You are on page 1of 29
180 50001:2011 (traduceién oficial) Objeto y campo de apiicacién.. Roferencias normativas.... Términos y definictones. itos del sistema de gostién de la onergia 11 Requisites generalos sem, 2 Responsabilidad de la direccion 424 Alta direccion. 422 Representante do a direccion 43° Politica energética 4 Planificacion enorgética.. Generalidadee... Compotencia, formacién y toma de concioncia Comunicacién... Documentacién. Control operacional... Disoro, : Adguisicién de servicios Verificacién ‘Seguimiento, mesicion y anali si Evaluacién del cumpiimiento da fos roquisitos legaies y de otras roquisitos Auditoria interna del sisterna de gostién de la eneiwia.. ‘No conformidados, correceién, accién correctiva y accién proventiva Control de tos registros. Rvisién por la direccién. Gomoralida des nn Informacion de entrada para ta revisién por Resultados do la revision por la direc ‘Anexo A (informative) Orientacién para el uso de esta Norma Interna ‘Anexo B (informative) Gortespondoncia entre las Normas internacionales ISO 50001:2044, 'S0 9001:2008, 1S0 14001:2004 e ISO 22000:2006.. energia, productos, equipos y enorgia - esa Guten '80 Slave orce :/0::263400/Dnanlondes 219.c0-09 Treason ofc Ocal wars HaEOENOHSrTAUTOPITY ad noWwO Ning Guevbked (91802011 — Todos oe aerechasenerados Ww 180 50001:2011 (traduccion oficial) Prélogo 180 (rganizacién Internacional de Normalizacion) es una federaciin mundial de organisms nacionales de Normalizacén (crganisnas miembros de ISO}, EI trabajo de properacién de tas Normas Intemnacionales ormalmenta se realize através de los conités téenicos de ISO. Cada organismo miembro interesavo on iva ‘materia para ta cual se haya establecido un comité tecnico, lene e! derecho de estar ropreseniaco en cla Comité, Las crganizaciones interacionalee, piblias y privadas, en cocrdinacion eon ISO, tameien pertiipen en el trabajo, ISO calatora estrechamente con le Comision Electrotécnica Internacional’ (IEC) en todae toe matenas de normaiizacion electrotécnica [Bs normas intermacionales se redactan de acuerdo con las ragias establecicas en la Parte 2 de les Direetivas ISO/IEC. La tarea principal de los comilés técnicos es progarar Normas Intemacionales. Los Proyectos do Nomas Intemactonales adoptados por los comités técnicos se envian a fos organismos miembros para votacion La ubfcacion come Norma Internacional recuiere Ia eprobacién por al menos ol 75% de kee organ'smos miembros que emiten voro, ‘$2 lla le atencién sobre la posiblidad de que algunos de tos elementos de este documento puedan ostar Sujetos a cerachos de patente, |S0 no asume la responsabilidad por la identifcacion de cuaiqulera o todos las derechos de patonse, Le Norme IS0 50001 fue preparads por el Comité de Prayecta ISOIPC 242, Gastién de fa anorgta Licensed Gulez (55 Se oda #16 1209402 Downcaded: 201203:29 Srglo uss isonce sly, Sosiog and eras BPDRBRROca anetaonTracucbon ocala iv ‘81602011 — Toees les derechos eserves = * c ec 10 500012041 (traduecién oficial) i Prélogo de la version en espajfiol ! Esia Nonna internacional ha sido traducida por el Grupo do Trahajo Spanish Translation Test Force (STTF) ‘ el Comité Técrioo |SOIPC 242, Gestion de is energia, en a que participan representantes ce Ios organismos nasionles de normekizacion y representantes del sector empresarial de los siguientes paises: Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Expat, México, Perl y Uruguay. nt Esta traduccion es parte del resultaco dal trabajo que el Grupo ISOIPC 242/STTF viene desarrofando desde ‘2 creacion an el