You are on page 1of 28
| t IL LA RELACION ENTRE LA ASCESIS Y EL ESPIRITU CAPITALISTA Para percibir las conexiones de las ideas religiosas del protestantismo ascético con las maximas de la actividad econdmica, debe recurrirse a los eseritos teolégicos direc- tamente inspirados en la préctica de Ja cura de almas; pues en una época en la que las preocupaciones sobre la otra vida Jo eran todo, en que de la admision a la comu nién dependia la posicién social del cristiano, y en a la accidn del sacerdote (en la cura de almas, la dis plina eclesiéstica y la predicacién) ejertia una inlluencia (que se revela con s6lo lanzar una ojeada sobre las colec ciones de consilia, casus conscientiae, etc.) de la que apenas podemos formarnos idea los hombres de hoy, es evidente que las energias religiosas que operaban en esta practica habian de ser necesariamente los factores decisi- vos en Ia formacién del «cardcter popular, En este lugar necesitamos considerar globalmente todo el protestantismo ascético; pero de acuerdo con nuestro principio, nos fijaremos preferentemente en un representante del puritanismo inglés, ya que éste, nacido en el seno del calvinismo, dio a la idea-de-profesion su fundamentacién més consecuenté, Richard Baxter se dis. tingue de muchos otros propagandistas-de Ia ética puri. tana por su posicién eminentemente ppractica e irénica, y al propio tiempo por la universal acogida de que fueron ‘objeto sus trabajos, de los que se hicieron abundante: ediciones y traducciones, Presbiteriano y apologeta del si nodo de Westminster, pero emancipandose paulatinamen- te (como tantos otros de los mejores espiritus de su tiem. po) de la tutela dogmatica de la ortodoxia calvinista, con- trario en el fondo a Ia usurpacién de Cronwell (por su hostilidad a toda revolucién, al sectarismo y al celo fans- 213 tico de los santos»), pero tolerante ante las discrepsn, cias en materias no fundamentales y siempre objetive ante el adversario, buscé su campo de accién en el fo. mento de la vida ético-eclesiastica y (demostrando un sen- tido realista excepcional), por servir esta finalidad, piso. se a la disposicién del gobierno parlamentatio, de Cron- well y de fa Restauracién,' hasta que durante esta ultima, y anies del «dia de san Bartolomé», dimitié su cargo. Su Christian Directory es el mas amplio compendio existen- te de moral puritana, y, en general, trata de satisfacer las necesidades précticas de la cura de almas. Limi taciones de espacio nos impiden dar mayores referencias de las Dificultades teoldgicas de Spener, representante del pietismo alemén, y de la Apology de Barclay, representan- te de los cusqueros; todavia cabria mencionar otros culti vadores de la ética ascética;* pero no es posible insistir més, a pesar de lo interesante que resultaria un més deta- llado estudio comparativo entre todas estas figuras." 1, Véase en Dowoex, loc cit, una bella descripcién y carat: rizacin, Sobre la teolog de Baxren, posterior’ su recente Sparlamiento de la fe estricta en el “doble Decreto" orlenta Bceptabiemente ia introducein sus dlstntos trabajos imnpresos tn las Work of the Pur Divines (de Jixrvn). Su intento de come Blnar universal redemption y. personal election no satis. 4 nadie, Lo evencial para nowoiros es Ualcamente que, aun enton ‘es, l perteverd eh la personal election es cect, ca el punto Giiamente‘decisivo deta doctrina de le predestinacisn. Tambien lmmporta selalar'su-atenuscion de la concepcion “forense™ de la ‘istfeacion, que implica clertoacercamiento 1 los bautizantes, 2. Los Tratados y sermoucs de Th. Abia, John Howe, Mat theve Hint, 1 tanewin, St Cusamceg, Basen y Brn estan ‘oleeconadas, en una seleccion un tanto arbitrtia, en los diez {ormos do las Works of the Puriom Divine (Londres, 14848), Ya antes, al eltarae por ver primera, mencionamos las ediciones de {os trabajos de Brier, Stpowscx y Hoorvesee ‘Lo mismo cabria. citar’) Vor y otros “representantes continentales de la ascess profana, Yerra completamente Bat ‘io al armar gue esta evotucion fue vanicaente angosajons ‘Nuestra selecién se basa en el deseo de dejar la palabra, 20 exclusivamente, pero st en lo posible, al movimento. asecieo Se la segunda tltad dl siglo xvi, ioaediatamente antes de Iransformicfon en utiitarismo, Desgraciadamente, debemos re: 24 Cuando se leen el Christian Directory o la Eterna paz del Santo de Baxter, o cualquier otro trabajo anilogo," lo primero que sorprende en los juicios emitidos sobre la propiedad y su adquisicion’ es ia especial acentuacion de Jos elementos ebioniticos del Nuevo Tesiamento! La ri Inunciar aut a la atractiva taree de mostrar el estilo vital del, protestantismo ascatic, insplrandonos en Ie hiteratura biografics Gea que singularmente eabria wfc la eusguers, que todavia smente desconocida) mismo cabria utlizar Jos eseritos de Gisbert Vor, las conversaciones de los sinodos Hibgonotes o Ia literatara Dap. tista holendesa. De manera despraciada se han Sjado Sows? ¥ BasvraNo ea los elementos ebloniticos" de la doctrina de Basten, en los que tanto he insistido, para echarme en cara cl “reaceionarismo™ (capitalists) de sx doctrina. Ahora Bien, para utllzar esta literatura hace falta, primero, conocerla debidamente ¥y, segundo, no olvidar que yo mismo he tratado de probar que, 8 Desar del “antimammonismo” de la doctrina, el esprit de esta Fellglosidad asset, a ipual que en lst economiae mondstcas, fengendrd el Tacionalismo econsmico, porque premiabs 10 dect ‘ver los impulsos racionales, sseéticamente motivados. De esto fs de Jo unleo de que se trala y no otro es el cje de nuestros ‘Lp mismo en Ciiv1No, que tampoco era precisamente un amante de la riqueza burguesa (véanse soe violentos.atagues 2 Venecia y Amberes, Comm. i Jes Opp. lit 1a, 308 8, 6. Saba’ everlasting rest, cap. X'9) XXL. BAOLRY, Praxis piztais, pag. 182; Matihew Hana {The sorth ofthe soul, Worke Of the Pur. Div, pig. 39): "These that are eager In pursuit of ‘Wordly wealth’ despise their soul not only’ because the soul 1 neglected andthe body preterved before it but because it em ployed in these pursuits: Psalm 127, 2” (pero en la misma pagina Se encuentra la observacion qUe sas tarde ctaremos acerca de Ia pecaminosidad de toda suerte de perdida de iempo, especiales: {e-en recreations) Lo mismo en ‘oda la lileratura religiosa del ppuritaismo anglebolandés, Ver, por ejemplo a flipica de HooRy- fetx (Loe. eit, Is X,e, 18) contra cescritor juegan tambien cletas Influencias Sentimental petatas ‘ease el paneueico de la tranguilizas anim grata a Dios contra Ia solfcitudo de este mundo). "No es facil que ua rico aleance Ia bicnaventuranza”, dice también Butter, sgulendo un conocido ppasale biblic {loc ct, pag. 182). Tambign los eateclsmos fheto- Sistas disuaden de “amontonar tesoroy en la tierra”, Esto. se comprende fclimente con el pictisme, Pero lo mismo ocurr(a fambién con los eusqueros, CF. Baecute, los, cit, pag. Sif: "and 215 ‘queza constituye en sf misma un grave peligro, sus tenta- iones son incesantes, y el aspirar a ella ' no sélo es absur- do por comparacién con la infinita superioridad del reing de Dios, sino que es también éticamente reprobable. EL ascetisimo se endereza ahora a matar toda aspiracién al enriquecimiento con bienes materiales, con més dureza que en Calvino, quien no creia que la riqueza constieuye- se un obsidcul para la accion de los clérigos, sino todo lo contrario, un laudable aumento de su prestigio, ya que on el lucro podian crearse un patrimonio, con la sola condicién de evitar el esesindalo. Podrian amontonarse las citas extrafdas de los escritos puritanos condenando al afin de bienes y dinero, que contrastan duramente con los tratados morales de la ultima época de la Edad Media, infinitamente mas desyreocupada en este punto. Y las objeciones contra la riqueza estan seriamente pensadas, y