You are on page 1of 8
RAWPARISUN - Revista de lvostigacin Gio, Vol 1, Num, Julo-Setlambre, 2019) Recuperacién de oro de res ando métodos no convencionales de baja contaminacién ambiental, a nivel de laboratorio Recovery of gold from electronic waste by applying unconventional methods of low environmental contamination, at laboratory level Jorge Emilio Ricardo Yaya Lévano Jeryl221@hotmail.com - Universidad Privada Sergio Bemales Miguel Angel Coaquira Yapu ‘mcoaquire23™@gmall.com — Universidad Privada Sergio Bemales Resumen. El objetivo de este estudio fue la aplicacién de métodos no convencionales utilzados para la recuperacién de oro a Parti de residuos eléctrénicos, como las técnicas de oxidacién selectiva con persulfato de potasio (K2S20s) y cloruro ‘cuprico (CuCl), reactivos con bajo impacto ambiental, en el oro. Tratamiento no lixviado. Los resultados obtenides de la aplicacion de fos métodos se comparan en relacién con su eficiencia y disminucién del impacto ambiental, Selecciondndose el persulfato de potasio, para luego evaluar en el tratamiento de desechos eléctricos y estandarizar el uso. Los resultados obtenidos permiten establecer que el tratamiento con persulfato de potasio (K2$:0s) tiene ‘mayor ventaja que el cloruro ciiprico (CuC!2), permite el uso del solvente universal, una buena recuperacion de oro de 5.680 g (98.28%, de alta pureza, el Sptimo La concentracion para el tratamiento es del 20% p/, el tiempo de tratamiento es de 90 minutos, Palabras claves: Oxidacién selectiva, recuperacién de oro por métodos no convencionales, recuperacién de oro con ‘utfato de potasio, recuperacién del oro can residuos electrénicos. Abstract The objective ofthis study was the recovery of gold from electronic waste by applying low environmental impact, and Lunconventional methods, such as selective oxidation techniques with potassium persulfate (KzS:Os) and cupric chloride (CuCl), reagents with low environmental impact, in the not leached gold treatment. The results obtained from the application of the methods are compared in relation to their efficiency and decrease in environmental impact, potassium persulfate has been selected, for then evaluating in the treatment of electrical waste and standardizing the Use. The results obtained allow to establish that the treatment with potassium persulfate (K2S20s) has greater ‘advantage than the cupric chioride (CuCl), allows the use of the universal solvent, for good recovery of gold 5.680 g (98.28%, of high purity, the optimum concentration for treatment is 20% pl, the treatment time is $0 minutos. Keywords: Selective oxidation, recovery of gold by unconventional methods, recovery of gold with potassium sulfate, recovery of gold with electronic waste, dues elocttnicosapleando métosos na convecionales on Cris, ie) 3-44 ‘Como citar: Yaye-Lavena JER, & Conquire-Yapu, MA, (2018) Recuprscn de oro de {baja conzameclon amarante aboratoto, NAWPARISUN Revs den ~37- AWPARISUN -Revista de Investigacion Clentifc, Vol 1, Num. 4, ll-Setlembre, 2049) Introduceién, Segin Honerio Oliveros Gomez (2011), la recuperacion de metales valiosos oro, plata y del {grupo del platino, a partir de tarjetas elactronicas, requiere de miliples etapas, debido a las diferentes aleaciones y combinaciones oxistentes entre materiales cerdmicos, poliméricos y metélicos que en lias se presenta, y es posible la recuperacién por métodas pirometalirgics 0 _hidrometaldrgicos. Investigadores del Instituto Técnico de la Universidad de San Andrés de Bolivia (2010) sostienen que los ‘métodos de