ao 2011 para lograr la uavicacién de la terminclogta en longua espanole en e| Ambit de la gestion defo enorgia Leese Gutenae 'So sie: 9-1 253402Donncodec: 2012.09.26 “TrecuccibnofciavOtical vars AFTIRGLAOHORERAE FUN ore Nw preted i (D180 207" — Toss os cerechoe etenedoe y 180 50001:2011 (traduccion oficial) Introduccién ElpropSsito de esta Norma Internacional es tacit las oganizaciones establecar os sistemas y procosos nedeserios para mejores desempeio snergstco, Rckyando a esercia eneryelcay el ico y cleanse so g eno, La mplomoriotn do eee None nfemecona cx dealnede ainsi a a reduc de as ermisiones de gasos B rsThaderoy de OYos impactos ambiontalos rlaconadoe, Se" Como Ce-Cs costes de Ta éhergia @ través Ce Tina gestion sisiematica de la energia, Esta Norma Intemacional e¢ aplicable 2 orgentzaciones de todo tpo y tama, independientemente de sus condcionwe. googtaeas, eulursige © Socaies, Su Implerien'acion odiose depence del compromiso do todos los niveles y funcones de la crganlzaeeny, expocisimente, do a ata dracon, Esia Norina Inieinacional especifica los requistos de un sIstema de gestion de la energia (SGEn) @ parr det cual la organizacién puede desartollar ¢ implementar una police energsiica y establacer objetnos, metas, y planes de accion que tengan en cuenta los requisitos logales y la informacién re'acionada con e| mo Signifcaiivo de la energla. Un SGEn parmie a la oryanzacion aicanzar los comprom:sos cerivados de st politica, tomar acciones, segdn sea necesatio, para mejorar su cesempano enorgetico y domestter ke ‘onformidad del sistema con los requisiios de esta Norma internacional, Esta Norma internacional se apice 8 |a9 actividades a0 ef contol de la organizacion y la utlizacén de esta Norma Inieinaclonal cuede ‘sdecuarse a los requieitos cepscificos oe fa organizacibn, induyenda la compiejded del sistema, el grado de Socumeniacién y los recursos, J ésia Noma Internacional ¢ basa en el cidlo de majora continua Planiear ~ Hacer ~ Veriiear ~ Actuar (PHVA) © incorpora la gestion de la energia a les practicas habiluales de la crganizacion tal como Se this en la Figura 1. NOTA Enel contexto da & gestion de le aneigl, el enfoque PHVA pusce rasumese fa manera sgumn) — Planifcar: lover a cabo la revision ererobiica y establecer la Inca de base, los indicadorns de desempatio. srmigeico (IDEn), los objetvos, lat metst y los plance do accion nacosroe pare lgrar lee resUROdes que Imelorerém el dasempefio energstico de acuerds con is roltica energitice de a orgarizacion — Hear: mplomentartos planes a2 accin do goetién ge Ia enorala: —_Veriicar rear al sequinianto ya meditin de los processe y do es carzctorisleae cave do le eperacicnes que aterminsn 91 daeempefio eneraético on relacen & las poltices y okjalies enempéions e informar sabre 1s resultados Actus: tomar acsiones para mejorar en forma continua e! desernpetioenergétco y el SEN 10 Sloe et 8 1s 298s-2-Osiccceet 2072.09.06 gk wer Home oly. COA a SYR AAO rane Teco ofSete w ‘180 2011 Teste ee doves esorvedoo ~wwewweuwwvuevwewwewveeveueeeuseuevevueueseuTges 10 50001:20114 (traduecién oficial) Mejora cconlinua Figura 1 - Modelo de sistema de gestién de la enorgia para osta Norma Internacional {La eplicacion global de esta Norma Internacional conbibuye @ un uso mas ofieiente de las fuentes de ertoraia sponibies, 2 mejorar ta compettividad y a la reduccién de las emisiones de gases do efecto invemnaders y de olios impacios ambenialos relacionados. Esta Norma lnternacicnal es aplicable indepenientemente del {ipo Ge energia ulllzada, Esta Norma