You are on page 1of 21
TRAZADO DE LA MADERA Para trazar las piczas sobre la madera escua- drada, se emplea la regla (A) la escuadra de lamina (B) o de talén y la falsa escuadra (C) EI uso de las escuadras exige el que previa- mente se prepare un borde recto en la pieza ) RN m El trazado de paralelas a los cantos o bordes rectos se efectia con el gramil (D). El gramil se puede ajustar para variar la distancia de las paralelas al canto. La funcién del compas (E) es el trazado de circunferencias 0 arcos de circunferencia, 8 Escaneado con CamScanner OPERACIONES BASICAS En las paginas 9 a 16 se muestran las operacio: nes basicas del trabajo de la madera necesarias para dar forma a las piezas y realizar los en- sambles y uniones que se presentan en este libro. Para describir los métodos de trabajo de la madera se nec entero, pero en el texto se indican las herra- mientas, tanto manuales como mecénicas, utili zables para cada operacién. De un modo general las herramientas 0 maqui- nas que se indican son aquellas con las que el trabajo puede realizarse mas eficientemente; pero como muchas de las operaciones pueden efectuarse por distintos procedimientos, la elec- cién del método a seguir dependera de factores tales como el equipo de herramientas disponi- DEL TRABAJO DE LA MADERA el numero de operaciones iguales 0 simi lares a hacer, el grado de precision necesario y asi sucesivamente. En todas las operaciones que impliquen el uso de maquinas ex necesario tener en cuenta las caracteristicas particulares de cada una y las instrucciones dadas por su fabricante. Debe sobreentenderse que por regla general las piezas deben lijarse cuidadosamente después de labradas a las dimensiones y forma adecua- da. Seguin las operaciones puede también ser necesario el cepillado o limado de las piezas. En el texto siguiente estas operaciones no se mencionan a no set que sean esenciales para la descripcion del trabajo. SERRADO <7 A. —Corte al hilo (segun la fibra) A mano: Es recomendable la sierra pero tam- bien puede usarse el serrucho. A maquina: Sic- ra circular o sierra de cinta. €.—Corte en dngulo ‘A mano: Serrucho 0, para pequefias piezas, sic- tra de ingletes en la guia de ingletes. A mdqui- "a: Sierra de cinta o sierra circular. B.—Corte a través (transversal a la fibra) A mano: Serrucho 0, para pequefias piezas, se- rrucho de costilla. A mdguina: Sierra circular o sierra de cinta. D. —Corte a inglete (a 45 grados) A mano: Serrucho 0 serrucho de costilla, para piezas pequefas. A maquina: Sierra circular 0 sierra de cinta, 9 Escaneado con CamScanner SERRADO A.—Corte en bisel al hilo (seguin Ia fibra) ‘A mano: Recomendable la sierra, pero puede usarse el serrucho, A mdquina: Sierra circular. C.—En angulo biselado A mano: Serrucho o serrucho de costilla. A md- quina: Sierra circular o sierra de cinta. ee I E.— Corte curvo ‘A mano: Serrucho de calar serrucho de punta © sierra de marqueteria (para piezas delgadas). A méquina: Sierra de cinta o sierra de calar de vaivén B, — Bisel transversal (a través de la fibra) ‘A mano: Serrucho o serrucho de costilla (para piezas pequefias). A mdquina: Sierra de cinta © sierra circular. D.—Corte recto y curvo A mano: Serrucho de calar o serrucho de punta. A mdquina: Sierra de cinta o sierra de calar de vaivén. F.—Corte interior Barrenar un agujero (ver 14 A) para pasar la hoja de sierra. A mano: Serrucho de calar 0 serrucho de punta, sierra de marqueteria. A maquina: Sierra de calar de vaivén. Escaneado con CamScanner A. —Labrar una cara B,—Labrar dos caras A mano: Cepillo ordinario seguido de cepillo A mano: Cepillo seguido de cepillo de afinar, de afinar. A mdguina: Cepilladora 0 lijadora de con el gramil para controlar el grueso. A md- banda, quina: Cepilladora, regruesadora y lijadora de banda. ss 4 4 4 C.—Rectificar un canto (al hilo) D.—Escuadrar un extremo (de testa) ‘A mano: Cepillo seguido de garlopa o garlopin. A mano: Cepillo 0 cepillo de afinar. A méquina: A méquina: Cepilladora. Cepilladora o lijadora de disco, E.