You are on page 1of 148
Gee VISUAL Y PRACTICO © | UTEP TA aes: ELECTRICISTA NEAT era RUT ys aa ORO e UO Aa e LH) NO EUS INSTALACION DE PORTONES Y CCTV CENTRALES TELEFONICAS Y PORTEROS GENERACION ALTERNATIVA DE ENERGIA Cop © NO Es ua puican de icone. Hct epst qe mara lle 11723, Toss docs resets. stable no puedes poi ien ei npr, or CURSO VISUAL Y PRACTICO - icone Su iacin et prada por ro ase responsi ga Perea iors vada on Stra Costa ia 528, Grand Bourg, Makin Ares, Pia Bos Hes en, MMA aa Gallo Thoin deco: ends etn G copes PARA EXPLORAR AUN MAS: Acceda desde ig eae] Teme ln) = |] eva (cee PCr set ET BiH) pen TON Fundamentos Electricidad pe fel automovil EN ESTA CLASE VEREMOS... Tee ou cee Retna) Perce ‘nla clase anterior, vimos los elementos que debemos tener en cuenta para efec- Sumario tuar proyectos de electrificacién en diversos locales. Analizamos las consideraciones Plan giatanle dsl proyecte importantes a la hora de trabajar en locales de instalacion comerciales y establecimientos educacio- Resumen de todos los datos técnicos de una instalacién nales. Conocimos los detalles para efectuar eléctrica. canalizaciones en locales especiales ylos requisitos importantes para los locales de uusos médicos. Listado de materiales Secciones para completar la planilla de materiales. En esta clase, conoceremos las planillas que es necesario completar para planifi- car un proyecto de instalacién eléctrica Planilla de inspeccién inicial Veremos la plana sintesis del proyecto Plapills pare efecker a inspeccion de la instalacién. de instalacién y la planilla esquema unifilar de tableros. Revisaremos las secciones de Ia planilla de distribucién ambiental de bocas y cajas, y también aprenderemos a completar la planilla de listado de materia les de instalacién, Finalmente, conoceremos la planilla que nos ayudara a efectuar la inspeccién inicial de la instalacion, PLANILLA SINTESIS DEL PROYECTO DE INSTALACION En esta seccién conoceremos las partes de esta planilla y aprenderemos Be eae RR ec oom L 2 pil sine de proyecto deinen es unre fumed toe enon dane inact, Tove ds apacanes pina 1, Ayudor al proyectista, pues se trate de una herramienta r ue permite ordenar Ios datos de la instalacén y, al ‘ mismo tiompo, faciita los eéleulos de conductores y D _protecciones, presentando on forma ordenada todas os parémetros principales que definen el tipo de instalacion ‘ysu proyecto Teniondo on cuenta la funcionalidad indiada on el pr mer punto, se utliza como resumen del proyecto para prosentar el certficado de seguridad dela instalacion lctrica, ue permite Ia conexion del suministo. El cer tileado coresponde ala doclaracion de conformidad do Ia instalaciéneldctica, Es la reglamentacién aplicable en toda instalacion de Viviendas,oficinas 0 locales comerciales. Sobre la base de estas roglas, debe emitirse la declaracién de conformidad para conectar el suministo. La planilla sintesis muestra la instalacién para la cual se emitié el certificado. Su equivalente en México es la norma NOM-O0T-SEDE-2012. TARIFA Cay PIE P10 kW Pequohas TR Residencial demandas. T1-G General THAP — Alumbrado pblic. TO=P<50KW Medi demandas. P>50KW Grandes T3-BT Baja tensién domandas. T3-MT — Media tensién, TAT Alta tension. Toba. Clasifcacin do los suminitrose La planilla sintesis del proyecto Nos permite organizar los datos para revisar la instalacién y de esta forma se facilita su certificacion. Para quo una compatadistibuidora conecte ol suminist, ‘es necesario que se inspeccione y aprucbe la instalacién léctrica y se omita un cerificado que dé la conformidad de cumplimiento de las reglamentaciones. El certficado debe ser emitido por un electicsta reconacido (su titulo, ‘28 idéneotécnicoo profesional universtari, indica las in- cumbencias la potencia instalada, tensin y tipo de sumi- ristro que puede certificar. Como toda area profesional et certiicade de conformidad debe estar visado en el colegio ‘© conssjo profesional de jrsdicién correspondiente, de ‘mado que este verfique le atribucions del frmante, cor ‘ifquo fa voracidad do su fima, y que cumple con las dis posiiones formales de presentaciény los pagos de tasas, . En la memoria técnica del proyecto de instelacion que rea- s en todas las vainas exteriores de los cables. ‘Marca on un cable que indica que cumple a Resolucin S28 de la ex SC. Respecto de los conductores, en asinsalciones se debe te ner especial cuidado con las tensiones de servicio dels ais laciones. Estos conductores deben cumplir con el ensayo de no propagacin dela lama y de no propagacion de incendios, Es comin vor instalaciones en donde se utizan, por co ‘modidad del nstalador por su mayor fexbitidad, cables del tip tallor, can aistacién de PVC. Estos cables, en realidad, onstituyen cordones aptos para instaleciones movie, por jamplo, para cordén de alimentacion de pequefias maqu: nas harramiantas porttles, como porforadoras, amolado rs, sie ‘0 come cordones de electrodomés- ticos o maquinas de jardin, Este tipo de cables no es apo ere instlaciones fs, es deci, no doben utiizarse para instaaciones sobre bandojas, cafteras, alimontacion fade rméquinas, etcétera Por ejemplo, en la Argentina el reglamento AEA establece ‘que las eables para instalaciones fas dabon cumplrconlas ‘ansiones nominaes de 450780 V; 450 V os la tnsién quo debe soportrelaislamientoentelineay irra ylos 750 es latension que deben soportarlos conductores de ines ent si En cambio, los conductores tip taller dela norma IRAM. 247 poswen tonsones do 200/500 V. Los conductores deben cumplir con los ensayos de no propagacién de llama y de incendios. En ocasiones se utiizan cables tipo taller pa racks con circuitos de MBTF (muy ba tension funcional, or ejamplo, en racks de aquipos do informéticos. Si bion en este caso la tensin de as ‘superior ala nominal de trabsjo, no se los debe user pues on cables que no cumplen la norma de no propagacién 4a incendios. abe dastacar que las reglamentacionos de ‘jecucian de les instalacones eléctricas no se aplican & Instalaciones do comunicaciones, es importante mantener los criti do no propagacion do incon y de lama para los materiales utlizados Certificaci6n Ante una duds, se debe verfiear si el material utilizado cuenta con la coniticacion obligatoria sagan la resolucién del ente que regula I comercio, consultando con el fabricante o buscando en laWeb el certificado qu “Todos los fabricantes reconocidos publican sus ceriicados. — Teoma dehy car pare Conan ane cpa | ROR a AAR =| Penni | ECW EtAc Oe SHOR Ga Taz | em | cn ety OOOOH inept Dfermcat | Cera Coren ge ugasonawwzsn | mma | mmm | _uca'3 oxen por 200000" Se ee ee ee ee Contr mpl TRAN 2479 cna SS cone opr To 73 ecin mm SS Tovenpea eras [RAT ees ISR STFOI| —s| sex” | we cet po IDOE ‘tr ejemplo de planilla de materiales, donde se muestran materiales deimportancia que también deben ser istados. PLANILLA DE INSPECCION INICIAL Cee See Ce TOS eae cg ee eee Tecan eect) Peer ctu Charice ci Leszeso inicio drva de lo normado pore Re lame para la Corexén de Nuevas Suinistas sstablacid por lento regulador de onagia olévies ada pis, pra sruzado en znas de dstbueiin eld tia, sto se aplic »sministros de vende de Toi Fesdoncil TI monaésces, es deci, suminsros de hasta 61d potoncia instalads, La leance hasta YOK. pero pasand os KW se sunita con nei tifa La inspeccidn inicil se realiza para obtener un certificado de conformidad de la instalacién. Lainspecciéniniial para! debe sor eaizads por un elec: trcista mariculado en el colegio o consso técricoo profe cided legal incumben- cias)establecida por el respectva plan de estuios. sional de lajurisciceion con Para los c3805 on los que ls municipios no han expedi la aprobacidn inl de obras, el mismo requisito de inspeccién iniial por un electcista maviculado con las respectvas incumbencias so solcta para los suministos de T1 tts 0s, TI general jpequefis tallres o empresas, T2 (hasta 50 KW] y T3 més de 8D kW), El Reglamento de Suministo soicita para las instalaciones T} © ltablero principal del usuario debe estar ubicadolo mas cerce posible del medida de energia, ° Eltablero principal del usuario dabo sor siompre aslado ccumpliendo con el cncepto de dabe aisiacion i tablero del usuario debe poseer un grado de protec cin (IP) de acuerdo a ugar y medioambiente en donde 0 halla emplazado, esto es, un grado do protaccin IP apto paral condiciones a que se expondr A continua cin se determinan los grados minimos basicos Para insalaciones de uso en intriores: P41, Pera insalaciones de uso ala interpre: P 549. Se debe restingir el acceso a partes bajo tensién eléc trea, pare evtar contactos accidentals con estas pi 2as energzadss. ‘Se dobe instalar un sistema TT do puesta a torra de proteccién que debe cumpilos requistos de la rega ‘mentacién para la ejecucién de instalaciones eléctricas correspondiente a cads pals. ° Sedoben conocta ala orra de proteccin (para equipo tencialzar) todas las partes conductores de os elemen- tos de I instaacién eléctics, ue en condiciones nor- ‘males no se encuenten baja tension elécrice y que, 2 consecuancia de una fala, puedan quedar electificadas, Se dabe insalaren el tabero principal del usuario un interrutor termomagnético de maniobra y proteccién bipolar pare cada crcutoelécic. Se dabe instalar en ol taboro principal del usuario un interruptor automético por coriente diferencal de fuga ‘menor o igual a 30 mA debidamenteprotegido contra so- brecarga y cortocitcuito, Enel tabloro principal del usuario se prohibe la utiliza clén de fusbles para la prot cuits. Todos los elamentos uiizados para les instalaciones alcan- aadas por este roglamento deben identificarse con la ‘marca 8, por el régimen del enteo Secretaria regulado. ra adecvada, contorme @ las normas IEC (International Electrotechnical Commission correspandientes. n de Estos requisites deben ser voleados en la Pana de Inspec: ion Inca Este planila se puede obtener de los rspectvos consgjs 0 calasios profesionales jrsdccionals, por medio 6e Sstomas informatics do acceso por inten, s se posee un cédigo de baras para su contol. También hay modelas en papel entregados por ls empresas disibuidras, per sempre ‘se debe consutarconl colegio canseo en donde est mat cua al latest, que po de parila debe sor uizaa para ‘obtener el vsado o cerficado de encomienda imprescindbie para la presentacign ante la empresa dstribuidoa,

You might also like