You are on page 1of 10
Literatura 01 02. 03, 0s, 08, [| TEORIA LITERARIA Espacio lirica iia. Taber fu ol iniciador dey Virgo al sucesor de esta especie. De carter Buca, on olla Se refeja la vida de campo y de pasiores (dealzacos) Que espacieIteraia cbservamas? AEtegia 8) Oda ©) madigat D) sata ©) Esloga Dentro de que géneroliterario podemos ubicar la ‘comedia "El avaro” de Jean Bautista Poquelin? A) Lirica B) Narrativo C) Expostivo D) Epica E) Dramatico Li obra el Decamerén" dé Giovanni Bocattio. Esta agrupado por 100.....y'sus temas son los cels, la Iuura, la arrogancia yc orgllo dela sociedad medieval A) Epistolas 8) Odas ©) Cuertos D) Nove Auto sacramentales El poeta Pindaro, cantor de las olimpiadas, cutive el énoro.. especie. y lo manifesté en su enitusiasmo por fa diosa atrodia, A) Lirico-sétira B) Lirico-égloga ©) Lirico-oda ) Lirico-epigrama E) Lirco-elegia Los verses de nuove a ms silabas méticas son lamados: AA) Octosilabo. B) Alejandrino, ©) Libres, 1) De arte mayor. E) De arte menor. Corrientes ltrarias trancosas: AA) Clasicismo, Medievalismo, Barroco B) Barroco, Romantiismo, Realsmo ) Renacimiento, Romanticism, Realismo ) Neoclasicisma, Realismo, Pamasianismo ) Parasianismo, realismo, vanguardismo 07, Figura Iteraria que desordena la estructura formal de la ‘oracién. Ejemplo:"Volveran las oscuras golondrinas En tu balcon sus nidos @ colgar..” A) Conversion, B) Hiperbaton. (©) Sinéedoque. D) Metonimia. ) Metafora Especie expositiva que desarrola una opinion sobre la realidad. Mediante recursos retéricos. Finalmente ‘establece conclusiones 0 aportaciones, AA) Oratoria BB) Memorias ©) Ensayo. Dy Articulos E) Epistala (09. Paul Verlaine creyendo que habia matado a Arthur Rimbaud, luego de pasar dos aftos ena carcel, al sai, recopila poemas de este incluyendo su mejor poema El soneto de las vocales, y lo publica con el titulo de lluminaciones: {Qué género Iterario corresponde esta ‘obra? A)Epico B) Expositivo. ©) rico D) Dramatic E) Narrativo Especie narrativa de Intencién diddctica. El reato esta protagonizado en muchas ocasiones por animales. ‘Sigue los madelos clsicos de Esopo y Fedo: A) novela 8) cuento G) leyenda D) tabula ) epistola 410. @ wsrnaridsa nacional ise reusing snches carina Ll CLASICISMO Y MEDIEVALISMO 01. ;Qué reprosentante del clasicsma pertenece al periodo “Janice? A)Homero 8) Euripides C)Esquilo D) Séocles ) Aistoanes 02. Fueron poetas greys antguos que presentaban como ‘acompafiamiento musical una citaray, ademis posela el {on de crear poesia, ya que no estaba sujeto a texto: Alvate 8) juolar )rapsoda D)Hesiodo E)Aedo 03, En I obra ‘a Oresiada’,Atenea ofrece su voto a favor de Orestes arguyando que: |A)Egjsto tenia que morir, por confabularse. 8) OFestes ouré por arden de Apolo no por voluniag C) Cltemnestra no debié manecilar el tone de Micenas. 1) Ellano nacié de mujer, sino de varén, E) Las Erinias nunca persigueron a Citamnestra (04. En i obra la Odisea cuyo toma os ol ragresé del héroe a su Feinoliaca, perenece al género.. yespedle. ‘A) Narratvo~ novela 8) Epico ~ epopeya ©) Lireo — égloga ) Dramatica ~ tagedia, ) Expositvo - ensayo 05.Al final dala obra pica lillade" que hecho ocure: 'A) Helena regrosa a Esparta, 8) Los griegosingrasan a la ciudad de Traya, (C) Aguile lucha contra Héctor. 1) Aduiles devuelve el cuerpo de Héctor E)'Se celeora los funerales de Héctor. 