— Chaflanar F.—Chaflin limitado A mano: Utilizar cepillos como en C 0 D ante- A mano: Cepillos y escofinas. A mdquina: Mol iores, junto con el cepillo de moldurar si se duradora o tupi. desea obtener un angulo correcto. A mdquina: Somo en € oD anteriores o lijadora de disco. Escaneado con CamScanner LABRA A, — Curva céncava B,— Curva convexa A mano: Maza y escoplo dirigido hacia un corte A mano: Maya v escoplo seguido de cepilto cur de sierra dado en la mitad de la curva o esco- vo ajustable y lima, A mdguina: Tupi. fina, seguido de A méquina: Tu Ho curvo ajustable y tima. C.— Redondeado de una esquina D. — Redondeado de un borde recto A mano: Cepillo o escofina, A mdquina: Tupi. A mano: Cepillo y escofina. A maquina: Tupi & molduradora, — Redondeado de un borde convexo F, — Redondeado de un borde céncavo A mano; Cepillo 0 escofina, A mdquina: Tupi. A mano: Escofina. A maquina: Tupi. 10 Escaneado con CamScanner LABRA CE A ‘A, —Rebaje en un borde (tirador de cajén). B, —Rebaje fuera del borde (tirador de cajén) ‘A mano: Escoplo y gubia. A méquina: Tupi » A mano: Escoplo y gubia. A maquina: Tupi o escopleadora. escopleadora, C.—Molduras D. —Rebaje tallado A mano: Acanalador 0 cepillo de moldurar. AA mano: Gubias y escofinas especiales. A mé- méquina: Tupi 0 molduradora. quina: Fresadora, tupi o copiadora. E.—Torneado F,— Formas Irregulares A mano: No se recomienda. Para formas sim- A mano; Serruchos, cepillos y escofinas, A md- ples puede utilizarse un rebajador. A maquina: — quina: tupi y copiadora. Torno de madera, escoplos y gubias. Escaneado con CamScanner ENSAMBLES A, —Taladro A mano: Berbiqui y barrena; para agujeros ciegos con un tope de reglaje en la barrena. Si los taladros son para union con clavijas debe asegurarse su alincacién correcta. A maquina: Barrena o escopleadora de barrena. €.—Rebaje A mano: Guillame, A mdguina: Sierra circular o tupi. E.—Ranura de machiembrado A mano: Acanalador. A maquina: Molduradora ‘A mano; Berbiqui y barrena; guiado por un taco previamente taladrado y cortado a la in clinacién deseada, sujeto con gatos a la pieza A mdguina: Barrena o escopleadora de barrena R, —Taladro inclinado D. Rebaje en un borde de curvo A mano: Escoplo 0 guillame curvo. A maquina! Tupi. F,—Lengiieta de machiembrado A mano: Guilla circular @ moldur A mdguina: Tupi, sierra Escaneado con CamScanner ENSAMBLES YS A. —Ranura B.—Ranura ciega A mano: Serrucho de costilla, escoplo y formén, A mano: Escoplo y formén. A maquina: Sierra A maquina: Sierra circular o escopleadora. circular 0 escopleadora. C.—Espiga D.—Entalla A mano: Serrucho de costilla y escofina. A md- A mano: Serrucho de costilla, escoplo y formén. guina: Sierra circular o sierra de cinta. A méquina: Sierra circular, E.—Tenaza F.— Caja A mano: Serrucho de cos m6n. A maquina: Si cinta, Ja, escoplo y for A mano: Escoplo, formén y escofina, A magui erra circular o sierra de na: Barrena o escopleadora, Escaneado con CamScanner ENSAMBLES A. —Dentado paralelo B.—Canto en cola de milano (en testa) A mano: Serrucho de costilla, escoplo y formén, A mano: Serrucho de costilla y formén. A md- A maquina: Sierra circular. guina: Escopleadora de lazos. C.—Ranura en cola de milano D.—Lazos (dentado en cola de milano) Serrucho de costilla y guillame, A md- A mano: Serrucho de costilla y escoplo. A ma- scopleadora de lazos. quina: Escopleadora de lazos. E, — Lazos semiocultos Lazos ocultos A mano: Serrucho de costilla, escoplo y for A mano: Serrucho de costilla, escoplo y formén, mén. A méguina: Escopleadora de lazos, A mdquina: Escopleadora de lazos. Escaneado con CamScanner ENCOLADO DE LA MADERA En la construccién con madera puede emplear- se la cola en caliente o la cola en frio. Despucs de preparar las piezas y asegurarse de que las superficics estan limpias se extiende la cola en las dos superficies a unir. Las piezas encoladas deben apretarse juntas durante cuatro a ocho