You are on page 1of 14
LECCIONES DE DERECHO PROCESq, PROCESOS DE CONOCIMIENTO nocivas de la situacin que motivo el pleito o los Venta A A es adversos de la sentencia, puede llamarlo en garantia Para ty iamiento judicial que defina sobre .. Pty un pronunciamiento judicial q la relacign in (CGB art. 64). “ey 3. Llamar al poseedor o tenedor. Si el proceso Versa sop restitucién de la posesién o la tenencia de bienes y ¢ deny ne carece de la calidad de poseedor o de tenedor que se Je ati ! expresarlo asi en la contestacién de la demanda (CGp art, 67, a lo ordena la ley civil (CC, art. 953), con indicacion de los dt permitan localizar a la persona en cuyo nombre detenta ¢] bien, 4.- Formular demanda de reconvencién. De entrada es Prey reconocer que la admisibilidad de la contrademanda en los Procesy, que siguen el procedimiento verbal sumario no esté exeny te discusién, dado que el régimen no ofrece suficiente claridad , respecto. Por un lado, en lugar de regular la demanda de reconvencith en los preceptos de la parte general del CGP, lo hace en medio las disposiciones que aluden al procedimiento verbal (CGP at. 371), lo que parece sugerir que esta concebida exclusivamente «| beneficio de éste, percepcién que se ve reforzada si se advierte a en el clausulado relativo al procedimiento verbal sumario ni siquiet aparece mencionada. No obstante, también hay dos poderosas razones que militan 2 fa" de la admisibilidad de la contrademanda en los procesos qué sigue el rito verbal sumario, . ‘ont La primera es que este fue instituido para ventilar pretens!© , de caracteristicas idénticas a las que deben tramitarse pot 122 dé LECCION Dos: PROCESOS DECLARATIVOS procedimiento verbal, lo que sugiere que las oportunidades y mecanismos de defensa en ambos casos deban ser parejos. Tan clara es la semejanza entre los asuntos sometidos a uno y otro procedimiento, que en buena cantidad de casos la nica diferencia es la cuantia del proceso. Y no parece que esta diferencia sea raz6n suficiente para restringir de ese modo la defensa del demandado, por lo que la discriminacién seria odiosa, contraria al principio de igualdad y, por consiguiente, inconstitucional. En segundo lugar, parece que restringir al procedimiento verbal la admisibilidad de la contrademanda no fue el propésito del legislador, pues de haberlo sido luciria irracional descartar expresamente a la vez su procedencia en otros procesos, dado que por lo regular el legislador no hace disposiciones que de antemano sabe estériles. En esta linea de pensamiento no habrfa cémo explicar que a propésito del proceso monitorio la ley haya excluido en forma inequivoca la reconvencién (CGB art. 421 par.), si la hubiera contemplado exclusivamente para el procedimiento verbal. En otras palabras, si el legislador descarté la contrademanda expresamente respecto del monitorio, es porque no la concibié en exclusiva para el procedimiento verbal, sino en general para los procesos declarativos, entre los cuales se cuentan los sometidos al tramite verbal sumario. Asilas cosas, alo mejor sea mas acertado concluir quela reconvencién es admisible también en el procedimiento verbal sumario. Ahora bien, aceptado que en los procesos sujetos al procedimiento verbal sumario es admisible la demanda de reconvencion, es preciso advertir que la formulacién de esta puede generar alteracién no solo de la competencia (CGP art. 27-2) sino también del tramite. Ciertamente, si la demanda primitiva es de minima cuantia y la de teconvencién es de menor o de mayor cuantia, el proceso ya no sera 123 IONES DE DERECHO PROCESAL cc soe KOCESOS DE CONOCIMIENTO PROC! 3 ; or el procedimiento verb, susceptible de ventilar por ‘ hdd ; bal Sumy encia seré del juez municipal g 4" y ifs | verbal, y Ja compet a M instancia sino en primera, Weg | or P nica 1 circuito, pero no en ui total. En tanto el demandado sig Jado de la demanda, se entiende te, de razones para refutar los hechos esgrimidos por el demande Cay lo que se presumen ciertos en cuanto sean susceptibles de prow medio de la confesion (CGB art. 97-1). at by 5.