Intemacional puede uifizarse para le cerliicacion, e! registro y Ia autodeetaracion del SGEn de luna organizecion, No estebiece requisites absolutos del desereno energetico, mas aka de (08 comprom'sos ‘eslablecidos en ia polioa energetia de la otganizacion y de su oblgaciin de cumplir con les tequisitos legates apfcables y otros requisios. Por lo tanto, dos osganizacionce qué realcen actividades similares, pero que tongan desemperios energaticos diferentes, pueden ambas CumpiF cof EUs requisiios. Esta Norma intomacional esta basada ch los elementos comunes de las nouns ISO de sisiemas de gestion, ‘segurando un alte grado ae compatibiidad principalmente con las Nermas ISO 9001 e ISO 14001, NOTA 1 Areso B muestia la corspondencia orire esta Norma Internacional y las Normas 1S0 9001-2008, 180 ‘4001-200 @ ISO 22000:2008. Una organizacién puede elegir intagrar esta Norma internacional con otis sistemae de gestion, incluyendo, ‘aquelios relacionados com la calidad, el mecio ambiente y a selud y eoguridad ocupacional psoeodto Gator [33 Sore eraarat So-126ss02Donrionos: 2012-09-09 Troduccin OF ia rer HSHPNARLERETRSTEWAEOPMS ON Peeing prcHoted 1180 2011 — Tees ies dorsens reservados vi ~r rrr yyy www EEO UEVEEUVEEEHUEEE NORMA INTERNACIONAL 150 50001:2014 (traduccién offelal) Sistemas de gestién de la energia — Requisitos con orientacién Para su uso 1 Objeto y campo de aplicacién Esta Noma Internacional especifica los requisitcs para ostablecer, implemertar, mantener y mejorar un sistema de gestion de ta ensrata, con el propésite de permit a una organizscion contar eon un enfoque, sietematica para akanzar una mejora continua en su desempefic energélico, inckyendo la efciencia fenergética, cl uaa y el consumo ce la enorgia, Esta Norma Interiacional especifca los requisites aplicables al uso y consumo de la energia, inckiyencio ta mediciin, documentacion ¢ informacion, las préctices para el disefo y adquisicion do equipoe, sistomes prossses y personal que conirbouyen al deempeno energstico, Esta Norma Internacional se oplca a todas las vavlables que atecian ol desempetio energélico que pusdan Ser eoniroladas por Ia organizacon y sobre Jas que pueda iener infuonea, Esta Norms Inteiacional wo estebleve onterios especiices de cosempeno con respecte a la enexgia, Esta Norma Intemacional he sivo disefiada para ullizarso de forma independiente pero puede ser slineada 0 intograda eon ctr sistemas de gestion Esta Norma Inleinaciona’ as apficasle a toda organizaciin que desee asegurat que cumple con su poltica ‘energética declerada y que quiera demosirar este cumplimlento a otros. Esta conformdad puede contimrerse ‘mediante una autoevaluacién y aulodecleracon de conformidad o mediante la cealfcacien del aotoms oe gestion de ta energia por parte dle une arganizacién externa, Esta Norma Internacianal también proporciona, en of Anexo A, una gula intormativa sopre su uso. 2 Referencias normativas No se citan referencias normaties. Este capitulo se incluye para apariadcs de olias Normas |SO de sistemas de gestion, toner el mismo orden numérico de toe 3° Términos y definiciones Para ios fines de este documento, s2 aptcan los términos y defniciones siguientes: a4 limites Fimites fisicos 0 de emplazamiento y/o limites organizacionales tal y como los define la organizacién EJEMPLO Un cceso\ un guipo de procesos: unas. nslaleeiones: una orpanlzaciin cemplata; milipes etnplacamientos Dae Gl convo! ds une organieation 32 mejora continua frocauo fesuTant que, ene camo result una mejora en of dgsompeto energie y en el sista dp gesiindeaeness