recuperacion son variados, pero existen pasos especificos para. su recuperacién, ‘especialmente el que se trata con agua regia, métodos de contaminacién ambiental. Para Andrea Aizate Naranjo, y otros (2012), el método es mas fective, y que tiene mayor potencial de éxido reduccién, ‘en él se ultliza agua como solvente y se ‘obtienen buena recuperacién, es el de oxidacion selectiva, sin embargo ante este panorama, los tesfuerzos en el mundo no son signficativos. Los estudios existentes en nuestro pais son infimos, ‘no existen aplicaciones tecnol6gicas de recuperacion de metales a partir de desechos electrénicos, que garanticen separacion selactva, limpia, sostenible, menos algin proyecto industrial eficiente para recuperar materiales considerados especiales presentes en los componentes electrénicos, 0 alterativas de uso de estos materiales, los cuales poseen propiedades Unicas y diferenciadas de otros, que bien podrian usarse en la industria automotriz, biomédica y domotica. Las aplicaciones electrénicas presentes en diversos artefactos, componentes 0 sistemas electrénicos son importadas, debido al desconocimiento y carencia de los materiales consttuyentes. Los pocos casos registrados de recuperacién estén referenciados alos metales auroargentiteros. Particularmente somos un gran productor de desechos electrinicos y se considera que en los préximos afios el problema ambiental provocado por festos sera considerable, debido a los contenidos de ‘sustancia téxicas como los bromuros de lama retardante, las resinas epéxicas y los plasticos, considerados en la conveccién de Estocolmo, como contaminantes de la salud humana y el medio ‘ambiente, al ser incinerados en la industria eléctrica y tlectrénica sin ningun control. La implementacién de métodos no convencionales de bajo impacto ambiental, para la recuperacién de rmetales preciosos provenientes de residuos chatarra, eléctricos y electronicos, es importante, debido al ‘aumento desmedido en la generacion de estos Tesiduos y a la carencla de métodos ecolégicamente Seguros que permitan la recuperacion aprovechamiento de metales preciosos. Los métodos _pirometalirgicos (Instituto de Pirometalirgia p 102 - 103) e hidrometalirgicos (Lee, 2012, p 380 - 387) tienen una gran demanda y aplicablldad para la recuperacién de estos metales, sin embargo su implementacién esta asociada con severos dafios ambientales (Lu, 2011 ~ 2166 - 2170) ‘ocasionados por la formacion de dioxinas y furanos en el proceso de fundicién de los residuos y por el uso indiscriminado de sustancias t6xicas, como el dcido ‘sullorico, acido clorhidrico, agua regia, peréxido de hidrégeno (Ramirez, 2013, 81 - 91), cloruro ferrico [Restrepo, 2007, 380 - 383), cianuros, haluros,tiourea y tosulfates [Pant, 2012 ~ 870 - 980] Recuperacién convencionales plrometalirgicos del oro por los métodos hidrometalirgicos = y El tratamiento hidrometalirgico supone la utilizacion de dcidos y mezclas de Scidos para la disolucién de os metales nobles en ellos, para su posterior ‘obtencién mediante precipitacion. El proceso pirometalirgico supone la funcicién de los circuitos impresos en conjunto con cobre, para que éste tltimo absorba a los metales preciosos y de esta manera ‘obtener una aleacién que contiene cobre, oro, plata y platinoides; esta aleacin se refina luego electroliticamente, quedando un sedimento de metales preciosos, que después de una segunda fundicién resulta en la llamada aleacién doré, que es tuna aleacion de metales preciosos de alto valor comercial. Es necesaria la realizacion de una serie de