solo precisa hacer algunas precisiones para darse cuen. ta de su autémtico sentido y entronque éticos, Lo que real- mente es reprobable para la moral es el descanso en la therefore beware of such temptation as ta use their callings and fenine to be richer” TL. Pues tambien fue duramente juzgeda no sOlo la rigueza, sino tambien la tendencia instinuva hacia el luo. En los Paises Bajos se declard por el sinod suaholandés de ISi, contestando sung pregunta, que los “"prestamistas”, aun cuando ejercen Tegalmente su negocio, no deben ser admitidos la comunion, at stzodo provincial de Deveuter de 1536 extendid (art 24) esta Drobibicion 2 los empleados de los Gorichem ‘de'I6ts determing Ine condiciones, duras.y humilan: tes, bajo las que podia admitirse a las mujercs de los "usureros* Y¥ todavia en Io y 1657 se discutia si cabia admit a los bane queros a Ja. comusién (dieho sea contra BRINTARD, quien ita 4 sus ascendientes catélicos, a pesar de qué en todo el mundo Ssieicoeropen han existida desde hace niles de_afios comer. antes y banqueros de origen extranjero),e ineluso Gisbert Vos Se perma exclulr dela comnion alot “trapesitas” —lombardos, pismponteses— (Disp. thool, 1V, Aust, 1607, De usurls, pag. 6). To"tmismo cureia en los sinodos de los hugonotes. Pero esta clase capitalista no consttuia Ia tpiea representante de Ia men. falided y tipo de conducta que viene eh cusstin en nuestro Iibro: 9 ropresentaba nada mievo por relaién a la Ancighedsd y la Bdad Media, 216 riqueza,* el gozar de los bienes, con la inevitable conse- cuencia de sensualidad y ociosidad y la consiguiente des- viacién de las aspiraciones hacia una vide esanta», S6lo ppor ese peligro del adescanso en la riqueza» es ésta com. denable; pues el «reposo eterno del santo» estd en ta otra vida; pero aqui en la tierra, el hombre que quiera ascgurarse de su estado de gracia, tiene que «realizar las obras del que le ha enviado, mientras es dia. Segin Ia voluntad inequivocamente revelada de Dios, lo que sive para aumentar su gloria no es el ocio ni el goce, sino el obrar;" por tanto, el primero} principal de todos los pe-| cados es Ia dilapidacién del tiempo: Ia duracién de la vida es demasiado breve y preciosa para cafianzar» nues.| tro destino. Perder el tiempo en la vida social, en «coti- leo», en lujos,* incluso en dedicar al suefio més tiem. 4, Desarrollo con gran profundiad en el cap, X de a Saint's spevlating rest. Quien quisiera doscansar perpetuamente en ‘Sibert gu Dios fe diem pons, teas Ds‘ en cesta vida, Csi siempre, el descanso confiado en la tguess agar ida es precursor de ia ruina. 8) tuvieeomos todo" coanse pu. dicramos tener en el mundo, seria todo To. gu esperdbamos tener? En la tierra munca ae data un estado de"anino'en ef que nada se desee, poraue, por volintad diving, no debe se 9 “Gir. Direct, L. pags. 375376: “Tt ie for action that God maintalnth vs and our actives: work Is tre moral as wel a the patural end ot power., Tt fs action that God fs most seryed and honoured by... The public welfare or the good of maay i to be Yalued sbove our own” Agu! se muestra el unto onl ae, met tarde, las teoras liberals desperarin Is voluntad de Dios Por Puntos de vista rigurosamente wiltarios Sobre las fuentes Pele fiosas del ‘litariomo, vease més abajo eel texto 9 supra, Hota M49 de ia pagina 18h 10, I precepto de cailar —partiendo de la amenaza bibl de pena por “toda palabra indt™— ha so, desde os cunts senses, un medio aseética ncreditado de cdcscton en ef contra de st mismo, También Bexvan se extende sbundantemente sobre ‘el pecado de fa conversion Inti. Ya Sinton, oe. cit, pag. 90 8. stimd Ta signifcaciom carscteroldples La melancholy moro. sens d os prtano an hand eta or. oi oréneos, era'consecuencia de Is rupturs.con ty despreocupe: {idm de status naturals y al servico de fos mismos fines estaba fambign Ta condenacién de la conversacion vacia, Cuando. Was 217 Screamers po del indispensable para Ia salud —de seis a ocho horas como méximo—,* es absolutamente condenable desde el punto de vista moral.