You are on page 1of 7
Riker 5 =) Titulo: SONDEO Y LIMPIEZA DE REDES, SUMIDEROS Y POZOS DE Estado: voente ALCANTARILLADO SANITARIO Y PLUVIAL Version: 10 Origen: Eaas.niorma Técnica Tipo Doc.: Norms Tée de Servicio elaporaaa a Tem: MANTENIMIENTO ALCANTARILLADO. Comit ‘Subcomité Mantenimiento - Alcantarillado Antecedentes: Vigente desde: 91/05/2010 03 ~ Contenido de! Documento 0, TABLA DE CONTENIDO 4, ALCANCE 2. DOCUMENTOS RELACIONADOS. 3. TERMINOLOGIA 4. REQUISITOS: 4.1 GENERALIDADES, 4.2 SONDEO Y LIMPIEZA 4.2.4 Tuberias 4.2.2 Sumideros 4.3 LIMPIEZA DE POZOS 4.4 EQUIPOS 4.4.1 Equipo de Presién Succién 4.4.2 Equipo de Presion 4.43 Equipo de Cabrestante 4.4.4 Equipo ae Varia o Rotosonda 4.8 MANUALMENTE 4.6 PRECAUCIONES DURANTE EL SONDEO Y LA LIMPIEZA, 4.6.1 Uso del Agua 4.6.2 Grandes Acumulaciones de Basuras 4.7 BLOQUEOS 4.8 PROCEDIMIENTOS ESPECIALES 4.9 ACEPTACION FINAL DE LA LIMPIEZA 4.10 DISPOSICION DE DESECHOS, SUBPRODUCTOS DE LA LIMPIEZA ANEXOS ANEXO A. BOLETIN DE ATENCION A ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO ALCANTARILLADO ANEXO B. FORMATO LIMPIEZA DE SUMIDEROS ANEXO C. FORMATO LIMPIEZA DE POZOS 1. ALCANCE Esta norma establece los parametros y 10s crterios que deben tenerse en cuenta, para la limpleza y sondeo de redes. sumideros y pozos de alcantarilado Sanitario y pluvial de la ciudad de Bogota. asi como las de los municipios anexos, servidos por el ACUEDUCTO DE BOGOTA 2. DOCUMENTOS RELACIONADOS Los documentos aqui relacionados han sido ullizados para la elaboracién de esta norma y servirén de referencia y recomendacion, por Io tanto, no seran obigatorios, salvo en casos donde expresamente sean mencionados: EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOTA. Procedimiento de gestion integral de residuos. Bogota: EAAB-E.SP. Requisitos minimos de higiene y salud en el trabajo para la realizacién de trabajos con lineas eléciricas Bogota: EAB ~ E.S.. (NS-109) Requisitos imos de higiene y Salud en el trabajo para la realzacion de trabajos en altura, Bogoté: EAB = ESP. (NS-110) Requisitos minimos de segundas y salud en el trabajo en espaclos coninacos. Bogota: EAAS — £.S.P. (NS- 411) 3. TERMINOLOGIA Fara etectos de la presente norma aplica la terminologia de la norma técnica del ACUEDUCTO DE BOGOTA 0039 Terminologia de alcantarilado" 9.1 CONEXION DOMICILIARIA Conducto de alcantarillaco con sus correspondientes accesorios, mediante el cual se hace la conexién desde a aja domieliatia d2 cada predio a la red local del alcantarilado, 3.2 EQUIPO DE CABRESTANTE Equipo usaco en casos en los que las tuberias de Ia red se encuentren severamente obstruicas por material solidificado. Estos equipos operan sobre un ttamo de tuberia’ las dos unidades con que cuenta el cabrestante son Ubicagas caca una en un pozo al inicio y Tin del tramo sobre el que se lleva a cabo la operacion, este equipo se ‘emplea principalmente en tuberias altamente sedimentadas. 3.3 EQUIPO DE PRESION Equipo constituida por un sistema de presion, que ulllza la fuerza del agua a presién para lograr la limpleza de la tuberia, eliminar obstrucciones presentes en la tuberia y el lavado de la mismas. 2.4 EQUIPO DE PRESION-SUCCION Equipo constituido por un sistema de presién y de succién, que utiliza la fuerza del agua a presién para eliminar los residuos u obstrucciones existentes en la red, asi mismo permite el lavado de la tuberfa (ted), @ qualmente, ejerce la succion para extraer de los sumideros y pozos cualquier tipo de material sedimentado encontrado en estas. 9.6 EQUIPO DE VARILLA © ROTOSONDA Equipo para impieza y sondeo de tuberias de alcantarlado mecanica, compuesto por una varia con ganchos en las puntas que al girar mecanicamente permite retirar les obstrucciones encontradas en la red 3.6 LIMPIEZA Y SONDEO Compendio de actividades de extraccién de sedimentos presentes en las redes, sumideros y pozos, con el fin de restablecer el flo de Ia fed, por mealo de equipos Nidraulicas (equipo de presién o presiOn-succién) y/o equipos ‘mecanicos (cabrestante 0 equipo de varila) ode manera manual 3.7 LODO Canteniao ce sétiaos en suspensi6n o alsolucion que contiene el agua y que s@ remueve durante las procesos Ge tratamiento. Suspension de materiales en un \iquido proveniente del tratamiento de aguas residuales, de! tratamiento Ge efluentes liquidos 0 de cualquier actividad que lo genere, 3.8 RED SECUNDARIA DE ALCANTARILLADO SANITARIO Incluye todos jos elementos de las redes de drenaje sanitario que no estén incluidos en la detinicion de red troncal. 