- Mantener inactividad dentro del término de tras Expirado el término de traslado de la demanda, si el demand, a propuesto excepciones de mérito es preciso ofrecer al deman dans oportunidad de aportar y pedir pruebas relativas a ellas, pata i M se debe correr traslado por tres dias (CGR art. 391-6). Si ha hb llamamiento en garantia (CGP, art. 64) 0 al poseedor o tenedor (a art. 67), o se ha formulado demanda de reconvencién (CGP a 371), es necesario pronunciarse sobre su admisién Y €N Caso positiy ordenar las notificaciones del caso. Vencidos los respectivos traslados, el juez debe evaluar si es necesatio hacer audiencia, 0 si mas bien debe emitir la sentencia por escrits, he aoneae vs posee. As cuando el proceso sea de entrey Foca - ies al adquirente (CGP art. 378), de rendiciéa Testitucién de nn oe eiencalay LOGE arts, 879.9 380), i (CGB arts. 384 388) © arrendado o de restitucién de tenet Y 385), o de cancelacién, reposicién y reivindicaci € titulos valores ( ari si el demandado no 9 de titul 5 CGP. art. 398), si el : LECCION Dos: PROCESOS DECLARATIVOS que cuando estén dadas las condiciones para pronunciar sentencia anticipada por encontrarse probada la cosa juzgada, la transaccién, la caducidad, la prescripcion extintiva o la carencia de legitimacion en Ja causa, por NO haber pruebas por practicar, 0 porque lo soliciten de comun acuerdo las partes 0 sus apoderados (CGP, arts. 278-3 y 390 par. 3°): p). Audiencia El procedimiento verbal sumario esta disefiado para ser desarrollado {ntegramente en audiencia tinica (CGP, art. 392-1) en la cual deben cumplirse todas las fases de las dos audiencias del proceso verbal (la inicial y la de instruccién y juzgamiento), aunque en realidad algunas de aquellas estan descartadas. Por ejemplo, no hay que resolver sobre excepciones previas porque estas han debido definirse en el auto confirmatorio de la admisién de la demanda a la hora de desatar el recurso de reposicién interpuesto por el demandado, pues es este el unico medio para alegar los hechos que configuran tales excepciones (CGP art. 391-7). Ahora bien, por ser audiencia unica exhibe algunas particularidades que conviene resaltar. Por un lado, como es esa la oportunidad para practicar las pruebas, estas deben ser decretadas a la hora de programarla. En otras palabras, en el auto que convoque para la audiencia, el juez debe pronunciarse sobre la admisién de pruebas y el decreto de las que sea necesario practicar (CGB art. 392-1). Al decretar pruebas debe tener presente: 1- Que no habra un espacio intermedio para la practica de inspecci6n judicial ni para la elaboracion de dictamen pericial. Por lo tanto, sila inspeccidn exige salir del juzgado debe ser sustituida por un dictamen Yeste debe ser aportado por la parte interesada (CGP art. 392-3). 125 JE DERECHO- PROCESAL E Lecclone : CONOCIMIENTO PROCESOS Di lugar de exhibicion de documentos, el juez debe reauey 2- oh es dirigido a quien los tenga, para que remita copia i median' ellos (CGB art. 392-3). no debe oirse mas de dos testimonios (cop ortancia de exigir al interesado en la Pru, pre los cuales debe versa, i el sistema de apre cian 3.- Que por cada hecho -2), De ahi la imp’ ee hechos concretos sol A n imonio (CGB art. 212-1). Claro esta quee: enn imen probatorio (CGB art. 176), cualguiy racional, imperante en el rég a. hecho puede ser demostrado con testimonio tnico, lo que exig especial esmero en la obtencion de Ja declaracion, principalmente ey Ja elaboracion del cuestionario que se le formule al testigo (CGP ay 221). Ja enunciacién de los 4,- Queen los interrogatorios de parte cadalitiganteno puede formular mas de diez preguntas a su adversario (CGP art. 392-2). Sin embargo, conviene recordar que el juez es libre de hacer el interrogatorio que estime necesario, en cualquier momento de la declaracion, incluso después de las preguntas que formule el adversario del deponente (CGB art. 202-3). No obstante, es preciso reconocer que la continuidad de la audiencia puede resultar comprometida por razones accidentales asociadas a los medios de prueba. Por un lado, si no asiste a la audiencia dl testigo cuya declaracién es fundamental para desatar el litigio, y el momento no se puede localizar con exactitud para ordenat s¥ ae por