You are on page 1of 96
MUNICIPALIDAD PROVINGIAL DE COTABAMBAS $< ae AMBOBAMBA REGION APURIMAC wth es REGLAMENTO DE ORGANIZACION Y FUNCIONES - ROF DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE COTABAMBAS - TAMBOBAMBA TITULO PRIMERO: DISPOSICIONES GENERALES FINALIDAD. ARTICULO 12 La Municipalidad Provincial de Cotabambas, es un érgano de Gobierno Local con personeria juridica de derecho piblico, con autonomfa politica, econémica y administrativa en lo; asuntos de su competencia, aplicando las leyes y dispositivos consagrados en la Constituci fg Politica del Perity la Ley Orgénica de Municipalidades JURISDICCION ARTICULO 22 a jurisdiccién de la Municipalidad Provincial de Cotabambas ejerce jurisdiccién sobre su distrito capital Tambobamba y la Provincia de Cotabambas en el Departamento de Apurimac, de acuerdo con las competencias que le sefiala su Ley Orgdnica y otras normas legales vigentes, FUNCIONES GENERALES DE LA ENTIDAD ARTICULO Son funciones de la Municipalidad Provincial de Cotabambas: 1. Promover el desarrollo local concertado en las dimensiones: social, cultural, institucional, econémica, ambiental y territorial, a través del Plan de Desarrollo Provincial Concertado y___ os Presupuestos Participativos Aone 2. Administrar con eficiencia los recursos institucionales orienténdolos al cumplimiento de. & los" objetivos de desarrollo de la provincia 4 de 3, Representar al vecindario de su jurisdiccién promoviendo el uso concertado de todos los. / recursos, por parte de la sociedad local. 4, Preservar y mejorar las condiciones de vida de la poblacién en general, prestando servicios eficientes y regulando las actividades productivas y comerciales. 5. Promover la participacién ciudadana bajo los principios de equidad, transparenci ‘concertacién y lucha contra la pobreza. e. 6, Establecer relaciones de hermanamiento y cooperacién, con otras ciudades dentro y fuera <<: del émbito nacional. i _____— - ann (0 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE COTABAMBAS == Me AMBOBAMBA REGION APURIMAC BICENTENARIO Las demas que establece la ley. ARTICULO 42 La Municipalidad Provincial de Cotabambas asume competencias y ejerce funciones especificas sefialadas en los art{culos 79° al 86° de la Ley Organica de Municipalidades, con cardcter exclusivo 0 compartido, en las materias siguientes: 1. Organizacién del Espacio Fisico - Uso del Suelo 2. Saneamiento, Salubridad y Salud 3, Trénsito, Vialidad y Transporte Piblico 4, Educacién, Cultura, Deportes y Recreacién 5. Abastecimiento y Comercializacién de Productos y Servicios 6. Programas Sociales, Defensa y Promocién De Derechos. 7. Seguridad Ciudadana 8. Promocién del Desarrollo Econémico Local. ARTICULO 52 Son objetivos de la Municipalidad Provincial de Cotabambas: 1. Promover y conducir el desarrollo integral de la Provincia de Cotabambas, teniendo como finalidad suprema el desarrollo humano sostenible de todos los ciudadanos, el blenestar y luna mejora de la calidad de vida de los habitantes de la Provincia de Cotabambas bajo los prinetpios de equidad, lucha contra la pobreza e integralidad, 2, Promover la participacién democratica, la concertacién para el desarrollo y la gobernabilidad local, a través de mecanismos de participacién y la generacién de una. cludadania activa g 3. Planificar y preservar la zonificacién de la provincia en funcién a los espacios de uso, piiblico, uso comercial y productivo, de reserva ecolégica y de aquellos con impacto directo \2 ena calidad del medio ambiente. 4, Prestar servicios puiblicos efectivos utilizando medios, recursos y tecnologias apropiadas promoviendo la inversién privada. / 5. Las demés asignadas por la Ley N° 27972, Ley Orgénica de Municipalidades y vor ae Constitucién Politica del Estado. ow BASE LEGAL ARTICULO 6 El presente Reglamento de Organizaci6n y Funciones se rige por las siguientes normas legal de nuestro ordenamiento jurfdico: v * La Constitucién Politica del Pert. + LeyN? 27783, Ley de Bases de la Descentralizacién, © Ley N° 27972, Ley Organica de Municipalidades y sus modificatorias. * Ley N? 27658, Ley Marco de Modernizacién de la Gestién del Estado, =. a Ni MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE COTABAMBAS SS" Zire TAMBOBAMBA ENN REGION APURIMAC enpERU ZO". Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General y sus modificatorias. * Ley N° 28175, Ley Marco del Empleo Publico. * Ley N° 27815, Ley del Cédigo de Etica de la Funcién Publica, * Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil. © Decreto Supremo N° 040-2014-PCM, Reglamento de la Ley Servir. © — Decreto Supremo N° 004-2013-PCM, Politica Nacional de Modernizacién de la Gestion (io 9 Piiblica. 8) * — Decreto Supremo N° 054-2018-PCM, Lineamientos de Organizacién del Estado. ( a } * _Decreto Supremo N° 131-2018-PCM, Decreto Supremo que modifica los Lineamientos de @/Jj.! Organizacién del Estado aprobados mediante el Decreto Supremo N° 054-2018-PCM. oe © Resolucién de Secretaria de Gestién Piblica N° 003-2018-PCM/SGP, prueba la Directivg“ materia de organizacién. estructura y funcionamiento del Estado. Sey © Las demas normas especificas que regulan las competencias de las municipalidades y las “neces normas técnicas referidas a los sistemas administrativos del estado, TITULO SEGUNDO: DE LA ESTRUCTURA ORGANICA ARTICULO 72 La Municipalidad Provincial de Cotabambas, asegura el cumplimiento de sus objetivos, mediante la ejecucién de funciones especificas, cuenta con la siguiente estructura orgénica: 01. ORGANOS DE GOBIERNO: 01.1. Concejo Municipal 02, GRGANOS CONSULTIVOS Y DE COORDINACIO! 