You are on page 1of 17
2 pemex EXPLORACION ¥ PRODUCCION @ Oficio Fedta Ciudad do tina 10 do novembre de 2016 Remitente PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION. Name PEP-0G- 451 a6 DIRECCION GENERAL ee ere Destinatario OF ICIO UNIDO. Antecedentes: None) Niner den de expen: Fecal: oun: ‘usin pera apa ycumpiniento de rcetimntos cperavos foo eas Ing, Manuel Tern Garcia.- Subdirector de Produccién Aguas Profundas, Ing, Ricardo Villegas Vazquez.~ Subdirector de Produocion Aguas Someras. Ing, Félix Alvarado Arellano.- Subdirector de Produccién Campos Terrestres, Ing. José Luis Uribe Sanchez.- Suplente por Ausencia dela Subdireccién de Produccién Campos de Gas no Asociadbo. Ing, Rodrigo Hernandez Gémez.- Subdirector de Servicios a la Explotacion. Ing, Primo Luis Velasco Paz.- Subdirector de Coordinacion Operativa y Comercial Ing, Francisco Javier Flamenco Lépez.- Suplente por Ausencia de la Subdireccién de Desarrollo de Campos. Ing, José Luis Fong Aguilar. Subdirector de Produccién Campos No Convencionales. Ing. José Guadalupe de la Garza Saldivar.~ Subdirector de Confiabilidad Ing, Eduardo Zavala Nacer.- Subdirector de Desarrollo Sustentable SISTPA. Derivado de la importancia de contar con un documento operativo, se desarrolaron los siguientes pracedimientos: Nombre Clave Procedimiento Operative Crilco para la Proteccion Coniraincendio en Instalaciones de Pemex | po Emlraoony Produc, PO-SS-TC-0014.2016 Procedimiento Operativo Crilco para Prevencion de Caldas en Pemex Exploracion y Produccion, PO-SS-TC-0016-2016 Procedimiento Operativo Critico de Seguridad Eléctrica en Pemex Exploracion y Produccion. PO-SS-TC-0017-2016 Procedimiento Operativo rico para la Delimitacion de Areas de Riesgo (Baricadas) de Pemex Enlai y Prue PO-SS-TC-0018.2016 Los cuales se remiten para su conocimiento, difusion y estriclo cumplimiento, encontrandose autorizado y disponible para su consulta en el Sistema Informético de Marcos Normativos (SIMAN). Sin otro particular, reciban un cordial saludo, Atentamente, filo J. Javier Hinojosa Puebla Director General ee Y meena mtr ay oe Pagina __ PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO PARA LA PROTECCION CONTRAINCENDIO EN INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION. PO-SS-TC-0014-2016 PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION OCTUBRE DE 2016 VERSION: PRIMERA ZAVALA NACER JSTENTABLE, SEGURIDAD INDUSTRIAL, 'Y PROTECCION AMBIENTAL EU, ‘SUBDIRECTOR DE gee gato SALUD ENEt TRABAJO AUTORIZA: J. JAVIER HINOJOSA PUEBLA DIRECTOR GENERAL vy. ww VERIFIC#D: ING. MARCO ANTONIO DELGADO AVILES Sp GERENTE DE evaLUACIO AUDITORIA YNORMATIVIDO Esto documento s para uso interno go parte ol pesara aulorizado de Pero Expo y Produc. Noga pate 2 smo puede cules, case orepradvcse para su dtibusén exe Sn roa aorzasn exc de a Dieszbn oneal ce Pere Erploacn y Prductn Pose TeoaDOe | PAE 2 be ‘OCTUBRE DE 2016 _|_VERSION”_|__ PANERA RESPONSABLE TECNICO: ROMGREY | ING. MOISES RODRIGUEZ VENEGAS (CARGO: GERENTE DEL SPSSPAIP FIRMA 9. 10. CONTROL DE REVISION DEL PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO. PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO PARA LA PROTECCION CONTRAINCENDIO EN INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION. iNDICE OBJETIVO. . AMBITO DE APLICACION Y ALCANCE... . MARCO NORMATIVO. .. }. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS... . DIAGRAMA DE FLUJO Y DESCRIPCION DETALLADA DE LAS ACTIVIDADES. .9 . VERIFICACION DEL CUMPLIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO OPERATIVO cRITICO. 