You are on page 1of 25
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA. XI PLENO JURISDICCIONAL DE LAS SALAS PENALES PERMANENTE, TRANSITORIA Y ESPECIAL a ACUERDO PLENARIO N.? 09-2019/C1-116 eer ephuorae ! So [PP nese se ince 8 jueces supremos de lo Penal, integrantes de las salas penales Permanente y ‘Transitorias de ta Corte Suprema de Justicia de la Repiblica, reundos en Pleno Surisdisional, de conformidad con lo dispucsto en el aticulo 116 de. Texto Unica hs Ordenado dela Ley Orgénica del Poder Judicial, ban pronunciado el siguiente: ACUERDO PLENARIO I. ANTECEDENTES 1.2 Las salas penales Permanentes, Transitoria y Especial de Ia Corte Supreme de Justicia de la Repibica, en vitud dele Resolucin Adesinistrativa 120-2019-P-P), de Veintiuno de febrero de dos mil diecinveve, eon el concurso del Centro’ de Investigaciones Jodiviales, bajo Ia coordinaeién del sefior San Martin Casto, realizaron el X1 Pleno Jurisdiccional Supremo en materia penal de los Jcses Supremos €n fo Penal ~ dos mil diecinueve, que incluy6 la partcipacién respectivs en los temas objeto de anlisis propuestos por la comunidad juridica, a través del Link de la Pagine Web del Poder Judicial -abierto al efecto, al amparo de lo dispucsto en el articulo 116 del Texto Uinico Ordenado de la Ley Orginica del Poder Fudicial ~en adelante, LOPI- a fin de dictar Acuerdos Plenatios para concordar la jurisprudencia penal y definie la fe aencea o fective contr uno mismo, ctr persone. o un grupo o comunidad, qu caso tenga (+ machas probailidades de ccusr sores, muerte datos pogo, erastorcs dl dsaralo 0 {21a ey 30364 cone versa nual y detrei de violencia contr la mujer: () fisica, (i) psicolégicay (it) econdmica » patrimonial Estas han sido previsadas y, hasta cierto punto, ampliadas por cl Decteto Legislative 1323, de 6 de enero de 2017, en el Ambito de Ie violencia psicolgica al excl el dao sigquico como resultado necesario dela violencia paicolégica, y al intodvcir «xpresamente la conducta omisiva, asf como al comprender Iss acciones u omisiones ‘que tenden a humillar,estigmatizary estreotipar ala vietima’. ( 7) 8° VIOLENCIA DE GENERO. Debe ser entendida como toda forma de diseriminacién te ents mc on ones Su ps a idsicumsesiyn pastas cetoal menace Emer pemcren enn meer rnc eg ine Serine ea rca Eagles rene menace oe Sut aheaciccar Be hstwtmncmsecesseersn a ath etree Cebit tae oe ae 7 SEED ite aa eae eee yaa ee ery aaa cenit Canc 3 os fl concep de violencia contra Ia msjer somo wnlncia basa enol sen. Ls ein sail qu a vile coil mere" maf reac Spd sree dguceere meresy homie” yresanoce qe deco de toda Imljr a uns vie ibe de volnia cue cl derecho serie de toda Tom de (iseiinacin «2 Eleoneepto de vclenca conta a maj tl como se dfine en Is Recmendscin general N35 (2017) do Comite para Ta Emiacion de a Discrmincin cota a jr enotosinsrumentos documentos itermecionses, hace hncapienel taco ae que dich violence etd basa en el ger. En consecicnia, cat ecomendacin, le expresion “lena eras de genera contra mje” utlizn sso ut trmino mas preciso que Pore de manifesto hs causes y hs tees {acionaos cel ger dea vse, La expres ffere an mi non de violencia como proba social mis qu nid, q kgs respuesta, pill de aque lavas a suceos eonrets, auoesy ities spevvits I Comité CEDAW considera qu la velenin por rain degen cnr Ta mires node los medi ssiles, politicos economics Fanamenaes a tavs de fs cusles 5 perpata la osc suberdinada de lo mujer con respect al bombrey es papees esteotipados, Entoda slab, Comité ha dead claro ques volerla consye un grave obsticul pars el logo dela galdadsustatva ene majeresy homers patuel iste por are ds mujer de sus derechos humans Tiber’ {2a violence por azn de gener afta as mujeres To rg de od sod (/ ‘ida, en coasouenia, as eferencia ls meres nest dosumenta nly as 1" ita: Dikavolencaadopta mips formas,» ster: actos womivionsdestnados 20 ue puedan user o rover mucrte oun dann sfimiet fio, ex colo o exonsmi parla jr, smenazs dae aces, st, emeiény privacion arbitraria de la libertad. © El Comité considera gus Te violencia pr rzin de género conta Is mujer ext ign en itr reoionados camel geo, como Ia Hzaogi de deesto Yel rivilegio dels hombres respeto dels jr, is nore soins raves 2 | Iselin a neces daar cote el permanant <) ties espns cada geet oe, desler o asia lo qe se conse on ( (/'| comportamiento inaceptable de las mujeres. Esos factors tambien coatibuyen a la ‘4 / J aceptacién soci explicita o implicta de Ia violencia por razén de género contra la /- smujer,quea menudo ain se considera un asunto privado,y la impunidad generalzada fe respecto’ {( Recon nel 3°25 Coin purl inn de Disiinsn soa Mle Pie 10 Neos on are X35 Com ara ln na Diriincinc Mae ld. ENS 1. © - .° VIOLENCIA CONTRA LOS INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR, Se crige como DTM usiquicr accién o conducta que le cause muerte, dao o suftimicnto fisico, sexual 0 Dsicologico y que se produce en el contexto de una relacién de responsebilidad, confianza o poder, de parte de un integrante a oto del grupo familiar? ) 10.