02.1. ORGANOS CONSULTIVOS Y DE COORDINACION DEL ORGANO DE GOBIER! 02.1.1. Comisiones de Regidores 02.2, ORGANOS CONSULTIVOS Y DE COORDINACION DE LA ALCALDIA 02.2.1. Consejo de Coordinacién Local Provincial 02.2.2. Consejo de Desarrollo Distrital 02.2.3. Consejo de Desarrollo Provincial 02.2.4. Junta de Delegados Vecinales 02.2.5. Comité de Gestién Ambiental 02.2.6, Plataforma de Defensa Civil 02.2.7. Comité Provincial de Seguridad Ciudadana 02.3. ORGANOS CONSULTIVOS Y DE COORDINACION DE LA GERENCIA MUNICIPAL 02.3.1. Consejo de Gerencia a . tl, Wy MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE COTABAMBAS = Sve AMBOBAMBA = %i\S BICENTENARIO REGION APURIMAC PERU 2021 03, ORGANO DE CONTROL: 03.1, Organo de Control Institucional 04. ORGANO DE DEFENSA: 04.1, Procuraduria Piblica Municipal 05. ORGANOS DE ALTA DIRECCION 05.1. Alealdfa 05.2. Gerencia Municipal 06, ORGANOS DE ADMINISTRACION INTERNA: 06.1. ORGANOS DE APOYO: 06.1.1. ORGANOS DE APOYO DE LA ALCALDIA 6.1.1.1. SECRETARIA GENERAL 06.1.1.1.4, Oficina de Trémite Documentario y Archivo General 06.1.1.1.2, Oficina de Orientacién al Ciudadano 6.1.1.2. OFICINA DE RELACIONES PUBLICAS 06.1.1.3. OFICINA DE GESTION DE RIESGOS DE DESASTRES 06.1.2. ORGANOS DE APOYO DE LA GERENCIA MUNICIPAL 6.1.2.1. GERENCIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS 06.1.2.1.1. Unidad de Logistica 06.1.2.1.1.1. Area de Contrataciones 06.1.2.1.1.2. Area de Almacén 06.1.2.1.2, Unidad de Contabilidad 06.1.2.1.3. Unidad de Tesoreria 06.1.2.1.4. Unidad de Recursos Humanos 06.1.2.1.5. Unidad de Patrimonio 6.1.2.2. GERENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA 06.1.2.2.1. Unidad de Registro, Recaudacién y Control 06.1.2.2.2. Unidad de Fiscalizacion 06.1.2.3, UNIDAD DE EJECUCION COACTIVA. 6.1.2.4. OFICINA DE SUPERVISION Y LIQUIDACIONES 06.2. ORGANOS DE ASESORAMIENTO: 06.2.1. OFICINA DE ASESORIA JURIDICA 06.2.2, OFICINA DE PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSIONES (OPMI) 06.2.3. UNIDAD FORMULADORA (UF) 06.2.4. GERENCIA DE PRESUPUESTO, PLANIFICACION Y RACIONALIZACION 06.2.2.1. Unidad de Presupuesto 06,2.2.2. Unidad de Planificacién y Ractonalizacién a z osc, Wz, MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE COTABAMBAS Se AMBOBAMBA = “%i\S REGION APURIMAC eepeRU 2001 6.2.2.3. Unidad de Estadistica e Informatica 07. ORGANOS DE LINEA: 07.1. GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA, DESARROLLO URBANO Y RURAL 07.1.1. Divisién de Obras 07.1.2. Divisi6n de Estudios y Proyectos 07.1.3. Divisién de Catastro y Acondicionamiento Territorial 07.1.4, Divisién de Equipo Mecanico 07.2. GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL Y SERVICIOS PUBLICOS 07.2. Divisién de Programas Sociales, SISFOH y Participacién Ciudadana 07.2.1.1. Programa del Vaso de Leche 07.2.1.2, Departamento Local de Empadronamiento (DLE) ~ SISFOH 07.2.1.3. Departamento de Participacién Ciudadana 1 Salud, Cultura y Deportes. 07.2.2.4. Biblioteca Municipal 07.2.3. Divisi6n de DEMUNA, OMAPED y CIAM 07.2.3.1. Defensoria Municipal del Nifio y del Adolescente - DEMUNA 07.232. Oficina Municipal de Atencién a las Personas con Discapacidad - OMAPED 07.2.3.3. Centro Integral de Atencidn al Adulto Mayor - CIAM 07.2.4, Divisién de Comercializacién, Mercados y Camal 07.2.5. Divisin de Seguridad Ciudadana 07.2.6. Oficina de Registro Civil 07.3, GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL 07.3.1. Divisién de Competitividad y Fomento Productivo 07.3.2. Divisién de Turismo y Artesania 07.3.3, Divisi6n de Estudios y Cooperacién Internacional 07.4. GERENCIA DE GESTION AMBIENTAL Y SANEAMIENTO 07.4.1. Divisién de Gestién Ambiental y Recursos Naturales 07.4.2. Divisién Técnica Municipal de Saneamiento Basico 07.43. DivisiOn de Fiscalizacién y Certificacién Ambiental 07.44, Divisién de Manejo Integral de Residuos Solidos 07.4.4.1. Departamento de Servicio de Limpiceza Publica. 7.4.4.2. Departamento de Segregacién de Residuos Sélidos 07.443. Departamento de Relleno Sanitario, 07.5. GERENCIA DE TRANSPORTES Y CIRCULACION VIAL 07.5.1. Divisién de Regulacién y Autorizaciones de Transito 07.5.2. Divisién de Fiscalizacién de Transportes y Seguridad Vial 08. ORGANOS DESCONCENTRADOS: 08.1. Instituto Vial Provincial - IVP 08.2, Unidad de Gestion Municipal del Agua y Saneamiento = i an tt MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE COTABAMBAS = QM, TAMBOBAMBA = iS REGION APURIMAC onSERUz02T CAPITULOT 01. ORGANOS DE GOBIERNO ARTICULO 82 El Organo de Gobierno de la Municipalidad Provincial de Cotabambas es la instancia politico - administrativa maxima de la municipalidad, encargado del gobierno de la provincia en los asuntos de la competencla sefialadas en la Ley N° 27972, Ley Organica de Municipalidades, establece politicas de gestién y objetivos institucionales conducentes al logro de los objetivo: de desarrollo de la provincia contenidos en el Plan de Desarrollo Concertado. ARTICULO 9¢ Son Organos de Gobierno de la Municipalidad Provincial de Cotabamb * Concejo Municipal CONCEJO MUNICIPAL. ARTICULO 102 EL Concejo Municipal es el maximo érgano de gobierno de la Municipalidad Provincial de Mee Cotabambas. Est integrado por la Alcaldia Provincial que la preside y los Regidores electos democraticamente, que ejercen funciones normativas y fiscalizadoras, se rige por su Reglamento Interno de Concejo, ARTICULO 112 Son atribuciones del Concejo Municipal las siguientes: 5 1. Aprobar los Planes de Desarrollo Municipal Concertados y el Presupuesto Participativo. 