You are on page 1of 46
Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Econémicas Departamento de Matematica Carrera: Actuario / Licenciado en Administracién / Contador Publico/ Licenciado en Sistemas de Informacion Pian de Estudios: Plan 1997 Asignatura: Caiculo Financiero Cédigo: 276 Profesor a Cargo: Catedra I: Prof, Titular Interina Cristina Teresa Meghinasso Catedra Il: Prof, Titular Interino Juan Ramén Gamica Hervas Catedra It: Prof. interno Asociado Ricardo Pablo Arzoumanian Cétedra IV: Prof. Interino Asociado Victor Virgilio Laico En caso de contradicci6n entre las normas previsias en la publicacién de este programa y las dictadas con caracter general por fa Universidad 0 por la Facultad, prevaleceran estas tiltimas. nivel de Buenos Aires PROGRAMA OFICIAL Aciuari/Lic. Adminstacién/Contader xibico Foculed de Ciencias Eeonanvons Cele Finnacero (Cd, 276) ie, en Sistemas de Informacid 1. ENCUADRE GENERAL 4.4 Contenidos Minimos. Teoria de la Operaciones Financieras Ciertas y Aleatorias. Tases, Rentas. Anélisis de Funciones. Reembolso de Présiamos Empréstitos y Obligaciones Negociables Méiodos Cuantitativos Aplicables a la Valuacion de Operaciones Financieras Valores Mobiliatios. Fondos de Inversion. Aspectos Financieros de la Operaciones de Capitalizacién, Sistemas de Ahorro y Préstamo. Sistema de Seguridad Social Argentino. Aspectos Financieros de la Operaciones de Seguros. Reservas Matemadticas, 4.2 Razones que justifican la Inclusion de Ja asignatura dentro del plan de estudio. Su importancia en al formacién profesional. La asignatura esta destinada a analizar las operaciones financieras a través del fundamental aporte de la matematica. En otras palabras es el nexo entre los, problemas econémicos y financieros y la instrumentacién que brinda la matematica para encontrar las soluciones, De esta manera pone a disposicién del profesional en ciencias econémicas un instrumento indispensable ante requerimientos cada vez mas exigentes de la sociedad actual. La interpretacién de dichos problemas con precision y rigurosidad matematica permite optimizar el asesoramiento, la toma de decisiones y la conceptualizacion Ge los planteos en forma profesional. Conecretamenie, los conocimientos que se imparten en esta materia deben permitir abordar entre otros, los requerimientos de la sociedad en a- Técnicas bancarias, b- Mercado de Valores, c Entidades Financieras no Bancarias como Empresas de Inversién, de Ahorro y Préstamo, Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones, etc. d- Entidades Aseguradoras. 4.3 Ubicacion de ta asignatura en el curriculum y requisitos para su estudio. Como consecuencia de Io sefialado es necesario contar con una base matematica previa y también de conceptos ecorémicos y juridicos. La simbiosis de estos conocimientos permite el desarrollo del Calculo Financiero. Por ello se requiere el conocimiento que se imparte en la totalidad de las asignaturas matematicas del Ciclo General (incluido Estadistica) y de las materias basicas de Administracion y Econot 1.4 Objetivos de aprendizaje. Capacitar a los estudiantes para conocer, comprender y aplicar fos métodos mateméticos relativos a la resolucién de problemas financieros. Tal capacitacién deberia permitire al alumno aconsejar, recomendar o tomar decisiones sobre temas de la materia en el mundo real También es necesario que el proceso ensefianza-aprendizaje refleje tas idades del contexto argentino. Universidad de Buenos Ain PROGRAMA OFICIAL Actusio/Lie, Administracién/Cantndor Palio Fcued de Cieneie Eoondmcas Cola Finanoiero (Céad. 276) Tie. en Sistemas de lnfornecin EI alumno debe concluir el curso con los elementos necesarios para analizar cualquier plan, operacién, contrato o producto financiero, presente o futuro. El objetivo esencial es que disponga de todas las herramientas necesarias para evaluar 0 consiruir modelos financieros. Es esencial la aplicacion de dichas herramientas a casos coneretos y reales. En el proceso de aprendizaje el alumno deberd conocer sucesivamente tasas, rentas, sistemas de amortizacion e imposicién y comparacion de inversiones. 