* Todavia no se lee como en Frank. ln: «el tiempo es dinero», pero el principio ene ya vi gencia en el orden espiriwtal; el tiempo es infinitamente valioso, puesto que toda hora perdida es una hora que se roba al trabajo en servicio de la gloria de Dios." Por eso ‘es también disvaliosa ¢ incluso moralmente reprobable fen ciertos casos la contemplacién inactiva, por lo menos ‘cuando se realiza a costa del trabajo profesional; pues hhinglon Tavinc (Bracebridge Hal, cap. XXX) busca el motivo fanto en el caleulating spit del capitalisino como en los efectos ela Tibertad politica, que suscia el sentimlento. de Ta propia ‘esponstbldad, debe decing @ esto qe en lo pueblos Httor no se proxiujo el mismo efecto y que en Inglaterra ocurria, en ‘ealidad, fo siguiente: primero, que el puritanismo capacitaba a Sus adeptos para crear inattuciones libres 9 convertiese al mls 9 tiempo en poder universal; y, segundo, que transformé el Alculo” (como llama Soweskt 4’ ese spirit), que de hecho e& constitucvo para el capitalism, de-un instrumento de Ta econo. ‘a en un priacipio de toda la conducts, Wi" Lee ity f pag. IL 12 Loe. eit? 1 pag 383 « 18. Sobre ei valor procioso del tiempo se expresa en sérmi- nos andlogos Baxcusy, loc cit, pag, 1 14. Biss, Toc. cit, pig."19: "Keep up 2 high esteem of time and be every day more careful that you lose none of your time, then you are that you lose none of your and sliver. And i'vain recreation, dressings, festings, tle talk, unprofitable come pany, oF slep, be any of them temgtations to 700 you of any of your time, accordingly heighten your watchfulness". "Those {hat are prodigal of thelr time despise their own souls", dice Matthew Heer (Worth of the soul, W. of tre Par. Div, pg. 315) Tambien agut se mueve la ascesis protesante por caminos ya tullados. Bstamoe acostumbrados a considerar ‘cosa especies ‘del moderno hombre profesional el “no tener tiempo" y. junds ros (como ya hizo, por ejemplo, GoerHE en los Wanderiahren) ‘de la medida de Ia’ evelucion capitalista en que los relojes. dan Tos euattos de hora (ast tambien ‘Sowaunt ens fque el primero que, en ‘Y que las campanas ‘de repartir ol Gempo, 15) Cf. discusiones de Baxter sobre Ia profesién, op. cit, 218 para Dios es aquélla mucho menos grata que el cumpli- miento de su yoluntad en la profesién." ¥ en ultimo tér- ‘mino, ya existe el domingo para dedicarlo a Ia contempla- cidn; a este propésito observa Baxter que los que perma- necen ociosos en su profesién son precisamente los mis- ‘mos que nunca tienen tiempo para Dios cuando llega Ia hora de dedicirselo.” 1. pg. 318, Alt se encuentra el siguiente pastje: "Question: But ‘ay 1 not ca8t off the world that T'may only think of my salve- tion? Answer: You ray east off all sich excess of wordly cares or business as unnecessarily RindeP you in spiritual things, But Yyou may not cast ff all bodily employment and mental labour in which you may serve the common good. Every one as a nea ber of Chiuveh or Commonweaith must employ their parts to the ‘utmost for the good of the Church and the Commonweal, To deflect this andlsay: T will pray and meditate, is ae If your ser vant should refuse your grestest work and tye himself to some lesser easier part, And God hath commandsth. you some way ‘or other to labour for your dally bread and not t0 live as drones fof the sweat of others only”. BL mandamtento de Dios = Adan: Soon el sidor de tu frente.” y'la advertencia de san’ Pablo: ‘quien no trabaje no debe comer” son cltados como eonfirmactén, (Como es ssbldo, lor eudqueros, aun de los eireulor acomodados, environ siempre sus hijos @ aprender profesiones (por motivos eos, no utittarios, como recomendaba ALERT) 1. “Aqui hay algunos puntos de los que se aparta al picis- ‘mo por su cardcter sentimental, Mas para