2. Aprobar, monitorear y controlar el Plan de Desarrollo Institucional y el Programa de Inversiones, teniendo en cuenta los Planes de Desarrollo Municipal Concertados y 5) Presupuestos Participativos. 3. Aprobar el régimen de organizacién interior y funcionamiento del gobierno local. 4. Aprobar el Plan de Acondicionamiento Territorial de nivel provincial, el que identifi las areas urbanas y de expansién urbana; las areas de proteccién o de seguridad Be iesgos naturales; las Areas agricolas y las areas de conservacién ambiental declaradas conformea Ley. 5. Aprobar el Plan de Desarrollo Urbano, el Plan de Desarrollo Rural, el Esquema de /: Zonificacién de areas urbanas, el Plan de Desarrollo de Asentamientos Humanos y demas | planes especificos sobre la base del Plan de Acondicionamiento Territorial. 6. Aprobar el Plan de Desarrollo de Capacidades. 7. Aprobar el sistema de gesti6n ambiental local y sus instrumentos, en concordancia con el sistema de gestién ambiental nacional y regional. 8. Aprobar, modificar o derogar las ordenanzas y acuerdos municipales. Fa : cs a tt 10, 1. 12. 13, 14, 15, 16. 7. 18, 19. 20, 21. 22. 23, 24, 25. 26. 27. 28. 29. 30. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE COTABAMBAS wy Z =, 3: TAMBOBAMBA iS REGION APURIMAC superna Crear, modificar, suprimir 0 exonerar contribuciones, tasas, arbitrios, licencias y derechos, conforme a Ley. Dectarar la vacancia o suspensién de los cargos de Alcalde y Regidor. Autorizar los viajes al exterior del pals que, en comisién de servicios o representacién de Ja municipalidad, realicen el Alcalde, los Regidores, el Gerente Municipal y cualquier otro funcionario, Aprobar por Ordenanza el Reglamento del Concejo Municipal. Aprobar los proyectos de Ley que en materia de su competencia sean propuestos al Congreso de la Repiblica. Aprobar normas que garanticen una efectiva participacién vecinal. Constituir comisiones ordinarias y especiales, conforme a su reglamento. Aprobar el presupuesto anual y sus modileacones dentro de los plazos Sealados poy Ley, bajo responsabilidad. Aprobar el balance y la memoria anual Aprobar la entrega de construcciones de infraestructura y servicios puiblicos municipale al sector privado a través de concesiones o cualquier otra forma de participacién de la inversién privada permitida por Ley de la Inversién Privada. Aprobar la creacién de centros poblados y de agencias municipales. Aceptar donaciones, legados, subsidios o cualquier otra liberalidad Solicitar la realizaci6n de examenes especiales, auditorias econémicas y otros actos de control. Autorizar y atender los pedidos de informacién de los Regidores para efectos de fiscalizacién. Autorizar al Procurador Piiblico Municipal, para que, en defensa de los intereses y.” derechos de ta municipalidad y bajo responsabilidad, inicie o impulse procesos judiciales contra los funcionarios, servidores o terceros respecto de los cuales el Organo de Control Institucional haya encontrado responsabilidad civil o penal; asi como en los demas procesos judictales Interpuestos contra el gobierno local o sus representantes. Aprobar endeudamientos internos y extemos, exclusivamente para obras y servicios’ pliblicos, por mayoria calificada y conforme a Ley. Aprobar la donacién 0 la cesién en uso de bienes muebles e inmuebles de ‘municipalidad a favor de entidades puiblicas y/o privadas sin fines de lucro y la venta de” sus bienes en subasta piiblica, Aprobar la celebracién de convenios de cooperacién nacional e internacional y convenios interinstitucionales. (= Aprobar tas licencias solicitadas por el Alcalde 0 los Regidores de acuerdo a lal normatividad vigente. \ ¥ Aprobar la remuneracién del Alcalde y las dietas de los Regidores. E Aprobar el régimen de administraci6n de sus bienes y rentas, asi como el régimen de administraci6n de los servicios piblicos locales. Disponer el cese del Gerente Municipal cuando exista acto doloso o falta grave. __— = vn MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE COTABAMBAS AMBOBAMBA = “4s REGION APURIMAC PERU 2021 31, Plantear los conffictos de competencia. 32, Aprobar el cuadro de asignacién de personal y las bases de las pruebas para la seleccién de personal y para los concursos de provisién de puestos de trabajo. 33, Fiscalizar la gestién de los funcionarios de la municipalidad. 34, Aprobar los espacios de concertacién y participacién vecinal a propuesta del alcalde, asf ‘como reglamentar su funcionamiento, 35, Las demds atribuciones que le correspondan conforme a Ley. ARTICULO 12° Los Regidores son representantes de la Municipalidad Provincial de Cotabambas, elegidos por voto popular, sus atribuciones y obligaciones son las siguientes: 1, Proponer proyectos de ordenanzas y acuerdos. Formular pedidos y mociones de orden del dia. Desempefiar, por delegacién, las atribuciones politicas del Alcalde. Desempefiar funciones de fiscalizacién de la gestion municipal. Integrar, concurrir y participar en las sesiones de las comisiones ordinarias y especiales que determine el reglamento interno, y en las reuniones de trabajo que determine o apruebe el Concejo Municipal. 