06.-Ob Fa que narra el asagio de Troya por los gregos, relatos ‘pcos llenos de grandeza y heroism y dotado de mitologia A) La odsea 8) La iad ) Orostiada D)Ayax E) Electra 07.-Especi iterariaépica cultvada en la edad media. Eran ‘canlagas por los juglares, Es un ejemplo el da Hdebrando: A) Epopeya 88) Poema épico C) Elegia ) Cantares de gosta E) Oca 08.-Obra lira compuesta mediante dos cuartetos y dos teroetos, 1 padre del hurnanisme io cred 1) Dante Alighien 8) Giovanni Bocaccio ©) Francesco Petrarca D) Juan Ruz E) Gonzalo de Berceo (08, Caracteristca medioval ue se relaciona con ol desarrollo de las lenguas romances 1) Teocenitismo B) Andnima ©) Haglogrates D) Cantares de gosta E) Escolasica 10, Lee los siguientes versos: Y agul, al comionzo do subida incr, tuna maul pantera hacia mi vino, {ue de piel maculosa era cubierta omo.no se apartase del camino Yeontinvarla marcha me impedia, ‘veces hube de tomar sn to, (.) [a hora y dulce estacisn con su carila: cuando un led que aparecié violent, trocé en pavor esta feliz primicia.(.) Y una loba asomé; que se dia, de apeiitos repeta en su acura, ‘que hace a muchas vivir on agonia, Sofale verdae (V) 0 falsedad (F) con respecto a este ‘tragmento dela Divina Comedia, de Dante Alighieri. I Los hechos referdos ocurren en la selva osoura, I. La esta empleada se conoce como cuartet. Ii Las feras evidencian el cardcteralegorico de la obra IV. En el Purgatoro las bestas salen al encuentro de Dante. AyVEW, 8) VFFV C)EVEV ORWe E) EVE José Faustino Sanchez Carrion @e i RENACIMIENTO Y NEOCLASICISMO 01. E1 Humanismo y el Renacimiento fueron impulsados por a ineiplonte burguesia, asi cm los artistas Ge este siglo son promovidos por ‘A) Mecenas BB) Conquistadores ©) Artesanos D) Escuturas F) Pinturas 02. En Ia tragedia de Hamlet, considerada la obra més lograda por los critics: AA) Las mueries continuas. B) El tema de a nobleza ©) La frustracién que vive el protagonist, ) La inceridumbre y el asunto floséficeplanteado en Ia obra ) El amor tuncado por a muerte, 03, Nicolés Maquiavelo representa el Renacimiento, yes el creador del A Iiaano ~ Carta Magna, 8) ttaiano — Derecho, ©) Kalan - Gosiemo, D) talano — Elogio de la locura, E) taiano - EI hombre moderna, (04. No ws personaje del Rey Lear: ragodia de Shakespoare: ‘A) Gonerica B) Cordelia, ©) Fortimoras ) Edmundo E) Roy do Francia 05, Durante el Renacimiento esparol la infuencia de fa teratura se evidencla mediante a uso del verso ‘TrgocasTabO,asimismo, se revalorala cultura clésic, lo ‘cual leva atralar temas como e, 1) rancesa reigioso 8) faiana -realsmo. 6) italiana -verosiiltud D) italiana - destino E) rancesa - existencialisa 06, Sefala verdadero yfalso segin correspond. Con respecio al Renacimiento: |) Epoca donde e@ renueva el interés por lo cisieo. (_) B) Esto recargado y ornamental “) CC) Tiene como toma el Antzopocentrismo, () 1) Tratan de comprobar tod lo divin. ( E) La flosofiapredominante es el Humanismo.( —) 7. Gran dramaturgo francés, Prefere temas histricos y dosarralia un teat psicalégica, Una de sus mejores obras es E1CID: A) Joan Racine 8) Jaan Bautista Poquelin ©) Jean dela Fontaine ) Pierre Corneil ) Charles Perrault Corriente tteraria del siglo XVI Se caracteriza por su Conffanca en el progreso y en las posibiidades iberadoras, mediante la razon se denomina ‘8) Romanicismo 8B) Barroco ©) Neoclasicismo. ) Renacimiento E) Realism 09 Una de las siquontos no os caracteristea del neodasiciso: 1A) Predominio de la razén. 