Be nhcie cle datos, Accrenes prevent NOS, Leoreivaaees ACCOM ‘Je ectondontocan, 5S Sore er i 1ot2002ce/Powniaced:291209-29 Traduosin oe¥0Mas| ww SOC MRE g 9 siren ONES (61802011 — Tose ks devechos resonate 1 180 50001:2011 (traduccion oficial) NOTA1 —Elproceto de estabicer cbjetveey do oncontiar opertunidades de mojora ee un proceso continu. NOTA2__ La mejore continua logra mejoras on ol desempeto eneraéticn global. coherente con la politica energstica de le orgenzacen, 33 correccién ‘accion fomada para eliminer una no conformidad (3.21) dotoctada NOTA Allapiada de la Notre {$0 €000-2005, dfirickn 3.6.8. 24 accion corrective accion para ebminar la causa ce una ne conformidad (3.21) detectada NOTA? Puede habermis de une cause pera une no conformidad, NOTA2 _Laaccion covectva so tome pars provenkr que ago WweNe 6 procuoNse meniras que Ia soon proverth ce toma pave prevent que algo sucede. NOTAS Adapted de la Nowa ISO 80002005, defricin 2.85 a5 enerala slectickdad, combustibles, vapor, calor, alte comprimido y otros sinlares NOTA‘ Para el propésito de esta Norma interecions, la eneroia se sefiere varias formas ce eneiaia,incluyendo la renovable, a ue pueds ser comprada, almacenada,tratada,ulizada en equpos 0 en un proceso o recvpereda, NOTE2 Le energia puede dofinise como In capacitad de un sistora de producr una acted exteme o de realizar mba. 36 limes de base energética referencia cuantitaiva que proporciona la base de comparaoion do! cesempeno energetico NOTA Uns linea de bese energétca rfc un period especticade NOTA2 Uns linas de base onergétea puace normatizaree utlizands variables que atccton al uso yle a consumo do la ‘eneroia por elenpo, nivel de precuccdn, grades lemperetira exer). NOTA _ La Inea de base enorgética tambon so utiza para calcula los aborros energétices, como una retrancia antes y desovés de implemenlar as ecciones de meiora del desempelta ereraeica. 37 consumo de energia ccanlided de energia ullizada 38 eficioncia energetica froporcion u otra relacion cuantitativa entra el resultado en términos de desernpen, de servicles, de biznes © de energia y la entrada de energia EJEMPLO __EMiconcia do convarsion; cnorgie raquorialsnergie Ubizada; selda/ertads; vale todneu €o Ia ancrgia Ullzacaienegia real ulizade NOTA Ee nocosaro que, tani ls arvada core a sais, ce aapeditquenotramonte en contd y cds y coan mosble. Licensed to Cuties S'S oner i 1o-12e0a02Dennloeded 2012.09.29 Sings wer ance oly, cosy and netarabiesvehtorica vans Tducton choc 2 {2150 2011 — Todos os dears ese ee eT ree er ery 1S0 50001:2011 (traduccion oficial) 39 Sistema do gestion de Ia energia SGEn Conjunto de elementos interrelacionades muuamente o que inforacttan para establecer una politica y objetivos energéticas, y los pracesas y procedimientos necesatios para alcenzar dienes objets. 3.0 equipo de gestion de ta energla Petsona(s) responsable(s) de la implementacién eficaz de las aotidades del sistema de gestion de le energia y de la reaizacién de las mejoras en el desempero eneigetico NCTA! taman y newreioza de Ia organizaciony los recursos dissondsles determinanin ef tamatio del equipo. EI eaufpo pueds ser una sol persona como por ejaripe el representa gaa aleceien, an objetivo energético resultado 0 logro #specificado para cumpfr con la palidea energética de la arganizaeidn y relecionado con ta mejora de! desemperio energetica 32 dosempefto energético resultados medibles relacionados con Ja eficlencla energética (3.8), ol uso de la energia (2.18) el consumo dela energia (3.7) NOTA Enel contexte de los eistemas do gastion dela onergia los resultadcs cueden medise respecto a la pols, cbjetivos y melas energelicas y a otros requisites de dosemwefio energetic, NOTA? El desempen onergetco os uno de los componantes del deeemperie de un sisteme de gestibn de la enerota. 