6. Mantener comunicaci6n con las organizaciones sociales y los vecinos a fin de informar al Concejo Municipal y proponer la solucién de problemas. aay CAPITULO TI 02. ORGANOS CONSULTIVOS Y DE COORDINACION 02.1. ORGANOS CONSULTIVOS Y DE COORDINACION DEL ORGANO DE GOBIERNO *, 7." ARTICULO 132 Son érganos consultivos y de coordinacién del érgano de gobierno: * Comisiones de Regidores COMISIONES DE REGIDORES ARTICULO 142 Cotabambas, encargados de proponer politicas, normas, fiscalizacién y acciones, en Areas|| © basicas de los servicios y de la gestion municipal que sirvan de soporte a las actividades de las NS distintas Gerencias. Su funcionamiento se rige por la Ley N° 27972, Ley Organica de “+ Municipalidades y su Reglamento Interno de Concejo 02.2. ORGANOS CONSULTIVOS ¥ DE COORDINACION DE LA ALCALDIA __— : an cl, MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE COTABAMBAS = sy, i TAMBOBAMBA = iS BICENTENARIO. REGION APURIMAC PERU 2021 ARTICULO 15° Son érganos consultivos y de coordinacién del érgano de la Alcaldia: = Consejo de Coordinacién Local Provincial * Consejo de Desarrollo Distrital * Consejo de Desarrollo Provincial = Junta de Delegados Vecinales = Comité de Gestién Ambiental = Plataforma de Defensa Civil * Comité Provincial de Seguridad Ciudadana CONSEJO DE COORDINACION LOCAL PROVINCIAL aRTicULo 162 ey El Consejo de Coordinacién Local Provincial es un érgano de coordinacién y concertacion—= de la Municipalidad Provincial de Cotabambas la integran el alcalde provincial, quien lo preside, los regidores provinciales, alcaldes distritales y representantes de las organizaciones sociales de base elegidos, conforme allo estipulado en la Ley N° 29792, Ley Organica de Municipalidades. Parala instalacién y funcionamiento del Consejo de Coordinacién Local Provincial se requiere de la asistencia de la mitad mas uno de sus miembros. Los acuerdos se adoptan por consenso, ya falta de este no impide al Concejo Provincial decidir lo pertinente, siendo la asistencia de los alcaldes obligatoria e indelegable. El Consejo se retine dos veces al afio de manera ordinaria y, de forma extraordinaria, a iniciativa del alcalde provincial o a solicitud de la mitad mas uno de sus integrantes. En und, de sus reuniones ordinarias se integran los planes y presupuestos participativos distritales y" se concerta y propone el Plan de Desarrollo Municipal Provincial Concertado ARTICULO 172 Compete al Consejo de Coordinacién Local Provincial: 1, Coordinar y concertar el Plan de Desarrollo Municipal Provincial Concertado y 7 a Presupuesto Participativo provincial. “ 2, Proponer las prioridades en las inversiones de infraestructura de envergadura provincial y regional. 3. Proponer proyectos de cofinanciacién de obras de infraestructura y de servicios public locales. 4. Promover la formacién de fondos de Inversién como estimulo a la inversién privada & apoyo al desarrollo econémico local sostenible, 5. Otros que encargue o solicite el Concejo Mur ipal Provincial CONSEJO DE DESARROLLO DISTRITAL an tt Wy Wy MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE COTABAMBAS $<" TAMBOBAMBA = iS otto REGION APURIMAC PERO 2021 ARTICULO 18° El Consejo de Desarrollo Distrital se constituye en el espacio de concertacién y de trabajo conjunto del territorio, con todos los representantes de los actores tanto pilblicos, privados, OSB y aliados claves externos (Ministerios / mesa de dialogo con el ejecutivo 0 Gobierno central). Es tun espacio consultivo, de propuestas ¢ incidencia en el Ambito del Distrito de Tambobamba ARTICULO 19° Compete al Consejo de Desarrollo Distrital 1. Busca contribuir a las acciones y objetivos de sus miembros y el desarrollo integral del territorio en el Distrito de Tambobamba 2 Promueve a través de la deliberacion y consulta la generacién de polticas piblic gestién del territorio (PDLLC, POT, PPbR, RdG, entre otros), 3. Promueve acciones conjuntas, para: gestionar proyectos estratégicos e integrales, fortalecer la cultura, identidad, resolver los problemas y brechas sociales, entre otros, orientadas a promover el desarrollo sostenible e integral del Distrito de Tambobamba. CONSEJO DE DESARROLLO PROVINCIAL ARTICULO 202 El Consejo de Desarrollo Distrital se constituye en el espacio de concertacién y de trabajo conjunto del territorio, con todos los representantes de los actores tanto piiblicos, privados, OSB! yaliados claves externos (Ministerios / mesa de dialogo con el ejecutivo o Gobierno central). Es = un espacio consultivo, de propuestas ¢ incidencia en el ambito de la Provincia deCotabambas —\. * ARTICULO 21° Compete al Consejo de Desarrollo Provincial: 1. Busca contribuir a las acciones y objetivos de sus miembros y el desarrollo integral dal territorio en la Provincia de Cotabambas. 