8) Imitacion de los modelos grecolatinos ©) Clardad y adecuacion, verosiraiitud D) Intencion ddactica y moratizarte. ) Actitud evasiva frente ala read. 40.Actor y dramaturgo, Malor. fe pfoteoio por o ey quien le nombr jefe de su compari. La obra cémica que muestra «a retrato de un hipacondriaco: A)Elavaro 8) Elmisantropo ©) Las preciosasriiculas ) Tartuto, E) Elenfermo imaginario SRN CENTROPREUNIVERSTARO ETD) Ll ROMANTICISMO Y REALISMO 01. Elromanticismo es una corriente que tiene su cumbre en siglo XIX, el fn supremo es ol sentimiento frente ala razén.La flosofia que predominé fue: A) Existenciaismo 8) Posttvismo. ) Escolastica ) Voluntarismo, E}Idealismo 02. inclador del romante'sme alemn, lider del grupo “Sturm Lund Drang’, Ademas es conocido como; el Cisne de Weimar A) Federico Schiller '8) Los Hermanos Grimm ) Johan Walfang Goethe ) Alejandro Dumas (padre) ) Vielor Maria Hugo 03. Este posta y figura noble de Inglaterra, cuyo nombre os George Noe! Gordon, dedica su vida a liismo, uno de sus mejores poemarios: La peregrinacién de Chide Harold: ‘A) Walter Scot. 8B) Afonso de Lamartine. ) Lord Byron 1) Gustavo Adolfo Bécquer } walt whtman 04.0bra epistolar que nara Sobre un amor imposible por 8 ‘convencionalismos sociales, publicado en 1774, como un antecedents del romanticism alaman, A) Fausto. B) Los Miserables. (©)Don Juan Tenario, ) Werther E)Hernani 05, Werther ama a 'A) Carlota - Alberto, 8) Carlota - Carlos. ) Carlota - Alfonso. ) Carlota - Enrique. E) Carlota - Guillermo, 05, o 09, 10. El personaje que fallece junto @ su hermana en "Crimen y castigo” es: |A) Raskélnikov. 8B) Marmeladov. )Aliona Nanovna D) Lizabeta, E}Aliovna ‘Autor naturalsta francés, se hizo famoso con su obra "Nana Es considerado el padre del naturalismo: A)Emile Zola BB) Honoré Balzac. ) Stendhal D) Gustavo Flaubert E) Guy Maupassant Novela reaista que hace referencia ala invasion rapolesnica en rusia |A) Rojo y Negro. BB) Ana Karenina, ) La Guerra y la Paz, 1) Los Corsarios. )El Jardin de los Cerezos, En Crimen y Castigo”, el personae qué fallece dejando a su esposa y a sus hijos en la misera: ‘A) Marmeladow. BB) Raskolnikov. ) Razumijn, D) Petrovich E) Luzhin. Caracteristca ajana al realismo Iiterario: AA) Temas contemporaneas B) Filosofia central el positvismo ) Denuncia de problemas sociales D) Se utiiza la tercera persona en la narracién EE) se contra on el arto por el arte, Sern nina Jose usin sincner Con, ERAT [| VANGUARDISMO 01. Grupo heterogéneo de escuelas atisticas que tienen fen comdn la ruptura de los cénones dela literatura tradicional: A) Ultraismo B) Expresionismo ) Cubismo D) Dadaismo E) Vanguarcismo 02. Es la novela de Maximo Gorki que nos muestra el dlema e la Lucha Social A) “La Madre” B) “Seis personajes en busca de autor" C) “Ulises” D) “La montafta Magica" ) “Madre Coraje" 03. Noes correcto con respecto ala novela “La Metamorfosis” AA) Presenta Rasgos relacionados a lo absurdo. B) La técnica de su narraiva es tradicional C) Es.una novela corta D) Hay slegorias a la allenacién y ala soledad, ) Su tema principal es la Humanizacién, 04, Poner verdadero ofalso segiin correspond No os una Caractaristica del Vanguardismo: |. Agrupa varias mavimientos. Il, Rechaza todo lo tradicional