria y Certificacién de Aeropuertos que por varios aftos ha impartido el IPN en convenio con Aeropuertes y Servicios Auxiliares (ASA), con el aval de la COrganizacién de Aviacién Civil Internacional (OAC!) Se exponen conacimientos y experiencias adquiridos en el campo profesional, desarrollando proyectos sobre aeropuertos en empresas particulares y en [a Secretaria de Comunicaciones y Transportes, en sus diferentes dependencias encargadas de la Planificacién, Proyecto y Construccién de Aeropuertos. FI contenido del presente libro esté basado en politicas, especificaciones y normas nacionales e internacionales actualizadas que se utilizen en los estudios de plenificacién y disefio para un aeropuerto, como las emitidas en las leyes de Aeropuertos y Aviacién Civil con sus respectivos reglamentos para el caso de nuestro pais, y las emitidas por la OACI, en el Convenio sobre Aviacién Civil Internacional con sus respectivos anexos y manuales. Se ha tenido presente en el desarrollo de este trabajo que como ningiin otro medio de transporte, el aéreo ha evolucionado de manera vertiginosa en un corto perioda de tiempo, ‘empezendo por Ia evolucién que han tenido lasaeronaves ylossistemasdel transporte aéreo, hrasta la adecuacién y el desarrollo que ha sido necesario llevar a cabo enlos aeropuertos para convertirlos en sofisticados y complejos sistemas aeroportuarios que satisfagan la demanda de los principales activos de los aeropuertos: el avidn, el pasajero v la carga. Por lo anterior, resulta pertinenta como libro de texto an la modalidad virtual para los alumnos que cursan las signatures de Aeropuertos y Proyecto de Aeropuertos a nivel de licenciatura y como gufa para los docentes que las imparten en esa misma modalidad. A nivel posgrado y en el campo profesional, puede ser consultado para la realizacién de los trabajos que se requiere llevar a cabo en las diversas etapas comprendidas en todo estudio aeroportuario. Introduccién. Los aspectos abordados en el presente libro electrénico parten del principio de que los aeropuertos son la infraestructura necesaria para que Ia aviacién y el transporte aéreo puedan llevarse a cabo, Enle medida en que un aeropuertotenga lasdimensiones y el trazedo adecuados, se tendré una operacién aérea econdmica, segura y eficiente, en beneficio de los pasajeros. La aviacién y el transporte aéreo, son actividades econémicas esenciales que permiten resolver necesidades de abastecimionto de bienes y servicios, y de comunicacién entre diversos lugares. Ademds son generadores de economias de escalaal otro tipo deactividades econdmicas en los Smbitos nacionel e internacional. ‘Se parte de un marco de referencia en el que se expone cémo ha evolucionado la aviacién y el transporte aéreo desde los principios del vuelos, los hechos relevantes que se han ragistrado del mismo, el primer vualo registrado de una aeronave més pesada que el aire {elavi6n], hasta el desarrollo de las aeranaves de nueva generacién, como el Airbus 380, los Boeing, 380 y 777, entre otros. Debido 2 que un aeropuerto incidiré de manera dacisva en todos los érdenes an la ragién en la que se construya y opere, se deben de tomar en cuenta los aspectos socioeconémicos de la regién a la que serviré para determinar los estudios de planificacién y caleular los pronésticos de la demanda de transporte aérao por atender. Demanda necesaria para definir la infraestructura con la que contard el aeropuerto pare proporcionar los servicios aeroportuarios, complementarios y comerciales a los que por ley esté facultado. Esta infraestructura esta conformada por el area en la que se realiza el movimiento aéreo como las pistas, calles de rodaje y plataformas y a zona terrestre compuesta por el edificio terminal, los estacionamientos y las vielidades, y por las instalaciones complementarias del aeropuerto como los hangares, zona de combustibles, cuerpo de rescatey extincién de incendios, torre de control, la luminaciOn y el sefialamiento, asi como el espacio atmostérico que se protegeré para que se realicen con seguridad las operaciones aéreas.

You might also like