You are on page 1of 2
Una nistoria ae amor y patriotsmo EI Himno Nacional y la historia de Justina y Liberata Por: Dehymar Antezana - Periodista Publicado en el periédico La Patria el 6 de agosto de 2011 Esta historia no esté registrada en los libros de consulta de la vida cronolégica del pafs, no entendemos el porqué, sin embargo, desempolvando los archivos y textos de la oculta historia boliviana, encontramos un pasaje que nos parece maravilloso desde todo punto de vista, como si se tratara de una novela, con un final feliz. No existe un autor definido al respecto. Ese episodio fue la consolidacién de algunas condicionantes que pusieron dos mujeres a los hombres que mds amaban en su vida, y éstos, obviamente arrastrados por el amor de la hija y de la novia, fueron iluminados por la "musa inspiradora’, para componer uno de los himnos nacionales mas hermosos del Planeta Tierra Esa cancién que fue denominada en principio como "Patristica’, por la victoria del Ejército boliviano en la Batalla de Ingavi, se convirtié en el Himno Nacional, que perdura “atin’ hasta nuestros dias. HIMNO NACIONAL La historia de! Himno Nacional se remonta hasta antes de la victoria de la Batalla de Ingavi, el 18 de noviembre de 1841, y para su creaci6n tuvieron que ver mucho dos mujeres potosinas. Una de ellas era novia del residente Leopoldo Benedetto Vincenti, Justina Daza, hija de don Melchor Daza, diputado por Potosi a la Asamblea Constituyente, y su amiga, Liberata Sanjinés, hija del insigne politico, secretario de la Asamblea Constituyente y poeta, José Ignacio Sanjinés, Ambas sefioritas gozaban de las serenatas que brindaba Benedetto, inspirado en la rica musica nacional y melodias extranjeras, cuidadosamente seleccionadas. Se pusieron de acuerdo entre las dos damas para conminar tanto a su novio como a su papé para que compongan el Himno Nacional. Para ello, Justina amenazo a Benedetto, sefialando que si no componia el Himno de su Patria, no se casaria con él, a lo que el italiano contest6 "Qué audaz eres Justin: Mientras que el padre de Liberata respondié: "El amor a la Patria me justifica’ Posteriormente, el poeta con el miisico se reunieron para componer el Himno Nacional de Bolivia. Después de un arduo trabajo, una noche de nevada, se desconoce la fecha, ambos tenian bajo el brazo la partitura y la letra de la cancién, que se convertiria desde entonces, como el mensaje de amor para una nacién que dio todo a sus habitantes. Con mano maestra, el artista ejecuté la cancién que a los presentes les parecio excelente. José Ignacio de Sanjinés quedé conmovido y no aguanté las lagrimas que brotaban de sus ojos, debido a la emocién de tan bellas melodias y la letra que ley ante su hija y amigos. No pasé mucho tiempo, cuando con motivo de la Batalla de Ingavi, llegé un mensaje a la casa de Benedetto, para que componga una cancién en honor a esa victoria bélica Elartista consulté a su novia sobre la invitacién del Gobierno, a lo que Justina le dijo que era la mejor oportunidad pare presentar la composicién que hicieron junto a Sanjinés, donde se reflejaban las glor la Patria, 1s de Fue asi que la feliz pareja, mas su amiga entrafiable Liberata y su padre José, viajaron a la ciudad de La Paz. Estaba como presidente de la Republica, el héroe de la Batalla de Ingavi, José Ballivién Segurola, quien puso a disposicién de los dos artistas a las bandas de musica del Ejército, los batallones Quinto, Sexto y Octavo, quienes al mando de Benedetto Vincenti dieron la primera serenata a Bolivia, la mafiana del 18 de Noviembre de 1845, en presencia del Presidente. La noche de ese mismo dia, en el Teatro Municipal de La Paz, se estrené oficialmente el Himno Nacional de Bolivia, interpretado por una orquesta sinfénica, al canto de un grupo de jévenes. EI Mandatario presencié tan significative acto, sentado en el palco oficial, junto a sus ministros y autoridades civiles y militares, rodeados del pueblo que ovacioné con gritos y aplausos a los compositores. La ciudadania también se Ilené de emocién ante la magnifica interpretacién del Himno, que a partir de esa fecha seria el simbolo oficial de Bolivia, Las dos mujeres que inspiraron a la composicién del Himno, estuvieron en un palco oficial adornado con los colores de la Ensefia Tricolor y acompafiadas del padre de Justina, don Melchor Daza. Después de la ceremonia, el presidente de la Republica, José Ballivién, se subié al escenario para felicitar al autor de la letra, José Ignacio Sanjinés y de la musica, Leopoldo Benedetto Vincenti, a quienes les puso una corona de flores de Kantuta, al musico le entregé una batuta de oro. En medio del aplauso del puiblico, Benedetto convocé a su novia, quien fue presentada ante el dignatario de Estado, en la que le manifests que ella fue la inspiradora del Himno en confabulacién con su amiga Liberata, hija del autor de la letra Mas tarde, Benedetto y Justina se casaron apadrinados por su Excelencia, José Ballividn Segurola y se fueron de luna de miel a Europa. Antes de partir, la pareja recién casada apadriné el matrimonio de Liberata, quien se quedo en su ciudad natal, Potosi, para someterse a la vida de mujer casada, JOSE IGNACIO SANJINES Nacié en Potosi, fue abogado y diputado por su tierra natal en 1825, asistié a la Asamblea Constituyente de ese afio, sancioné la Constitucién boliviana que lleva su firma, como uno de los 17 representantes de esa ciudad. Participé de la Constitucién de 1831, tres afios después fue nombrado Hijo Predilecto de Potosi y senador. Suscribio la tercera Constitucion de Bolivia y durante el gobierno de Santa Cruz fue designado como Ministro del Interior. E17 de mayo de 1836, se hace cargo de la Secretaria General del Gobierno. Fue poeta, jurisconsulto y legistador. En el magisterio, consagré muchos afios de su preciosa existencia a instruir a la juventud. LEOPOLDO BENEDETTO VINCENT! Nacié en Roma, Italia. Su padre fue Antonio Vincenti. Estudié en el Colegio de Jesuitas “San Vital" en Roma, termin6 sus estudios artisticos en Paris, en el conservatorio de esa ciudad. Fue contratado por el contraalmirante Du Thouss, para una expedicién que fue interrumpida durante tres afios, cuando debia tomarse posesion a nombre de Francia, del archipiélago de la Polinesia Ese incidente permiti6 al mtisico quedarse en Chile, luego pas6 a Bolivia y se instalé en la ciudad de Potosi, alli conocié a su novia, Justina Daza y posteriormente fue invitado a componer el Himno Nacional.

You might also like