la toed el juez puede suspender la audiencia p** igo cuan : haya sits serias ee eee Sane que comparezca. En segundo lugar, siala audienci / interrogado, encia no concurre el perito que deba s¢ elj juez puede suspenderla para facilitar que compared 126 LECCION Dos: PROCESOs DECLARATIVos fecha de su reanudacién, en aii para dirimir el} litigio fun oy concurra en la nueva fecha (CGR art, 228-9 y de fi dtesis el juez no suspende la audiencia, ¢] dict: tal " , inane (CGB art, 228-1), pues c eee es de unica instancia (CGP. a es para interrogar al perito’, e Posibilidades 228-3). Si en ‘amen pericial mo el procedimiento verbal rt, 390, par, 1°), no hay otro Grificamente la audiencia puede verse asi: ra Interrogatorio de Parte Control de legalidad Pr : ee ES PAV ZEACS Ryaitcaivar) 5 interrogado 7 ias el perito puede ser antet Se i 30 tiene dos instancias el perito Ja audiencia en la segunda instanci Primera (CGP, art. 228-3). 127 ——~ — DERECHO PROCESAL seco EOS DE CONOCIMIENTO 3. Caracteristicas especiales _ los caracteres sobresalientes del proceso Sometiqy | re lo : H _ ‘ oo dimiento verbal sumario, conviene destacar los Siguiente. proce 1 ), Es de unica instancia. Aun cuando las pretensiones sean de Min, a). de mayor cuantia, si el procedimiento es el verbal Sumarig ‘ ° i » proceso no tendré segunda instancia (CGB art. 390 par. 1°), b). Es susceptible de adelantarse sin demasiadas formalidades demanda y su contestacién pueden no ser escritas (CGR arts. 399.3 392-5) y puede prescindirse de ciertos anexos (CGB art, 391 -2), c). Esta libre de tramites accesorios que puedan entorpecer el avance del rito, como la acumulacién de procesos. 4). Es limitado en la practica de diligencias probatorias, 4, Actuaciones inadmisibles Este tramite no admite algunos planteamientos ni Ciertos ritos que si estan permitidos en otros Procedimientos. Asi, no cabe reforma de demanda, la acumulacién de Procesos, los incidentes, el tramite de terminacién del amparo de pobreza, nila Suspension del proceso por causa distinta del comtn acuerdo de las partes (CGB art. 392-4) A propésito de la Prohibicién de adelantar incidentes es bueno Teconocer que no puede ser aplicada en términos absolutos, pues hay planteamientos que deben formularse Por medio de incidente, cuyo rechazo constituiria negacién del acceso ala justicia, en especial cuando el interesado €n promove; tlos es un extrafio, 128 vO LECCION Do: 8: PROCESOS DECLARATIVOS gupongase> por ejemplo, sue en el proceso se ha Practicado secuestro sobre bienes cuya posesion reside en cabeza de un tercero que no estuvo presente en la diligencia. ‘Por disposicién legal, el canal institucional para que el poseedor haga valer su posesién es el incidente de levantamiento del Secuestro -comtinmente llamado incidente de desembargo- que debe Promoverse de inmediato en el seno del proceso en la que se ha practicado la cautela (CGB. art. 597.8). Por lo tanto, rehusar el tramite de este incidente, so capa de estar descartados los incidentes en el Proceso verbal sumario, conduciria directamente a la negacién del acceso a la justicia al tercero perjudicado con la practica de la medida cautelar, actitud que se muestra del todo ilegitima. Por consiguiente, no todos los incidentes pueden descartarse del proceso verbal sumario. C. DIFERENCIAS ENTRE PROCEDIMIENTO VERBAL Y EL VERBAL SUMARIO Con fines exclusivamente diddcticos conviene identificar ahora las principales diferencias entre los dos procedimientos tipicos al servicio de los asuntos de conocimiento. De ellas pueden destacarse: 1. Elverbal sumario es siempre de unica instancia (CGB art. 390 par. 1°) , en tanto que el verbal es de dos instancias (CGP arts. 18 y 20). 2. En el verbal sumario no es admisible la reforma de demanda (CGB art. 392-4), la que si cabe en el procedimiento verbal (CGB art. 93). 