You are on page 1of 6
Amor Un poco cansada, con as compris deformande la mesa botsa de mall, Ana subié al wanna, Deposit i bola so: bre lat rails yel tana comenzé a anda. Entonces se ecost en elasientoen busca de comodidad, com un susp * cas de sasacidn, Los hijosde Ana eran buenos, na, cosa verdadera y jugosa. Grecian se baiaan, exigian, mal ‘rindos, momentos cada vez mis completos. La cocina era ‘saci, Ia estufa descompuesa lanzaba explosiones. EL ‘aor era fuerte en ef spartamento que estaban pagando poco poco, Pero el vento golpeando ls cortinasqu ella mnisma habia cortado recordaba que si queria pod en {game la frente, mirando el calmo horiznte, Coo un lr Drador Ela aba plantado la simientes que tenia en Ia ‘mano, no la ous, sno ese mismas. los rboles crea, Grecia ripida conversacion con el cobrador de la luz, crecfa el agua lemando el lavabe, crecian sus hijo, crecia [mea con comidas, el mario legando com oe diaios y sonriendo de hambre, el canta inoportino de ine sientas el edificio. Ana prestaba a todo tranqullamente, x mano pequefia y fuerte, su corrente de vida ‘Giertahora dela tarde era mis peligro. A cierta hora de Ia tarde los Scholes que ella tabia plantada ve retan de fla Cuando ya nada preesaba de su fuerza, inguietaba Sin embargo, ve sentia mde sida que nunca, cuerpo ha- bia engordado wn poco, y habia que ver la Jorma en que ‘cortaba bluse para los chicos, a gran Hera restallando s0- ‘re el género. Todo wi dexeo vagamente artistic hacia mu ‘ho que se hab eneaminado a volver los dias bien realiza- fos hermowos con el empo st gust por lodecoratio se habia desarollde ssplantand ss fimo desorden, Pare- a haber descubierto que todo era susceptible de perfec: ‘onamento, que ead cosa se prestarfa unaaparienca ar ‘onion; lava podria ser hecha por l mane del hombre. “in el fondo, Ana siempre habia tenido necesdad de sentir la ra firme de lat cons. Yeo le habla dado un ho- {gr soxprendente. Por caminos torcidos habia venido a {ner enn destin de mje, con Ia sorpresa de caber en € amos ela lo bubierainventado. EI hombre con el que se ‘Gi era un hombre de verdad, los hijos que habian tendo tran hijos de verdad. Su juventud anterior le paecia an txtrafa como una enfermedad de vida Habis emergido de lla rmuy pronto para descubrir que tambiga sin felicidad Se viva: aboliéndo, habia encontrado una egién de per onas, antes invisble, que Vian como quien taba: con. penssienca,continuidad, alegria, Lo que le habia suced Boa Ana antes de tener hogar ys eataba para sempre aera de su aleance: era una exaltaclén perurbada que muchas veces haba confundido con una insoportable fel ‘dad, A cambio de 0, habia creado algo a Sible, una vida de adult, As lo quis ella yo habla es copii. Su precaucién se educa cldarseen la ora peligrost de latarde, cnando la casa estaba vaclayya no necesitaha de Cael so alto, y cada miemtbro de Ia amiadistebuido en sus ocupaciones. Mirando los muebleslimpios, su corazén. ‘Se opritnfa un poco con expanto. Pero en suvida no habia Igar para sentir termura por su espanto: ea To yofocab ‘on la misina habildad que Te habian transite los tae bajo de leas. Entonces tala para hacer laseompras ole. var objets para arreglar,cuidando del hogar y dela familia Ye eebeldia con ello. Cuando volria yu ers el fnal de tarde y os nis, de regreso dl colegio, a exigin, Asi le sri la noche, con su tranguilaibracén. Por la mains dlespertariaaureolada por los vanguilos deberes. Encon- teaba otra ver los muebles siciory Henos de polo, como si regresran arrepentidos. En canto ell misma, formaba ‘oscuramente parte de las aces aegrasy sues del mundo, YYalimentaba andnimamente lav, Yes estaba bien. Ast lo habia querido yescoico, El uattiavailaba sobre ls as, entrabs en calles an ‘has, En seguida soplaba un viento mas himedo anuncan- fo, mucho ms que el fin dela tarde, el final de la hora Inestable. Ana