You are on page 1of 11
1.-La Constitucidn espafola actual fue publicada en el Boletin Oficial del Estado: a) El4 de enero de 1977 b) E131 de octubre de 1978 ©) E129 de diciembre de 1978. ) E16 de enero de 1978 2.- Bl titulo més extenso de la Constitucién a) El Pretiminar. b) ElPrimero, ©) El que trata de la organizacién territorial del Estado d) El Segundo, 3.- La parte dogmatica de la Constitueién esti constituida por: 2) Por los Titulos Segundo y Cuarto de la Constitucién, b) Por el Titulo Sexto, del Poder Judicial. ©) Porel Titulo Primero, de los Derechos y Deberes fundamentale: 4) Solo por el Titulo Segundo. 4 ~ Los derechos fundamentales enunciados en la Seccién Primera del Capitulo Segundo del Titulo I de la Constitucién, han de desarrollarse mediante: b) Decreto-Ley ©) Decreto Legislative d) Ley Organica gL ~s) N bE a) Ley ordinaria, yd — J) 5 .- Enel Estado de Alarma pueden ser suspendidos los siguientes derechos fundamentales: a a) No cabe la suspensién de ningin derecho, b) El secreto de las comunicaciones. ©) El derecho de reunién, 4) El derecho de objecién de conciencia °) 6.- Uno de los siguientes derechos no puede s excepeién o de siti ispenderse en los casos de estado de a) Huelga b) Reunién. c) Asoci 4) Expresién 7. - La propuesta de nombramiento de Presidente del Gobierno ha de ser refrendada: a) Porel Presidente del Senado b) Porel Presidente del Congreso ©) No necesita reftendo. 4) Por el Presidente del Tribunal Supremo, 8.- Ante el Congreso de los Diputados, el Gobiemo responde de su gestién politica: 8) Individualmente cada ministro, b) Responde solidariamente, ©) Sélo responde el Presidente del Gobierno. 4) Responde todo el Gobierno de forma mancomunada, 9 ~¢ Quign nombra al Presidente del Tribunal Supremo?. a) El Rey a propuesta del Consejo General del Poder Judicial. b) Bl Presidente del Gobierno ©) Los jueces, democriticamente y por votacién secreta, 4) El Congreso de los Diputados. 10.- Respecto a cada Comunidad Auténoma, los Estatutos de Autonomia: a) Esuna Ley emanada de la Comunidad Auténoma, b) Son la norma institucional bisica de cada Comunidad Aulénoma ©) Bstan subordinados a la Ley Basica de Régimen Local. 4) Esuna Ley Ordinaria. Que articulo de la Constitucién reconoce el derecho a la autonomfa de las. acionalidades y regiones: a) Elnoveno ») E1137 ©) Elsegundo 4) E1140. 12. El control econémico y presupuestario de las Comunidades Auténomas se efectiia por: delegad de la Intervencién General del Estado en la Comunidad Auténoma, ©) La Asamblea legistativa de la Comunidad Aut6noma, 4) FI Ministerio de Economfa y Hacienda. 13 .- Los actos administrativos de las Comunidades Auténomas estin sujetos al control de: a) Los Tri ioso-Administrativo, b) Bl Gobiemo Nacional. ©) El Senado, como Camara de representacién territorial, d) La Asamblea de la Comunidad Auténoma. 14. Una de estas Entidades puede dictar normas con valor de Ley: a) Los Ayuntamientos en sesién plenaria, b) Las Diputaciones, también en sesién plenaria, ©) El Consejo de Estado. 4) Las Comunidades Auténomas, 15 .- La aplicacién en el trabajo administrativo de técnicas de racionalizacién, de mecanizacién y normalizacién, persiguen la realizacién del principio de: a) Coordinacién b) Eficacia ©) Desconcentracién, 4) Jerarquia. 16.- La reclamacién en queja puede originar: a) La incoacién de expediente disciplinario del funcionario responsable de la infracoién denunci: da, b) Laestimacién inmediata de la pretensibn original del administrado, ¢) Que se cumpla un trémite necesario para poder, en su caso, interponer recurso judicial, 4d) La anulacién inmediata de une resolucién. 17 .- La facultad de los érganos superiores de dirigir la actividad de los inferiores, se manifiesta a través de: a) Intrucciones y circulares, b) Ordenanzas locales. ©) Reglamentos. 4) Decretos @) 18 En qué articulo de la Constitucién se relacionan los principios de actuacién de la Administracién piblica: a) Articulo 97, b) Articulo 103 c) Articulo 140, d) Articulo 137. 19 - La reforma de los actos de los érganos inferiores al resolver el recurso de alzada, es una manifestacién de: 8) El principio de legalidad administrativa, b) Elprincipio de jerarquia, ©). El principio de eficacia administrativa, 4) El principio de legalidad. Bn toda relacién juridico-administrativa: 2) Los dos sujetos han de ser necesariamente administraciones puiblicas. 'b) Los dos sujetos se encuentran en situacién de igualdad. ©) Uno de los sujetos ha de ser necesariamente una administracién publica. 