Smo (Teol. Beden. ‘Ken, I, pig. 5) sigue slendo clerto (a pesar de insist con ert terio luferano en que el trabajo profesional es servicio de Dios) ‘gue ta inguletud de tos negocios protesionales aparta de Dios Gambien éste es un motive luterane, y que consttuye una ant: tesis significative contra el puritan}. Tr. Loc. cit, pag. 22: “Its they are lazy in their calling that ‘an find no tims for haly duties”. Por eso piensa que las chide: es —sede de la burguesta-dedicada al Iuero racional Dreferencia, Ia sede do las virtudes sscéticas. AS, {Eo sus tejedores. en Kiddminsters “And their constant convers® ‘and trafic with London doth much tu promote elvilty and piety ‘among. tradesmen’ (en su autoblografia W. of the Pur Dis, pe gina XXXVIID, Muchos eclsiisticos —aleranes, al menos — se ‘ssombrarin de leer hoy que la proximidad a las grandes ciudades ‘puede lnfuir en el robustecimfento do la virtud. Tarabign el ple- fismo tenia concepciones andlogas. Asi, por ejemplo, eseribe ‘Sten de un colega: "Se verd cuando menos que entre el gran ‘ndimero de malvados que viven en las ciudades, se encuentran 29 A esto se debe la insistente predicacién de Baxter en su obra principal a favor del trabajo duro y continuado, corporal o espiritual."" Dos motives cooperan a ello.” En primer lugar, el trabajo es el més antiguo y acreditado medio ascético, reconocido como tal por la Iglesia occ. dental en todos los tierapos, no sélo contra el Oriente,” sino contra casi todas las reglas monésticas del mundo; * ademds, es el preventivo més eficaz contra todas aquellas tentaciones que el puritanismo agrupé bajo el concepto de unclean life, cuyo papel no es nada secundario, La di ferencia entre la ascesis sexual puritana y el ascetismo fen cambio algunas buenas almas capaces de hacer bien; pues fen los pasblos apenas si se encuentra alguna ver algo que este Dien hecho" (Fheot Bederken, 1, 66, pay. 33). El campesino ‘cuenta my poeo en Is conducts racional ascétiea; su gloriescion ‘iica es muy moderns, No entramos agi ene sentido de estas ¥ otras manifestaciones, que podeian interesar para poner Ge te lieve Ta condicionalidad clasista de In acest, 18, “Veanse, por ejempl, Ios sigucates pasajes (oc. cl, p& gina 830 y=): "Be wholly teken up in dilgent business of Sour wl callinas when You are not exercised in the tore imme: late service of God” "Labour hard in your calling’ "See that you have a calling which Will nd you employment for all the Hime which Gods Immediate service spareth 18. Harwiex ba insistido revientemente (Mitt, des Ev. Sot Kongr, serie 1, 1905, mums. 34, pég. #8) en que la especticn Valoracion gti ‘del trabajo y do su "digaldad’ no era en prin. iio una des propia ni caracterstica del eristnnisme, 2h. Para comprender Ia base en que se apova esta importante contraposicién que existe, evidentemente, desde la repla de. log benedictnos, havia falta Considerar el asunto con una ampited que. no pedemos permltinos aul bt Ast tambien en el pietismo (SraxeR, Joe. ct, Hl, péat nas 429, 42) La formulacjén earacteristiea dal pletismo es Gata ‘gue la lealtad profesional, que nos es impwesta como pena & Sonsecuencia det pecado, sive para la mortifeacion de nuestra propia voluntad, BI trabajo profesional, como servicio de amor EI projimo, es un deber de gratitad por la gracia de Dios (idea futerana) ¥ por es0 no es grato.a Digs que se le haga a la fuerza ¥y con fastidio (loc. cit, TH, pag. 272). Por eso, el cristiano “se ostrard tan dilgente én st trabajo como wn hombre del mute 78). A no dudarlo, esto queda muy atrés de Ia monacal es meramente de grado, no de principio, y por el modo de entender la vida matrimonial resulta incluso mis rigida que aquélla, En efecto, el comercio sexual sélo es licito incluso en el matrimonio como medio querido por Dios para aumentar su gloria, de acuerdo con el precepto: «creced y multiplicaos»." Contra la tentacién 2. Su finalidad, sogin