2- PROGRAMA ANALITICO UNIDAD TEMATICA N° | - Teoria de las Operaciones Financieras Clertas y Aleatorias. Objetivos de Aprendizaje: El objetivo es que el alumno pueda reconocer y diferenciar distintos tipos de operaciones financieras simples, valuando los capitales respectivos, relacionando y comparando las tasas de interés o descuento, sean Implicitas 0 explicitas. Objeto del Calculo Financiere. Nociones sobre las Operaciones Financieras. Equivalencia Financiera Teoria Matematica del interés ~ Distintas Leyes. Interés Simple - Interés Compuesto. Descuento - Distintos Regimenes. Tasas de Interés y de Descuento. Tasa Real y Tasa Aparente. UNIDAD TEMATICA N° Il —Rentas. Objetivos de Aprendizaje: El objetivo es que el alumno pueda evaluar las operaciones complejas en distintos momentos del tiempo, y calcule los distintos componentes de la operaci6n. Rentas Cierlas - Distintos Casos. Valor Actual y Vator Final. Pagos Constantes y Variables. Pagos Fraccionados. Determinacién de los Distintos Elementos. UNIDAD TEMATICA N° Ill - Analisis de Funciones. Objetivos de Aprendizaje: El objetivo es que el alumno analice el comportamiento de las distintas funciones financieras ante cambios de tasa de interés y plazo. Analisis de las Funciones Financieras. UNIDAD TEMATICA N° IV - Reembolso de Préstamos. Universidad de Buenos Aires PROGRAMA OFICIAL ActwatifL.c,Adminsraion/Consdor ablico Focultad de Ciencias Eoonemicns CGitevlo Finsreira (Cd, 276) Li. enSitemas de Infermacion Objetivos de Aprendizaje: £1 objetivo es que el alumno conozca los distintos sistemas de amorlizacién de préstamos (francés, aleman, americano y de tasa directa y promediada) y pueda calcular la cuota, sus componentes y saldo de deuda, © Distintos Sistemas de Amortizacion © Valuacién de una Deuda - Usutructo y Nuda Propiedad. © Valuacién de Préstamos en Funcién de Factores Exégenos. UNIDAD TEMATICA N° V - Empréstitos - Obligaciones. Objetivos ce Aprendizaje: El objetivo es que el alumno, conforme las caracteristicas de emisién, amortizacién e intereses, valué tanto para la entidad emisora como para el suscriptor la rentabilidad de los tilulos, asi.como también interprete la informacion que aparece en la seccién financiera de los diarios. * Empréstitos - Distintos Tipes - Caracteristicas. © Sistemas de Amortizacién de Empréstitos - Amorlizacion a la Par y a Tipo Distinto de la Par - Probabilidad de Sorteo - Lotes. Valuacién de Empréstito - Usufructo y Nuda Propiedad. Rentabilidad para el Suscriptor - Incidencia de Impuestos. Tasa Efectiva para el Emisor. Paridad y Conversién de Empréstitos, Titulos Valores Reajustables. Empréstites Argentinos, Bonos - Obligaciones Negociabies. Estructura a Término de la Tasa de interés. UNIDAD TEMATICA N° VI - Métodos Guantitativos Aplicables a la Valuacién de Operaciones Financieras. Objetivos de Aprendizaje: El objetivo es que el alumno reconozea, diferencie y valué distintos tipos de operaciones del mercado comercial (bienes tangibles e intangibles). Canje de Documentos. Amortizacién de Equipos. Operaciones Sobre Créditos Provenientes de Ventas. Localizacién de Bienes de Capital. Valuacién de Flujos de Fondo: Problemas Relativos a la Delerminacién de la Tasa \Valuacién de Fondos de Comercio, Industria, etc. Determinacién del Plus-Valor de una Inversién, Comparacién de! Rendimiento Real de Operaciones en Distintas Monedas. Correccién Monetaria en Operaciones Simples y Complejas. UNIDAD TEMATICA N° Vil - Valores Mobiliarios - Fondos de Inversion. Objetivos de Aprendizaje: El objetivo es que el alumno conozca y valué distintos tipos