2, Promueve a través de la deliberacién y consulta la generacién de poli locales, participa en la actualizacién y/o elaboracién de instrumentos de planificacién y gestién del territorio (PDLC, POT, PDR, RdG, entre otros), 3, Promueve acciones conjuntas, para: gestionar proyectos estratégicos e integrales, fortalecer la cultura, identidad, resolver los problemas y brechas sociales, entre otros, orientadas a promover el desarrollo sostenible e integral de la Provincia de Cotabambas. JUNTA DE DELEGADOS VECINALES ¥ COMUNALES ARTICULO 22° —____ an ei, NUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE COTABAMBAS "22 TAMBOBAMBA REGION APURIMAC oN ERO 2021 La Junta de Delegados Vecinales y Comunales es el érgano de coordinacién integrado por la representacién de las organizaciones barriales y rurales, territoriales y tematicas del distrito capital de la provincia, de acuerdo alo dispuesto por ley ARTICULO 232 Son funciones de la Junta de Delegados Vecinales y Comunales, las siguientes: 1. Concertar y proponer las prioridades de gasto e inversién dentro del distrito capital de la, provincia, 2. Proponer politicas de salud piiblica Apoyar la seguridad ciudadana en el distrito capital Apoyar el mejoramiento de la calidad de los servicios pitblicos locales y la ejecuci6n de obras ae municipales. Organizar torneos y competencias vecinales y escolares en el Ambito deportivo y cultural. Fiscalizar la ejecucién del Plan de Desarrollo Concertado. Fiscalizar la adecuada prestacién de los servicios piblicos Otras que le asigne la Municipalidad Provincial Prawn COMITE DE GESTION AMBIENTAL ARTICULO 24° El Comité de Gestién Ambiental de la Municipalidad Provincial de Cotabambas es el érgano de coordinacién encargado de establecer politicas preventivas de conservacién del medio 2 ambiente del suelo, aire, aguas subterraneas y superficiales y similares, Coordina con la Sy = * Gerencia de Gestién Ambiental y Saneamiento, ARTICULO 252 Son funciones del Comité de Gestién Ambiental: 1. Fomentar y apoyar campafias de defensa y preservacién del medio ambiente provincial. ‘ 2. Organizar grupos de vigilancia que analicen e identifiquen las fuentes de probables™< problemas ambientales y promuevan la participacién de la comunidad en campafias de educacién ecolégica. 3. Organiza y promueve la realizacién de estudios e investigaciones sobre el medi ambiente y las estrategias para la preservacién del medio ambiente. 4, Bjecutar o coordinar tareas directas de proteccién o restauracién ambiental, tales como reforestacién, manejo adecuado de los residuos sélidos, control del uso del suelo, administracién y vigilancia de areas protegidas, entre otras. 5. Canalizar a las instancias correspondientes, las denuncias efectuadas por la ciudadanfa, en torno a problemas ambientales a fin de realizar acciones operativas para contrarrestar estas acciones. aeons o an et, WY MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE COTABAMBAS 38°" TAMBOBAMBA = 5S" 5 BICENTENARIO REGION APURIMAC CEnTaNAR 6. Establecer polfticas y acciones para mantener y preservar el medio ambiente. 7. Regular las politicas de proteccién y conservacién de los recursos naturales. 8. Establecer politicas de trabajo conjunto con el sector privado y ONGs, en el Ambito jurisdiccional de la provincia. 9. Proponer politicas en materia ambiental, recursos naturales y dreas protegidas en concordancia con los planes de desarrollo ambiental de las municipalidades distritales dela provincia, PLATAFORMA DE DEFENSA CIVIL ARTICULO 26° La Plataforma de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Cotabambas (PDC-MPCT), un espacio permanente de participacién, coordinacion, convergencia de esfuerzos integracién de propuestas, que se constituye en elemento de apoyo para los procesos de preparaciOn, respuesta y rehabilitaci6n. El Alcalde constituye, preside y convoca a la PDC-MPCT, el mismo que est conformado por Jas entidades privadas, organizaciones sociales y humanitarias, entidades piblicas con representacién en la provincia, promoviendo su participacién en estricta observancia a los derechos y obligaciones que le conflere la Ley. La PDC-MPCT desarrolla su acclonar de acuerdo al nivel de emergencia establecida en las normativas del Sistema Nacional de Gestién del Riesgo de Desastres - SINAGERD. La secretaria Técnica de la PDC-MPCT ser asumida por el Jefe de la Oficina de Gestién del Riesgo de Desastres y estara integrada por los representantes titulares de las entidades piiblicas, privadas y otras vinculadas a la Gestién Reactiva, representantes de organizaciones:, humanitarias y organismos no gubernamentales vinculadas a la Gestién del Riesgo de Desastres - GRD, y por los representantes de las entidades de primera respuesta de acuerdo a ~~~ Ley. Asimismo, participan en forma obligatoria los titulares o representantes con poder-dé Reactiva. ARTICULO 272 Son funciones de la Plataforma de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Cotabambas (PDC-MPCT): 1. Aprobar el Reglamento Interno de su Funcionamiento con el voto aprobatorio de la mitad més uno de sus integrantes. 2, Blaborar y aprobar en el primer trimestre de cada afio, el Plan de Trabajo Anual que contenga las actividades de Gestion Reactiva a desarrollar, las cuales deben tener concordancia con el Programa Antal de Actividades del Grupo de Trabajo en Gestién del Riesgo de Desastres de la Municipalidad Provincial de Cotabambas - GTGRDH. 