Buxtea, es @ sober procreation of children: Tgusiesenté Sem, con ciertas soncesiones a la groseea octrina luterana, que considera fin sccundario evar In inmors: lidad (de otro modo lreprimible)y La concupiscencla: ance. al oito es pecaminosa incluso en el matrimonio y, segin opinion de Srasen, es consecuencia ‘de! pecado, que comvierte un hecho Datural y-querldo por Dios on algo indisolublemente unida con sto peeamlnosas Por tao, enum pudentun. Sin ia concepeidn de muchas direceiones picustas, Ia forma superior dde\matrimonio cristiano es aquella en que se varda Ia virge nldad, Ta inmediatamente inferior aquella otra en la que el oo. Imercio setual se limita a Ia procreacién de lov hijos y asl suce Slvamente hasta llegar’ a aqueline formas de matrimonio cele bradas'tnieamente por fines erdilcos 0 cualguler otto. motivo extringeco y que, elcamente, se consideran copeubinator Pero Sun ‘estos mattimonios celebrados con fines extrinseoos se com Sderan superiores a los que van movides por finalidad exclu ‘Yomente eréticn, puesto que en aquillos Interviene cuando. me fos una consideracign racional. Podemes prescindit aqui do men: loner Ia teorfa y la practica moravas. La flosofia racloalista (hr. Woure)acepts la teorfaasadton em el sentido de afirmar que Jo que esté ordenado a un fin en cilkdad de medioy no puede upea convertirse en fn ultimo (asl, Ia concupiscencia yt 5 tisfaccifa). En FRIMKLIN todo esto aparece ya envuello en ia apa del vilitaismo, compartiendo un punto de vieta semejante icos moderaos, para fos que la *cactdad” signiien tar el comercio semial a lo deseable desde el ponto de vista de la salud; y ya es sabldo que, inclaso teGricamente, se hen ‘manifestado acerea de la modalidad de esth préctcs sexual. Et fanto que estas cosas pueden convertirse en objeto de conside acian raclonel, fo han sido en el mismo sentido. El racionale ‘mo sexual higénico y el puritano siguen caminos muy distintor, Slo en esto. "se encuentran de cuerds"" en una. confer Sostenia un ardoroco partidario de la “prostitucion higntes” Ser trataba de las casas de lenocinio'y sa reglamentacion Ta iiltud dal comercio sexual extramatrimonial (eonsiderado hist rnkamente tii), recurriendo al ejemplo de Fausto y Margarita, fn el que aparece como transfigurado. Considerar prostitita Margarita y equiparar el Violento imperio de las pasiones bs 221 sexual, como contra la duda o la angustia religiosa, se prescriben distintos remedios: dieta sobria, régimen Vege- tariano, bafios frios; pero, sobre todo, esta maxima: «tra- baja duramente en tu profesion».” Pero, ademas de esto, el trabajo es fundamentalmente un fin absoluto de la vida, preserito por Dies. El prin. clpio pauline: «quien no trabaja que no coma» se aplica |incondicionalmente a todos; sentir disgusto en el traba. jo es prueba de que falta el estado de gracia.* ‘anas al comercio sexual por motivos de higiens, exe de teno entro de la mentalidad puritana: yo mismo Ta doctina tan sorriente hoy enire los medicos,segin los cules, una cuestin fue stafe tan hondamente s lot mss suites problemas dela personalidad yy la cultura como es Ia de la "sbinencla" sexual, Pertenece “exclusivamente' "al foro del medico (el especiaistay para los puritanos, el specialists es el tesrico moral, para los Totdlcos, el higicnista: pero, aun cuando con sigio inverse, do mina ed ambas casos et miso principio de Ia “competencies para resolver Ta cuestién, principio gue tiene algo de innoble Fero, evidentemente, ef poderoso idealismo de concepein pe ‘lana, con todas sus mojigaterias, pudo mostrar resultados po. ‘tives aun desde el punto de vista Risenico y eugenésien, men: tas que la moderna higiene sexual. al tener Que apear inevite- biemente a la “dospreoeupacton, incurre en peligro de desfon. dar la vasja en que bebe. Naturaliente iene qe quedar aga Sin discutr el hecho de que en virtud deta interpretacin raclo- nal de Tas relacioes sexusles en tos pueblos lfluenciados por el Puritanismo, ins relaciones mrimosiale, se afineron y espicr Kunlizaron, brotendo flores de cabslierosidad matrimonial, des” onocidas en el ambiente patriareal existente todavia ene 1oso- fron, aun en Tos clroulos de la aristocracia esprit. (En In emancipacicn” de la.mujer han paticipado influencias. Baul zantes: fa protecion de la liberend’ de conciencia femenina 9 te ‘extension Gr Ia idea dela "elerecia universal” a ae meres fueron fs primeras breches sbieras en el patriarealismo.) 