Ii, Revaloracién de los poetas eldsicos, IV. Experimenta con todos los génaros \V. osee.una visién profunda, histoica y Universal dol Hombre, A) Ww B) VFFFF ©) Wwew D) VEVEV E) WWF 05. El Expresionismo, como movimiento cultural, nace en enelssigio y algunos de sus, representantes son: ‘A) Francia (siglo XV) - Cervantes, Dante, Shakespeare, 3) Alemania (Siglo XX) — Kafka, Joyce, Mann. CC) Alemania (Siglo XV) — Kafka, Joyce, Mann ) Esparia (Siglo XX) ~ Katka, Joyee, Mann. ) Alemania (siglo XX)- Cervantes, Dante, Shakespeare. 06, Su_Literatura tiene una ampliainfluencia del flbsofo Soren Kierkegaard, y sus obras contisnen elementos ‘utobiograticas, as! como la descripcién de un mundo absurd, ilégico y angustiante: AA) James Joyce. B) Thomas Mann C) Emest Hemingway D) Wiliam Faulkner ) Franz Katka 07, Colocar verdadero ofalso segin corresponda No son obras del autor Emest Miler Hemingway: |, “El viejo y el mar’ |i, “Ellobo estepario" Ii, “Adiés @ fas Armas” IV. “zPor quién doblan fas campanas?” V. Fiesta" A) WFFF 8) VEVW ¢) FFVw D) Fw E) VEFW 08, Colocar verdadero ofalso segin corresponda: No es un Miembro de la llamada “Generacién Perdida’ |. Ernest Miler Hemingway. |. Ezra Weston Loomis Pound. I, Wiliam Cuthbert Faulkner. IN. Luigi Pirandelo \V._ Francis Scott Key Fitzgerale a) www 8) FRFFF ) FFWE D) FRFVF E) FFVEF (09, Relaciona: |. Marcel Proust 1 Albert Camus. I Bertot Bretch IV. James Jayee V. Franz Katka A. "Madre Coraje y sus hijos” B.°E Extranjero”™ ©. "Ulises" D. "EI Castilo" E. "En busca dol tempo perdido" a) (AIB-INC-1VD-VE b) IE-IB-IIG-1VD-va ) IAAID-IIEAIVB-VC ) IEIB-IAAVE-VD 2) IE-ICIB-IVE-VA 10. Relacionar los siguientes movimientos culturales del \Vanguardismo con sus respectivos elementos. | EXPRESIONISMO ll, CUBISMO Ii, FUTURISMO IM. DADAISMO. V. SURREALISMO VI. EXISTENCIALISMO Jean Paul Sartre y Albert Camus. ‘Se basa en la teoria del psicoandlisie Es antaristico, antiiteraro y antipoético Surge en italia en 1909, ‘Su aporte en poesia fue el caligrama, Franz Katka, James Joyce, Thomas Mann mmoo@> AA) IIE, ID, 1VC, VB, VIA. 8) IE, IF, NID, IVC, VB, VIA ) IF IE, IID, IVC: VA, VIB D) HE, MIC, IVD. vB, VIA E) LF IIE, IID, IVB, VC, VIA SRN CENTROPREUNIVERSTARO QED) Te [| SIGLo DE ORO ESPANOL 01. Con respecto a a narratva de la edad de Oro: IL Destacan las novelas: Caballeresca, Pastonl, Moria, Bizantina, Picaresca. I. Se consolida como la especie Iteraria mas usada y cde mayor preferencia, I, Se deriva del antiguo género épico IV, Yano se relatan hechos netamente heroicos, se opta por la prosa, \, ‘EIMio cid es considerado el maximo tesoro nacional Podemos afirmar: |A) Ninguna es correcta 8) Todas son correctas. ©) Ly Ison correcta. 1) Solo V es incorrecia E) Solo IV es correcta 02, Noes una tendencia de la poesia del Renacimiento (SIGLO DE ORO) A) Petrarquista 8) Tradicional ©) Batroca ) Saimantina E) Sevilana 03. Noes correcto en relacién a Luis de Géngora y Argote: A) Pertenocié a la Escuela Cullerana, 8) Etapa Popular “Angel de Luz" ) Etapa culta: “Ange! de tiniebias” 1D) Escaso uso de la ‘metsfora” E) Gusto por la plastco y lo sonore (04, Son obfas perteneciantes al génera Narrative de “EI Manco de Lepanto’, excepto: A) ‘Los Trabajos de Persiles y Segismundat 8) “E1 coloquio de los perros" ) “La Galatea” 1) “La Dragontea” 5) "Rinconete y Cortadilo" 05. Son representantes dol Teatro