3, Proponer a la Municipalidad Provincial de Cotabambas normas, protocolos y procedimientos relativos a los procesos de preparacién, respuesta y rehabilitaci6n. th... a aan 50 e SW MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE COTABAMBAS SS°"”"22 S = TAMBOBAMBA is IBOBAI mcptrase 4. Proporcionar a la Munictpalidad Provincial de Cotabambas, informacién sobre los recursos disponibles de los integrantes de la Plataforma de Defensa Civil, con el objeto de contribuir con sus capacidades operativas, de organizacién y logistica, a la Gestién Reactiva. 5. La PDC-MPCT se reuniré como mfnimo trimestralmente, para tratar temas relacionados con los procesos de preparacion, respuesta y rehabilitacién, 6. Participar en la atencién a afectados y damnificados, en caso de emergencia o desastre, requerimiento del GTGRDH. 7. Apoyar en la implementacién del mecanismo de voluntariado en emergencia y rehabilitacién, de acuerdo a los lineamientos establecidos por el INDECI 8. Contribuir en el desarrollo y fortalecimiento de capacidades humanas, organizacional técnicas y de investigacién a nivel local. 9. Contribuir en el desarrollo y fortalecimiento de los sistemas de alerta temprana. 10. Apoyar con integrantes debidamente formados, en la aplicacién de la Evaluacién de Dafios y Analisis de Necesidades (DAN) a solicitud del GTGRDH. 11. Participar en el desarrollo de acciones relacionadas a la rehabilitacién de los servicios bésicos, normalizacién progresiva de los medios de vida, de acuerdo a como lo disponga el GTGRDH COMITE PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA (COPROSEC) ARTICULO 28° a El Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (COPROSEC) es el érgano de coordinacién x z Provincial, que forma parte del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana y que tiene como®_ objeto sincronizar esfuerzos entre sus integrantes a la vez que promueve Ia parti ciudadana, para garantizar una situacién de paz social en la Provincia de Cotabambas. Tod ello conforme a la Ley N° 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana. —_/ y El Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (COPROSEC) esta presidido por el Aicilde Provincial, dicho cargo es indelegable. Lo integran autoridades de la pro Oe representantes de la sociedad civil, de acuerdo con lo sefialado por el Reglamento de la Li N° 27933, aprobado mediante D.S. N° 011-2014-IN. El Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (COPROSEC) cuenta con una Secretario Técnico que estaré a cargo del Jefe de la sion de Seguridad Ciudadana. ARTICULO 292 ‘Son funciones del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (COPROSEC): 1. Aprobar el Plan Provincial de Seguridad Ciudadana (PPSC). 2. Aprobar los planes, programas y proyectos en materia de seguridad ciudadana en el Ambito de la provincia, 3. Estudiar y analizar la problemética de seguridad cludadana de la jurisdiccién y proponer recomendaciones para optimizar el funcionamiento del Sistema Nacional de Seguridad aL a cas ct, MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE COTABAMBAS sw TAMBOBAMBA = iS REGION APURIMAC orER 2021 Ciudadana (SINASEC) en el émbito Provincial. 4. Realizar el monitoreo, supervisién y evaluacién de la implementa én de las politicas, planes, programas y proyectos en materia de seguridad ciudadana en Ia provincia. 5. Realizar por lo menos una consulta publica ordinaria trimestral para informar sobre las acciones, avances, logros y dificultades en materia de seguridad ciudadana a nivel Provincial, conforme lo establecido en el articulo 39° del Reglamento de la Ley N° 27933, aprobado mediante DS. N° 011-20141-IN, debiendo para tal efecto convocar a la organizaciones vecinales, sociales, religiosas, culturales, educativas y deportivas| coordinadores zonales de seguridad ciudadana, integrantes de mesas de concertacién, en los lugares donde exista, entidades del sector comercial y empresarial, instituciones privadas y otras que estime pertinente. 6. Informar trimestralmente a la Direccién General de Seguridad Ciudadana del Minister del Interior, al Concejo Regional y Concejo Provincial correspondiente, asf como Concejo Municipal Provincial sobre los avances en la implementacién de los planes de seguridad ciudadana, 7. Promover el fortalecimiento de capacidades en materia de seguridad ciudadana y fomentar las iniciativas sobre la materia en el émbito Provincial. 8 Otras que les atribuya el Concejo Nacional de Seguridad Ciudadana, asf como los Comités Regional y Provincial correspondientes. 9. Las demas funciones o atribuciones establecidas en la Ley N° 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, 02.3, ORGANOS CONSULTIVOS Y DE COORDINACION DE LA GERENCIA MUNICIPAL * ARTICULO 302 Son érganos consultivos y de coordinacién de la Gerencia Municipal: = El Consejo de Gerencia CONSEJO DE GERENCIA ARTICULO 312 El Consejo de Gerencia es el 6rgano de coordinacién de la Gerencia Municipal que retine a las Gerencias y Organos del segundo nivel organizacional de la Municipalidad Provincial GE Cotabambas, encargado de articular las acciones y programas del mds alto ni ae y administrativo. ARTICULO 32° El Consejo de Gerencia esta integrado por el Gerente Municipal quien lo presidir4 y por todos los Gerentes de las diferentes Gerencias y las Oficinas con rango de Gerencia (Segundo Nivel Organizacional). Se retinen por lo menos una vez cada mes en forma ordinaria y extraordinaria cuando _lo _=_— : wa et, Wy MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE COTABAMBAS =< "22 TAMBOBAMBA = iis REGION APURIMAC etpEnU zozt convoque el Gerente Municipal. Si el Gerente Municipal lo considera, pueden ser convocados también los Subgerentes, Jefes de las Unidades y otras unidades orgénicas del tercer nivel organizacional. ARTICULO 33° Compete al Consejo de Gerencia: 1. Coordinar e integrar todas las acciones administrativas y de servicios de las diferentes /f % ‘reas, en base a la programacién periédica, prioridad y disponibilidad de recursos. 