horas segun el tipo de cola empleado. A. Enel montaje de muebles, la presién puede aplicarse por medio de cuerdas. B, Los gatos de apriete ajustables s¢ utilizan para unir tableros unos a otros. Sus aberturas varian de 50 centimetros a 2 metros y medio. C. Otro tipo de gatos empleados corrientemen- te para dar apriete. D. Enesta figura se muestra un método simple para aplicar presién en el encolado de tableros. Unos tacos de madera se clavan a los extremos de dos largueros y la presién se aplica por medio de cufias: Ey F. Otro dispositivo de apriete son las ces de alambre de acero. G. La mordaza paralela hecha de madera se utiliza para trabajos ligeros. El paralelismo de las quijadas se mantiene roscando simulténea- mente los dos mangos. H. La prensa de husillo se emplea para apre- tar unas contra otras piezas delgadas, como, por ejemplo, se hace en el chapeado. So 4 Escaneado con CamScanner JUNTAS DE CANTO 1 Oe Junta a tope top Junta a media madera Esta ey una de lay junt fas mis simples y em. pleadas, . Similar @ la anterior pero menos usada por su. mayor dificultad de ejecucion usa ESTRIADA ESPIRAL TUE Espigas Las espigas pueden ser de diferentes longitudes y diémetros: A, B_y C muestran los tipos mas empleados. Los A y B son preferidos porque mantienen mejor la cola, Junta enclavijada Es un sistema corrias gran superficie je de unién para piezas de Junta machihembrada Los entarimados de los suclos estin corriente: Junta de lengiieta postiza mente construides en esta forma, También es Es una de kas formas eis priicticas de unir ta- Prictica en Ja construccién de muebles. blas paralelas, Escaneado con CamScanner JUNTAS DE CANTO Junta de ranura y lengiieta Con los cantos redondeados o biselados es uti lizada frecuentemente para el recubrimiento de paredes. Junta solapada : Tipo de junta empleado en la construccién de casas de madera para el recubrimiento exterior. Con este sistema es facil obtener juntas im- permeables. Cabeceado machihembrado El cabecero tiene como finalidad prevenir la contraccién del tablero, Cabeceado machihembrado y espigado Se utiliza cuando la construccién estaré expues- ta al aire libre. Union de refuerzo con cufias Peinazo en cola de milano Resulta un buen procedimiento para evitar la deformacién de los tableros, especialmente en los trabajos para exteriores, Escaneado con CamScanner EMPALMES El empalme a tope en angulo recto ny se sucle utilizar en la construccion de muebles por razo nes practicas. No es resistente, la adhiere bien en lay superficiey de union y la ala no se junta es siempre visible A.— Empalme ep pico de flauta Este tipo de empalme ofrece una mayor super- ficie de contacto encolada y es por ello mas tesistente que el empalme en Angulo recto. B.— Empalme en bisel enclavijado Las espigas dan mayor resistencia a la unién. En todas estas uniones se utiliza la cola. wu C.—Empalme de horquilla E Se logra con él una buena resistencia porque| las superficies de union se mantienen en contac. to de forma natural, permitiendo una firme| adherencia de la cola. D.—Empalme ensamblado a cola de milano Se utiliza este empalme en uniones sometidas a esfuerzo de traccién. E.—Empalme en rayo de Jupiter plano. En él la union se mantiene fija mediante cunas do utilizado mas corrientemente €n carpinteria que en la construccion de mue- bles Escaneado con CamScanner EMSAMBLES DE ESQUINA La ejecucién de uniones entre montantes, trave- saiios y largueros es de la mayor importancia ya que éstos son los elementos entructurales basicos del armazon del mueble Pueden utilizarse varios tipos de juntas para construir distintos tipos de bastidores y se debe escoger la unién mas apropiada en cada caso para el trabajo a realizar. Debe considerarse el _grueso de los largueros y travesafios, la ca: lidad de la madera, la posicién del bastidor, si es visible u oculto Los bastidores pueden Hevar largueros trav saiios centrales suplementarios para aumentar su resistencia. Las