3.9 RED TRONCAL Conjunto de colectores 0 interceptores que define [a estructura principal del drenaje de una cuenca, conduciendo los caudales que recibe de las redes secundarias hasta el sitio de vertimiento o tratamiento, 9.10 RED TRONCAL DE ALCANTARILLADO PLUVIAL Y COMBINADO La red troncel de alcantarilado pluvial y combinado corresponde a todos los elementos de primer. segundo y tercer orden. independiente del didmetro o cel tamafio. excluyendo aquellos que reciban conexiones domicilirias de forma directa. Los elementos de primer orden son los canales Fucha, Saifre, humedal Jaboque y Torca, ademas del rio Tunjueto. Los elementcs de segundo orden son aquellos que descergan a los antes mencionados y pueden ser canales abiertos 0 conductos cerrados. La red de tercer orden incluye todos los elementos que descargan a la red de segundo orden y pueden ser canales 0 conductos cerrados. Adicional a fos anteriores, cualquier canal abierto que drene a la red de tercer orden se incluiré dentro de la denominada red troncal. Los elementos de la red troncal existente se presentan en la capa correspondiente del Sistema de Informacion Geografico Unificado Empresarial (SIGUE): en esta se consideran algunos ramales principales adicionales, que no cumplen estrictamente con la definicién anterior, los cuales han sido inciuidos a crterio de la Empresa. 3.11 RED TRONCAL DE ALCANTARILLADO SANITARIO La red troncal de alcantarilado sanitario corresponde a todos los elementos de primer. segundo y tercer orden, Independiente del diametro o del tamafio, excluyendo aquellos que reciban conexiones domiciiarias de forma directa. Los elementos de primer orcen son los intercepiores que Se desarrolan alo largo de los canales Fucha, Saltre y Torca, del rio Bogota y det rio Tunjuelo. Los elementos de segundo orden son aquellos que descargan a Jos antes mencionados, La red de tercer orien incluye todos ios elementos que cescargan a la red de segunico orden. Los elementos ce ta red troncal descnia se presentan en la capa corresponaiente cel Sistema de Informactén Geogréfico Unificado Empresarial (SIGUE). se consideran algunos ramales principales adicionales, ue no cumplen estrictamente con ia definicién anterior. los cuales Nan sido incluides a crterio de la Empresa 3.12 RESIDUOS Desectos no combinados con el agua, que en forma voluntarla 0 accidental son descaigados al sistema de alcantarilado 0 al recurso hidrico. 3.18 RESIDUOS DE CONSTRUCCION Y DEMOLICION - RCD - NO SUSCEPTIBLES DE APROVECHAMIENTO Materiales aprovechables contaminedos con resicuos peligioscs. Materiales que por su estado no pueden ser aprovechados. Residuos peligrosos: este tipo de resicuo debe ser identificaco y manejado de acuerco con los rotocolos establecidos para cada caso. Otros residuos con normas especificas: Amianto, asbesto cemento (tejas de Etemit) electrénicos, Diosanitaros, etc. y demas que aparezcan en terreno. inci as derinicones de acuerdo con las normatvas vigentes. 3.14 RESIDUOS DE CONSTRUCCION Y DEMOLICION - RCD - SUSCEPTIBLES DE APROVECHAMIENTO Productos de excavacién, nivelaciones y sobrantes de la adecuacion cel terreno’ tierras y materiales pétreos no contaminados productos de la excavacidn, entre otros. Productos usados para cimentaciones y pilotajes: Arcillas, bentonitas y demas, Petreos: hormigon, arenas, gravas, gravilas, 1070s de laarrlos y bloques, ceramicas, sobrantes de mezcla de cementos y concretos, entre otros No pétreos: vidries, aceros, hierros, madera, plasticos, metales, cartones, yesos, dry Wall, entre otros. 