12 . MECANISMO PARA EL REGISTRO DEL CUMPLIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO 12 OPERATIVO CRITICO.. . IDENTIFICACION Y CONSERVACION DE DOCUMENTACION DE SOPORTE PARA LA APLICACION DEL PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITIC, |. ANEXOS, ste documento espa uso intern por parte de parsanalautviado de Pemex Exloracién y Prodvcién, Ningna pte del mismo puede cies, clase o.reproducisa para su dstibucin ext sin preva auloizacn escta dla Dveclén General de Pemex Expoacitn y Produc. *K POSS TEONADOTE DE Te OCTUBRE DE 2016 PRIMERA 'RESPONSABLE TECNICO: RONBAEY | ING. MOISES RODRIGUEZ VENEGAS ‘CARGO: (GERENTE DEL SPSSPAIP FIRMA: BER PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO PARA LA PROTECCION CONTRAINCENDIO EN INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION. 1. OBJETIVO. Establecer la secuencia de actividades que deben desartollarse y ponerse en practica en los Centros de Trabajo para la prevencién, proteccién y contro! de incendios en las instalaciones de PEP, 2. AMBITO DE APLICACION Y ALCANCE. Ambito de Aplicaci6n: Este procedimiento es de aplicacién general y obligatoria para todo el personal; que planee y ejecute programas y actividades relacionadas con la prevencién, proteccién y control de incendios en todas las instalaciones de Pemex Exploracién y Produccién. Aleance: Este procedimiento establece las medidas preventivas para la proteccién, control y combate de incendio, asi como los programas de mantenimiento que se deben aplicar a los sistemas y equipos contvaincendio que se encuentran en instalaciones de Pemex Exoloracién y Produccién. El presente Documento Operative cancela y sustituye: Procedimiento Critico para Protecclén Contra Incendio en Instalaciones de Pemex Exploracién y Produccién, PG-SS-TC-0040-2013; Versién Segunda, Agosto de 2013, 3. MARCO NORMATIVO. + Reglamento de Seguridad e Higiene de Petréteos Mexicanos y Organismos Subsisiarios. + Notma Oficial Mexicana, NOM-001-STPS-2008, Edificios, locales, instalaciones y areas en los centros de trabajo-Condiciones de seguridad. * Norma Oficial Mexicana, NOM-002-STPS-2010, Condiciones de seguridad-Prevencion y proteccién contra incendios en los centros de trabajo. + Notma Oficial Mexicana, NOM-005-STPS-1998, Condiciones de Seguridad ¢ Higiene en los Centros de Trabajo para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias quimicas peligrosas. + Norma Oficial Mexicana, NOM-028-STPS-2012, Sistema para a administracién del trabajo- Seguridad en los procesos y equipos crticos que manejen sustancias quimicas peligrosas. * Politicas y Lineamientos de Desarrollo de Campos y Optimizacién, clave PV.156- UPO4PYLO01. + Politicas y Lineamientos de Explotacién de Yacimientos, clave PV.154-UPOSPYLOO1 + Pollticas’ y Uneamientos de Acondicionamiento y Distibucién Primaria, clave PV.158- UPO6PYLO01. ste documento es par soil por pada dl persanal autorizado de Pemex Exlracisn y Product. Ninna pate del nimmo puede rcs, clare 0 eproducse pare su dstioucén exlema sin previa autaiacin escria dla Diecisn oneal de Pemex Expovacin yPoducaén PossTemezoe [PAG a ‘OCTUBRE DE 2016 —| VERSION: ‘RESPONSABLE TECNICO: TOWBREY ] ING. MOISES RODRIGUEZ VENEGAS (CARGO. ‘GERENTE DEL SPSSPAIP ria Se PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO PARA LA PROTECCION CONTRAINCENDIO EN INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION. + Lineamientos para realizar andlisis de riesgos de procesos, anélisis de riesgos de ductos y anélisis de riesgos de seguridad fisica, en instalaciones de Petréleos Mexicanos y Organismos Subsidiaries, clave: COMERI-144 + Criterios-Técnicos para Elaborar, Actualizar ¢ Implementar Procedimientos:de Operacién y Practicas Seguras del Subsistema de Administracin de la Seguridad de los Procesos, clave: CG-PO-OP-0004-2012. + Gula técnica para la elaboraoién del procedimiento eritioo para proteccién contra incendio, clave: 800-16000-DCO-GT-070-08. + Gula técnica SSPA de Responsabilidad de la Linea de Mando para de SSPA, clave: 800- 16000-DCO-GT-021-10 * Guia Operativa para elaborar y actualizar documentos operatives de la Direcoién de Desarrollo y Produccién, clave: GO-NO-TC-0001-2015. + Manual del Sistema de Permisos para Trabajo con Riesgo, clave: 200-22100-M-105-0001, Yersién Tercera Diciembre 2012. + Gula operativa para aplicar disciplina operativa, clave GO-NO-TC-0011-2016. + Instructivo para la inspecci6n y prueba de sistemas Contra incendio a base de agua y espuma, clave: 800/16000/DCO/IT/001 4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS. Para efecto de la aplicacién