procedimientos de separacién de metales, mediante ‘cidos, con el correspondiente andlisis quimico de los, productos obtenidos. A su vez, dentro del primer ‘grupo, se distinguen tres técnicas: Extraccién con Jcidos puros o mezcla de dcidos, Lixviacién mediante tiourea y sulfato férrico y Lixiviacion mediante cianuro sédico @ hidréxido de socio. Luego se procede a la separacién quimica 0 ‘electroquimica de metales como hierro, cobre, cine, plomo, cadmio y otros ya disueltos, como también de metales praciosos (también disueltos) tales como platino, plata, oro, paladio, etc. Otra salida posible es la separacién y concentracién de metales preciosos, ‘como e oro, mediante extracci6n con la ayuda de ‘solventes como meti etl cetona o metiisobutl cetona, Es también utlizada la separacion por extraccién de cobre, con solventes organicos previa reaccién de formacion de complejo no polar con ion metalico central de cobre. En el caso del método pirometalirgico, se utiliza ta fundicién al cobre, con la subsiguiente refinacion clectroitca de cobre impuro. ‘Ambos procesos son muy ullizados en la actualidad pero por el contenido de las sustancias Acidas que Utlizan en los sub procesos, se convierten en procesos de alto impacto ambiental, ental sentido, es ‘conveniente la utlizacion de métodos que no se utlicen sustancias acidas que contaminen el medio, ambiente, no perjudiquen a salud del ser humano que sean de bajo impacto ambiental —38- AWPARISUN - Revista de Investigacin Ciontifes, Vol 1, Num. 4, (Julo-Setiembre, 2018) Recuperacién del métodos convencionales oro por no. Los métodes no convencionales de bajo impacto ambiental desarrolades, incluyen la recuperacion de metales preciosos a través de técnicas oxidativas. Son Pocos los estudios acerca de este tipo de técricas, los ‘que se reportan son la recuperacion de oro utlizados. ‘con soluciones de persulfato de potasio y con cloruro Cciprico que son métodos de bajo impacto ambiental Recuperacién por persulfato de potasio coxidacién selectiva. con Estudios realizados por Syed, S, demuestran la utlizacién det persulfato de potasio (KzS:0x) como, agente de oxidaciin selectiva para la recuperacion de (fo @ partir de de residuos electrénicos, que son presentados como sustratos sobre los cuales se deposita oro sobre metales base como cabre y niquel EI método se centra en la oxidacién selectiva parcial o total de los motales base, esta oxidacién debilta las Lniones sustrato - recubrimiento y el oro se recupera fon su estado no lixviado. E! proceso de disolucién del ‘sustrato es determinado por la formacién de iones, Persulfato (S:OKz) que, al ser expuestos a temperaturas moderadas, producen radicales (SO«) que se encargan de la oxidacion. Los valores de ppotencial esténdar redox para el sistema son Feportados por Bard, A.J. que se muestran en las ecuaciones 1 y 2. S:08>- + 20 28042. Et 96V(1) S:08z- + 2e- + 2H+ 2HSO4- Ea = 2.08V(2) Para la recuperacién del oro se utllzé una solucion ‘acuosa de (K2S20s) al 20 %(piv) a temperatura de ebulicién y por un period de 20 minutos, tiempo en el cual se logré Ia oxidacién y la obtencién de oro. Los Porcentajes de eficiencia en la recuperacién fueron del 98 % teniendo como referencia los procesos de Cianuracion. En términos de subproductos, se genera sulfato de cobre, que tiene ta caracteristica de ser inofensivo para el medio ambiente. Recuperacién por oxidacién selectiva con cloruro cprico Estudios realizados por Barbieri (2008), reportan el uso del cloruro ciprico (CuClz) como agente de lixiviacion selectiva para la