38. Este pensamiento se encuentra repetidamente en BAXTER Por lo regular ef apoyo biblica ae busca o en fos pasajes citados por Feixscix (Sentencias de Salomén, 2, 29) @.en la reputaclen ek trabajo en las Sentencias de Sal, 31, 16, CF toe. eit, Tp sing 382, pg. 377, ot. 24 mnmo Ziameny dice en una geasén. no se ra baja poraue se vive, sino que so vive por cl trabajo, cuando 20 ae trabaje, se perece 0 se duermes (Purr, 1, pag. a8) 235. “También un simbolo de los mormoues (crite (segin las 222 ‘Aqui se pone claramente de relieve el desvio de las con- cepciones medievales. También santo Tomas de Aquino habia interpretada dicho principio; pero, segtin ¢," el trabajo es necesario solo naturli ratione, para Ja conser- vacidn de la vida individual y social; cuando este fin no existe, cesa también la validez del principio, valider ge nérica, no individuslizada en cada ceso. Quien tenga Th ‘queza suficiente para vivir sin trabajar no esta obligado or el precepto; y no hay que decir que la contempla- cién, como forma espiritual del obrar en el reino de Dios, esti también por encimi de la interpretacién lite- ral del precepto. Para la teologia popular, Ia forma mas noble de la «productividads mondstica consistia en el aumento del thesaurus ecclesiae por medio de la oracién y el servicio de coro. Es natural que Baxter no sélo no admite estas infracciones del deber ético del trabajo, sino gue la riqueza no desliga para él de su curmplimiento, y en esto insiste repetidamente con la mayor energia.* Si el ico no trabaja, no tiene derecho a comer, pues aun tas) con estas palabras: “Pero un cvstiano no puede ser un mow de cuerda 6 un holgszdn,y ser blenaventurado. Est des Kinado 2 ser picoteado de muetie'y arrojado de la colmena’. Bra redominantemente la erandiosa disipting, justo medio entre el Elaustroy ia manufactur, Ia que ponia a iodividyo ante fa alter rativa de trabajar o ser eliminedo y Ta que (anida, clertamente, enzaniasmo reli Yolo poe por és) prodo as 7h. Por cso analin euidadosaments sos sintomas, le. et, 1, gina 380. Slow idleness som peeados tan graves prac tienen Exrécter continuo, Baxter os, considera como sdestructores del fstado de gracia™ (loc. cit, T, pass. 27980). Son justamente To vio. de una vida met6dies ‘ease supre, nota 5 de la pégina 90 28, Banten, loc. cit 1, pig. 18"y ss. Especialmente interesan estos pases" “Oucstion" But wil hot wealth excuse us? Ans: twee: Ir may excuse you from some sordid sort of work, by ma King you more serviceable to another, but you are no snore ex cuted from service of work- then the poorest man." Ch le Git, 1, pag. 316. “Though they (los vicos) have no outvard want to linge them, they have ae great necessity to obey God. God figs strieiy cortmandeth it (€ trabajo) to all” (Vease na Pa tlnas 105106). 228 cuando no necesita hacerlo para cubrir sus necesidades, esta sometido al precepto divino, al que tiene que dar cumplimiento fo mismo que el pobre Pues Dios ha asig- nado a cada cual, sin distincion alguna, una profesién (calling), que el hombre debe conocer y en la que ha de trabajar, y que no constituye, como en el luteranismo,” tun «destino» que hay que aceptar y con el que hay que conformarse, sino un precepto que Dios dirige a todos los hombres con el fin de promover su propia honra, Esta diferencia de intrascendente apariencia produjo, sin em- bargo, efectos psicolégicos de gran