de este Procedi iento se entendera por Término Significado Agente extinguldor Producto contenido en un extintor que por sus caracteristicas fisicas y guimicas es capaz de interrumpir la combustion de un'material, ejemplo: agua, espumas, polvo quimico seco, biéxido de carbono, etc Analisis de riesgos de Conjunto de metodologias que consisten en la identficacién, andlisis y proceso (ARP) evaluacién sistemdtica de la probabilidad de la ocurrencia de dafios asociados a los factores externos (fenémenos naturales y sociales), fallas en los sistemas de control, los sistemas mecanicos, factores humanos y fallas en los sistemas de administracién; con la finalidad de controlar y/o minimizar las consecuencias al personal, a la poblacién, al ambiente, a la produccién y/o a las instalaciones Este documentos para uso stn por pate del personal avorizado de Pemex Explain yProduciin.Nnguna pare dh mismo puedo cicuiase, clase o reproduarse paa-su dsnbucén exe sin previa auonzacin esta dela Dvecain Genera de Pamex Erloracény Produoctn. #Dremex aeniocrenucen POSS ICME [PAGS DE _i6 ‘OCTUBRE DE 2016 | VERSION: [PRIMERA 'RESPONSABLE TECNICO: TOWBREY | ING, WOISEs RODRIGUEZ VENEGAS CARGO: GERENTE DEL SPESPAP_ FIRMA: xe PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO PARA LA PROTECCION CONTRAINCENDIO EN INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION. Término Auditoria Brigadas contraincendios Centro de Trabajo (CT) Emergencia Significado Proceso sistemético, independiente _y documentado para obtener evidencias y evaluarlas de manera objetiva, con el fin de, determinar la extensién en que se cumplen los criterios y requisitos establecidos y acordados. Para los propésitos de este documento, las auditorfas pueden ser: a) Primera parte. Son realizadas por el personal del Centro de Trabajo y Su propésito es la autoevalvacién del cumplimiento al detalla de las especificaciones y estdndares de los sistemas y procesos SSPA, b) Segunda parte. Son aquellas realizadas por la SDSSSTPA y la SDSSISTPA; a los Centros de Trabajo y su enfoque principal es el sistema de administracién SSPA ©) Tercera parte, Son aquellas realizadas por cualquier entidad externa como SENER, STPS, SCT, CNH, a los Centfos de Trabajo. Se entenderdn como de tercera parte, aquellas que son llevadas a cabo por un organismo independiente acreditado y generalmente con propésitos de certificacién Grupo de personas entrenadas y encargadas de velar por el bienestar y la seguridad de los recursos humanos, materiales y tareas encaminadas a la atencién de una situacién de emergencia. Es una instalacién 0 conjunto de instalaciones de Petréleos Mexicanos que cuenta con estructura organizativa que permite funcionar como un lugar independiente de trabajo, encontrandose registrade en el catdlogo de codificacion Unica de centros de trabajos y departanentos. Situacién derivada de un incidente ylo accidente, que puede resultar en efectos adversos a los trabajadores, Ja comunidad, el ambiente yio tas instalaciones y que por su naturaleza de riesgo, activa ‘una serie de acciones pata controlar o mitigar la magnitud de sus efectos: Este documento es ara uso interno por parte dl personal ataizado de Pemex Exloracién y roduc. Mrgura pa de! mimo puede case, ease 0 reproduces para su dstibucén exena sin previa auirzactn escola de Dieccdn Ganeral de Pemex Exeeraci y Prodi. 2 pemex atlas Sach Fm TOWRRET | nt NEES OT VERNE PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO PARA LA PROTECCION CONTRAINCENDIO EN INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION. Término Significado Equipo contraincendio Es el aparato o dispositive, automatico 0 manual, instalado y disponible para controlar y combatir incendios. Los equipos contra: incencio se clasifican: ¥ Portatiles: Son aquellos que estan cisefiados para ser transportados y operados manualmente, con un peso total menor o igual a 20 kilogramos, y que contienen un agente extinguidor, et cual puede expelerse bajo presién con el fin de combatir o extinguir un fuego incipiente. ¥ Méviles: Son aquellos que estén