recuperacién de oro presente en residuos electrénices. E| CuCl2 fue evaluado en términos de eficiencia y cinética, seleccionandose como agente oxidativo de bajo impacto ambiental por su capacidad de regeneracién total. La restauracién del agente oxidante hace que el proceso propuesto sea considerado ambientalmente ‘amigable. El CuCl es preparado en solucién de cido hidrociorico al 1.5M y evaluado a diferentes concentraciones sobre conectores electrénices. El CuCiz oxid6 selectivamente los conectores dejando inalterada la capa de oro que se recuperd Posteriormente, Los potenciales de dxido reduccion ~39- del sistema, son presentados por Lundstrém, M. et al y se muestran en las ecuaciones 3, 4, Sy 6. Cur* + @ Cu" E® (vs, NHE) 0.161V (3) [Cucry + 2c +e [Cuch}2€° (vs. NHE) = 0.471V (4) Cuz’ + 3Ch + & [CuCl (vs. NHE} 1499 (5) Cus’ + 2Ch+ & [CuCl E® (vs. NHE) = 0.482V (6) En términos de eficiencia, ol proceso se proyecta ‘como una excelente allernativa al alcanzar ‘oxidaciones completas en cortos periodos de tiempo y «a temperatura ambiente. Materiales La muestra de chatarra de residuos eléctricos y electronicos, estuvo constituidos por circuitos impresos de computadoras, siendo cortados, siendo los puntos de insercién de las tarjatas electronices fuentes de recuperacién de oro. Reactivos El reactivo utiizado como agente no lixviante de ‘oxidacién selectiva de bajo impacto ambiental fue el persulfato de potasio (K:S:0s) de grado comercial, ‘con una pureza del 98%. Procedimiento De acuertio a los dos métodos descrtes, se selecciond el persulfato de polasio, debido la ‘seguridad de operacién, eficiencia en la recuperacion yy bajo costo, El tratamiento con cloruro cUprico reporta menores tiempos de reaccién, su empleo en el manejo requiere control estricto debido al uso del dcido hidroclérico y Por la posible formacién de cloro gaseoso durante la Feaccién. En el siguiente cuadro se muestran comparativamente fos dos sistemas, Determinacién de la oxidacién sobre sustratos En el presente estudio se evalud el comportamiento del persulfato de potasio a diferentes concentraciones sobre 100g de muestra en solucion acuosa a ‘temperatura de ebulicién y con agitacién magnética, Las soluciones fueron preparadas en porcentajes en volumen (%pN) de 10, 18, 20, 25, 30 y 35 en agua destilada, segin el método reportado por Syed, S.. adicionalmente se administré aire al sistema confines {de mejorar la remocian de oro. La respuesta obtenida fue el tiempo de remocién de! ‘oro. El célculo porcentual de oro removido es calculado teniendo en cuenta el porcentaje total de oro presente en a muestra nical, determinado por el peso total de oro recuperado de 5 fracciones de 50g AWPARISUN -Revieta de Investigacion Cienific, Vol. 1, Num. 4, (Jullo-Setlambre, 2019) seleccionadas aleatoriamente y sometidas a ‘separd el metal de interés con un equipo de fitracién disolucién completa del sustrato, al vacio. Se utlizaron fitros con poro de ‘1um. El oro {quedo retenido en el fitro de para luego ser retirado y Caxidsolén eoloctiva da a museatra fundicion, el liquido residual se elmaceno con fines de ‘obtener "sulfato de cobre en crstales como Fueron sometidos 15 kg de fuente metalica al proceso ee de oxidacién selectva, dividiendo el total del material fen 3 fracciones de 5 Kg., tego cada fraccién fue Caracteristicas por microscopia de electronica de {ratada a 90 minutos de tratamiento en solucién al 20 bbartido (sem) (Gb pW) de persulfato de potasio diluid en agua a temperatura de ebulcién. Durante este tiempo el El oro recuperado de tres