You are on page 1of 3
Expediente: 00800-2019 cA Espeoialista: Lea Vasquez ihe Cuademo: Principal Escrito: 01 Sumilla: ABSUELVO DEMANDA SENOR JUEZ DEL JUZGADO DE FAMILIA DE LAMBAYEQUE JOSE PAUL SANCHEZ SIAPO, curador procesal de! menor T.L.M.G. en los seguidos sobre IMPUGNACION DE PATERNIDAD a Usted con respeto digo: |. FUNDAMENTOS FACTICOS: PRIMERO: Que mediante Resolucién N° Cinco, de fecha 09 de Julio del presente afio, se me designa como curador procesal del demandado T.L.M.G. a fin de contestar a demanda de Impugnacién de Patemidad, interpuesta por Américo Malca Leiva. SEGUNDO: De los argumentos mencionados por el demandante, esta defensa técnica sostiene que se debe tener en consideraci6n lo siguiente: conforme al articulo 2. Inciso 1 de nuestra Constitucién Politica, reconoce el derecho fundamental a La Identidad, que comprende el derecho a un nombre, a conocer a sus padres y conservar sus apellidos, asi como Io relativo a tener una nacionalidad y la obligacién de! Estado a su protecci6n. En ese sentido siendo el derecho a la identidad, un derecho fundamental, consideramos que nadie puede dejar de tenerlo y nadie puede quitérselo. TERCERO: El demandante alega que acudié al registro civil de la Municipalidad de Lambayeque para reconocer voluntariamente como hijo, al menor de iniciales T.L.M.G. en ese sentido invocamos el articulo 395 del Cédigo Civil, respecto ala irrevocabilidad del reconocimiento. CUARTO: Asimismo consideramos que el accionante no se encuentra facultado para interponer demanda de impugnacién de patemidad, ya que esta solo le compete al padre o a la madre que no intervino en el reconocimiento de paternidad, conforme lo estipula el articulo 399 del cédigo civil. QUINTO: Consideramos oportuno invocar la Casacion N° 1622-2015, Arequipa especificamente los siguientes considerandos: “UNDECIMO.- Se aprecia entonces que detras de la regia de irrevocabilidad del reconocimiento de hijo extramatrimonial no existe un mero capricho del legislador por restringir la libertad del reconociente de desdecirse o retractarse posteriormente de su voluntad inicial, sino una meditada ponderacion del legislador de los efectos que puede producir esta destruccién del vinculo juridico de filiacién sobre el desarrollo del hijo reconocido -casi siempre menor- y el impacto que la reiteracion de este tipo de circunstancias tendria en la familia y la Sociedad. No es necesario ahondar en las consecuencias nocivas que normalmente puede producir en un nifio la extincién del vinculo patemo-filial, no solo por la continuaci6n de la relacién que pueda existir con su progenitor, sino también por el estado de desamparo en el que quedaria al ponerse término a los deberes de tutela que correspondian al padre. DUODECIMO.- En efecto, e! hecho que se declare la no patemidad ordenando que se descarte toda referencia a la patemidad del acta de nacimiento, no tendria efectos positives, por el contrario, la apreciacién de las consecuencias concretas que este tipo de decisiones produce en la realidad evidencia que en los hechos 1 nifio 0 niffa involucrado en la controversia, en realidad no puede acceder a la verdad sobre su origen biolégico, pues la decision jurisdiccional que declara la urgencia de tutelar su derecho a conocer su origen, unicamente se limita a descartar la filiacién que hasta ese momento tiene, pero no proporciona nada en reemplazo de esta afectacion. No se satisface, entonces, el derecho a la identidad de! menor, ya que el padre que formalmente éste tiene ya no es tal (se elimina del acta de nacimiento la pateridad que hasta el momento existia), pero en su lugar ef Juez no llega a responder cuél es, entonces, Ia filiacién que Je corresponde. En consecuencia, sila situacién de este menor antes del pronunciamiento del érgano jurisdiccional podria ser cuestionable, su situacién luego de éste es evidentemente mas precaria. DECIMO CUARTO. - En esta medida, las normas cuya infraccién se denuncian (articulos 399 y 400 del Cédigo Civil) y que establecen una clara limitacién para 61 ejercicio de la impugnaci6n del reconocimiento de un hijo extramatrimonial, no resultarfan opuestos al derecho a la identidad cuando en el proceso no se logre identificar al verdadero padre biolégico y simplemente se opte por excluir el apellido del padre que fo reconocié. Contrario sensu, cuando se ha logrado identificar plenamente el real origen biolégico, Ia aplicacién de las normas referidas si resultarian opuestas al derecho a la identidad de una persona”. SEXTO: Por los argumentos sostenidos y en salvaguarda del derecho fundamental a la identidad, del menor T.L.M.G. solicitamos se declare infundada la demanda. I], FUNDAMENTACION JURIDIC, Constituci6n Poli - Articulo 2 inciso 1, derecho a la identidad de toda persona. Cédigo Civi - Articulo 395, Irrevocabilidad del Reconocimiento - Articulo 399, Impugnacién del Reconocimiento Cédigo Procesal Civil: - Articulo 442, requisitos de la contestacién de la demanda. Jurisprudencia: - Casacién N° 1622-2015, Arequipa. POR TANTO: A Usted Sefiora Juez, téngase por absuelto el traslado de la demanda. Chiclayo 20 de Agosto del 2021 fag

You might also like