disefiados para ser transportados sobre ruedas, sin locomocién propia, con un peso superior a 20 kilogramos, y que contienen un agente extinguidor, el cual puede expelerse bajo presién con el fin de combatir o extinguir un fuego incipiente, ¥ Fijos: Son aquellos instalados de manera permanente y que pueden ser de operacién manual, semiautomatica 0 automatica, con agentes extinguidores acordes con la clase de fuego que se pretenda combatir. Estos incluyen los sistemas de extincién manual a base de agua (mangueras); los sistemas de rociadores automaticos; los sistemas de aspersores; los monitores: los cafiones, y los sistemas de espuma, entre otros. Por el agente extinguidor que contienen, entre otros: ¥ Agente extinguidor quimico himedo: Son aquellos que se utiizan para extinguir fuegos tipo A, B,C 0 K, y que normaimente consisten en una solucién acuosa de sales orgénicas inorgdnicas, 0 una combinacién de éstas. V Agentes extinguidores especiales: Son productos, que, se utiizan ara apagar fuegos clase D. Escenario de riesgo —-Determinacién de un evento hipotético, en el cual se considera la ‘ocurrencia de un accidente bajo condiciones especificas, definiendo mediante la aplicacién de modelos matematicos y criterios acordes a las caracteristicas de fos procesos y/o materiales, las zonas potencialmente atectables, a Este ocuento es ara uso topo parte dl personal auorza de Pex Eloi y roc, hrgune pat iso puade cule, clase 0 rqrocucrse para su dltbucén enema Sn pon auoneacén eset dela Diesen Sonar db Pemex Exlvacn y roduc, 2 pemex Fxp.eRACIONY PRoDUCCION possTeonaas [PAE 7 Dee ‘OCTUBRE DE 2018 | veRsiOn: | PRIERA [RESPONSABLE TECNICO: TOMBREY | ING MOISéS RODRIGUEZ VENEGAS ‘CARGO: (GERENTE DEL S°SSPAIP PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO PARA LA PROTECCION CONTRAINCENDIO EN INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION. Término Fuego Fuga Holas de Datos de Seguridad (HDS) Incendio Pérdida de Contencién Plan de Respuesta a Emergencias srismo puede Significado Es la oxidacién répida de los materiales combustibles con desprendimiento de luz y calor, Este fenémeno consiste en una reaccién, quimica de transferencia electronica, con una alta velocidad de-reaccién-y con liberaci6n de luz y calor. Se clasifica en las clases siguientes: ¥ Fuego clase A: Es aquel que se presenta en material combustible sbiido, generalmente de naturaleza organica, y que su combustién se realiza normalmente con formacién de brasas. ¥ Fuego clase B: Es aquel que se presenta en liquidos combustibles e inflamables y gases intlamables. v Fuego clase C: Es aquel que involucra aparatos, equipos e instalaciones eléclicas energizadas. ~ Fuego clase D: Es aquel en el que intervienen metales combustibles, tales como el magnesio, titanio, circonio, sodio, litio y potasio. ¥ Fuogo clase K: Es aquel que se presenta bésicamente en instalaciones de cocina, que involucra sustancias combustibles, tales como aceites y grasas vegetales o animales. Los fuegos clase K ocurren en los depésitos de grasa semipolimerizada, y su comportamiento es distinto a otros combustibles. Liberacién repentina 0 escape accidental por péraida de contencién, de una sustancia en estado |iquido 0 gaseoso. Dooumento que contiene Ja informacion sobre las caracteristicas fisicas, quimicas y toxicolégicas de una sustencia catalogada como peligrosa, las medidas de seguridad para su manejo y las acciones a seguir en caso de expesicién o condicién de emergencia, Es el fuego no controlado de grandes proporciones, que pueds presentarse en forma sibita, gradual o instanténea, al que le siguen dafios materiales que pueden interrumpir ef proceso de produccién, ocasionar lesiones 0 pérdida de vidas humanas y deterioro ambiental Fuga o salida no controlada de material peligroso, provocada por una falla en alguna parte 0 componente de las instalaciones (recipientes, tuberias, equips u otros). Docurnento resultante del proceso de planeacién que define los responsables, acciones y recuvsos necesarios a ser aplicados coordinada- mente para controlar 0 mitigar