ilustraciones que siguen muestran los dis- tintos tipos de uniones 0 ensambles y explican Este tipo de unidn es usado a menudo por el las caracteristicas de cada uno de ellos. constructor aficionado. Ensamble a media madera Ensamble a media caja y espiga Su construccién es facil, pero a menos que se Facil de construir es utilizada en construccién refuerce con fijos 0 tornillos no es muy dura- de muebles ordinarios, dera. Se emplea mayormente en trabajos de re- Ensamble de caja y espiga con talén spa Es el ensamble mis ampliamente utilizado en el campo de la construccién de muebles. Cum- ple con todos los requisitos de una union per- fecta. Union enclavijada Es otro tipo corrientemente u racion. Escaneado con CamScanner EMSAMBLES DE ESQUINA 2 Caja y doble espiga con lengiieta de base Ensamble a tenaza aboquillado Este tipo de ensamble puede utilizarse para Empleado para unir elementos de bastidor aca- trabajos expuestos a la intemperie. nalados. A tenaza A inglete enclavijado Junta preparada para ser chapeada, La cufia —_Unién utilizada en toda clase de trabajo. superpuesta en la junta evita que ésta se tras luzca en la chapa. A tenaza a inglete por una cara Caja y espiga oculta a inglete Escaneado con CamScafiner Acaja y espiga La adicién de una cufa hace a esta unién muy resistente. Se utiliza en trabajos expuestos a la intemperie. Acola de milano por una cara Este procedimiento se utiliza para dar resisten cia al bastidor cuando ha de estar sometido a esfuerzos poco corrientes. GLP Accola de milano especial por canto Es un ensamble dificil de realizar y sélo util zado en trabajos de precision. EMSAMBLES CENTRALES Coy A caja clega y espiga Es facil de construir y muy utilizado Acola de milano oblicua Es similar al de la cola de milano por una cara salvo en que la caja ocupa todo el ancho y la unién es oblicua. A tenaza en cola de milano para uniones sometidas a esfuerzos bles. Escaneado con CamScanner Panel en rebajo con moldura La moldura se atornilla 0 clava después de co- locar el tablero en el bastidor. Panel en rebajo con moldura céneava Tablero engargolado Esta variante muestra otro tipo de moldura, Es un sistema sencillo de unir el panel al bas- tidor. El bastidor puede permanecer indepen- diente del tablero, Panel biselado engargolado El bisclado del tablero le permite una mayor _Tablero en realce estabilidad y evita el abarquillamiento del El tablero y el bastidor son partes indepen: mismo. dientes. Escaneado con CamScanner UNIONES ENTRE TABLEROS E! ensamble de las distintas partes del arma- 26n es una de las fases mas importantes de la construccién de muebles La madera maciza tiene tendencia a mermar 0 contraerse y la x contraccién puede producir grietas a lo largo de las fibras, Se ha de elegir un tipo de junta adecuado al caracter del trabajo y a la resisten: cia necesaria para la pieza acabada. En muebles grandes que seran dificiles de mo- ver, es aconsejable utilizar sistemas de unién que puedan facilmente desarmarse y volverse a montar. El armazon debera, probablemente, construirse con uniones por tornillos especiales © clavijas, En las paginas 35 y 36 se muestran varios sis- temas de uniones desmontables. Junta a tope con clavos o tornillos ANGULAR METALICO ATORNILLADO Junta a tope con grapas corrugadas y grapas Junta enclavijada Junta en rebaje encolada y clavada o atornillada Union desmontable con éngulo metilico y tor~ nillos. Escaneado con CamScanner UNION DE LAS PATAS AL CUERPO DE LOS MUEBLES BLOQUE DE ESOUINA Unién de las patas a los travesafios Una union préctica para una silla o la base de un mucble, La pata es desmontable si se suieta solo por el tornillo de fijacién; tambien puede encolarse para su union permanente. El bloque de refuerzo de madera puede subsituirse por una escuadra metalica. Patas metdlicas Una pata metalica puede unirse a los pancles laterales del mueble mediante tornillos auto- Froscantes. En el caso de dos cuerpos contiguos solo ¢s necesaria