de operaciones del mercado de capitales. Problemas Vinculados con Valores de Dividendos Variables. Valor de Cotizacién - Cupones - Derecho de Suscripeién, Fondos de Inversion - Conceptos Basicos y Valuacién. Atbitrajes - Pases - Caucién Bursétil Valuacién de Acciones. Instrumentos Financieros Derivados. h Universidad do Buenos Aires PROGRAMA OFICIAL Actsto/Le. Adminisacién/Cantador Publica Fractal de Cieneias Bconéieas Calo Financier (08276) ‘Lie en Sistemas de Informaciéin 2 Futuros y Opciones, ancieros de las Operaciones de UNIDAD TEMATICA N° Vil - Aspectos Capitalizacién. Objetivos de Aprendizaje: El objetivo es que el alumno conozca distintos tipos de operatoria, @ partir de las cuales plantee las respectivas ecuaciones iniciales de eguivalencia financiera entre las partes (entidad y suscriptor), para luego realizar valuaciones a otros momentos de tiempo (reservas matematicas), probabilidades de sorteo, tasa de interés y tiempo medio de espera para el suscriptor. Capitalizacin Pure. Capitalizacién con Sorteos Amortizantes y No Amortizantes. Modalidades Utilizadas en la Argentina. Balance Técnico. Reserva Matematica. UNIDAD TEMATICA N° IX - Sistemas de Ahorro y Préstamo, Objetivos de Aprendizaje: El objetivo es que el alumno, conforme las caracteristicas del sistema (grupo cerrado o abierto, arménico 0 no) determine cuotas de ahorro, préstamo, adjudicaciones, tiempo medio de espera, reservas matematicas, Conceptos Basicos. Distintas Modalidades Utilizadas en la Argentina. Planes de Ahorro Previo. Piazos de Espera. Adjudicaciones. Reajuste, Fondos Ex6genos. Balance Técnico. Reserva Matematica. UNIDAD TEMATICA N° X - Sistema de Seguridad Social Argentino, Objetivos de Aprendizaje: El objetivo es que el alumno conozca las caracteristicas de los sistemas de prevision social: riesgos de vejez, invelidez y muerte, riesgos de irabajo y coberturas de salud. © Régimen Previsional - AFJP - Retiro Programado. © Régimen de Riesgos de Trabajo. © Régimen de Salud. UNIDAD TEMATICA N° XI - Aspectos Financieros de las Qperaciones de Seguros. Objetivos de Aprendizaje: El objetivo es que el alumno conozca las distintas coberturas de seguros de personas y generales, plantee las respectivas ecuaciones: iniciales de equivalencia actuarial entre las partes (entidad y tomador/asegurado), para luego realizar valuaciones a otros momentos de tiempo (reservas matematicas) © Nosiones Sobre Seguros de Vida, Muerte, Invalidez y Renta Vitalicia Previsional - Seguro de Retiro. Nodiones Sobre Seguros Generales. Reaseguto. Universe de Buenos Aires PROGRAMA OFICIAL AsiueyLic. AdminsaciénCantad Palen Facultad de Ciencias Beondmizas Ceulo Financier (Cod, 276) Lie. ee Sistemas de Informacion Resorva Matematica. 3: BIBLIOGRAFIA 3.1 Basica CASTEGNARO, Alda Beatriz: Curso de Calculo Financiero ~ La Ley ~ Bs. As. (2008) GIANNESCHI, Mario Atilio: Curso de Matemética Financiera ~ Macchi ~ Bs. As, (2008) GONZALEZ GALE, José: Elementos de Calculo Actuarial — Macchi — Bs. As. GONZALEZ GALE, José: Mateméticas Financieras, Intereses y Anualidades Ciertas — Macchi — Bs. As. : MURIONI, Oscar y TROSSERO, Angel Andrés: Manual de Célculo Financiero ~ Fondo Editorial del CPCECABA — Bs. As. (2005) 3.2 Ampliatoria 3.2.4 General 3.2.2 AIL, Silvia Rosana: Gula Tedrico-Practica de Calculo Financiero ~- La Ley ~ Bs. As. (2005) ALGARAZ SEGURA, L.: Célculos Financieros — Fondo de Cultura Econémica — México MX (1958) APREDA, Rodolfo: Curso de Matematica Financiera en un Contexto Inflacionario ~ Club de Estudio ~ Bs. As. (1992) ARZOUMANIAN, Ricardo Pablo: Calculo Financiero - Guia de Trabajos Practicos — Fams ~ Bs. As, (2003) BONNEAU, Pierre: Les Mathématiques Financiéres ~ Paris FR (1976) BOTBOL, José: Matemdtica Financiera - Teorla y Practica - Ejercicios Resuelios con Calculadoras ~ Ramos ~ Bs. As. (2008) GISSEL, Robert; CISSEL, Helen y