You are on page 1of 12
FACILITADOR. Jorge Ls Fé Pére Indice. Principios Bisicos De Mecanicas 4.1 Principio De Las Conservacion De La Cantidad De Movimiento Lineal YY Angular. 4.2 Principio De Conservacion De La Masa. 4.3 Principio De Conservacion De La Energia. RINCIPIOS DE LA CONSERVACION DE LA ‘ANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEAL Y ANGULAR. EL PRINCIPIO DE CONSERVACION DEL MOMENTO LINEAL. > También conacida como principio de conservacién de la cantidad de movimiento, etablece que «Ia resultante de las fuerzas que actian sobre ln cuerpo o sistema es nul, su momento lineal permanece constante en el rempo > EF0=0 cop= constante + Elprincipio de conservacién del momento lineal afirma que cl momento lineal total del sistema, de particulas permanece constant, sel sistema es aslado, es decir, sino aetian fuerzas exteriores sobre la pariculs del sistema. El principio de conservacion del momento lineal es independiente de la nanuraleza de las fuerzas de interaccion entre las particlas del sistema sista, 2 Se amplea el término de colistén para representarf sivacién en la que dos © més particulas Interaccionan durante un tiempo muy corto. Se supone que fs fuerzasimpulsivas debidas Ia calls son mucho mis grandes que cualquler otra fuerza externa presente EI momento lineal total se conserva en ls colsiones. Sin embargo, a energiacinética no 86 conserva debido a que parte de a energiacindtica se transforma en energia térmica y en ‘energa potencialeistiea interna cuando los cuerpes se deforman durante la colin. > Se define colisin inelistica como la colisién en la cual no se conserva la energiacnétca ‘Cuando des objatos que chocan se quedan juntas después del choque se dice quel colisién es perfectamente inelistica. Por ejemplo un meteorite que choca con fa Tierra, Coeficiente de restitucién. > Se ha encontrado experimentalmente que en una colisin frontal de dos esferas sdidas como las «que experimentan las bolas de bill, las velocidades después del choque estin relacionadas con las velocidades antes del choque, por la expresin donde e es el coefciente de resitucién y tiene un valor entre 0 y |. Estarelacién fue propuesta por Newton y tiene validez solamente aproximada. El valor de uno es para un choque perfectamente elistico y el valor de cero para un choque perfectamente ineistco. > El coeficlente de restitucién es la razén entre la velocidad relativa de alejamiento.y la velocidad relativa de acercamiento de las particuls, El centro de masa. E] Sistema de Referencia del Centro de Masa (sistema-C) es especialmente itil para deseribr las colisiones comparado con el Sistema de Referencia del Laboratorio (Gistema-L) tal como veremos en prdximas pginas ‘Movimiento del Centro de Masas Ena figura, tenemos dos particulas de masas m, y'm,, como m, es mayor que m, la posicin del centro de masas del sistema de dos particulas estark cerca de In mass mayor. PHA * MX mt im, tno actian pares de torsién sobre el sistema. El principio de la ‘un principio fundarsental de flea, valde para sletrnes rlativesy end aot $ ‘Trabajo y energia en el movimiento de rotacién. > En otra pagina relacionamos el trabajo de laresultante de las fuerzas que actan sobre una particula con la varacion de energia cinética de dicha particu. > Considérese un cuerpo rig que puede grar alrededor de un ele tal como se Indica en a figura. Supongames que se aplica una tuerza exterior Fen el punto PEI trabajo realizado por dicha fuerza a medida que el cuerpo gia recorriendo una distancia Infiitesimal dewdBen el tempe ex. a = F-dr = Fsen pre 4.2 PRINCIPIO DE CONSERVACION DE MAS. > Ley de la Conservacién de la Masa (Ley de Lavoisier). > En 1774,Antoine Lavoisier (1743-1794) realizé un experimento calentando un recipiente de vidrio cerrada que contenia una muestra de estafo y aire. Encontré que la masa antes del ‘alentamiento (recipiente de vidrio + estaho + aire) y después del calentamiento (recipiente de Vidrio + “esta calentado” + el resto de are), era la misma, Medianteexperimentospostariores demastré que el producto de la reacciénestako calentado (Sido de staf), consist en el extano orignal junto con parte del aie. Experimentos como este demostraron a Loser que ol xigeno dl are es esencial para fa combustion y le levaron a formulr la ley de conservacin de la mast: “La masa total de las sustancias presentes después de una reaccién quimica es fa misma que ta rasa Cotal de las sustanclas antes de la reacciSn.” sa ly reafrma que ena aturalaza nada se crea ni destruye so se transforma Por lo anton todo proceso quimico no puede observarse una varacin entre las mars respectivs,cunlquier anomalies Indio de que lo que estamos haclendo no se comporta como debe ser Antecedentes de la Ley de conservacién de la materia. > La quimica de aquellos aos entendla los procesos de reaccién de manera muy distinta ala actual,en algunos casos legando a afirmar lo contraro alo que plantea esta ley. > Los experimentos de Robert Boyle en