343 Indicator de desempeno onergético IDEn ‘lor cuantitativo 0 medida del desernpetic energetica tal como fo defina la organizacion NOTA Los IDEns pueden expresersa como una simple medckn, un cacenla oun modelo més comple 344 politica energética ‘dociorecién por parte de la organizacion de sus intenciones y dirscclan globales en relacién con st ‘decempeno one:gatco, formalmente exoresada por la alta dreccién : NOTA La polica enarpica bunds im marco para la aeclen y para ol establecimento de lop objevos enersétions y ‘6b 26 metas energoucae 345 res enratea otermnacién del desempero eneigético de Ia o-yanizaclin basada en datos y alto tho de informacion, ‘oriatada 2 la Wentficacion ce oportundades de mejora NOTA En olras normas rapionsies 0 naclanalos, conceptos ts como la Menticacion y reveion de los especies {enoigatons o del peri energetco estén Induces en et consapto de ‘evisién anergetica 3.46 Servicios energéticos Batividedes y sus resultsdos relacionados con el suministo ylo uso de la energla Users uence 13S Shr opr 16-12004e22Dosrioades 20raas.z9 ragucoan staat rel Wa. ewcae IND and Tetneserg po wEod 2180 2041 — Toces os ecos rasrvos 3 ISO 50001:2011 (tradueci6n oficial) 37 meta energética Fequisdo dotalledo y cuantiicable de! desemperio energétco, apliceble a la orgenizacién o parte de ella, cue ‘ier origen en los objetivos energetioos y quo es necosario ostableeer y cumpir para alearzar dichos abjetwos 338 ~tfse de la energia foima 0 tipo do aplicacion de la energia EJEUPLO ——Ventlacén; turminacidn; caletzea6n; reiggracion anspor; preceeoe linea de produccion. 3.19 parte intorosada orsona o grupo que tiene interés, 0 esté afectado por, ol desempaho onergslice de la organizacién 3.20 auditoria interna Proceso sstomsteo, Indapendionte y documentad para obtenet cvdensia y evaluara de manera objeliva ‘607 el fin de determinar el grado en que se cumplen los requisiios de NOTA —_Véase.e! Anex0 A para mayor formaciin. 32 4 no conformidad > : Fneumplimiento deun quite IMEC OEE [ISO 9000:2005, dafinicisn 3.6.2} 3.22 ‘organizacién compania, corporacion, rma, emoresa, autcrisad o insttucion, o parte © combinadion de elas, sean 0 no sociedades, niblca o privada, que tiene sus propias funciones y administacign y que tiene aulortdad pata controlar su use y su consume de la energia NOTA Uatganzasen pues Forma parens un gNEE FEM. Oa va a3 neti aeons accién proventiva TIED 7 cowechiva ‘e0%6n para elminar la causa de una no conformkdad (3.21) potencial \ 3 Y coneceres NOTA? Puedemnaber mds do una caLze pete une no confermidad potent, NOTA2 La accion provontiva se toma pare prevent fa courencia, mienae que Ia ascién cerrectve se tome para brevenir que vuelva a producise NOTA3 —Adeplado de ls Nose 150 90002008, defnicion 364 3.24 procedimiento forma especiicada de levar a cabo ura aciiided © proceso NOTA’ — Los prosotimientce pueden estar documentados o no NOTA2 _Cuendo un oracecimienio eet documentado, se Uiizen con frecuencie los terninos ‘proceditnienta esata’ o *procedeniento dacumeniado” NOTAD. —Atisptado dela Now {$0 6000-2005, datnicon 3.4.5, Iso Sas inst s W-2¢2u0.)Daartoadod duns 92.29 ‘Shige ter cones cy, copyeg a ont BFE APOMcel ansiter/radiconctie a (©180 2011 — Todvolos derechos eseredes oe a Se fay a Sox ce eS ec eS e o e

You might also like