respir6 profuramente y una grat acepa ign do a su ros un aie de mujer “Elsranviase arastraa, en seid se detent Hasta lac Ie Huma tenia tiempo de dessansar. Fue entonces car do miré hacia el hombre detenio en a parada, La deren ‘a entre lls otros era que cl estaba reaimentedetenido, De pie, sus manos se mantenfan extendidas. Era in cego. Qué otra cost habia hecho que Ana se Hjase, erizada de esconfanza? Algo inguietante estaba pasando. Entonees Se dio cuenta: el ciega mastieshachicle. Un hombre cig ‘mastcaba cic, “Ana todavia vo empo de pensar por un segundo que Jos hermanos iran a comer; et craze lta om vile la, espactadamente, inelinada, mira al lego profs ‘mente, como se mira lo que no nos ve. Hl masieaba gona fen la oscuridad. Sin sufrimient, com los ojos ablertox. El ‘movimiento de masticar hacia cue pareciera sonreiry de onto dejar de sonret, sonreir dejar de sonretr, Camo s lla hubiera insulado, Aa lo mab Y qe Ia view ter {ria a impresién de una mujer con odio. Pero contin ‘mirindolo, cada ver mis inclinada, El tana arrancé sabi nente arrojindola desprevenida hacia ats a pesada ‘olka de mallarod6 de si regam y cays al suelo; Ana dio ‘un grtoyel conductor impartila orden de parar antes de saber de qué ve tratata 2 trata se den, os passers tron aistadon.Icapar de movers pas recoger rs Compras, At po de pic, pid. Una exreion dade inci dempo no ada ene roto engin con dca, todavia incerta icomprensbl. El muchacho de le din foe rea entegindole us paqucien. Pro lo bucroe sea ban rote en el envoltoio de papel peice, Yemas ama flay aco pegoteaban ene los ios cla mala EL ‘Gego babi nterrumpido a tarea de mastery extendia fas anor lnueguras, inentando indulment peri lo (qe sce El pace de los huevos fe wad fer, {lato entre ls snr de os pasjrony seal det Conductor el tava rink eromente a archa, Pocesntanes espe yu ade arabe Elta sacha sobre lonely ef go mattcande cle hab {Qua aris pars vempre, Pero el mal y ba hecho La bolsa de mala ea Sapera ene nus eds, no iia ‘como cuando aera. La bola habia perdido clsentidoy ‘cea en un tan er un lo roto; bia ta hacer co {ar compas en el regazo. ¥ como sna extsia rea, tmundo recomenrab a alededor El mal etaba hecho {oh Aas abi tad dee baba eget Coma que exnan ster defo sce shor exaban ea {Slomatenfan un aie hon, precede. Elmundo ae ‘mente se habia transforma en un tale. Varon fos $e denmoronaban, las yeas marl se exarian. Expl fa dein props dn, le parein que las pron en fa tale comran peligro, que se mantenian or un minimo Srulibrio, por za, cat cacurdad, y por uc momento Ix fi de sent as deat tan bres que clas sabia ba Gia dnd i, Noa una aurencia de lyfe wn rep GQ Atae aferré al aento de enfene, cono ss pu ‘caer dl tra, como sas ou pdleranser evertidas ‘on i mana eam con que no lo eran. Lo que limabs ‘ck habia vendo finamente Yen mara rn placer n- fenwo con que ahora nib las cous tendo expan Fl calor e vovia mas sofocamte, todo habia ganado una fuerza y unas soces mis ales En I alle Voluntaros de fa Patra parecia que estaba a punto de exalar uta revolt: cin, Las rejas de as cloaeas esuban secas, yl aire cargado dle polo. Un clego mascando chicle habia sumergido cl ‘mundo en oncuraimpaciencia, En cada person fuerte ce ‘aba ausente la piedad por el cego, yas personas la asta than con el vigor que poseian Junto a ela habla una seBora dd az com un rosrot Desi a mirada répidamente. (En In aceray una mujer dio un empujn a su hijo! Dos novies entrelasban los dedossonsieno. Yel eego? Ana se ha bia dealizad hacia una bondadextremadamente doloros Ella habia apaciguad tan bin la vida, habia euidado tanto que no explotara. Mantenia todo en serena com- prension,separaba una persons de at ota, ls ropas est: bran claramente hechas para ser usada ys podia clei e cl diario la pelicula de la noche, todo hecho de tal modo ‘que wn dia sedira al oo, Yan clego mastcand