129 » We / dias, en tanto que & _ Eitrasla . Enel verbal sw JONES DE DERECHO PROCESAL LEC CESOS DE CONOCIMIENTO woo de traslado de la demanda es q e Var, Enel verbal el i bal sumario €s de di Rin, lez (Cp ne 5, el vel 3697 391-5): es perentorias e ; nes P s de cinco dl do de las excepcio q el verbal (CGB art. 370), mientras que en el verbal sites, , apenas de tres dias (CGB, art. 392-6). Ho mario no puede haber més de una audj que en el verbal pueden ei 10s: (CGB art. 392-1), mientras y juagamiento (CGP arts, 37) Ia inicial y la de instrucci6n 373). y . En el verbal sumario esta descartada la acumulacié ion de procesos (CGR, art. 392-4), que si cabe en el verbal (CGP 148.1). La acumulacién de demandas, en cambio, es a ‘ini . Hi ble en ambos. . EI i n el verbal sumario por regla general no pueden tramitars incidentes (CGP art. 392- i ei 4), los que si caben en el verbal (CGP . Enel verbal io esi | sumario es inaceptable la solicitud de terminaciti del amparo de pobreza (CGP, arts. 158 y 392-4) . En el verbal sumari rio no cabe la suspensién del proceso Pt prejudicialidad (1 por solicitud faa eh s en principio solo puede decretats la disposicién legal le las partes (CGB art. 392-4). Aung causa que no sea ac ael descartar la suspension por cualqul manera seria eal senso de las partes, entenderlo de @ a suspender el pr ; pues hay otras razones que obligt ‘oceso, como Ia necesidad de integ™ 130 Lecci6n Dos: PROCESO DECLARATIVos 10.En el verbal las excepciones previas se someten a tramii especial con traslado al demandante Y posibilidad de nae de pruebas (CGP art. 101-3), en tanto que en al verb sumario los hechos que las Configuran solo pueden alegarse como fundamento del recurso de reposicién contra el auto admisorio de la demanda (CGP art, 391-7). 11.En el proceso verbal cada litigante puede formular veinte preguntas a su rival en la audiencia de interrogatorio de parte (CGP, art. 202-3), en tanto que en el verbal sumario no puede formular mas de diez (CGB 392-2), 12.En el verbal sumario no deben decretarse mas de dos testimonios por cada hecho (CGB art. 392-2), cosa que bien puede hacerse en el verbal, aunque en la practica no es facil que el juez decida practicar mas declaraciones después de haber escuchado a dos testigos sobre un mismo hecho (CGB art, 212-2). 13. En el verbal sumario no hay lugar a diligencia de exhibicion de documentos, pues en lugar de ello el juez debe ordenar que los documentos se aporten en copia (CGB art. 392-3); en cambio en el verbal la diligencia de exhibicién es claramente posible (CGB art. 265). io la demanda, la contestacién y sus 14.En el verbal sumari a oral respectivas correcciones pueden expresarse en form: 131 NES DE DERECHO PROCESAL LECCION $s DE CONOCIMIENTO proc! -6), modalidad que no Puede 391-3391 ey (CGB arts. te, enel verbal. ‘ de prescindirse de los anexog J sumario pue ‘e sas rey; 15. ee art, 392-2), opciOn no permitida en gf ve enla . l OCESOS SOMETIDOS AL TRAMITE VERBAy y A pee VERBAL SUMARIO Tras el estudio de los aspectos generales de ca Procesos decay, tipicos quizds sea bueno identificar los aun . que le eD tramitan, a través de cada uno de ellos. A dicho Propésit 0 conviene destacarg entrada la clausula general a favor del procedimiento verbal Tespeciy de los asuntos de caracter contencioso. En ese sentido luce Categérica, prevision legal seguin la cual se sujetara a aquel todo asunto Contencioy que no esté sometido a un trémite especial’ (CGP. art. 368). Dicho de otra manera, para definir cul es el tramite que correspond: a una pretensién de indole contenciosa, que sea de naturaleza civ, agraria, comercial 0 de familia, el interesado debe averiguar si existe laley alguna disposicién vigente que lo someta a cierto procedimient (verbal, verbal sumario, declarativo especial, ejecutivo, etc.), pues tt ser asi, a él debe someterse, Asi, disputas sobre servidumbres, por el tradente al adquirente, consignacién, restitucién de la declaracién de pertenencia, bs los posesorios, la entrega de [a co# la rendicién de cuentas, el pago la declaracién de bienes vacantes 0 mostrencos 7! inmueble arrendado, PrOcesos sujetos al Procedimiento ve: controversias relativa tienen regla especial entie : bal (CGR arts, 375 a 384)" la patria potestad, ala fac! ida del pais de los hijos menores 4 tienen asignado el procedimiento” 132 S al ejercicio de son asuntos Contenciosos qu LECCION pos, PROCESQs DEcLATvos io (CGP art. 390, eaters eee £n tanto que la €xpropiacién, el deslinde yamoj " : Nisorio