del siglo de Oro Espafl. I Pedro Calderén de la Barca Il. Féix Lope de Vega. Ii, Miguel de Cervantes Saavedra, IV, Tirso de Molina A) Ninguno es representante 8) Solo y i ) Solo il yIv. 1) Todos son representantes E) Sool, ily Wv. 08. Sefiale Verdadero ofalso segiin corresponda: Con respecto a “EI Fenix de ls ingenios": LL" Cervantes lo lamaba "E] monstruo do la Naturaleza’, Il, Nos Referimos a Félix Lope de Vega, Ii, Escribi6 en todos los géneros y las especies. IV. También se le conoce como “Padre del teatro nacional” \, Entre sus obras destacan ‘La dama Boba"y "El burlador de Sevila” ‘A) Todas son verdaderas 8B) Solo I, lly IV son verdaderas ) Solo ily IV son verdaderas D) Solo V es verdadera E) Solo es verdadera 07. Qué enunciados no son compatibles respecto a Garcilaso de la Vega Domina las estrofas y métricas italiana. Il. _Influencia de Petrarca y los poetas latinos Virgilio. y Horacio IIL "Usa topicos 0 temas latinos: locus amoonus, beatus ile, carpe diem, IV, Tama eje: Amor platénico V._ Escrive a “lalico modo" A) Todas. B) Lil iy, ©) lyit D) Solo ) Ninguna. 08, Relacionar Lo Femande de Herrera Hl. Luis de Géngora Ii Fray Luis de Leon IV, Francisco de Quevedo Garclaso de la Vega Escuela Sevilana Escuela Culterana: Escuela Conceptsta Escuela Salmantina Escuela italiana: A) 18 112,113, 1V4, V5. BB) 14,112, 4, v3, VB. ) 14,113, 12, 1V4, WB. D) 12,111, 13, 1v4, vB. E) 14a m3, V4, V5. 8. Con respecto a la Novela Picaresca. Relacionar: ‘L ‘Le vida del Buscén Don Pablos” I, "El diablo cojuelo™ I, "Rinconete y cortadito” IV, “Guzman de Aifaracho” V. “ElLazarilo de Tomes" 4 2 3 4 5 oats < Anénimo Miguel de Cervantes Francisco de Quevedo ‘Sebastian Vélez de Guevara, Mateo Aleman a) 11, 12,113, 1V4, VS. p13, 4s, 1v2, V4 ) 15,114, 3, V2, V4. 14,5, 3, 1V2, V4 fe) 13, 14,112, 1V5, V4 10. Colocar verdadero o falso segin corresponda con respecto al ‘Petrarquismo” en Espatia: IL Fue una poderasisima corrienta derivada del género lirico, I Imita los t6picas del posta rico italiano Francisco Petrarca IIL. Desarrola dos escuelas posticas: culteranismo y conceptismo IV, Es altamente influenciada por el Platonismo \V. Presenta un estilo desmesido, y exagerado, Vi. Introduce el soneto y el endecasilabo, a) Www b) VEVEVE ©) WWEVEV 9) FEFV ©) WFRV Sa rnc nina Jose ruin sincner Con, ee TAT [| GENERACIONES ESPANOLAS 98 Y 27 01. Agrupa a un conjunto de escritores que vivieran un presente calamitoso para Espatia,elllamado ‘Desastre Nacionar”. |A) Generacion del 27. B) Neoctasicismo. C) Generacion det 98, D) Cubism. E) Generacion perdida, 02. El Siguiente Fragment: “Caminante, son (us huellas el camino, y nada mas; ‘caminante, no hay camino, ‘se hace camino al andar” 8 de la Oora "Campos de Casilla” que pertenece a ‘A) Antonio Machado Ruiz B) Antonio Azorin ) Miguel de Unamuno D) Ramén del Vale Inckin E) Pio Baroja 03. No pertenece a la “Generacion de fa amistad" AA) Federico Garcia Lorca B) Pedro Salinas ) Miguel de Unamuno D) Luis Cernuda’ E) Jorge Guillén 04, No es una tacteristica de la Generacién del 98 |. Eran nacionaiistas, politicos y moralistas. Il. Preacupacion por la identidad espatiola, Ii, ‘Nostalgia por ol gloroso pasado esparo! IV. Valoraban a las autores clasicos espaoles V. Es contampordneo con el mademnismo americano. A) Ninguno B) tl ily yi ) Todas son caracteristcas, E) Solo, 08. Colocar verdadero o