las consecuencias causadas por un accidente al personal, al ambiente, 2 las instalaciones, la comunidad 0 la imagen de ta institucién. Este decumento es para uso intro por pare de! personal auido de Pemex Exoacién y roduc. Mingun pated! icukase, case o reproducse par su dsoucdn ena sin preva autoniactn esete e fa Dsl Ganeralde Pemex Expovacin y Prec PoseTo oes | PAG = DE 1 ‘OCTUBRE DE 2016 —[ VERSION | PRIMERA) ‘RESPONSABLE TECNICO | NONBAEY ] ING. MOISES RODRIGUEZ VENEGAS ‘CARGO: GERENTE DEL SPSSPAIP | PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO PARA LA PROTECCION CONTRAINCENDIO EN INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION. ‘Término Significado Rleego mayor Es 0 escenario que demanda la mayor cantidad de recursos humanos y materiales en caso de siniestro. Sistema dé Supresién Sistema de extinoién de fuego a base de agente limpio 6 de aspersion de de Fuego agua 0 espuma, conformado por tablero de supresiOn, cabezal de control, cabezal de descarga, tuberfa, boquillas, clindros, agente limpio, detectores, alarma y letreros de sefalizacién. Este documento s para uso interno por pat del personal aionzac de Pome Exporciin y Prodcdn. Mnguna pare det misma puede creuars, clarse-0 esprocucise para su dstbucin extama sh previa autleecin escta del Deion Ganeral de Pemex Explain yPreducién, POSS TCa0EE [PAGE © DEL Te ‘OCTUBRE De 2016 —|-VERSION | PRINERA PEMEX ESPONSABLE TECHICO: ‘contr nenoccn TROWEREY ] ING. NOISES RODRIGUEZ VENEGAS EnnCO: \SenENTE DEL SroSeAm = iPM BE - PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO PARA LA PROTECCION CONTRAINCENDIO EN INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION. 5. DIAGRAMA DE FLUJO Y DESCRIPCION DETALLADA DE LAS ACTIVIDADES. Responsable do | Responsable do la Aroa'o Instalacién | Mantenimiento | Funcién de SSPA Descripcién detallada de las actividades TNIGIA PROCEDINIENTO,. Canicio") 1. Comunicar los escenatios de riesgos y las recomendaciones del Andlisis de riesgos de ¥ i Proceso. vigente dela instaacion, 1 1 personal de Operacién, Mantenimionto, Seguridad Industial y al personal de Contralstas. + + 2. Identiicar las sustancias _peligrosas 2 2 inflamables, os tipes de incandio que se puaden presenter en las instalaciones dol ‘centro de treba y los agentes extinguidores aa su combate. Ver anexo 9. ‘Comunicar las Holas de Datos de Seguridad 3 al personal de Operacién, Mantenimiento, ‘Sagurided Industrial y de Contrasts. Comunicar et Plan de Respuesta a 4 Emergencia de acuerdo a los escenarios de fieego de Fuga, Incendio y Explosion a personal de Operacién, Mantenimiento y de Contraistas —y efeciuar simulacros de ‘acuerdo al programa en las instalaciones del t Centro de Trabajo ; 3 5, Identlicar y elaborar istado de 10s equipos, sistemas y materiales conlraincendio para fenitanlar @! escenario de mayor riesgo que i ‘sepuede presenlar en las instalaciones. ¥ 6 ale ale le ©. Venticar que los planos actualizados de vubicacion do los equipos.y-. sistemas Contraincentls, rutas de.evacuacién, puntos de reunién, salidas de emergenca sean colocads en lugares visiles. , t 7. Promover y dar sequmiento al cumplimiento 7 7 | ol programa de capactaciony adiestamianto para los. rebajadores eslablecido en al centro de trabajo, que induya Brigadas de Primeros Ausilos, Brigadas Contraincondios y Brigadas de ¥ ¥ ‘Bsqueda y Rescate en Aroas Industnalos 8 8 K2n0vec00!0comoor 8 Coordinar y_verticar el cumplimienta de los programas de inspeccién, prueba y ——»| Iantenimiento a los equipos y sisteres am Contrainoendio do acuordo a lo establecido i enol instucivo, can lave: | 9X £800/16000/DC0/'T/001 © él que en su ‘memento se encuentve vigente sta decumart es para uso inlemo por parted personal auoviado de Pemex Exgoracién y Prodveién Ninguna pats det misma pus cia, clase 0 reroducise para su dstnducén externa sin previa autneacén esa dela Drecciéa General de Pemex Exoloracin y Prcucctn. POSS TODDS | PAG TO [OE 6 A | ocTuBRE De 20%6 —|_veRsiOn—|— PRIMERA zo REMEX RESPONGABLE TECHOO: NOWSREY | NG MOISES RODRIGUEZ VENEGAS ‘CARGO: (GEAENTE DL