FLASPOHLER, David C.; Matematicas Financieras ~ Continental - Naucalpan MX (2000) DE FINETTI, B.: Legons de Mathématiques Financiéres ~ Paris FR (1969) ESTRUGO, José Antonio: Curso de Matematica Financiera ~ Gréfiea Lormo Isabel MENDEZ — Madrid ES (1975) FERRER JAUME, Luis: Célculo Financiero ~ Labor — Barcelona ES (1947) FORNES RUBIO, Francisco: Curso de Algebra Financiera — Barcelona ES (1950) GIL PELAEZ, Lorenzo: Matematica de las Operaciones Financieras - AC ~ Madrid ES (1990) INSOLERA, Filadelfio: Curso de Matematica Financiera y Actuarial ~ Aguilar ~ Madrid ES (1950) KELLISON, Stephen G Columbus, OH USA (1991) LEVI, Eugenio: Curso de Matemética Financiera y Actuarial ~ Bosch ~ Barcelona ES (1973) MCCUTCHEON, John J. y SCOTT, William F.: An introduction to the Mathematics of Finance — Heinemann — London UK (1986) MOORE, Justin H.: Matematicas Financieras — Hispano Americana ~ México MX (1946) ROCA, Rati José: Matematica Financiera I y Il ~ El Coloquio ~ Bs. As. (1975) heory of Interest - Inwing - Mc. Graw-Hill ~ Espocifica Universidad de Buenos Altes PROGRAMA OFICIAL ActuasoiLic. Administracién'Contador Pablico Frculed de Cientlas Bcondmioas Clo Financiero (Céad. 276) Lic en Sistas de Informacion ACERBONI, Argentino V.: Valuacién de las Operaciones de Capitalizacién, Primas y Reservas — Anales de! Instituto Actuarial Argentino Vol. | N° 1 — Bs. As. (1952) ARIGANELLO, C. y TAPIA, Gustavo: Valuacién de Bonos en el Mercado de Capitales — Nueva Técnica — Bs. As. (2002) AVEGGIO, Eduardo L.: Aspectos Financieros de las Operaciones de Capitalizacion ~ Fac, Ciencias Econémicas ~ UBA ~ Bs. As. (1999) AVEGGIO, Eduardo L: Aspectos Técnicos de los Sistemas de Ahorro y Préstamo ~ Fac. Ciencias Econémicas ~ UBA — Bs. As. (1999) BARRAL SOUTO, José: Andlisis Teérico del Sistema de Ahorro y Préstamo, Denominado Crédito Reciproco — Anales del Instituto Actuarial Argentino Vol. IV N° 6 (1983) y Vol. VIN 9 (1965) ~ Bs. As. BARRAL SOUTO, José: Determinacin de la Paridad entre Empréstitos con Distintos Sistemas de Rescate ~ Revista de Ciencias Econémicas ~ Bs. As. (1943) BARRAL SOUTO, José: Sobre el Problema de fa Tasa de Interés en la Renta Cierta - Revista de Ciencias Econémicas pags. 105 a 114 ~ Bs. As. (1938) BARRAL SOUTO, José: Una Notable Expresion Genérica de las Rentas — Anales del Instituto Actuarial Argentino Vol, II N° 3~- Bs. As. (1957) BOWERS, Newton L.; GERBER, Hans U.; HICKIMAN, James C.; JONES, D. A. y NESBITT, Cecil James: Actuarial Mathematics - SOA — Schaumburg, IL USA (1997) CERENO, Ramén: Teoria Matematica de las Operaciones Autofinancieras — Bs. As. (1943) COSS BU, Rail: Analisis y Evaluacién de Proyectos de Inversion — Limusa — México MX (1996) GONZALEZ GALE, Héctor: Matematica Financiera y Depreciacién Monetaria — Macchi ~ Bs. As. (1984) HAKIN, Alberto: Analisis de las Funciones Financieras, sus Derivadas ¢ Integrales — Fac. Ciencias Econémicas — UBA — Bs, As. (1969) KERN, Enrique: Analisis de un Sistema de Ahorro y Préstamo Colectivo ~ Anales del Instituto Actuarial Argentino Vol. III N° 4— Bs. As, (1962) KERN, Enrique: El Problema del Acortamiento de! Tlempo de Espera en un Sistema de Ahorro y Préstamo — Anales del Instituto Actuarial Argentino Vol. IV N° 5 ~Bs. As. (1963) LAMAS, Adotfo: Anorro y Préstamo para la Vivienda Familiar — Fondo de Cultura Econémica — México MX (1950) LAWIBIASE, Carlos: Sobre un Sistema de Amortizacién a Interés Simple ~ Revista de Ciencias Econémicas — Bs. As. (1959) LASGURAIN, Antonio: Procedimiento para el Calculo de la Tasa de Interés en un Tipo de Renta Cierta - Anales del Instituto Actuarial Argentino Vol. | N° 1 — Bs. As. (1952) MELINSKY, Eduardo y SARTO, Daniel A: La Estructura Temporal de la Tasa de interés — Fac. Ciencias Econémicas — Instituto de Investigaciones de Estadistica y Matematica Actuarial ~ UBA — Bs. As. (1990) MICHALUP, Erich: Nota Sobre la Tasa Efectiva de Empréstitos ~ Anales del Instituto Actuarial Argentino Vol. V N° 8 ~ Bs. As. (1964) PAGLIANO, Alberto Carlos: Técnicas Actuariales de los Seguros Sobre la Vida para no Especialistas — Macchi ~ Bs, As. (2001) PEREZ RAFFO, Rodolfo: Planes de Ahorro. Grupo Cerrado, Grupo Abierto. Un Andlisis Actuarial — Ergon — Bs. As. (1986) SUAREZ SUAREZ, Andrés S.: Decisiones Optimas de Inversion y Financiacion de fa Empresa — Pirémide ~ Madrid £S (2003) Univesidad de Buenos Aives PROGRAMA OFICIAL ActutaiL ie. Administacion/Contador Publica Facultad de Ciencine Econdmions CCiloule Financier (Cd. 276) iv en Sistemas de Informacion © YODHUNTER, Ralph: Text Book on Compound interest and Annuities Certain — Cambridge UP ~ London UK (7950) © VAN HORNE, James: Administracién Financlera ~ Prentice Hall Hispano ‘Americana ~ México MX (1993) Anales de las Jornadas Nacionales de Profesores Universitarios de Matematica Financiera METODOS DE CONDUCCION DEL APRENDIZAJE Para llegar a un mejor aprendizaje es necesario captar el interés del alumno. Para ello no existe, en la materia, nada mejor que mantener toda la ensefianza en forma permanentemente referenciada a hechos de actualidad y casos conoretos. La exposici6n de los docentes debe ser de indole teérico-practico, haciendo referencia a la realidad internacional y nacional. ‘Otro aspecto fundamental es la comunicacién permanente entre docente y alumno estimulando el interés y preguntas del mismo, dando lugar al debate, especialmente en los temas incluidos a partir de la unidad tematica V. §- METODOS DE EVALUACION Presencial: Un minimo de dos exémenes escritos y un maximo de tres. Solo se podra recuperar un examen. A distancia: Un minimo de dos examenes escritos y un méximo de tres, Solo se podré recuperar un examen. Escala de caiificacion del curso presencial y a distancia 0-3 Elalumno reprueba el examen y soio podra reprobar uno de los examenes. 4-6 _ El alumno deberd rendir un examen final integrador escrito aprobandolo con 4 siel promedio de los examenes rendidos es entre 4 y 6 y ninguno menor a 4. 7-40 El alumno promocionara la materia si el promedio de los exdmenes es igual 0 superior a siete y ninguno es menor a 4. Magistral: Un examen final escrito. Libres: Un examen escrito. Escala de caiificacién en libres y curso magistral: 0-4 EJ alumno reprueba el examen, 4-10 El alumno aprueba la materia. En todos los casos los exémenes seran de cardcter tedrico-préctico y es condicion que el alurnno apruebe ambas partes para aprobar el examen. C4lculo Financiero Catedra: Victor Laico Profesor: Cristian Sciaccaluga Guia de Trabajos Practicos Guia de trabajos practi ~ Otleulo Financiere Prof. Cristian Sciaccaluga INTERES SIMPLE ss sensual durante 6 meses?(Supdga wna tase anual dct 60% y 4) {Cadl seré el interés producido por $100.000 al 5 ttilice aio comercial. | 5 Rta: $30,000 2) Cut se pode relia a cxbo de 200 das invitiondo $10 (000 al 60% aral? 2) Utilice aio civit 1b) Utilice afio comercial Red a: 13.287,67 Rta b: 13.333,33, 44) Cuil fue el interés seditusdo por wna iversién que colocada al 6% mensual hace 7 meses permite retirar @ 1s fecha $17.0407 Ria: 5.040 4) A culntos dias se invinieron $60,000 si at 69% anual produjeron $7.200 en concepto de interés? Uulce aio comercial Re: 72 5) A qué tas fueron inveridos $30,000 sl cabo de 6 meses #¢ padieron retirar $40.8007 Rue O% €)gencudmto tiempo un capital de $10,000 eolocade al 5% rensual produce un interés de $20.00? Rta 40 meses 7) yA qué tesa un capital se quintuplica si permanece depositado durante 10 afios? Rew: 40% anual 8) Un individuo desea obtener un monto de $5,000, .Culntos meses deberh invertir su capital de $2,000 a la tasa del 7.5% sensual! Rew: 20 9) Seiavierten en3jnitueiones fas summa de $15,000, 922.00 ¥ $323,000. Si se obtienen intereses simples del 