° PERSPECTIVA 0 ENFOQUE DE GENERO. Es lz metodologia y mecanismes que permiten mirar la realidad identiffcando los roles y tareas que asumen los homes ¥ las mujeres en una sociedad, asi como las relaciones de asimeries de poder € inequidades que se producen entre ellos, afin de explicar las causas y conseciencias ‘generan ests desigualdades, y formular medidas que contibuyan a superar Asi el enfoque o perspectiva de pénero “[] scentend como wna mada la desteualdad ala situaciOn de vulerabilidad dls mujeres, se resenca como wna erramiecaretodeogiaque jecesariamete debe ser empleada en el mbit institucional. }.yaque ayuda lamateraiccisn elasmesiaspblicasadoeadaspaa lograr wnarea igualdadnceechos ent hambresy meres, YY porque tombien constitye we instrumento eco que dota de leianidad « las decisones Insttuctonales ques tomenn ares deaeanear wna sociedad mas pte guaiarc™ # La incorporacién del enfoque de género abona en la faculad de admisistrarjusticia con igualdad, y se articula con el abjetivo de Is politica general del Poder Judicial orientado a garantizar Ia proteccién de ios derechos fundamentals, igualdad de (7 oportnidades entre mujeres y hombres, sn discriminacién: toda vez que el enfoque be género nos permite evidenciar cdmo es que determinados hechos 0 situaciones afectan de manera distinta a los hombres y a las mujeres se explica per si misma la necesidad de su incorporscion'!, Por lo que, constituye una prioridad optimizar La calidad de servicios y aoceso @ la justcia con perspectiva de género y énfasis en las poblaciones vulnerables'® con arreglos a los prncipios democréticas rconocidos en nuestro pas. 112 Jusricta eB PAZ. Es un sistema especial dentro del sistema de jastici, euyos ‘operadores solucionan conflicios y conttoversias preferentemente mediante Ia concliacién, y también a través de decsiones de carécterjurisdicciondl,conforme a J los riteros propios de la comunidad y en ef marco dela Consttucion Politica del Pert / a justia de paz puede aplicar el derecho consuetudinario existente en diversas comunidades del pas, siempre que las conductas que resuelva no configuren delito y ue se respeten los derechos fundamentales establecidos en Ia Conaitucién, Los Juzgados de paz tienen presencia en muchas zones ruraes y alejadas del tersitario tes dela imran ae stg xi ce apart: sui poe tor oe tn ngs So om el . a tes Gone de For i ra dh. 3 a a prin sone ya ek sn a mis © ~~ aacional donde existen también comunidades campesinas, rondas campesines y @-omunidades nativas, por ello la ley de Justicie de Paz ineluye disposiciones sobre la Telacidn ente la justia de paz y Ia justia comunituria. Par la atencién de la problemtica dela violencia contra las mujeres, la Ley 30364 dispone que en lus zona donde no existan juzgados de familia. jueces de paz leads, 10s juzgndos de pez son los competentes para recibir denuneias por violencia conta las mujeres ointegrantes el grupo familiar y para dictar las medidas de protecci6n 0 medidas cautelares a favor \e las victimas. 2° JUSTICIA COMUNITARIA 0 JURISDICCION ESPECIAL. Es Ia facultad mnsttucional de impartirjustcia que poseen las auoridades de insttuciones como las a emuniadescampeinas 0 comuniedcs avs 0 rondes campesin, dene del mbit de su teritorio y en todas las ramas del derecho, en forma autaoma, integral independiente segin su derecho consuctudinario y la legislacion especial vigente, iempre que no vainere Ios derechos fundamentals de las personas. Sic conflcto & tender ests referido a casas de violencia conta las mujeres y los integrates del grupo familiar, y en la zona es competente el jurgado de paz (porque no hay juzgedos de familia ni juzgados de paz letrado), la Ley 30364 dispone que el juzgado de paz ‘coorine con as autridades de justicia comunitaria afin de garantzar Ia ejecucion de las medidas que diete. Asimismo, en zonas donde coexiste la justcia ordinaria 0 la ‘comunitaria, correspond cstablecer formas de coordinacién funcional y operativa para la investgacién y sancin de Ia violencia contra las mujeres, de conformidad con el aticulo 149 de la Consttucidn Politi del Extado, {§ 4° EVOLUCION LEGISLATIVA DEL DELITO DE LESIONES LEVES Y AGRESIONES EN CONTRA DE LAS MUJERES 0 INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR ARTICULOS 122, INCISO 3, LITERALES C, DYE; ¥,122-B, DEL CODIGO PENAL 13° La frmuta original prevsta en el articulo 122 del Césdigo Penal (lsiones leves) {ue modificada por la Primera Disposiciin Complementaria Modificatoria de la Ley 30364, de23 de noviembre de 2015. Posteriormente, mediante el artculo I del Decreto Legislative 1323, de 6 de enero de 2017, fue nuevamente modificada aladiciondrsele ciertascircunstancias agravantes. Finsimente, el aticulo 1 de Ia Ley 30819, de 13 de julio de 2018, consagyé la tima modificacién. 142 El texto potual de articulo 122, inciso 3, literal), d)y &),estipula: El qu causa oro lesions enc cuerpo o sla fisaomental querequera mas de diez sy reno de vente dias de asistencia 0 descanso, seg presritcin faceeativa 0 nivel ado de dao psiguic, seréreprimid con pena privativa de la bead wo sor de 7 desnimayor decinc ats.)

You might also like