4d) Puede interponerse recurso de revisién. 21. A través de la técnica del fomento se promueve la participacién: a) Orgénica b) Funcional. ©) Interministerial. d) Cooperativa. 22.- La notific: n de un acto administrativo deberd hacerse en el plazo de 2) Ocho dias. b) Diez dias, ©) Quince dias. 4d) Veinte dias. 23.- En el trimite de audiencia del interesado, se le pone de manifiesto el expediente durante un tiempo maximo de: a) Diez dias b) Quince dias, ©) Unmes 3d) Vi ic dias, Ce 24 Los informes en un expediente administrativo deberan emitirse con cardcter general en el plazo de a) b) Quince dias ©) Doce dias. 4) Ocho dias 25.- La Ley de Regimen Juridico de las Administraciones Piiblicas vigente, es de fecha: a) 17 de julio de 1958 b) 14 de marzo de 1999, ¢) 2deabril de 1982 4) 26 de noviembre de 1992, 26.- El Procedimicnto Administrativo, contenido en la vigente Ley de Régimen Juridico de las Administraciones Puiblicas, se aplica en la esfera local con caricter: a) Principal ) Supletorio ©) Nada mas en lo referente a las disposiciones generales, 4) Por analogia. 27.- La terminacién de un procedimiento por abandono del derecho por parte del interesado se denomina: a) Desistimiento. >) Renuncia ©) Caducidad. 4) Abancono procedimental 28 - Los informes en el procedimiento administrativo: a) Vineulan en todo caso al érgano resolutorio, b) Son siempre preceptivos. ©) Normaimente seran facultativos y no vinculantes. 4) Son facultativos y vineulantes, 29 .- La subsanacién de una notificacién defectuosa se produce: a) Cuando cl interesado realice actuaciones que supongan el conocimiento del contenido y alcance de la resolucién o acto objeto de Ja notificacién o resolucién, o interponga cualquier recurso que proceda, b) A los tres meses de producida la notificacién. ©) A los seis meses de recibida la nofificacién si se ha denunciado previamente la mora 4) Cuando el interesado recoja la notificacién. Oe 30 .- En el escrito de iniciacién de un expediente a instancia de los interesados: a) Bastard con poner el nombre, apellides y domicilio del mismo. b) Deber’ tener todos los requisitos exigidos en el art, 70 de la Ley de Régimen Iuridico de las Administraciones Piblicas, ©) Deberi formular la stiplica correspondiente y contener todos los requisitos contenidos en el art, 140 de la Ley de Régimen Juridico de las Administraciones Puiblicas. 4) Las respuestas a) yb) son las correctas. 31.- La subyencién supone como medida de fomento: => 4) Un medio honorffice. b) Un medio juridico. ©) Unmedio econdmico 4) Una medida de servicio pitblico 32 -La forma de actuacién administrativa que limita los derechos subjetivos de los patticulares se denomina: 2) Policis administrativa, b) Servicio piblico. c) Fomento 4) Gestién econdmica, 33.-La forma de gestién en virtud de 1a cual el particular asume normalmente la instalacién y funcionamiento de un servicio piblico por su cuenta y riesgo, se denomina’ a) Arrendamiento b) Gestidn interesada ©) Concesién, d) Arrendamiento de servicios. 34 .- Hasta la publicacién de la Constitucién de 1978, el Régimen Local Espaftol se caracterizaba: 8) Porsu diversidad b) Por la facultad reconocida a las Entidades Locales para dictar sus normas de funcionamiento. ©) Porsuuniformismo, 4) Por su earacter parlamentario. 35.- los principios informadores del Régimen Local se encuentran contenidos: a) En la Ley de Elecciones Locales. b) Enel Eslatuto de Autonoma de la Comunidad de Madrid, ¢) Bn la Ley de Régimen Local de 1952 4) EnJa Ley Reauladora de las Bases de Régimen Local 36 .- Las elecciones locales se rigen por: a) la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local b) Ley de Elecciones Locales de 1978. ©) Ley Organica Electoral General de 1985. d) LaTey de Elecciones Locales de 2009 37.- Autonomia significa en el Régimen Local: a) Gestién de sus respectivos intereses. b) Facultad reglamentaria, ©) Facultad formativa. 4) Potestad tributaria, 38.- El Presidente de la Diputacién puede delegar determinadas funciones a: a) Ala Junta de Gobiemo b) Al Pleno ©) Solo en los Diputados d) No delega ninguna. 39, - Los Bandbs los dicta: a) ElAlealde, b) ElPleno. ©) El Alcalde, pero sélo en los municipios de régimen comin 4) En los municipios de Gran Poblacién el Primer Teniente de Alcalde, 40.- La Jefatura cle la Policia Municipal corresponde: a) Al Alcalde o al Concejal detegado en los Municipios de Gran Poblacién, b) AlAlcalde. c) Al Concejal delegado en todo caso. 4) AlDelegado del Gobierno ) 41.