4, REQUISITOS 4.1 GENERALIDADES Siempre que el elecutor realice actividades de sondeo y la limpieza a las redes, sumideros y pozos de alcantarilado sanitario y pluvial, debera ciligenciar los anexos que hacen parle integral de la presente norma. Para las limpiezas masivas o dispersas el retiro podra ejecutarse en forma programada para efectuar el cargue de las boisas en un mismo dia, sin que este tiempo supere las 48 horas desde el momento de la limpieza Durante ta operacion del sistema, se deberd tener cuidado para salvaguardar la integridad fisica de los Tuncionaries de ia EAAB-ESP. tr2bajacores de las empresas contratstas y de la comunicad aecta & indirectamente afectada, ademas de cumplir con iodas las disposiciones vigentes sobre seguridad y salud en el trabajo. Para ello se debe cumplir como minimo los requisitos establecidos en las normas NS-109 OJ “Requisites minimos de higiene y salud en el trabajo para la realizacion de trabajos con lineas e¥éctricas” y NS-110 0 “Requisitos minimos de higiene y salud en el trabajo pera la realizacion de trabajos en altura” Previo a la iniciacién de las actividades de sondeo y limpieza se deberan tener en cuenta ias actividades contenidas en la norma técnica NS-111 G “Requisitos minimos de seguridad y salud en el trabajo en espacios confinados” 4.2 SONDEO Y LIMPIEZA 4.2.1 Tuberias En la ejecucién del sondeo y limpieza de la red de alcantarilado sanitario y pluvial se debe tener en cuenta la extraccin de material solidificado como grasas, residuos organicos, cadéveres de animales, carnazas, arenas, basura 0 cualquier otro material existent en ias tuberias con diametro entre 6” y 35° Lo anterior buscando siempre que las redes queden en condiciones Optimas de funcionamiento niaraulico. 4.2.2 Sumideros Enel proceso de extraccion de sedimentos. el ejecutor debera prever que 1000s los elementos del sumiaero como rejillas o tapas de ferro-concreto que sean retitadas para permit la limpieza, sean nuevamente colocadas de forma correcta en su sitio, de igual manera deberd tener en cuenta que cualquier retencién de agua que exista en los cajones por obstruccién o funcionamiento del sello hidraulico sea evacuaca manualmente o con motobomba. En cesarrollo de la limpleza y sondeo del sumidero, debera efectuarse la vertticacion de la continuldad de ta luberia de desage de esios hacia los pozos de inspeccién, 4.3 LIMPIEZA DE POZOS Es la elecucion de la exiraccién de material presente en los pozos como grasas, residuos argénicos, escombras, ocas, caazas, arenas, basura 0 cualquier otfo tipo de material existente. 44 EQUIPOS 4.4.1 Equipo de Presién Succion La actividad de limpieza y sondeo que se realiza con equipo de presién succién busca eliminar la obstruccién presente en Ia (uberia de la fed o del sumidero mediante la fuerza hidréulica y realizar la exlraccidn de los residuos presentes en el sumidero y el pozo para lo cual, dicno equipo aispone ae un contenedor para el almacenamiento ‘temporal de los residues para transportarlos hasta el sitio de disposicion final Los residuos cuyas caracteristicas no permitan el almacenamiento temporal en estos equipos deberan ser inmediatamente empacados en botsas para evitar problemas de impacto visual y de olores en las zonas de espacio piblico en donde deben ser inicialmente acopiados. Ademas. los residubs que no puedan ser empacados: en polsas deberan ser acopiados junto con las Dolsas de manera ordenada y segura, evitando la manipulacin por terceros. 4.4.2 Equipo de Presion La actividad ae impieza que se realiza con el equipo de presion busca eliminar ta obstrucciin presente en la ‘uberia de a red 0 del sumidero mediante fa fuerza hidraulica generada por el equipo (chorro a presion) adicionalmente este equipo permite la limpieza de la red. 4.4.8 Equipo de Cabrestante La actiigaa ae impieza que se realiza con el equipo de cabrestante es 2 tlpo mecanico (arrastre) que permite el reliro de los residuos presentes en la red de alcantarillado sanitario y pluvial, preferiblemente en redes cuyo ‘material sea concrete 0 gres, sin desconocer que puede ser empleado en otto fipo de material siempre y cuando se lengan los culgados pertinentes para su proteccién: 4.4.4 Equipo de Varilla o Rotosonda La actividad de sondeo que se realiza con el equipo de varilla ¢s de tipo mecanico o manual segin corresponda, este permite eliminar fa absttuccén en la real de alcantarillado Sanitario y pluvial y a Su vez permite fa limpleza de algunos elementos de la red (por ejemplo: estopa, plastico y ropa) 4.5 MANUALMENTE La actividad de limpieza que se realiza con personal en tuberias de diémetro mayor a 1.5 m. en pozos y Surmideras, Ia cual consiste en la exiraccién de residuas que por sus caracteristicas requleren ser etirados de forma manual Cuando se esté realzando esta actividad en pozos y redes, 2s necesano realizar control de Tujo para otémetros mayores 0 iguales a 686 mm (277), cuando se encuentre con mas del 30% de su capacidad hidraulica sera necesaro realizar manejo de aguas. Cuando las profundidades de flujo no dacaigan por debajo del nivel anotado, e! ejecutor natiicard esta situacion a la EAAB y ésta dard instrucciones sobre la reprogramacion de las actividades. 