falso segin carresponda: 'No es una obra de Antonio Machado Ruiz |. "La tierra de Alvargonzélez y Canciones del Alto Quero* I, "Soledades, galerias y otros poemas” lil, “Espafa aparta de mi este ciiz” IV. ‘Campos de Castila” V. "Madrid: baluarte de nuestra guerra de Independencia” a) WWW ) VEVEV. ©) WEW. ) FVEVE ©) FFFFF 08. Colocar verdadero ofalso segin corresponda ‘Son Obras en poesia y teatro respectivamente do Federico Garcia Lorea, |. ‘Poema de cante jondo’, “a casa de Bernarda Alba” li, “Céntico’, "Soledades, galerias y otros poemas” Il, *Soledades, galerias y otros poemas", “la casa de Bernarda Alba" IV. "Poema de cante jondo’, “Los Placeres perdido" V._‘Pooma do cante Jondo’ “Llanto por Ignacio ‘Sanchez Mejia" 10. A) VEFEF B) FFFFV C) Vevey D) EVEVE E) FFVFF Cual de los siguientes autores mencionados de la “Generacién de la dictadura” se hizo merecedor al premio Nobel de Literatura AA) Federico Garcia Lorca B) Pearo Salinas C) Vicente Aleixandre D) Luis Cernuda E) Jorge Guillen De las siguientes afrmaciones sobre la Generacién del 27, podemos decir que: |.Se Ie conoce como ‘la generacin de la amistad” Il, Se le conoce como ‘ia generacién de la dictadura” Ii, Celebraron un homenaje a Luis de Géngora IV. Tlenen predileccion porla metafora. \V, Su maximo representante es Antonio Machado. {a} Todas son incorrectas ») Ninguna es incorrecta «) Sols ly Il son correctas, 4d) ily ll son incorrectas #) Solo V es incorrect Relacionar: |. Pedro Salinas ll, Gerard Diego Il Jorge Guillén IV. Rafael Albert V._ Vicente Aleixandre Vi. Luis Cemuda A, “Los Placeres perdidos” B. ‘Ladostuccion o el amor" C. “Sobre los angeles” D. “Cantico" E. “Manual de Espumas" F “Lavoz ati device’ A) IIE ID, IVC, VB, VIA 8) IF; IID, IIe, IVC, VB, VIA. CC) I, IIE; 1ID, IVC, VA, VIB, ) A, IE, ID, IVC, VB, VIF E) IF IC, IID, IVE, ve, VIA. Relacionar: |. Miguel de Unamuno Tl, José Maninez Ruiz Ii, Po Baroja IV, Ramen del Valle Inelén V._ Ramco Maetzi A. “Doha Inés" B. “La agonia det cristianismo™ ©. “Caminas de perfeccién’ D. “Defensa de la Hispanidad E) “Tirano Banderas" A) 1A IB, IC, IVD, VE. B) 1B, IIA, IIC, IVD, VE, ) 18, ID, lI], Iva, VE Dy 18, IA, IIE, IVD, VG. E) 1B, 114, IC, VE, VO. SRN CENTROPREUNIVERSTARO ETD) ll LITERATURA PERUANA I 01, Especie mas destacada en la Literatura de la conquista: ‘A) Tragedia 8) Ensayo ©) Comedia D) Grénica E) Drama 02. Nuestra Literatura colonial fue, basicamente, una prolongacién de laIteratura espariola y conté con ‘grandes expositores dela misma, sefialar quién no partenece a dichos expositores: AA) Diego de Hojedal "La Cristiacda® 8) Amari “Epistola a Belardo" C) Juan Espinoza Medrano! "Rapto de Proserpina” 1D) Juan del Valle y Caviedes! “Diente de! Parnaso”™ E) Mateo Aleman/ “Guzman Affaracho” (03. “Es fa Iteratura surgida durante el proceso do la invasion cespariola al Per estamos hablando de: A) Literatura de ta Emancipacién 8) Literatura Quechua ) Literatura Hispanoamericana ) Literatura de fa colonia E) Literatura dela conquista 04, Con respecto al siguiente fragmento: “Palomita blanca de las cordileras, préstame tu pluma para mi recuerdo La yerba que agarro se saca de las ralces; cel agua que tomo se saca de! estanque™ podemos decr que es: A) Hayll 8) Harawl ©) Amoray D) Huacantagai E) Uni 05. Los curas, para evangelzar a los indios, compusieron y adaptaron himnos y obras dramaticas