una pata entre ellos. TORNILLO FIJO AL ASIENTO OALA TAPA DEL MUEBLE Union por cua y espiga En el sistema de la izquierda Ia cufia queda vista. A fa derecha, el agujero no es pasante y la cuia debe apuntarss de instalar ta pata, como se muestra, antes cuna CURA INVISIBLE Unidn de travesaios 0 armazon a la base 0 asiento. Después de haber unido las patay y el cerco de Ja base, el conjunto puede sujetarse al resto del mueble con tornillos para madera. Escaneado con CamScanner TABLEROS CONTRACHAPADOS ALISTONADOS Y MADERA LAMINADA Espesores normales trachapados ‘ de contrachap: El contrachapado se produce colocando tres, cinco, siete 0 mas chapas de madera superpuestas con las fibras de cada [| chapa, cruzadas en Angulo recto con respecto a las contiguas. 3. CHAPAS Las chapas se encolan y someten a gran presién. La chapa ooo vista es generalmente una chapa continua obtenida desenro- SwECHARAS Mando un tronco después de haberlo torneado a un diametro uniforme, Los tableros alistonados consisten en listones de madera dura 3 CHAPAS encolados y cubiertos por ambas caras de paneles delgados de 8 contrachapado. Este material ha hecho cambiar mucho la 08 LEZ onsirwcctn ie mucbles, Ademés del contrachapado el 3 CHAPAS alistonado, actualmente se tiene la posibilidad de produci A diferentes ti izando colas especiales, para RRRE ipos de tableros utilizand Ps Pi 1 Sy unir una o més chapas de madera a otros diversos materiales 3 CHAPAS 5 CHAPAS tales como metales y plasticos. eS La madera aminada se obtiene encolando chapas de madera ESSN b> > SSS Sow dura con la fibra en la misma direccién y se utiliza para ESSEC obtener una curvatura sélida de la madera. Ver pag. 50. 5 CHAPAS SSSSSSSSyy Tableros aglomerados de serrin y viruta KE SSE Ambos tipos se obtiefien comprimiendo serrin de maderas duras 0 virutas mezclados con colas especiales y resinas. Los aglomerados de serrin se hacen con las particulas mas finas Re ccccccccie le madet ra las partes interiores. EE de madera y generalmente se usan para las partes int SSS de los muebles, dificilmente visibles; tam| es usual SSS intarlos. jera son_ma Bee pintarlos. Las particulas de madi ores en los aglomerados de virutas y es normal recubrirlos con chapas 0 7 CHAPAS con plastico laminado. Ver A y B. Espesores normales Tableros especiales de tableros alistonados C-Composicién especial de un tablero contrachapado de 13 chapas de igual espesor. D- Tablero alistonado de espesor extra. A. B. AGLOMERADO DE SERAIN AGLOMERADO DE VIRUTAS ‘\y7 CHAPA 0 LAMINADO We Prastico Escaneado con CamScanner TABLEROS HUECOS Los tableros huecos estén formados por un bastidor de madera blanda recubierto por am- bas caras con tableros de contrachapado delga: do. Este es un procedimiento de obtener table- ros de dimensiones no normalizados. En la construccién de estos tableros se usan varios tipos de bastidores, cada uno de los cuales tie~ nen sus propias caracteristicas. A.—Bastidor de travesafios paralelos. Es el tipo mas simple, pero permite el empleo de chapas que tengan ondulaciones 0 deformacio- nes. Los defectos se climinan encolando las cha- pas al bastidor. Los travesaiios se taladran para permitir la aireacién del interior que facilita la eliminacién de la humedad del encolado. B, —Bastidor de travesajios cruzados. Este sis- tema permite una buena construccién pese a deformidades limitadas de las planchas. C.—Paneles celulares. En estos tableros el mar: co del bastidor se rellena con un enrejillado de cartén formando celdillas y el conjunto se cubre por ambos lados con chapas encoladas. Este tipo de construccién se utiliza con frecuen- cia para puertas lisas. D.—Seccién transversal mostrando como debe encolarse el contrachapado para reducir las de- formaciones. E.—Seccién transversal mostrando cémo se producen irregularidades si los contrachapados se fijan inadecuadamente a los soportes en el interior del panel. ENCOLADO So E Escaneado con CamScanner

You might also like