4,5%, soc y oye mensoal respecivamente, el retiralas 2 1s 90 Gis “Qué tesa de interés me permite obtener igusl Fe io en igual plazo, si deseo invertir las sumas mrencionades eo Uns sole institucién y en una sola operackOn? Ri: 5,2583% 10) Se coloca una inversin a interés simple de $10.009 pos & ese ‘Los primeros 2 meses rindi6 el 10%, el tercer Se eo losrestanes cl 9% (todas tasas mensuales), {Col ser el monio reunido? Rea: $15,500 \ 11) Ua persona invierte durante dos afios Tas 7/12 partes de capital al 5% anual y el resto al 4.5% anual, por ch ine reece. La diferencia ete los intersex producidos por amibas operaciones ‘es de $750. .Cual es su capital? Rta: $36,000 12) Partiendo de un capital de $1,000 y ya test de interés de 6%, calvular los siguientes intereses ganados: a) 104) b) 10056) 3 1635) Riva 240 Ria b:360 Ria c: 120 13) gin eudnto se incrementa el monto. de wna inversion de $2.00 durante 5 periodos si Ja tasa de interés se {nerementa en un punto? Rea: 100 14) aban cudnt oe increments el capital fina si parimos de un capital inicial de $2,000 con una tase de intorés del 5% Y lo dejamos por 3 periodos ands? Rta: 300 15) Caloularo velor final cbtnido si parimos de un capital inn 82.000 ¥ Jo invertimos durante 3 perfodos al 7¥% ¥ luego durante 4 periodos al 9% Ria: 3.140 Guia de trabajos précticos ~ Céleulo Financiers Prof. Cristian Sciaccaluga 16) Determinar los inmteseses ganados por una cuenta al momento 10 gue tavo los siguientes movimientos, si la tasa se ‘mantuvo constante en el 8% = Momento 0: Depésito inicial 2.000 Momento 3: Depésito 1.500 - Momento 7: Retiro 2.500 Rta: 1.840 17) Determinar los intereses que ganarin $2000 al cabo de 180 dias sila tasa anual es del 72%. Utilizar aio civil Rts: 710,14 18) {Qué monto puede obtener un capital de $3.000 si se deposita durante 1 % afto al 94% anval? 1 Rta: 7.230 19) ‘Dos capitales al cabo de 5 meses producen iguales montos. Uno de ellos al 4% mensual y el otro al 6% mensusl, “Los intereses ganados por ambos son en conjunto $8,000. Calcular cada uno de los capitales y cade uno de los ‘montos Rea: Cl: 16.774,19 C2; 15.483,87 Cul: 20.129,03 Cn2: 20.129,03 20) Una persona coloca $7.500 a cierta tasa, A los 8 moses oe eleva la tasa en 1,5% anual y en esa fecha coloca $4.00 és por 4 meses, Bl interés de ambas inversiones en el afio es de $410,83. Caleular In tasa de interés anual Rear i anual: 0,04 21) Una persona coloca $55.000 al 6% anual y el misme dia coloca otto capital de $55.871,87 al 4,5% amusl. ;AAl cabo de cunto tiempo se igualan fos montos? Utilizar allo civil Ria: m: 405 dias 22) Una libreta de caja de ahorro registra durante el mes de junio los movimientos que a continuacién se dctallan. Considerando que la entidad acredita los intereses mensualimente el Iro, del mes siguiente y la tasa de interés ¢s del 3% mensual. Se desea saber, cual es el saldo al 1/7 y que saldo promedio se deberé mantener en enenta para noutralizar los gastos de mantenimiento de $3 mensuales? Fecha [Concepio Criditos [Débitos [Sado 31/05 "| Saldo anverior 130 1/06 [Intereses de mayo 32 1532 TO6 | Débites interes 3p s03 2106_| Depiito eestive 200 350, TWO6 | Dep. ch. hs ss 35,2 | gi06 [Exwacciba i [3502 25786 _| Dopisito eeativo % “00,2 30/06 _[Debitos por ser. ve Toa [30,2 Rea L: $:307,7 Ria 2: S: 100 INTERES COMPUESTO 1) En enero de 1984 se efectué una inversién de $ 500,000 al 5% de interés anual. ;Cuénto podré retirarse en enero de 1988? Ria; $ 607.753,13 2) ZA qué tasa anual se duptica un capital a interés compuesto en 10 atios? Ria. 7,1773% anual 3) {Qué capital al 5% mensual en 5 meses ha producido a interés cornpuesto un monto que supera en $ 1000 al que hnubiera obtenido a esa tasa en régimen de interés simple? Ras: $ 38,049,15 4) Considerando el enunciado anterior, ,Qué tasa se debi6 usar a interés simple para que Jos montos fuesen