4.6 PRECAUGIONES DURANTE EL SONDEO Y LA LIMPIEZA ‘Se deben tomar tocas las precauciones necesarias para un buen manejo de los equips ce sondeo y limpleza, particularmente con respecto a que la combinacién utllzada de diametro de boquili y presién de operacion no ocasione dafios a la red, en los sumideros y pozos, ni produzca inundacion en propiedades piblicas 0 privadas por sobracarga en el flujo de Ia tuberia en Ia cual se esté naclenco el sondeo y Ia impleza. 4.6.1 Uso del Agua Quien realice ta actividad sera el responsable de iramitar oporlunamente ante la EAAB el uso del agua para la limpieza de tuberias ce aleantarillado. En caso de incendio dentro del area servida por un hidrante, no se poor exttaer agua del mismo con fines de limpieza. 4.6.2 Grandes Acumulaciones de Basuras Cuando se encuentren evidencias de que la tuberia a la que se pretende haverte impieza esté con mas de! 50% de su seccidn transversal ocupada por sdlidos, se debera nolifcar el hecho a la EAAB dentro de las siguientes 24 oras; se procedera luego a ejecutar ia impreza y postenotmente se hara la inspeccion. Iguaimente, cuando existan basuras pesadas o raices que impidan ef paso del equipo de inspeccién, se debers dar aviso a la CAAB dentro de un petiodo de 24 horas. En esie caso, quien esié ejecutando la actividad, pasara al siguiente segmento programado para impieza e inspeccién. Una vez que se haya ejecutade la limpieza de! segmento bloqueado, se podrd volver a ejecutar su inspec 4.7 BLOQUEOS En caso de que la impieza compieta de un segmento de tuberia no pueda ser ejecutada desde un pozo de inspeccién. el equipo debera trasiadarse al otro pozo para intentar desde all a impieza Si nuevamente fa limpieza no se puede efectuar o al equipo no puede ser desplazado a traves de toda la seccion de ia tuberia, se asumira que existe un bloqueo severo el cual sera noiiicade ala EAAB. En cualquier citcunsiancia, el ejecutor debera disponer de los equipos necesarios para etectuar el desbloqueo, después de lo Cual se deberd realizar una nueva inspeccién de este segmento, 4.8 PROCEDIMIENTOS ESPECIALES Los sistemas de alcantariado de aguas residuales y lluvias que no permitan realizar las actividades de sondeo y limpieza de las redes y estructuras con los requisitos mencionados antericrmente, sera necesario presentar la necesidad de ullizar proceaimientos especiales, los cuales estaran sujelos a la previa aprobaci6n por parte de la EAAB-ESP. 4.9 ACEPTACION FINAL DE LA LIMPIEZA La EAAB aceptaré la impieza una vez se naya concluldo exttosamente fa limpleza de la fed, para fo cual el operacar del equipo o el inspector, evaluaran visualmente el flujo del aqua a través de la red (p0z9 inicial - pozo tinal), de observarse un fujo consiante se podra recibir a sallsfaccién, de lo contrario reallzaran nuevamente [a actividad; de persistir obstruccion en la red se evaluara la necesidad de efectuar una inepeccion televisada, Sila Inspecclon con CCTV muestra que Ia lImpieza no es satistactoria, por las razones técnicas que puedan existr (obstruccién por material, red colapsada, material sedimentado, etc.) el ejecutor efectuara una nueva limpieza, esta Solo podra ser aceplaca hasta tanto el Tujo dal agua sea consianie y no presente represamiento en la fed, De no ser satistactoria la aceptacién de Ia actividad, se denera dajar debidamente documentaco las razones 0 motivos que estan generanco la misma y Se propondra las actividades que se dean hacer (uso de otros equips) o la ejecucién de obras requendas (reparacion rehabiltacion o renovacion de un tramo 0 segmento de red) para dar solucién defintiva a la obstruccién, para lo cual se diligenciaré el anexo A. 4.10 DISPOSICION DE DESECHOS, SUBPRODUCTOS DE LA LIMPIEZA El ejecutor debera disponer adecuadamente, los sedimentos y basuras extraidas en el lugar que las autoridades competentes del Disirto Capital establezcan junto con el alligenciamiento de los proceaimientos ce Gestion integral de Residuos de la EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOTA - ESP. > ANEXOS Arriba

You might also like