2 Proponer proyectos y acordar medidas que mejoren los procedimientos internos y de prestacin de servicios. 3. Coordinar y tomar decisiones, que se registraran en un libro de actas, relativas a la ejecucién y monitoreo de las actividades administrativas contenidas en el Plan Operativo, Institucional de la municipalidad. 4. Evaluar resultados y logros obtenidos de las actividades y proyectos previstos en el Plan de Desarrollo Concertado, el Presupuesto Municipal basado en el enfoque del Presupuesto por Resultados y el Plan Operativo Instituctonal. 5. Evaluar y reajustar la integracién de los subsistemas administrativos y del funcionamfento institucional global. 6. Otras que acuerde el propio Consejo'de Gerentcia. he CAPITULO IIL 03. ORGANO DE CONTROL, RE? ARTICULO 342 *% El Organo de Control es el érgano encargado de supervisar y verificar la legalidad de todos los_ ~~ actos y procedimientos de los sistemas administrativos de la municipalidad, ast como de,J&*= 72) ejecucién presupuestaria y el control de los resultados de gestion de las Unidades orgénicas, teniendo como referencia las normas, disposiciones complementarias vigentes y los planes o£ aprobados para cada perfodo. La Municipalidad Provincial de Cotabambas, cuenta con imy-. érgano de control denominado Organo de Control institucional. ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL ARTICULO 35° El Organo de Control Institucional es el érgano de control, responsable de planificar, programar, dirigir, ejecutar las actividades de control de la municipalidad, asi como la correcta administracién y utilizacién de sus recursos con sujecién a las Normas legales vigentes y del Sistema Nacional de Control. Ss Fe as 610 a! Wy MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE COTABAMBAS s _ TAMBOBAMBA = “is REGION APURIMAC BICENTENARIO E] Organo de Control Institucional, esta a cargo de un funcionario, con rango de Gerente que corresponde al segundo nivel organizacional. Depende administrativa y funcionalmente de la Contraloria General de la Repiiblica. Su designacién es de acuerdo a ley. ARTICULO 362 Son funciones del Organo de Control Institucional: 1 10. 11. 12 13, 14, Formular, ejecutar y evaluar el Plan Anual de Control de la Municipalidad Provincial de Cotabambas, aprobado por la Contralorfa General de la Reptiblica, de acuerdo a los| lineamientos y disposiciones emitidas para tal efecto. Planear, organizar, dirigir y ejecutar diversas auditorias, exdmenes especiales en el Ambito de su competencia funcional Ditigir, coordinar, ejecutar y evaluar las actividades orientadas hacia la verificaci6n d las denuncias que son canalizadas hacia el Organo de Control Institucional. Efectuar el control posterior de los aspectos legales, técnicos, econémicos, financieros, contables, administrativos y de gestién, en las diversas Unidades Orginicas de la Municipalidad Provincial de Cotabambas Atender los diversos requerimientos de informacién provenientes de la Contraloria General de la Repiblica, as{ como los requeridos por el Titular de la Entidad. Controlar el cumplimiento de las normas emanadas de los sistemas administrativos, financieros y de control, asi como las que se dicten internamente, aprobadas por los 6rganos competentes, ‘Actuar de oficio, cuando en los actos y operaciones de la entidad, se adviertan indicios razonables de ilegalidad, de omisién o de incumplimiento, informando al Titular de la entidad para que adopte las medidas correctivas pertinentes. Emitir informes relativos a los resultados de las acciones de control y proponer al Alcalde las medidas correctivas pertinentes, asi como evaluar su implementacién y Garantizar el debido cumplimiento de las Normas y disposiciones que rigen el contrét gubernamental, establecida por la Contratoria General, como érgano rector del Sistema Nacional de Control. Remitir los informes resultantes de sus acciones de control a la Contralorfa General, asi~. normatividad del Sistema Nacional de Control. Elaborar, proponer y ejecutar el Plan Operativo Institucional correspondiente a la Oficin: de Control Institucional, disponiendo eficiente y eficazmente de los recursos econémicos, materiales y equipos asignados. Emitir informes anuales al Concejo Municipal, acerca del ejercicio de sus fun estado del control del uso de los recursos de la municipalidad. Cumplir con las demas funciones que le asigne la Contraloria General de la Reptiblica. nes y del —_a__ - aan Oe MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE COTABAMBAS SS” TAMBOBAMBA “yds REGION APURIMAC BICENTENARIO CAPITULO IV 04. ORGANO DE DEFENSA MUNICIPAL ARTICULO 37° PROCURADURIA PUBLICA MUNICPAL ARTICULO 38° La Procuradurfa Piblica