en quechua. Con respecto a ello senalar verdadero o falso segin correspanda: IC "E! hijo préigo"es un autosacramental de Espinoza Medrano, Il. Espinoza Medrano es conocido también como "Ellunarejo" IIL No segulan ef modelo del siglo de oro espanol IV. “EI pobre mas rico” es una comedia de Gabriel Centena de Osma, V, “Usca Paucar" y “Ollantay’, son de autores Anénimos. a) Www b) WV ©) VEVEV d) FRFFE e) WWF 06. Entre los siguiontes cronistas de la Literatura dela colonia, cual relacién es la incorrect: 8) Pedro Cieza de Le6n - E! Seforio de los incas" ») Juan de Betanzos - “Suma y Narracién de los incas* } Juan Santa cruz Pachacuti~ "Crénica de! Peri” 4d) José de Acosta —"Historia Natural y Moral do os indios" ) Felipe Guaman Poma de Ayala — "Nueva erénica y buen gobiemo” 07. Colocar verdadero o falso segin carresponda, Con respecto a las Obras de Inca Garcilaso de la Vega, 8 Incorrecto |. "Relacion de la descendencia de Garci Pérez de Vargas" ‘establace el parentesco entre el mencionado y Garcilaso, 1"La Florida del Inca” Narra a expedicion fallida del Inca Pachacutec ala zona selvatica del impor, II Tradujo al espanol “Didlogos de amor" IV. Entre sus erénicas encontramos “Historia de los Incas". V. "Comentarios Reales de los Incas” es la mas deslacada, ‘AWWW 8) VEVEV C) FFFFF D)FVEVE E) Wr 08. Con respecto ala Literatura prehispéinica, Relacionar: 1. Se transmits en forma oral de generacion en generacién. Il. No legaron a desarrollar la escritura, Ii, No hay autores, predomina el colectvismo. IV. Est igada a la actividad Agricola \. Confiere un valor sagrado a los seres de la naturalaza AL hgrafa B, Oral CAgraria D. Panteista, animista E, Angnimal AA) 1B, IA IIE, IVC, VO. B) IC IB. INE, IVC, VD. 18; IIc, HIE, 1VA, VD. 1), ID, IE, IVC, Va )ID; Ic, NE, 1VA, VB. 09, Relacione las Siguientes Manifestaciones Literarias prehispanicas Canto solemne de cardcter religioso, miltar y Agrario li, Poesia popular de cardcter sentimental Il, Expresaba el dolor ante la muerte IV. Poasia amorosa V. Canto alas faenas agricolas A Amaray B.Wanca C.Unpi D-Hayll E:Harawi 44) ID, IE, 18, IVA, VC. B) ID, IE. INC, 1VB, VA IE, ID, MIB, IVC, VA ) ID, HE, IB, IVC. VA. E)IA. IE, IIB, IVC, VO. 410. De acuerdo al drama Ollantay,relacione: L-PIQUICHAQUI A. Princesa I, PACHACUTEC —B. Ayudante i, RUMINAHUL CC. General IV.WILLCAUMA 0. Sacerdote V.CUSICOYLLUR -E. Gobemante AA) IB, IA, IIC, IVD, VE B) IC, IE, I, 1VD, VA. IE, IB, INC; IVD, Va. ) IB, IE, INC, IVD, va. E)IB; IE, IIC, VA, VD. es ncn sve nine ners cn i LITERATURA PERUANA II 01. Mariano Melgar es considerado el: ‘A) Maximo exponente del Romanticismo peruano, B) Precursor del Romanticisma peruano. C) Iniciador del costumbrismo, ) Precursor del indigenismo, E) Inventor del harawi 02, Maximo representante del costumbrismo popular ociol, ‘A) Mariano Melgar. B) Pedro Peralta C) Manuel Asencio Segura. ) José Santos Chocano. E) Felipe Pardo y Alaga 03, Especie narrativa que combina el cuento, la leyenda, la crénica y el articulo de costumbres, salpicada de humor e ionia, A) Novela B) Tradicién, C) Sainete, D) Mit, E) Opereta (04, Representa el costumbrismo aristocratic. AA) Felipe Pardo y Aliaga, B) Manuel Asencio Segura ) Ricardo Palma 1D) Manuel Gonzalez Praca, E) José.de la Riva Aguero, 05, Seffale lo incorrecto Gon respecto a Ricardo Palma, A) Fue desterrado a Chile. B) Llamado ‘E biliotecario mendigo". ) Reconstruye la Biblioteca Nacional D) Represeniante del realismo, EE) Una de sus obras es Pasionarias, 06. Sefale la obra que no pertenece a Ricardo Palma, AA) Armontas. B) Pasionarias. ) Juvenilia. D) Niebla E) Tradiciones peruanas, a7, 08, 09, 10, El costumbrisme fue traldo al Pert por Felipe Pardo y ‘Allaga desde: ‘A)Espatia. B) Mexico. ©) Argentina D) Chie. E) Bolivia Manuel Gonzalez Prada, maximo representante dol realismo peruano, utlza para desarrllar su propaganda politica A) la novela B) la poesia C) et ensayo D) a épica E) elteatro Relacions: |. Alonso Carrién de la Vandera. li Pearo Peralta Bamuevo, Ii, Marian Melgar, A Sonetos, B. Lazarilo de los ciegos caminantes. C. Lima fundada ANI-B, IAC. B)1-B,1I-C,-& C)I-A\ II-B, IC D)I-G, 1-8 I-A E)I-AI-O,1N-8 Establece la relacién correcta ‘a) Segura 4. Romanticismo. >) Palma 2. Modernismo. o)Salaverry 3 \Costumbrismo, d)Gonzalez 4, Realismo, ‘e) Chocano 5. Vanguardismo. (@®) nuorscad Nactonal Jose Faustne Sanchez Canien Qe C37 i LITERATURA HISPANOAMERICANA 01. Son obras roménticas hispanoamericanas, excepto: A)"El matadero™ 8) "Amal" (C) "Martin Fiero" 1) ‘Dona Barbara E)"Facundo 0 Civilizacion Barbarie* EI Romanticismo de Argentina resata la imagen del ganado, en especial la obra de "Martin Fiero" eserta por AA) Jorge Isaces 8) Esteban Echevarria ) José Marmot 1D) Leopoldo Lugona ) José Hernandez No es caracteristica del post-modernismo: ‘A) Seneillez| 8) Exotismo ) Excesivo refinamiento 1) Autectono Ejayd Es caracteristca do las obras de Gabriela Mistral ‘A) Antipoema 8) Misterio ) Senellay humilde D) Satirca E)byc ‘Nact a los treinta y res afos, ef dia de la muerte de Cristo; nae en ol Equinoccia, bajo las hortensias y los aeroplanos de! calor Este fragmento de tendencia creacionista pertenece a ‘A) Pablo Neruda 8) Octavio Paz ©) Nieanor Parra 1) Vicente Huidobro ) Ernesto Cardenal Es ol libro marcadamente vanguardista de Pablo Neruda: ‘A)"20 paemas de amor” 8) “El hondero entusiasta” C) "Canto Genera" 1) "Residencia en la terra” E) "Los versos del capitan” “Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero. Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido” Estos versos de Neruda pertenecen a: 'A)“Veinte poemas de amor y una cancién desesperada’ 88) "Residencia en la terra" ) ‘Los versos del capitan’ 1D) *Odas elementales” E) Los heraldos nagros 8, {Qué afirmaciones son verdaderas? 1°” El Modernisma fue el primer movimiento atistico y Iterario de habla espafiola nacido en nuestro continent. 1. Una persona cosmopalta es aquella que considera al mundo como su patria, II, Los modemistas tuvieran como modelo a los Clasicistas. IV, E1Pamasianismo y el Simbolismo fueron las dos escuelas de gran infuencia para el Romanticism, A) Sélo| B) Sélo oy Diy E)NA Relaciona la obra y su autor: IL Prosas profanas A. José Marti Hi, Ismaeiito B. Rubén Dario I. Alma América ©. José S. Chocano IV. La venganza D. Ventura Garcia Calderén del condor AYIA, 1D 1B, Ivo B)IA HC 1B; VB IA, IB, tC, IV. 1) 1B, IA, IC, IVD. ENA “Los caballos eran fuertes! jLos caballos eran agies! ‘Sus pescuezos eran finos y sus ancas relucientes y sus cascos musicales..." Estos versos pertenecen a: ‘A) José S. Chocano. BB) Abraham Valdelomar. ©) Perey Gibson. D) José Galvez. E) Leénidas Yerovi Se Irn nina Jose usin incre Con,

You might also like