iguales? Rta: $5,5256% mensual 5) {A qué tasa fue colocado un capital de $ 2.000.000, que 42 periods después, se convirtié on 8 34.288.5142 Ria: 7% 3 Guta de trabajos précticos ~ Céileulo Financiero Prof. Cristian Seiaccaluga 6) (Durante cuantos meses debe estar invertido un capital de $ 5.000 al 3,5% mensual, para convertirse en $11.00? Ria.:22 meses y 28 dias, 7) Un capital invertido generd durante dos periodos consecutivos los siguientes intereses: 1(6,7) : $20.000, 1(1.8) $22,000. Determine el capital inicial Rua: $ 112.894,79 8) Un capital de $1.000 es colocado durante 5 meses a cierta tasa de interés mensual. Se desea saber los intereses, ganados durante el cuarto mes. Se sabe que si la operacién hubiese sido concertada a la misma tasa, pero bajo un 1égimen de interés simple, ¢1 monto retiado al cabo de 5 meses hubiera sido de $1.300 Ria: $71.46 9) Un comerciante tiene Jos siguientes compromisos bancarios: 3 documentos de $1.500, $2.000 y $3.500, con vencimientos dentro de 1, 2 y 4 meses respectivamente. Debido a dificultades financieras propone al banco consolidar se deuds en un ‘nico documento dentro de 12 meses. Determine su importe sabjendo que Ia tasa de interés mensual es del 10% Riaz $ 16.969,72 10) Continuendo el problema anterior, suponga que el banco no acepta la propuesta del comerciante y Ie exige quc cfectiic un pago a los 6 meses y que @ los 12 meses abone un importe igual « ta suma de los 3 documentos adeudados. {Qué importe debe pagar a los 6 meses? Ria: $ 5.627,65 11) Qué importe debe depositarse hoy en una entidad que reconoce una tasa de interés mensual del 6% para que si se retiran $ 100,000 dentro de 3 meses se forme el capital inicial dentro de 10 meses? Ria: $ 190,328.93 12) Una persona ha colocedo durante 10 meses en total, la suma de $ 200, primero al 3,5% mensual y nego al 4,5% ‘mensual, hasta la finalizacién de In operacién. Si el monto resulté sor de $ 301,76, Calcular el tiempo que dicha inversiin estuvo colocada a cada tesa, sabiendo que se reinvirtioron los intereses periédicamente, Rea. 1:3 meses y n2: 7 meses 13) Fl 20/12 un depositante coloca $ 80 por un plazo de 10 dias siendo ta tase eféctiva mensual del 7%, Et valor obtenido se vuelve a invertir en otra entided que paga el 7,5% cfectivo mensuel, por un plazo de 20 dias. Determinar el monto reunido y los intereses de toda la operacion, Ras Cn: $ 85,87 y 1(,n): 5,87 14) Si se deposité have 14 meses $ 1,000 al 5% mensval de interés y al cumplir 5 meses la operacién, se efectué un retiro. Posteriormente al cumplirse los 1] meses de jniciada la operacién se colocan $1.139,08 con Jo cual setualmente se posee un monto igual al que origineriamente s¢ esperaba reunir con el capital inicial. Se pide dterminar el importe del retiro efectuado, sabiendo que existe cn toda Ia operacién reinversién periédica de intereses, Ria: $ 850 15) Si deseamos hacer un depésito que arroje un valor final de $ 3.432,67. Caleular eval seré el importe a depositar si esta colocado 11 meses estimando que la tasa para los primeros 5 meses sea del 5,5% mensual, y inego del 6,5% ‘mensual. Considerar reinversion periddica de intereses. Riz: $ 1800 ‘que un capital de $ 200 colocade a interés compuesto a Ja tasa del 16) Caleular el tiempo que debe transcurrir p 9.2% trimestral se triplique. Ria: 12 trimestres y 44 dias. (12,48) 17) Determinar el tiempo que debe transcurrir pare que una colocacién de $ 160 sufra una variacién relativa del 30%, suponiendo una tasa de interés del 5% mensual acumulativa, Rian: 5 meses y 12 dias (5,38) 18) Determinar cual es Ja tasa de interés bimestral, tal que triplique un capital de $ 350 al cabo de & bimestres, ‘considerando la reinversion periédica de intereses, Ria. i:0,1472 19} {Cuél es ol niimero de perfodos en que un capital de $ 200 colocado a una tasa del 3,2% mensual a interés ‘compuesto