SPSSPAIP FIRMA fe PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO PARA LA PROTECCION CONTRAINCENDIO EN INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION. Responsable del | Responsable de | Responsable dla Ares'o nsisiacién | Mantonimiento | ‘Funcién de SSPA Deserinelén de Actividades GI 1 9 Coordinar y_vertcar el cuimplimianto:a los re es programas de inspedoktn, "prueba mantenimionto de los equs erlicos do la insialae6n, asegurando su. uncioneldad ‘onforme a los requetimientos del proceso, 10. Veriicar 6! cumplimiento de los programas Go inspeccién, pruabas y mantenimienio a los setomas de drenaje pluvial, quimico, aceitoso y sanitarlo en las instelaciones dé los ceniros de trabajo, los cuales deberén ‘osiar ienttficados por ol c6dgo de colores 0 rolulades. ¥ v 11. Veilicar 01 cumplimionto do fos programas 11 de inspeceién, prusbas y mantenimienio a los sistemas de terras ffsicas'asf"como al sislema de proteccién contia descargas, ‘almosiéricas — (pararrayos) en las Instalaciones de los centros de trabajo. ¥ ¥ 42, Goordinar y vericar el cumplimiento de los 12 12 programas de inspeccida, prueba y ‘mantenimiento 2 los tenques de almagenamiento de. eusiancias infamablos ‘oon base ala normalividad vigent. 19. Verticar que las instalaciones que cuenten ‘oon red conlraincendio cumpian con la ¥ cepacidad de almacenamionto de agua contra incandio que debe ser sufdlenté para ‘3 ‘combatirininierrumpidaménie él incendio de ‘iesgo reayor, durante un minimo de 4 (ovat) nove 14, Vetiicar ol cumplmiento ae los programas + ¥ de inspeccién, prucba y mantenimieno para 4 4 asegurar la fucionaidad de los sistemas a base de agua espuma, sistema de supresion de fuego base bidxdo de carbonolF M200 ‘que dspongan algunas instalaciones como > cuarto de control de operadores, cuarto saldite, turbinas de gas, confoime a la rormatvidad vigente. Este cocumenio as para uso into po part del personal uttizado de Pemex Explain y Produce. Nngura parte det mismo puss crulase, clase 0 reproduce para su dslnbvodn extana sin preva aulorzacén sei da fa Drecztn Genera'be Pemex Explain y Produ. Poss Teore207e | PAG De “OCTUBRE DE 2016 —| VERSION: | PAINE ‘AESPONSABLE TECNIOO: WOWBREY | NG. MoIsés RODRIGUEZ VENEGAS ‘CARGO: IGERENTE DEL, SPSSPAP oe LEE PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO PARA LA PROTECCION CONTRAINCENDIO EN INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION. Responsable del] Responsable de | Responsable de la Area cinstalacién | Mentenimiento | Funcién de SSPA Descripcién de Actividades wo 15, Weta que tos cvtos dc caren saidlites y subestaciones elécincas que se a Stuenienomusste, 2. resgee oo iiccen so arangan presences on + forma permanente. 16 Promover 12 realzacién de campattas ¥ periécicas para fomentar la cultura de la prevencién de incendios, considerando al menos las siguientes acciones: ~ Prohibir fumar en éreas do fesgos Profibir el uso de calulares. Aglicar y dar seguimienlo a programas de orden y impieza - ealzar recorridos para ‘deléccion, orreccion y reporte” de fugés de suslancias inflamables y en la red comtraincendio. t 17, Realaar audtorias de Prmera Parte (Linea do Mando) y Sequnéae Paros (Funcion 6 7 7 S$PA) contormo a Progra Aria! Unico do Auttoras (PAU), con fn do evauar Ia electvidad do las accones reelzadas a faa a prevercion do incencos, 18, Reportar, realizar el andlisis de tendoncias y la dilusién de resultados de los indicadores relacionados cor Ia pérdida de contencién (uges, incondios y explosion) en as Ingilaciones y do los. indlcadores de Iniegridad Mecdnica Porcentaja de Equipo de Seguiidad en Fala (PSF) y Cumplimiento de Inspecciones y Pruebas Programas (CIP), conforma a lo eslabecido en la Circular para el Calculo de Ingicadores del SASP de fecha 20 de febrero de 2015 o del documento vigente en lamatera, ‘TERMINA PROCEDIMIENTO. A Este documeno es para uso item por pat del personal aterizato de Pemex Extra y Prdbcién, Noga parte det mesmo puede ciculasa, clase 0 repreducise para sy dtrbucén exiema sin preva auoieacn escrla dla Cieceéa (General do