el siglo XVII, pesando distintos metales antes y después de defarios oxida, atribua el cambio en el peso a la ganancia de materia, ignorando que el 6xido signficaba a excraccién de dtomos de oxigeno del aire por parte del metal Fundamentos fisicos: >inicalmente se tiene fa ley de conservacin de la masala que consiste en que para un sistema sin pérdidas la masa no se crea ni se pierde, por lo tanto la masa que entra en Ln Intervalo de tiempo es igual ala que sale en ese mismo intervalo de tiempo, esto se cumple sin importar que tan pequefio sea el intervalo de tiempo. Mentra _ Msate At At + Esto puede ser expretado en ambos sectores como el producto entre el ‘caudal volumeétrico y la masa especifica del fluido en cada etapa. (seadal vod 1.3 Principio De Conservacién De La Energia. EL Principio de conseracian de In energia indica qe Ia energi no ae crea ni se deste; slo se ‘nansforma denn forms en of. Bn este tasforacones, ener tal permnnece constants = dai I nega totale la aa antes y espns de cas transforma Ta el easo de In energia mecinica se puede concur que, en ausenca de tozmientos sin inervencon de ningun tabajo estemo, a sum de las energas cineca y poteacal permanece constants. Este enomeno se eanace con el nombre de Principio de conservacion de a energia mecca, Principio de conservacién de In energia o Ley de conseracién de lo energi, también conocido como Primer principio de la ermodindmca, establece que a cantidad taal de energi en un ster fico ailado (er deci sn interaccén alguna con otros sistema) permanecer siempre ig. excepto ctnndo #2 transforme en otros tpos de energi. Esto se resume ene principio de que la energia ne puede ni erearse ni destruirse en el vos, Sicamente transformarse en otras formas de energia,como puede sr la energiacctria en energaa Calérca (si operan las resistencias) o en enegi lumina (as operan los Bombs). De all qu, al realizar Certs trabaos oen presencia de ciertas reacciones quimias la cantidad de energja nial y fal parcceré Inber variado,s no Se tenen en cuenta sus transformaciones De acuerdo al Principio de conservacin dela ener. al introducir en un sistema ura antidad de calor (Q) determinace, xt ser siempre igual 2h cferencia entre el mento de fn cantiad de energi interna (4U) tis el b> (W) efecundo por dicho s=i-n.De esa manera. tenemos fa fSrmulisQ = AU + WW, de donde se desprende que aU = Q -W. Este principlo plea también al camp de a, pues Ia energia involucrada en una reaccién ‘quimica tendera a conservarse siempre algal que a excepto en los casos en que esta tina se ttansforme en energi, como lo inde a firosa formula de Albert Entein de E= mc donde Es ener mesma yc =o" n0 = in. Con era frmulacén, ei inicio af relatvid yee expla Ia ‘rencén def materia en e univers La energientonces, no se perde, como se ha dicho ya, pero se degrada, conform ala ‘Segunda ley dela termodindmiea ">> (Cesorden) de un sistema Wende a neremento a medida que transcurre eon Ee decr-loe sistemas tenden rremediablemente al desorden Laced de esta segunda ly en concordancia con la primera, slo que impie que exstan sistemas aidados que conserven su engi intact para siempre (come eo =o perpeeuo,o contenido callente de un terme). Que la energa no puede crease n destruise no sgn que permaneze mutable Principio de conservacién de a energia, Supongimos que hay una nia sobre un tobogin en repose Sobre ella actin slo una ss poten a av stor'm)por tanto su energacinética es de 0 J.Al deslaarsetobogin abajo, en cambio, su velocidad aumentay también su ne" pero al perder altura su enerlapotencal _raviatoria también disrinuye. Finalmente lanza a velocidad mxima justo al fal del tbogin os fecrau mimo de energla Cinética, pera su altura hab dsminuidoy su energia potencial _ravitatoria srs de OJ He al como una energa se transforma en otra pero la sua de ambos rrojard siompre la misma cantida en al sistema desento. (Otro ejemplo posible os ol funconamiento de un bombillo, que recibe una cantidad determinada de =r [hss alaecionar el interruptr ya transforma en eneriaminic y en energia terms pues el bombila se calena. El monto total de energa eléctria, térmica yluinica es el mismo, pero se ha transformado dela primera en ns doe segunda Conservacin de la energia cxpresn que "la energia no s0 crea ni s0 destruye, se transforma”. sto quiere decir que la energia puede transformarse de una forma a otra perols entdhd ‘otal de energi siempre permanece constante. Por ejemplo: Extnd en lt maxima altura en reposo una pelot solo posce energia potencial gravitatoria. Su energia cinétiea es igual OJ ‘Una ves que comienza a rodar su velocidad aumenta por lo que su energia cinética aurnenta pero, pierde altura por lo que su energia potencial gravitatoriadisminuye. Firalmencealllegar ala base de la pendiene su velocidad es mxima por lo que su energia cinética ‘0s maxima pero, se encuentra auna altura igual a 0 m por lo que su energia potencial ‘gravitatoria os igual a0 J.

You might also like