You are on page 1of 39
MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISION Nelei0.uy PROTOCOLO PARA LA PREVENCION Y MONITOREO DEL CONTAGIO DE LA PANDEMIA COVID-19. LINEAMIENTOS PARA EL RETORNO PAULATINO A LABORES presue | PROTOCOLO DE SUPERVIVENCIA CONTRA EL, eee ‘CONONAVIRUS -MINISTERIO DE CULTURA, Cages PROT s4an0 Vern a1 Fecha! 220672000 Pigg Te 39 igiene Ocupacional | Chain PROT. s4unm0 PROTOCOLO DE SUPERVIVENCIA CONTRA EL, ‘CORONAVIRUS — Fecha 0672020 Pagina 2 de Contenido 1. ntodesin a =— 5 2. Mareo Noxmativo - aa 6 3. Objetvos " — 7 4, Genealidades de las enfermedades transmisibes..ssn secpemet 4.1 Caracteiencién det Coronavirus 2019 = ae 5, Clasificacgn de riesgo de exposicién al coronavirus (SARS-COY.2) en los lugares de rabajo..9 6, Ambito de aplicaciin del protocol enn . eer 7, Tésminos ydefiniciones ae sam 10 8. Cumplimienta dela Ley General de Prevencin de Riesgs en los Lugaes de Tebow 8.1 Obligncin de formula yejcutar el Program de Gestin de Riesgos Ocupacionales 0 medidas sustitivs..onanenssnn fe ih 2. Comits de Seguridad y Salud Ocupacional 43 83. Asesora cin. 14 9. Medias generates de prevencion en fs lugares de tab. vensnnennnnnnnnen A 10,Recomendaciones par cl uso adecuado de los Equipos de Protesin Personal wrt 11. Medidastrnsitovias de preven para personas trabajadoras con mayor vulnerabiidad....17 |2.Implementacin de modalidades de trabajo oe 7 13Linetmentos par el retorno paulatno de las abores del Ministerio de Cultura 18 |14.Medidaspreventivassimplementaren el Ministerio de Catron 19 14,1, Recomendaciones genertles al Ministerio de Cultura. Cig sgugy | PROTOCOLO DE SuPERViVENCIA ConrRA Ex. | PROT-S#2020 ‘CORONAVIRUS Versin: OF 142, Sobre el desplazamiento de Tos empleedos a Jos lugares de trabajo y de regres a su omic, 5 AL TRASLADOS. soo a os 23 B. LLEGADAACASA, 23 14.3, Sobre el acceso de las personas trabyjadoras ls diferentes dependent Cuca : “ 24 M4, Sobre te Hepa ls ferns instlaciones de trabalo 26 14.5 Medias tomar ore! Ministerio de Cura em ls fnos 730 am a 1:30 amy 12:00 pan 24:00 pm - son? 145.1 Ale cee 28 14.5.2 aus labora sti seven “ er) 14.5.3, Sobre a atvide cultural prodciva - 29 XI, Medidas generale: se 23 146. Meds espeificas del Ministero de Cla “ eee 146.1. HORARIOS DIFERENCIADOS, PARCIALES 0 TELETRABAJO.sosssussueusne3t 1462, ACCESO DEL PERSONAL, - a 1146., PERMANENCIA DEL PERSONAL EN LOS LUGARES DE TRABAJO esnnsns32 1147, Medidas complementarias y uso de implements de segura... 4 17.1, PERSONAL DE LIMPIEZA, a 14.72. PERSONAL DE SEGURIDAD. cs eo 3M 14.73, PERSONAL. DE TRANSPORTE INSTITUCIONAL wsunsensuess 35 14.74, PERSONAL QUE REALIZA TRABAJO DE CAMPO, sone —_. PROTOCOLO DE SUPERVIVENCIA CONTRA EL, ‘CORONAVIRUS camaert Festa Z2M67RO2D Pagina 4039 114.75, PERSONAL. QUE SE ENCUENTRE EN LOS LUGARES DE TRABAIO ne nnue38 1.76, PERSONAL DE MANTENIMIENTO 0 TECNICO sensed 14.7. PERSONAL DE RECEPCION. 7 sa 36 4.78, PROVEEDORES, ie 37 148, OTROS ASPECTOS scons i 37 ; Cilia gumerene | PROTOCOLO DE SUPERVIVENCIA ConTRA Bx. | "ROT-S42020 eae ‘CORONAVIRUS wala Feshar 22067020 Pigina 5 de 1. Introducein Durante as timas décadas a nivel mundi han dado restas de una clevada tansmisién. Recientemente, el 11 de marzo del presente ao, la (Oxganizacin Manel de I Salud (OMS), consider el bre del nuevo coronavirus (SARS- CoV 19) como una pandemia, por sus alarmantesniveles de propagacion y grave, han surgido brotes de enfermedades infcoions, que Los gobieros, los empleadores, los trabjadores y sus organizaciones se enffentan & enormes esafios mientras tratan de combatr la propagacidn del virus y fortalecer la seguridad y a salud ‘cupacional en la ejecucién de las actividades econémicas. EL movimiento pendula de In poblacién es un factor que propica a transmisién de enfermedades ebido 2 que determinadss ciudades conceniran mayor stividad econémica, lo