Pemex Explracién yProduccin POSS TCDS [PAG [DEW 2 pemex ir 2a. Se ea SRE |S igeemmeus at Aa fr PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO PARA LA PROTECCION CONTRAINCENDIO EN INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION. 6. VERIFICACION DEL CUMPLIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO OPERATIVO cRITICO. La verificacién del cumplimiento de este procedimiento operativo critica, se realizara.a, través de: + Inspecciones. + Revisiones. + Ausitorias 7. MECANISMO PARA EL REGISTRO DEL CUMPLIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO. El mecanismo para el registro del cumplimiento del procedimiento operativo critico serd a través del empleo 0 uso del cuestionario de verificacién del cumplimiento del procedimiento operativa critica anexo 9.2 8. IDENTIFICACION Y CONSERVACION DE DOCUMENTACION DE SOPORTE PARA LA APLICACION DEL PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO. La documentacién soporte para la aplicacién de este procedimiento operativo critica es la siguiente: + Plan de Respuesta a Emergencias. ‘+ Reportes de simulacros realizacos en la instalacién/centro de trabalo. ‘+ Programas de Mantenimianto a equipos y sistemas contra incendio y su cumplimiento, * Resultados de auditorias de primera y segunda parte, que contemplen la revision de los equipos y sistemas contraincendio, Esta documentacién se encuentra disponible en cada centro de trabajo para su consulta, Este documento 0 para uso interno por pate del personal nto de Pemex Eysoraci y Poduacin, Naguna pare del mismo puede cieulase, clase 0 rqroducise cara su dbus enlama sin previa alozacin esora dela Ovecesa Gener de Pemex Explaci y Praixcin POSS TCHS DOTS DE We ‘OCTUBRE DE 2016 PaIVERA RESPONSABLE TECNICO! EXPLORACION YPRODUCCION ‘NOMBRE ¥ ING. MO|SES RODRIGUEZ VENEGAS ‘CARGO: ‘GERENTE DEL SPSSPAP PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO PARA LA PROTECCION CONTRAINCENDIO EN INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION. 9, ANEXOS. Anexo 9.1 CLASES DE FUEGO Y AGENTE EXTINGUIDOR APLICABLE. Tabla No. 1:-Cla: acién de fuego y agente extinguidor. ([Agante Exinter | Fuego Claes AT | Fuego Giasa 8 [/Rutgo Cage 0 |/Fuego Ose D Fuego Ouse K Fagua St No No No No. Polvo Quimico—| Si ‘st si No No $260, to ABC Polvo Quimico No ‘Si Sf No No Seco, tno BC Bidxido de No ‘$i ‘Si No No Carbono (CO) [agentes impios™ | Si a Fi To Wo Espuma si si No No No Mecénica Agentes. No No No Sf No. Especlaes Quimico sr 5 We No si Huimedo El uso de las agentes limpos a hase de gases de haln, se ha vendo restringiendo graduamentehasla que legue a elminarse or completo, en cumplimienta ale cispuests por el Protocolo de Montreal, debe a que son compuestos que daan la capa de ‘zone de la almdstera x ete documento és para uso nemo por parted personal aueizado de Pemex Expo y Product, Nigra part de) nso pusde cieularse, coarse o reproduce pare su dsbucin extoma sin previa auoiactn esc de la Oreccin Ganeral de Pemex Exloacién y roduccén POSS TCGOTEDOG | PAG Te [ve 16 OCTUBRE DE 2016 —| “VERSION: | PRINERA RESPONSABLE TECNIOO™ NOWBREY | ING. MOISES RODRIGUEZ VENEGAS ‘CARGO: (GERENTE DEL SPSSPAIP PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO PARA LA PROTECCION CONTRAINCENDIO EN INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION. Anexo 9.2 Cuestionario de evaluacién de la comunicacién del Procedimiento Operativo Critico para la Proteccién Contraincendio en Instalaciones de Pemex Exploracién y Produccién. Lugar y Fecha: Subdireccién: Gerencia/Activo/Centto de trabajo: Nombre, Ficha y Categoria del empleadoltrabajador al que se le comunics el documento operative: Instrucciones: Indique (con una x) la respuesta correcta para cada pregunta. Pregunta No. 1 Es el fuego no controlado de grandes proporciones, que puede presentarse en forma subita, gradual o instanténea, al que le siguen dafios materiales que pueden interrumpir el proceso de produccin, ocasionar lesiones o pérdida de vidas humanas y deterioro ambiental. () Fuga () Incendio () Pérdida de contencién Pregunta No. 2 En un incendio