chicle To habia destrozado todo. A través dela plead a Ana le pa recfa una vida lena de née cue, hasta la boca. ‘Slo entonces adits que hicia macho que habla pass- ‘doa parada para bajar En a debilidad en que estaba todo ln aleanzaba fom wn sate: descends del tran com pier ‘as vacllanes, mie a su alrededor, sosteniendo la olsa de mall sucia de huevo. or un memento no consigu orien tars. Le parecia haber deseencdo en medio dela noche. ra una alle arg, con muro alts, amarillo. Sx cor 26nlatia con miedo, ela huseabn inlmente reconocer los Alrededores, mientas la vida que habla descubiero cont ‘nunbalatiendo yun viento ma tibio y mis misterioro le ro dleaba el roto, Se queds parada mirand el miro, Al fin ppudo ubicarse. Caminando un poco masa lo largo de late pia, cruz6 los portones del Jardin Botinic, ‘Caminaba pesadamente pot la alameda central, entre los cocoteros. No haba nade ex el arn, D6 lox page= texen el suelo, se sents en el banco de un sendero yall se ‘queds por algin dempo, La yastedad parecfa camara el slencio regulaba sures piracién, Se adormecta dento des. De lejos se vein Iahilera de Arboles donde la tarde era clara y redonda, Pero la penumbra de las ramas cubsia el tendero ‘As alrededor se escuchaban muds serenos, olor ar Doles, pequeiassorpresis entre los sipde, Todo el Jardin ‘era tturado por lon instantes ya mis apresuros dela ar 4, aDe dnde vena el medio suefio que la oeaba? Como tun aumbar de abejasy de aes. Todo era extraho, demasia ‘dosuave, demasiado grande, ‘Un movimiento levee ftimo Ia sobresals 4 vols con rapide. Nad pareciahaberse movido. Pero ea la alameda Central estaba inmévi un poderoso gato. Su pelambre era Shave En una nuewa marcha silenciosy, despared6 Tquieta, mird en torno. Las rama se balanceaban, las sombras vaclaban sobre cl stelo, Un goriGn ecarbaba en la terra. ¥ de pronto, con malesiar le pareci haber eid -embostada. En el Jardin se acta un trabajo secreto (que ella emperaba a advert. En los atboles las frat eran negas, duces como la tic. En el nicl habia carozos lenox de orifices, como pe {gueion corebrox podrdor HI baneo extaba manchdo de {Jugorvoleus, En el once del arbol se pega ls uous ppatas de una rai, a crdera del mundo ers wanquila. EL Stesinato em profundo. ¥ la muerte no erz quello que pensibaos ‘Al mismo tempo que imaginaio, era un mundo para comérselo con los dientes, un rmndo de grandes dallas y tulipanes, Lor troncos eran recorekdos por pardsitos con hoje, yel abrazo cra suave, apretado, Como drechazo que precedia a una entrega, era fascinante, la mujer sentia ‘co, ya mismo tempo se sentafascinada [Lo bolesestaban cargos, el mundo ea tan rico que se pidria, Cuando Ana pens6 que habia nifes y hombres tgindes con hambe, la nausea fe subié ala garganta, como ‘ella esuniera grviday abandonads, La moral del Jardin era otra Ahora que el clego la habia guindo hasta see las pequefas flores espacidas or cl césped mo le pare- ‘ian amarills o rosadas, sno del color de oro bajo ecat= Tats. La descomposicin era prcunda, perfumada.. Pero lla Ya todas las pesadis conte como con la cabeza roa: da de un enjambre de insectos, enviados por la vida ms Aelicada del mundo, La bra se nsimaba ent ls floves, ‘Ana adivinaba que sentia su olor dla. El Jardin ers tan bonito que ella tivo miedo del Inferno ‘Ahora era eas de noche y todo parecia leno, pesado, sna ardla Yolo en la sombra Boo Tos pes Ia tera estaba fof, Ana la aspiraba con deli, Era fascinante,y lla s© sentia mareada Pero cuando record a los nos, frente a ls cues se sentia culpable, se irguié con una exclamacion de dolor ‘Tom el paquete,avanzs por elsendero oscuro yalcanz6 a alameda: Casi cori, y wo el Jardin ex toro syo, con s Soberbia impersonalidad. Sacudlié los portones cerrado, Jossacudié apretando la madera pera El guard apare- 6 amistad por no haberla visto Hista que no le ata evia del