alcance y estuvo en conexién con el desenvolvimiento de la interpretacién providencialista del cosmos econémico que ya era corrien- te en la Escolastica El fenémeno de la ditisién del trabajo y de la estruc- turacién profesional de Ia sociedad ya habia sido inter pretado, entre otros, por santo Tomés de Aquino como derivacién directa del plan divino del mundo. Ahora bien, la integracién del hombre en este cosmos seguia- se ex causis naturalibus y era puramente casual (9 «con tingentes, en lenguaje escolistico); mientras que, para Lutero, fa integracién del hombre en la profesién y estado dados con arreglo al orden histérico obje- tivo era derivacién directa de In divina voluntad, y constituia, por tanto, un deber religioso para el hom- bre el mantenerse dentro de los limites y en la situa cién que Dios le habia asignado."* Obsérvese a este pro- 29. Iqualmente Sree (loc. cit, IT, 338, 425), quien combate or esta razén la tendencla jubilarse antes de la edad. que considera moraimente reprobable;y, al rechazar una objedén ‘contra el pereibo de intereses (el goce del interes canducira s la ‘cormupcién), afirma que quien puede vivir de sus intereses est, Sin embargo, obligado.« trabajar por mandamiento diving, 30, Tncluso el pietismo. Spevae, siempre que se trata de la cucstisn del cambio de profesion, afirma que, una ver lesida Drofesién, el permanecer 9 entrogarse a ella constitaye un daber 4 obediencla ln providencia divine. 431. En los artictos sobre ta “ética econémica de las religio. nes* se explica el elevado patetimo dominante en toda Ia com 204 Pésito que las relaciones de la religiosidad Juterana con cl «mundo» eran y siguen siendo bastante inseguras; por ‘0, de las ideas Tuteranas no podian deducirse principios éticos capaces de dar al mundo una nueva estructura, puesto que Lutero nunca rompié del todo con la indife. rencia paulina hacia el mundo: de donde derivaba la obligacién de aceptarlo tal y como es, obligacién estric- tamente religiosa, En cambio, en la concepcién puritana adquiere matices nuevos el carécter providencial de la interaccién de los intereses econém.cos-privados. Cudl sea el fin providencial de la ad8cripcién del hombre una profesion, se reconoce en sus frutos, segiin el esquema uritano de interpretacién pragmética, Acerca de esto, Baxter hace manifestaciones que en mas de un punto re- ‘cuerdan directamente los conocidos elogios que hacia Adam Smith de la divisién del trabajo." La especializa- ‘cién de las profesiones, al posibilitar la destreza (kill) del trabajador, produce un aumento cuantitativo y euali- tativo del trabajo rendido y redunda en provecho del bien general (common best), que es idéntico con el bien del mayor mimero posible, La motivaciéa, pues, es pura- mente utilitaria y afin en absoluto a criterios ya eorrien- tes en la literatura profana de la época;** por eso, la en- ucta, con ol que la doctrina indi sobze Ja salvacién enlaza el tradicionalismo profesional con las probablldades de regener ‘dn, En eso puede verse la diferencia existente entre fas simples teorias éticas y fa creacion por la religion de impulsos pecole ficos de determinada especie. El pladoso hinda sblo podia con: Seguir probabilidades favorables de regeneracién por el cumplt lento’ estrictamente tradicional de los deberes de su casia de Grigen: el tradicionalismo recbia asi el més firme fundamente Teligioso imapinable. De hecho, la ética india es en este punto la Antiteis mas consecuente de la purltana, como lo es en Ot Yes. ecto (tradiionalismo pwofeslonal) de la'deljudsismna. "2. “Bocen, loc. cit 1, ple, 377 53, Mas mo por eo derivable hutccamente de los. bien se impuso la idea genuinemente calvinsta de que el cosmos ‘el “mundo” sirve ela gloria de Dios, a #1 sutoplorifeacion, La Sireceiéa utltariste, que pone el cosmos econémico al servicio Sel bienestar de todos (good of many, common good, etc) era 225

You might also like