de duplica? Rian: 22 20) Determinar Ia tasa media de interés, en ol caso que se hayan depositade $ 10.000, $5.000 y $ 8.000 en tres, instituciones financieras que pagan el 6,5%, 6% y 7% mensual, respectivamente, que capitalizan intereses cada 30 dias y los eapitales han quedado colocados durante 120 dias. No se retiran los intereses, Rta: 130): 0,06567 21) Un inversor realizé una serie de colocaciones financieras de acuerdo al siguiente esquema Guia de trabajos practicos ~ Géleulo Financiero Prof. Cristian Seiaccaluga EI 1/4 se depositan $ 50, et 1/7 ee depositan $ 150 y el 19 se depositan $ 80, Sebiendo que los réditos monsuales de capitalizacié son: dol 1/4 al 1/6 del 2% del 1/6 at 1/9 del 1,7% y del 1/9 al 1/1 del 3,2%. Determinar la soma Financiers obtenida at 1/] si se produce la reinversion periédica de los intereses. Considerar periodo mensuel. Ria $ 328,79 22) Colaco $ 100.000 durante 10 periods. Los primeros 5 al 5%, los 5 siguientes al 8%, en el periodo 7 retro cierta sua, Si al finalizar el plazo bay $ 120.000. Determinar ol valor del retir. Ra: 53605,61 23) Un seftor tiene 3 hijos, uno de 18 afios, oto de 19 afios y otro dé 20 afios, Quiore que cuando Heguen a mayoria de ceded cada tmo retire del banco $ 50.000, ,Cuénto debe colocar hoy para que eso suceda si Is tasa es de 100% anual? Rta: 8 43.750 24) EI siguiente ejercicio esté besado en hechos reales, cualquier semejanza con Ja realidad no es ninguna coincidencia: Don Pepe es meestro panadero, trabaja en la panaderia “El trigo alegre”, donde cobra wn salario bruto mensual de $800, A ou vez, don Pepe esté afilindo a Tu futuro en nuestras manos AFSP" y todos sus aportes personales se estinan a una cuenta individual de capitalizacién administrada por dicha compafia, Como todo honesto trabajador, Don Pepe aporta todos los meses el 11% de su salario bruto en coneepto de aporte personal, Por otro lado, la AFJP Ie cobra una comisién del 1% sobre el salario bruto, y diche comisién es descontade det aporte antes dc que ¢) mismo se acredite en la cuenta individual, Por Gtino, la AFJP le reconoce wn rendimiento del 5% anual fective. Don Pepe desea saber: a) gowinto es su aporte personal? 1b) g4ué comisién le cobra la AIP? cc) jenéinto tiempo se necesita para que un aporte le genere a Pepe alin rendimiento? Re a) $8 »)8 ©) 24 meses. DESCUENTO DE DOCUMENTOS 1) {Cuil sera ef descuento de un documenio de $10,000 que vence en $ meses al 3% de interés mensual por descuento comercial? Rta: $1.500 2) Qué valor actual tondré un documento de $10,000 descontado al 3% de interés mensual 5 meses anies de st ‘Vencimiento por descuento comercial? Rea: $8,500 3) aQué descuento tiene un documento de $33.200, descontado al 6% anual de interés por descuento comercial 36 dias antes de su vencimiento? Aiio comercial Ria: $199,20 4). Se firma un documento a 90 dias y se recibe Ia suma de $87.112,17. Si se utiliza deseuento racional con tase de interés del 60% anual, Cu es el importe del documento? Ao ci Rta: $100,000 5) Por abonar un pagaré de $100.00 antes de su vencimiento, se obtuvo un descuento de $14.794,52, Si Ia operacibn se sealiz6 a la tasa de interés del 60% anusl por desouento comercial. Cusntos dias se anticip6 el pago? Aito civil Ria: 90 6) Una persona adeude Ja siguiente cartera de documentos: © Un documenta de $ 5.000 con vencimiento dentro de 2 meses. © Un documento de $ 8.000 con vencimiento dentro de $ meses. © Un documento de $ 10.000 con vencimiento dentro de 9 meses. Computando uns tasa de interés mensual del 12% determine: a) el importe necesario para cancelar la deuda hoy, y ) cuanto se deberi abonar dentro de un afto, si, a cambio de los tres documentos mencionados, solamente se cefectia un pago de § 9.000 a los tres meses, Utilice descuento compuesto en ambos casos, Ria! a) $12.13148 b)$22.306,26

You might also like