- Los servicios obligatorios que deben prestar los Ayuntamientos estin contenidos en: a) Enel art, 94 de la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local. b) Enel Texto Refundido de las disposiciones vigentes en materia de Régimen Local ©) En los arts. 25 y 26 de la Ley Reguladora de las B: 4) En la Carta de Servicios de 1990 Régimen Local 42.- Las Entidades de ambito inferior al municipio dependen de: a) De la Comunidad Auténoma correspondiente. b) Del Municipio respective ©) Del consorcio correspondiente, 4) De las Mancomunidades tertitoriales 43... Las Entidades Locales integradas por municipios de grandes aglomeraciones urbanas creadas para la planificacién conjunta y la coordinacién de determinados servicios y obras, se denominan: a) Comarcas b) Consoreios. ce) Mancomunidades 4) Areas metropolitanas, 44,- Los tributos locales se regulan por: a) Orden:nzas fiscales. b) Leyes de las Comunidades Auténomas. ©) Presupuestos Generales del Estado, d) A) yb) son correctas 45,- Bn el procedimiento para aprobar ordenanzas y reglamentos es imprescindible: a) Lainformacién de los particulares b) La informacién publica. ©) Los informes. d) Bl decreto de aprobacién, 46.- Salvo que en las mismas se disponga otra cosa, las ordenanzas fiscales comenzaréin aaplicarse! a) Cuando se publiquen el el Boletin Oficial de la Provincia o de la comunidad aut6noma uniprovincial b) Con el presupuesto del ejercicio siguiente a su aprobacién, ©) Desde el momento en que se notifican. 4) A los veinte dias de su aprobacién &) 47 - El control y fiscalizacién de la gestién econdmica, en los municipi a: a) A la Intervencién municipal, b) Ala Intervencién municipal en los municipios de régimen comiin pero no en los de gran poblacién, ©) Alla Intervencién y a la Tesoreria, d) Al Alcalde-Presidente, 48 - Los puestos burocriticos en un Ayuntamiento han de ser desempeiiados por: a) Auxiliares y Subaltemos. b) Auxiliares, ©) Auxiliares, Subaltemos y Ordenanzas 4) Funcionarios Técnicos, de Gestion, Administrativos, y Auxiliares, 49 ~ Bl nombramiiento del personal eventual en un Ayuntamiento corresponde a: a) AlPleno corporativo. b) Al Alcalde, en todo caso. ©) Al Alcalde, previas las pruebas de seleccién reglamentarias 4) Ala Jumtade Gobiemo, . 50.- Las tareas de gestion, estudio y propuesta de cardcter administrative de nivel superior, estén atribuidas a: a) A los funcionarios con habilitacién nacional b) A la Subescala administrativa de Administracién General. ©) ALAsesor Turidico d) A la Subescala Técnica de Administracién General, $1. El Complemento de Destino retribu; a) Las condiciones particulates de algunos puestos de trabajo, b) Lapeligrosidad y la nocturnidad y el especial rendimiento en algunos puestos de trabajo. ©) La lejania al puesto de trabajo 4) Elnivel del puesto de trabajo, a) 52.- Los érganos de representacién sindical de los funcionarios en las Corporaciones Locales son: a) Los Delegados de Personal y las Juntas de Personal. b) El Comité de Personal. ©) Los Delegados de Personal, el Comité de Personal y las Secciones Sindicales. qs 4) Las diferentes Centrales Sindicales 53 - EI Reglamento de Bienes de las Entidades Locales es de fecha: a) 13 de junio de 1986 b) 18 de abril de 1986 ©) 25 de noviembre de 1986 d) 2deabril de 1982 54.- La recuperacién de los Bienes Patrimoniales por las Entidades Locales de oficio caduca a) A los dos aos. ) No caduca nunea, ¢) Tres aijos. ° @) Al 55.- Los Bienes de dominio pitblico pueden ser recuperados: a) En cualquier momento 6) Como maximo al aio, ©) A los diez aitos. 4) Alaio, 56.- El aprovechamiento y disfrute de los bienes comunales, se efectuard preferentemente: a) Por lotes, b) En régimen de explotacién colectiva o comunal. ©) Mediante subasta piibliea 4) Por sorteo 57 - La casa consistorial es un bien de: a) Uso pablico, b) Servicio Piiblico. c) Comunal d) Privado de la Administraci aD 58, - Los bienes patrimoniales se caracterizan por: a) Ser fuente de ingresos. b) Suuso y aprovechamiento. ©) Suutilizacién 4) Son inembargables 59 ~ En una Constitucién cuanto se refiere a derechos y deberes de los ciudadanos, se ineluye en la: a) Parte dogmética. b), Parte orginica ©) Proémbulo 4) El llamado Cédigo de Derechos 60.- EI minimo de miembros que ha de componer la Diputacién Permanente del Congreso es: 2) Lo acuerda el Pleno del Congreso por mayorfa absoluta, b) Veintiuno ©) Veinticinco 4) Veintiocho, @®)

You might also like