fracciones fue fundido en cobre presente en la fuente se oxid6 parcialmente, lo homo de induccién realizandose posteriormente suficiente como para permit el desprendimiento del analisis espectrofotométtico con fines de determinar oro, Las soluciones resultantes de cada fraccion del SU pureza, Los andlisis fueron realizados. con un proceso de oxidacién, contienen en la superficie, oo mmicroscopio electronico de barrido JEOL JSM S910LV fen. forma no lixviada. Las. soluciones fueron tequipado con detectores de rayos X tipo EDS para recolectadas luego de realizar lavados sucesivos del ‘microanalisis quimico cuaitaivo y semi-cuanttatvo. ‘sustralo parcialmente oxidado. Posteriormente se Resultados y discusién Tobia Compostn do meses precioss dees esses elecrineas Cement Conpostson NOTA ompasisn Na 7a) a O03 O31 a 25 239 oo 1204 2 fo 23 78 ut 338 a2 > a5 25 & Er 123 Pareles ots os owes ass ait Datos que corresponden a diferentes tipos de andliss, ental sentido se toman dos extremos, las concentraciones, de ‘fo: es conveniente considerar que el contenido de este metal en circuitos electrénicos de procesadores se encuentra ‘en el orden de 200-500 gt, cifra muy significativa (1 t de circuitos, y no de procesadores completos). Carateristens do oe sitomas 6 oxidecon Careers| Siena Peruse de piss Siena Gone cian ira Paci e ox 50 (NRE) = 2080 0 (vs HE) = 0400 Mes de olen "eve | "aso erotica Regoreracen dol react Ne 3 Parcertgjes de rocoperacion co No reports Ingaco antient! Bae ea El tratamiento con cloruro ciprico reporta menores tiempos de reaccién, su empleo en el manejo requiere control ‘esrioto debido al uso del écido hidroclérico y por la posible formacién de cloro gaseoso durante le reaccién. Concentracién efectiva del persulfato sobre la muestra Table TTatanonto de muesra cn prsutato de pola al 10% pv a erent tempos deremocin va Coneeiacion KS:0s (5B) Tempo da emacin (ain) Pa de rovocbaTH 7 0 o Tare 2 0 % 270 3 0 100 Ras 4 0 10 Boe 5 0 120, nar é io 30, zai En a Tabla podemos apreciar que a variados tiempos de tratamientos se consigue una remocion parcial del oro, ‘consiguiéndose el maximo porcentaje de remocién a 130 min. —40— Teta RAWPARISUN -Revsta de Invostigacién Cientiic, Vol. 1, um. 4, llo-Setlembre, 2019) vel ‘Concertacon RSrO Tempo donot (nc Pexeais de RSET 7 15 0 30.17 2 6 0 0 02 5 % a0 86.215 a 8 0 25.603 5 5 20 87.068 5 18 0 ar De la Tabla se puede apreciar que el mayor porcentaje de remocion se consigue a los 130 minutos de tratamiento, teniendo en cuenta la misma concentracion de persulfato de potasio se observa una ligera diferencia con menores tiempos de tratamiento eterno do la mueste con stato do ptaso a 20%, Rivet ‘Goncervacen ReSsOx 0 Tago de remosin (insoe) Penis ae resco) 7 ay cy ‘ess 2 2 * 98.276 3 » 100 98.276 ‘ o no 98.278 5 » 20 98276 5 » 0 98276 De la Tabla se puede apreciar que el maximo porcentaje de remocion se consigue a los 90 minutos de tratamiento, observandose el mismo porcentaje de recuperacién hasta los 130 minutos. Tobias ‘Concorvacon 5:01) 2 raft de poesia 25 % pV a dterents fi Temp do remo Minus) dt emacs @ os 7 90 00 oxen de remoeion OH) 35.122 sro 98.266 90.278 99.275 99.278 De la Tabla podemos apreciar que el maximo porcentaje de dilucién se obtiene a los 90 minutos de tratamiento manteniéndose el porcentaje de remocién hasta los 110 minutos de tratamiento, también se observa que los Porcentajes de remacién a menor tiempo no diferen mucho de los 90 minutos. "Tetarionto dol muesta con persfato deposi 190% pv a lecentes topos de rama A Nie Concerta KS-0s “Tempo do ramon Min) Pia de SET t 2 = 35-154 2 » 8 98 268 3 2 e 90.276 4 » % 0276 5 » 8 778 6 2 80 98.278 De la Tabla se puede apreciar que el tiempo maximo de remocién es 87 minutos obteniéndose 98.276 % de remocion, ‘manteniéndose la misma cantidad hasta los 90 minutos. Es necesario tener en cuenta quo los datos de prueba se Consideran minuto a minuto por la cantided de sustancia en remocién, Tabla 8 Tatanionto doi muestra con pera do A tiompos aterones de remo Nivel Cencorracion SOA) Tipe de rere Wintoa) Parents ae romsoeT] T = Remecbn paca O76 — 2 s = 98.437 5 3% o 95.208, 4 3 8 98.257 3 3 s fae? 8 3 e 98.267 En la Tabla se puede apreciar que la mayor remocion se consigue @ los 85 minutos de tratamiento, manteniéndose sta cantidad a mayor tiempo. Es necesario tener en cuenta qué los datos de prueba se consideran minuto a minuto Por la cantidad de remacién, aa AWPARISUN -Revata de Investigucion Clete, Vol. 1, Num. 4, (Julo-Setlembr, 2019) Tabi. nti Concentrate efecva do peau de potas, tampo do romocion y% do remocisn do a muestra Tel Concentration KS: OsC%0N) “Tem de roroctn nutes) Paice de vooaonTT) 7 7 Remon pars ata 2 8 130 7089 “ B =o 98275 $ Ed a 3276 é 3% as 98.267 ‘Se establecié una concentracién ajustada de 20 (%piv) y un tiempo de reaccién de 90 minutos para ta recuperacion de oro desde la fuente propuesta. Concentraciones inferiores al 10% no lograron debiltar las uniones entre el sustrato ‘metdlico y el oro, lo cual es concordante con los reportes de Syed, S. Al aumentar la concentracion en un 30 y 35%, €l tiempo de remocién del metal precioso se mantuvo entre 85 y 87 minutos, tiempos que no representan mejoras en fa eficiencia del método, debido @ que el incremento en la concentracién aumentaria signifcativamente el costo del proceso, ro recuperado de cada fraccién Con del tratamiento con solucién al 20 % piv de persulfato de potasio y a 90 minutos de remocién, se obtuvo oro no lixiviado. Los porcentajes de recuperacion se muestran en la Tabla 8, [Recupracn do ro #99 minute fe ttamento con slucin de prs a 20 io Serer Gro reeserade Ricgarain Ge) ——— 7 00 one 6 28 2 S72 one a8 3 5630 ons oa _ Se evidencia una recuperacién de oro en rangos 5.630 gr, 6.712 gr. y 0.680 gr para las 03 muestras de las que se Tecuperan 98.28 %, 88.28 % y 97.41 %., con una cantidad de 0.116%, 0.114 % y 0.113 %, siendo la muestra N° 1 en la que se recupera mayor cantidad Discusién E! trabajo presentado es suigeneris por ser la primera investigacién de esta magnitud en la provincia de Cafete, sin fembargo, segin un diagnéstico de chatarra de electrodomésticos realizado por la Secretaria Federal de Asuntos Eeondmicos ge Suiza, e@ estima que en el 2008 hubo una generacién de 40,500 toneladas de basura electronica en jaleos industriaizados de sud américa, y que el 2013 hubo 75,000 toneladas, estimando que para el afio 2018 estima tina producclén de 105,000 toneladas (Bard, 1985, p 107). lo que segin los resultados alcanzados 98.28 % de recuperacion en la provincia de Cafiete contribuira signficativamente a la mejora de la calidad del ambiente y por ende de la salud. 