ocasionado por la ignicién de liquidos combustibles e inflamables y gases inflamables, que tipo de agente extinguidor debemes usar para su combate. () Agua () Monéxido de Carbono () Polvo Quimico Seco ABC Pregunta No. 3 Las Inspecciones, pruebas y mantenimiento a los sistemes de tierras fisicas, asi como al sistema de proteccién contra descargas atmosféricas (pararrayos) en las instalaciones de los centros de trabajo se consideran como () Medidas para la prevencién de incendios () Acciones rutinarias de operacién y mantenimiento (|) Actividades responsabilidad de la Funcion de Sequridad Industral x ate document 6 para uso inlemo por pat del personal stonzado Pemex Exporacin yPaduccin.Nngura pate del ‘mismo puede cela, eee 0 reproduce para su dstbsén enema sin previa autriacin esc de la ieclin Goanaral de Pemex Explorar y Precuecin, POSS TCMaa | PAGS [dE 1 ‘eTuBRE OE 2016 —[_veRSTON:—| —PaWenn 2 remex AESPORSABLE TEONIGO: ‘in.acon ¥raeocon NOWEREY | NO.MOISES RODRIGUEZ VEWEGIS ‘cance eneNTe O64 SPS FRA: PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO PARA LA PROTECCION CONTRAINCENDIO EN INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION. Pregunta No. 4 ‘Aoci6n preventiva que debe asegurarse en los cuartos de control y subestaciones eléctricas que se encuentran expuestos a riesgos de explosién, () Iispeécion'y prueba de la red contraincendio () Presurizacién permanente () Prohibir fumar en areas de riesgo Pregunta No. 5 Que las instalaciones que cuenten con ved contraincendio cumplan con la capacidad de almacenamiento de agua contra incensio, es responsabilidad de: () Responsable de Seguridad Industrial () Responsable det érea o Instalacién () Supetyisar de Mantenimiento Nombre y Firma del Trabajador Nombre y Firma del Jefe inmediato Responsable de la comunicacién 4 Este cocumento 6s pa uso interno por ae dl personal auorizado de Pemex Exloaibn y roduc. Ninguna parte dt mismo puede cicarse,etase 0 reproducise para su dsinbucén extona sin preva aurzacién essa de fa Dreczin General de Pemex Exerc y rodvecén Lposstecoreave | eka: Te | _be 16] ‘OGTUBAE DE 2016 — | VERSION: | PFINERA RESPONSABLE TECNIG » HOWBREY ] ING. MO'SES RODRIGUEZ VENEGAS ARGS. (GERENTE OEL SPSSPAP_ FIRMA PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO PARA LA PROTECCION CONTRAINCENDIO EN INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION. 10. CONTROL DE REVISION DEL PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO. La Gerencia del Sistema PEMEX SSPA ¢ Integracién de Proyectos revisard este Procedimiento Operativo cada.cinco afios. Dicha revisién debe realizarse inclusive antes del plazo de revisién, si se presentan cualqulera de las siguientes circunstancias: * Por requerimientos justiticados del érea generadora 0 usuaria, + Por cambios o modificaciones en: instalaciones, tecnologias, proceso, tilosofia de operacién, estructura organizacional, funciones del personal o de las unidades administrativas 0 en la normatividad de mayor jerarquia que modifique 0 altere los requisitos establecidos. Toda area de Pemex Exploracién y Produccién podra hacer sugerencias o recomendaciones a ‘este Procedimiento Operativo. Las sugerencias o recomendaciones deben ser enviadas.a la Gerencia- del Sistema PEMEX SSPA e Integracién de Proyectos, de la Subdirecoién de Desarrollo Sustentable, Seguridad Industrial, Salud en el Trabajo y Proteccion Ambiental a la siguiente direccién: Edificio Pirdmide, piso no, 9 en la Av. Ruiz Corfines 1202, Villahermosa, Tabaseo, C, P. 86030, la cual analizara la procedencia de cada una de ellas y en su caso realizard la revision correspondiente. Fecha de proxima revisién del Procedimiento Operativo: Octubre de 2021. Fecha: Nombre Descripcién de Cambios | Version Revisi6 a Octubre/2016 Ing. Eduardo Zavala Nacer Primera x ete document os para uso in po: pare dl personal autzado de Pemex Exploracib y Proctin. Nnguna pate det mismo puede cculase,etarse 0 reproduciso para su dstibucionexla sin prov auonizaconesorla dela Dreccién Gono de Pemex Exploracién y roduccién

You might also like