Son asuntos contenciosos que estan catalogados como declarativos €speciales con procedim; i a emeth Sea, miento propio En caso de ser extrapatrimonial, ¢ Ja incapacidad 0 indignidad para Ja invalidez del desheredamiento ( testamento (CC, arts. 1274 y 1275), debe someterse al procedimiento verbal (CGP. art. 368). De lo contrario, es decir, de caracter patrimonial, se requiere determinar su cuantia, pues de ello depende la definicién del trémite. Asi, si el asunto es de minima cuantia®™ debe seguir el Procedimiento verbal sumario (CGP. art. 390-1); y si es de menor o mayor debe ventilarse por el procedimiento verbal (CGB art. 368). ©mo Por ejemplo la disputa por suceder (CC, art. 1031), 0 por CC, art. 1267), 0 la reforma del ‘sila controversia es Conviene reconocer que el Precepto que somete al procedimiento verbal sumario los asuntos contenciosos de minima cuantia (CGR art. 390-1) provoca alguna incertidumbre en relacion con los contenciosos que gozan de regulacién especifica en el segmento normativo destinado al procedimiento verbal (CGP. titulo I de la Seccién primera del Libro tercero). Ciertamente, al referirse a los “asuntos contenciosos” obliga al intérprete a preguntarse si incluye todos los contenciosos 0 sélo los que no tengan atribuido otro Procedimiento. ae , 54. Recuérdese que son de minima cuantia los procesos que versen sobre pretensiones Pattimoniales que no excedan del equivalente a cuarenta salarios minimos legales Mensuales vigentes (CGP, art. 25-2). 133 ES DE DERECHO PROCESAL eocremsOS DE CONOCIMIENTO at alude escuetamente a los contenciosos» 2 el prece] ; ar ee, Como el p Jo que induce a pensar que la declaracig, ¢ incluirlos a todos, 4 inclui “ia, Jas disputas sobre servidumbres, los Posesorig, i , panne 7 cosa por el tradente al adquirente, la Tendicign entrega de es, el pago Pot consignacién, la declaracién de bienes Vacan as, ° . cuent n -s yla restitucion de inmueble arrendado, deben se o mos nae 1 cedimiento verbal sumario siempre que sean de minima q pros a ie tes Bui ¢ Vantia, Sin embargo, entenderlo de esa manera implicaria aplicar la Misng regla a los procesos de expropiacion, desinde y amojonamen, divisorio y monitorio, dado que también estos son Contenciosos interpretacién que se muestra incoherente ison el inequivocy propésito legal de impartirles tratamiento especial”. Por consiguiente, la expresin “asuntos contenciosos” contenida en ¢| precepto relativo al procedimiento verbal (CGB, art. 390-1) no puede comprender a todos los procesos que exhiban ese caracter, sino séJo a los contenciosos que el mismo cédigo no haya sometido a otro procedimiento, lo que excluyeatodoslos quetienen regulacién especial entre las disposiciones dedicadas al procedimiento verbal, como ha declaracién de pertenencia 0 la restitucin de inmueble arrendado. Dicha expresién legal alude a procesos como el reivindicatorio, el de responsabilidad patrimonial, el de simulacién o nulidad de contrato, etc., los cuales estan huérfanos de regulacién en el cédigo y por lo tanto no estan sujetos a procedimiento especifico, por lo que seguirén el tramite verbal si son de mayor 0 menor cuantia, y el verbal sumari cuando sean de minima cuantia. 35 Bs bueno vveatnnncy Ju Cl anilisis superficial del precepto me indujo en el paté® ciation al procedin de inmueble arrendado de minima cuantia como ¢jem?° ¢ coniiontaciés “it chras a ‘umario, planteamiento que aqui se corrige ‘ons GOMEZ. Salo ton etenido estudio de la cuestién. Véase M. ER igo oceso, Bogota, Esaju, 28, Ed, 2016, pp- 57 ¥* 134 lento verbal si piniones y el di general del p E. PROCESOs DECLARATIVos ESPECIALES Propiacién es ejecutiva yla del divisorio es liquidatoria, A demas, el Monitorio se més al ejecutivo que al proceso de aproxima Conocimiento, Lo cierto es que cada uno de tales co} particular que debe seguir el Opera si es un verdadero proceso de co nflictos tiene asignado un tramite dor judicial sin detenerse a pensar nocimiento. Claro est4 que como todos los procesos declarativos, dela coadyuvancia (CGB art. 71 cautelares (CGP. art. 590). como por ejemplo la admisibilidad -3) 0 el regimen especial de medidas 135

You might also like