42- FUAWPARISUN - Revista de Invesigacisn Clanton Vol 1, Num. 4, (Julo-Satiembre, 2019) Conclusiones Los estudios de métodos no convencionales de bajo Impacto ambiental aplicados para la recuperaci6n de ‘ro de residuos electrénicos, permiten establecer que tratamientos con persulfato de potasio (K2S:0s) tienen mayores ventajas que el tratamiento con cloruro caiprico (CuCl) como: el elevado potencial de ‘xido reduccién, el uso del solvente universal agua, la ‘buena recuperacién de oro, la concentracién Sptima para tratamiento es de 20 % piv, el tiempo de tratamiento es de 90 minutos, obleniéndose alta Femocion de oro, fo que ha —contribuido sustancialmente a disminuir la _contaminacion ambiental y a mejorar la calidad de vide de la mujer cafietana, y la de sus dependientes. Referencias bibliograficas Autoridad de Desperdicios Sélidos. (2010). Ventajas del reciciaje. de http:wwrw.ads.gobiemo prisecciones/reciciaje/ ventajasdelrecicaje.htm Barbieri, L, Goivanardi, R, Lancelot, |, Michelazzi, M, (2009) “A New environmentally friendly process for the recovery of gold from electronic waste", Environmental Chemistry Letters, Vol.8, No.2, pp. 171-178 Bard, A.J, Parsons, R, Jordan, J, (1985) "Standard Potentials in’ Aqueous Solution’, New York, Marcel Dekker, pp. 107 Cakir, © (2006) “Copper etching with cupric chloride ‘and regeneration of waste etchant’, Journal of Materials Processing Technology, Vol.175, pp. 63-68. Chancerel P., Meskers C., Hageliken C. y Rotter V. Assessment of precious metal flows during preprocessing of waste electrical and electronic ‘equipment. Journal of Industrial Ecology, 13(6), 791-810. Flandinet, L, Tedjar, F, Ghetta, V, Fouletier, J, (2012) "Metais: recovering from waste printed circuit boards (WPCBs) using molten salts”, Journal of Hazardous Materials, Vol. 213-214, pp. 485- 490, Garther. (2011). Gartner Lowers PC Forecast as Consumers Diversity Computing Needs Across Devices, Recuperado de http://www.gartnercomilipage jsp?id 1570714 arther. Greenpeace. Basura informatica. htp:liwww.green eace.orglargentinal Global/argentina/reporv201 1/contaminacion/oa sura_electronica_otra_cara_tecnologia.paf Kristofova, D, Karnik, T, “Hydrometallurgical extraction of gold from ‘electronic waste", Miner. Siov, Vol.28, No.5, pp. 429-430, 1996. Lee, J.C, Song, H.T, Yoo, J\M, (2007) "Present status ‘of the recyciing of waste electrical and electronic ‘equipment in Korea’, Resources Conservation ‘and Recycling, Vol.50, No.4, pp. 380-397, Lundstrém, M, Aromaa, J, Forsén, O, (2008) "Redox potential characteristics of cupric chloride solutions", Hydrometallurgy, Vol.95, pp.285- 289, Lu, W, Lu, Y, Liu, F, Shang, K, Wang, W, Yang, Y, (2011) “Extraction of gold (Il) from hydrochloric acid solutions by | CTABIn-heptane/iso-amy! alcoholNazSO3_ microemulsion", Journal of Hazardous Materials, Vol.186, No 2-3, pp. 2166- 2170, Pant, D, Joshi, D, Upreti, MK, Kotnala, R.K, (2012) “Chemical and biological extraction of metals present in E waste: A hybrid technology’, Waste Management, Vol.32, pp. 979-990, Rosales J. (2011). Gestion integral y recilaje de ‘ewaste: Experiencias en Ecuador. Manejo de Desechos Tecnolégicos (pp. 1-2). Statistics Canada (2009). Material composition of personal computers. http:/iwwwd 1 statcan.ca/2006/1762mhimlceb176 2_003_6- eng. him Syed, S, (2008) "A green technology for recovery of ‘gold from non-metallic secondary sources”, Hydrometallurgy, Vol. 82, pp. 48-53, 2008, RAWPARISUN -Rovsta de Investigacion lentes Vol. 1, Num. 4, JlloSetlemirs, 2019) Syed, S, (2012) "Recovery of gold from secondary ‘sources-A review’, Hydrometallurgy, Vol.119, pp. 30-54 Tuncuk, A, Stazi, V, Akcil, A, Yazici, E.Y, Deveci, H, (2012) “Aqueous metal recovery’ techniques from e-scrap: Hydrometallurgy in recycling’, Minerals Engineering, Vol25, pp. 28-37. Yang, H, Liu, J, Yang, J, (2011) "Leaching copper from ‘shredded particles of waste printed circuit boards’, Joumal of Hazardous Materials, \Vol.187, No. 1-3, pp. 393-400.

You might also like