ei, le pares ex taral bore del desastre, Comicon la bola hata el ascen sor, su alma golpeaba en el peche, equéocurria? La peda por el ciego era tan violent como tna ansidad, pero el ‘mundo le pareeia suyo, suyo, perecedero, nyo, Abr la puerta de su cas La sla era gmnde, cuadrada, los pica porte brilabanlimplos, los viride la ventana bilan, fa impara brilaba. Qué nueva err era éxta? Y por Instant a vida sna que hasta entonces haba lead le pa recs una manera moralmente lca de vv El nfo que 3 acereécortiendo era un ser de pers larga y rostral al suyo, que corra la abrazaba Lo aprete con ferz, cot ‘expanto, Se protegia, rémula, Po;que la vida era peligros. lls amaba el mundo, amaba cuanto fuera exo, amaba con repugnancia, Del mismo modo en que slempre se ha- ya sentido faacinada por las ostras com aquel ago sent- siento de asco que a proximidad de la weradle provoca: ba, advitiéndola. Abrazé al jo, cast hasta esryario, Como sisupiera de un mal~elcego o el hermeso Jardin Bodin. coi~ se prendlia a 6,2 quien queria por encina de todo labia sido aleanzada por el demonio de la fe. La ida era hhomible, dijo muy bajo, hambrienta. Qué arka en el caso de seguir la llamada del ciego? Ira sola. Habialugares po- bres y cos que necesitaban de ella. Ella precisaba de cellos. Tengo miedo dijo. Senta ls conilasdecadas de ‘rani ene los bazos, escuché sulantoasusado. Mam, ané el niio. Lo aparts de st, miré aquel resto, su cora 25m se rep, No dejes que mama teolvide, le jo, EL nino, apenas sits que el brazo se alojba, escape ycorris hasta i puerta dela habitaion, deade donde la mir mds seq 10, Era la peor mirada que jams reibira, La sangre let bid al rosto,aiebrindol, Se de caer en una ils, om los dds todavia presos en ta bola de mala De qué tena verglenzs? No habia cdma Inuit los das que ella orjara se habian roto ex su conray cl agua se escapaba. Esaba delante de a osra ¥ no sabia ‘como maria. gDe que tenia vergienss? Pore ya n0 5¢ ‘watba de piedad. no erasdlo piedad: su coraze x lenabs com el peor deseo de vit, "Yano sabia estaba del oto lado del ciogo ode as expe sas plana. E hombre poeo a poco se habia ditanciado y, tortura, ela preci Naber pasado para el lade de fos qe Te habia herido les ojos. El Jrcin Botanic, eranquilo y alto, a revelaba. Con horror descubria que pestenecta aa parte fuerte del mundo, y zqué nombre se debera dar as Inlsericordia violent? Se vera obligada bes al lepros, [pues nunca sera alo su hermana, Un ciego me lewd hasta Io peor de mt misma, pens espantada, Se sent expuleada porque ninggin pobre bebera agua en sus mancs ardent. A, jra mis ei ser un santo que ina persorl Por Dos, {ho habia ido wdadera a pledad que sondear en su core in las aguas mas profundas? Pero era una plead de edn ‘Humilads, sabia que el ciego preferia un amor més po- bre. ¥, entristeiendove, tambien taba por qué. La vida del Jardin Botinico Ia amaba com et hombre lobo ex lama ‘do por la hina. Oh, pero ellaamaba al ciego, penss con tos oot mojados. Sin embargo no era com ex sentimiento con cl que se val iglesia Esty con miedo, se dijo, sla en ala, Se levanty fue ala cocina a ajuda x ive a reparar la comida. Pero lavida la etremeci, como un fro. Ofalacampana de ia escuela y constant, E pequeiio horror del pol +o lgando en hilos la parte interior de la esta, donde des ‘cubrid la pequefaaraia. Levande el lero para cambiar ‘lagua site el horror de Is flor entregsndose Lingua ¥ fnquerosa en sus manos. El mismo trabajo secreto se hacia ‘enka cocina, Ceres del cubo dela basura,aplast6 con el pie tina hormiga. El pequesioaseinato de la hormiga Elm ‘nisculo cuerpo temblaba, Lar gotas de agua ealan en el ‘gua quicta del vabo. Los absjoros de verano. El horror de los abejorrosinexpresios Alrededor habia una vida Tencio, lena, sistent Horror, horror. Cuminaba de wn Jado a oto en la cocina, cortand los fete, batiendo la