eusl genera a Imigricién circular de personas y fecilita Is dizpersén a mayor cseala de las enfermedades, por anto, os Iugares de trabajo deben contar con un protecola de prevencin integral para hacer fe 1 as erisis sanitarias y epidemias y estar mejor preparados pare actuar de forma coordinads y fica, adapeando las med la situacin de emergenca, Es importante ol seguimiento continuo a las condiciones de seguridad y salu ocupacional sf como |a realizacién de evaluaciones de riesgo apropindas para garantizar que las medidas de contol conta el riesgo de contagio se adapten alos proceso prouctvos las condiciones de trabajo ls carateristcas espeifis de la fuerza laboral durante el periodo tic de contagio. y Posteriormente, para prevenir la ocurenci, ‘Un adecuado monitoreo también garantizard que las medidas de seguridad y std para mitgar et riesgo de contugio no generen riesgos uevos para los trabyadores (tanto fisicos como icoldgicos). Todos los peligros derivados de los nuevos procesosy dsposicioneslaboales deben ‘er ideniicads y ls resgos asociadosdeben ser evaluados y controls I Programa de Gestion de Prevencién de Riesgos Ocupacionales, debe inclue procedimientos laros sobre a preparacién para casos de emergeciay Ia planificacin de respuesta para diferentes scenarios, incuido un brote moderado o una epidemia. Estas disposiciones deberan apliarse en ne oa swyisiny | pROFOCOLO DE SUPERVIVENCIA CONTRA EL | PROF 4200 ree ‘conoxavinus a | Fecha: aaarao20 — | Pina 60639 colaboracén con el Comité de Seguridad y Salud Qcupacional, fn de adoptar medidas apropiadas para proteger a los tabsjadores de Jos rosgos profesionles de contagio de enfermedades infeccosts. 2. Marco Normative [I ateulo 5 de la Ley General de Prevencidn de Riesgos en Tos Lugares de Trabajo (LGPRLT), ‘stipula que es competencia del MTPS, a través dela Direcciin General de Previsién Social y Direscién General de Inspeceién del Trabajo, earantizar el cumplimiento y promocion de dicho Ley, asi como deserollar funciones de vigilanca, asesoramiento téenico y verifiation de cumpimiento de las obligaciones por parte de los sujtos obligados y suncionaros por las intfacciones que cometan, previ el dbido proceso. AAdemés, el areulo 7 LGPRLT determina que la salud ocupacional se relaciona con todas ls acciones que tienen como objetivo promovery mantener ef mayor grado posible de bienestarfisico, mental y socal de los tabajadores en todas las profesiones y ocupaciones; preven todo dato la salud de éstoe por las condisiones de su trabajo, protegeros en sus labores conta. ls resgos resultant de la presencia de agentes perjudiciles par su salud, asi como coloarlos y mantenerios cen un puesto de trabajo adc asus actitdesfsiokipicasy psicolépiens Por otr parte, el Convenio No, 155 sobre Seguridad e Higiene Ocupacional de la Organizacisn Internacional del Trabajo, esablece los requisites de seguridad y de salud ocupacional que deben please en os lugares de trabajo, ‘A raz de la ctl pandemin de COVID-19, £1 Salvador a implementado medidas para contene contagio masivo, sino una de lls, la elaboracién de prtocolos de seguridad y salud ocupacionat aplcabls a los lgares de trabajo que, en el marco de ls medias sanitaras, pueden continua con l eerico de ss actividades econémic ] Cie ners PROT. 342020 PROTOCOLO DE SUPERVIVENCIA CONTRA EL, ‘CORONAVIRUS Versione} Fecha: 220672000 Pigina 7 de 39 3. Objetvos| ‘ Establecr diretrices parm aumentar la efcacia de ls medidas de preven para combatir I ‘ropagacién de enfermedades transmisbles en los lugares de trabajo, equlbrando la ejeeueiin ‘ormal de las labores con ls condiciones de seguridad y salud en el trabajo. |b. ortalese ia partcipacién de los Comités de Seguridad y Salud Ocupacional en los lugares de trabajo y su coordinaeion con el Ministerio de Trabgjo y Prevsién Social, fn de implementar Imetodologias que les permita lentfcar de manera oportuna 1s riesgs bioldgico, asi como Proponer y ejcutar medidas proventvas orientadas evitar dios en la salud de los trabajadores, 4. Generaldades de las enfermedades transnsibles ‘4 Causas: La causa principal de una enfermedad transmisile siempre es un agente bioligico Dtgeno (agente infeecoso) 0 sus toxinas, virus, hongos, bacteria parisitos, ». Sintomas: Los sintomasespectios son variables que dependen de cada enfermedad y su agente causa; sin embargo, poderos mencionar algunos sintomas generates mis fccuentes: fiero, olor de cabeza, ts, estornudes, sere nasal, malesar general, escaloios, vimitos, dames, nite otros, «©. Formas de transmisién; La trnsmision o forma de eontagio de as enfermedades tansmisibles ‘wmbién depend del agente que las caus, pero generalmente las principales vies de transmiion escritas son Por contacto directo: infcsiones respirators, enfermedades diaeicas, infecciones de transmisién sexual y oto | Cen: Ror s4200 sustain | PROTOCOLO DE SUPERVIVENCIA CONTRA EL. sae icowonavins Vern Fecha AGRO Pigna 8 d639 Por contacto indireto: a través de objtos © superfisies contaminadas, alimentos © agua contaminada = Por vectors que transite i enfermedad: Dengue, Cikungunya, Leptospirosis, ete. Segin los informes publicados por el Ministerio de Salud, por medio de sus boletines pidemiolgicns, en los skims 2 ais las enfermedades transmisibles que requerenvigilancia y ve mis afectan & ta poblacin salvadoreia son: Infecciones respiratorias aguas (causa por dlferenies agentes infeeciosos), enfermedades diarecas agudas (es neoesario mencionar que unt proporsién de ellas no tienen un agente infeecioso como factor causa), Arboviresis (Dengue, Chikungunya,Zika, Fiebre Tibia y Parotid. Para este ato 2020, en el euadto epidemioligion de enfermedades wansmisibles presenies en lt poblaci salvadoreti, se debe incosporar la COVID 19. 4.1, Caraterizaién del Coronavirus 2019 La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-I9), causada por el virus SARS-COV-2, se caracterin 1a, Sintomas: los sintomnas mis frecuentes son febre, ts seca falta de aire o difcltad para respirar, También s¢ presents cansancio, goteo de nai dolor de garganta, dolor de eabeza, diaz yl vimitos bb, Forma de transmisién: Se ha deserito que el virus se propaga prineipalmente de persona 8 persona Y- Enire personas que estin en estrecho contacto unas con ots (a menos de sproximadamente 1.5 metros de distancia. Cag PRoT-s4an0 PROTOCOLO DE SUPERVIVENCIA CONTRA EL. CORONAVIRUS Version a Feehas TANGO Pagina 9039 A tavés de las microgotas respiratorias produsidas por una persona infected al toser 0 cestomudar. Estas mirogotas pueden posarse sobre la boca 0 narz de personas cercanas 0 posiblemente son inaladas hacia os pulnones. “ Las personas también pueden contraer COVID-I9 al tocar un superficie w objeto contaminado con el SARS.CoV-2, y luego tocando su propia boc, nari o posiblemente ss ojos, Se ha deserto que las personas enfermas pueden transmit el virus desde dos dis antes de ln sparcidn de sintomas hasta 7 dias después de nalizada la fibre Grupos con mayor riesgo de enfermar gravemente: Personas mayores de 6 ato, Personas de todas las edades con afecciones subyacentes, en especial si no estin bien contoladas, entre ells; enfermedad pulmonar exénica, asma moderada 0 grave, afecciones cardiaees graves, personas con su_sistoma iamuniterio depimido: en ‘rstamiento cont el cincer,fimadres, con trasplante de érguno o médula espinal, control inadecutdo del VIH 0 SIDA y el uso prolongado de corticosteroides y otros ‘medicamentos que dabilita el sistema innit, Personas con abesiad grave (indice de masa corporal de 40 o superior) Personas con dabets y/o hipetensi Personas cn enfermedad renal erica en tratamiento de di Personas con enfermedad hepitica, <8

You might also like