crema, En tomo an cabers, en ronda, en tomo ala luz, Te monquiton de ina noche clida. Una noche en que la piedad era tan cruda como elmal amor. Entre Ton don se- hos conta el sudor. La fe se quebrantaba, el calor del horn ardiaen ss ojos Después leg el mario, vinieron los hermanos y sus _mjres,vinieron los hijos de los hermanos, ‘Comieron con las ventanas completamente abiertas, en ‘el noveno piso, Un avin se earemecia, amenazador,en el ‘alor del cielo. A pesar de haber wado pocos huevos 1a co- mnida estaba buena. También sus chicos permanecieron Alespieros, jgando en la alfombra con ls otros. Era vera ‘no, sefa intl obligalosa dormir Ana estaba un poco p& Tid yrefa avemente con lo otros. Finalmente, despus dela comida, la primera bisa mais frescaenteé por las ventanas. los rodeaban I mesa, anilia.Cansados del a, feces al no diseuti ben dispues- tos ano ver defector Se reian de todo, con elcorazén bon ddadowo y human. Los chicos eretan admirablemente a rededor de ellos. ¥, como una mariposa, Ana sujet6 ef inuante entre los dedos antes de que desapurecira para sempre. Después, cuando todos se fueron y Tos chicos estaban scostados, se conti en una mujer tosea que miraba por J ventana, La ciudad estaba adormecidaY caliente. Y lo que el ciego habia desencadenado, geabrta en sus dias? ‘Cisintos aos le levara envejecer de mucvo? Gualguier Snovimiento de lla, pisaria atmo de low chicos. Pero, ‘on tuna maldad de amante, pareciaaceptar que del lor fallera el mosquito, que las victorias regas forasen en la ‘sctridad de ago. El cego pendia entre los utos del Jar- ‘in Botanic. Sella fuera un abejorro de In ext el fugo ya habria abrasado toda ln cal, pens6 corriendo hacia la cocina ¥ ‘woperando con st mario frente al café derrunado, "Qh foe? “guts vbrando toda ela ‘Ese ast con el miedo dela mujer Y de repente 1 centendiendo: “No fe naka jo soy un descubdado Et parecia cammado, con ojras Peto, ante el extrao rst de Ana, la obser con ma yor atencldn, Después a atrajo hacia sf, en rip abrazo. ‘No quiero que te siceda nada, nunca! ~jo ela. Des que polo menos me suceda que lastua explote responds él sonsiendo, la continu sin fuera en sus brazon. sedi, en ata ‘Ae, algo tranquito habia estallado, yen toda la casa habia un cima humorstico, tise “Es hora de dormir dijo es are un gesto que no era suyo, pero que le pareci6 mat ‘a toms la mano de fa mer levandola consigo sin iar hnacia aris, alejandola del peligro de vv aia terminado el vertigo dela bondad, Ys hab atravesado el amory su nflemo, ahora se pe saa frente al expe, por un momento sn ningin mundo fn el coranin, Antet de acowarse, como si apagara una, ‘ela opto la pequefia Hama cel dla, Una gallina ra una gallina de domingo. Todavia ia porque no pa- saba de ls nueve de Ia mafiana. Parecia cama. Desde el ‘Shado se habia encogido en un rincdn de I cocina. No Iniraba a nadie, nadie a miraba a ella. Aun cuando la el fleron, palpando su itimidad con indiferencia, no supic- Fon decir sera gorda o aca, Nunca se adinaria en ella tn anelo Por eso fue una srpresa cuando la vevon abrir las las de yuclo corto, hinchar el pecho yn dos o wes intents, Aleanzar el muro de la terra. Todava vaci6 un instante “cltiempo para que la cocineradiera un grito~y en breve ‘taba en la terraza del vcino, de donde, en otro wuelo de fordenado,alcanzé wn tejado, Alliqueds como un adomo ‘mal colocado, dudando ora en uno, oraen oto pie- La fa Inia fue llamada con urgencia y constercada vo el ah ‘uerzo junto a una chimenes, E' duit de ls cas, recor ‘dando la doble necesdad de hacer exporddicamente gin ‘deporte y slmoray, ists radiate un taje de balo y de- ‘iid seguir cl inerario de again: con Satoscauteosos Aleanad et wejado donde ésa, vaclante y tremula, eco fon premuta otro rumbo, La perscewcin se torn es i tena. De tejado en tejado recorié mds de wa manzana de

You might also like