Municipal est a cargo de un Procurador, Directivo Superior de libre Designacién y Remocién, con rango de Gerente que depende administrativamente del Alcalde, ‘asf como funcional y normativamente del Consejo de Defensa Juridica del Estado. Artiulo modifcado por Ordenamza Municipal N* 09-2020-MPCT-A ARTICULO 39" Son funciones y atribuciones de la Procuraduria Publica Municipal: 1. Representar y defender juridicamente los intereses y derechos de la Municipalidad Provincial de Cotabambas, ante los érganos jurisdiccionales en los procesos y procedimientos judiciales; sea este civil, penal, laboral, constitucfonal o contencioso: administrativo, sea como demandante o demandado, denunciante o agraviada; asf como: ante el Ministerio Publico, Policia Nacional, Tribunal de Arbitraje, Centros dete Conciliacién y otros de similar naturaleza donde sea parte. 2. Ejercer la defensa judicial de la municipalidad, ante cualquier tribunal o juzgado. Ly - 3, Ejercitar los recursos legales que sean necesarios en defensa de los derechos ¢ intereses de la Municipalidad; impulsar acciones destinadas a la consecucién de la reparacién civil y su ejecucién, Asimismo, participar en los procesos de colaboracién eficaz. : 4. Coordinar con los érganos competentes para efectos del ejercicio de la defensa de los intereses y derechos de la municipalidad, a quienes represente y defienda. / 5. Solicitar conciliaciones en los casos que sefiale la Ley y proceder a demandar o iniciar | ~ procesos arbitrales cuando se hubieren o se pudieren afectar derechos de la \. municipalidad, para lo cual requeriré de autorizacién del Alcalde, mediante acto & administrativo. 6. Solicitar informes, antecedentes y el apoyo de las unldades orgénicas de la Municipalidad, asi como de cualquier otra entidad publica para el cumplimiento de su funcién, 7. Mantener informado al Alcalde sobre los avances de los procesos Judiciales a su cargo. a : on sa) Wy, MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE COTABAMBAS S"e TAMBOBAMBA = iS REGION APURIMAC eae 8. Emitir informe anual y cuando le sea requerido, al Consejo de Defensa Juridica del Estado yal Alcalde, respecto de los procesos judiciales que son de su competencia. 9. Las dems atribuciones y responsabilidades que se deriven del cumplimiento de sus funciones que le sean asignadas por la Alcaldia, asi como las normas de representacién y defensa del Estado, CAPITULO V 05, ORGANO DE ALTA DIRECCION ARTICULO 41 Es el érgano encargado de dirigir la muntcipalidad, supervisar sus actividades, reglamentar aprobar politicas ptiblicas, en general ejercer las funciones de cumplimiento de las decisiones politicas y de direccién administrativa de la entidad. Esté conformado por: " Alcaldia * Gerencia Municipal ALCALDIA ARTICULO 412 nw La Alcaldia estd a cargo del Alcalde Provincial, elegido en sufragio, y es su representante legal, Y le compete ejercer las funciones ejecutivas del gobierno municipal sefialadas en la Ley N° <.."t 27972, Ley Organica de Municipalidades, Constitucién politica del Estado y demas ~~~ disposiciones legales vigentes. A ARTICULO 42° Son funciones de la Alcaldia las siguientes: Defender y cautelar los derechos e intereses de la municipalidad y los vecinos Convocar, presidiry dar por concluidas las sesiones del Concejo Municipal Bjecutar los acuerdos del concejo municipal, bajo responsabilidad Proponer al concejo municipal proyectos de ordenanzas y acuerdos Promulgar las ordenanzas y disponer su publicacién Dictar decretos y resoluciones de alcaldia, con sujecién a las leyes y ordenanzas 7. Dirigir la formulacién y someter a aprobacién del concejo el plan integral de desarrollo sostenible local y el programa de inversiones concertado con la sociedad civil Dirigir la ejecuetén de los planes de desarrollo municipal 9, Someter a aprobacién del concejo municipal, bajo responsabilidad y dentro de los plazos y modalidades establecidos en la Ley Anual de Presupuesto de la Repiiblica, el Presupuesto Municipal le eo z vas ave N Ni Wy, MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE COTABAMBAS Ss SZ, TAMBOBAMBA = iS BICENTENARIO REGION APURIMAC PERU 2021 Participativo, debidamente equilibrado y financiado 10. Aprobar el presupuesto municipal, en caso de que el concejo municipal no lo apruebe dentro del plazo previsto en la presente ley 11. Someter a aprobacién del concejo municipal, dentro del primer trimestre del ejercicio presupuestal siguiente y bajo responsabilidad, el balance general y la memoria del ejercicio econémico fenecido 12. Proponer al concejo municipal la creacién, modificacién, supresién 0 exoneracién de’ contribuciones, tasas, arbitrios, derechos y licencias; y, con acuerdo del concejo municipal, solicitar al Poder Legislativo la creacién de los impuestos que considere necesarios 13, Someter al concejo municipal la aprobacién del sistema de gestién ambiental local y qf sus instrumentos, dentro del marco del sistema de gestién ambiental nacional y regional 14, Proponer al concejo municipal los proyectos de reglamento interno del concej ‘municipal, los de personal, los administrativos y todos los que sean necesarios para el gobierno y la administracién municipal 15, Informar al concejo municipal mensualmente respecto al control de la recaudacién de los he ingresos municipales y autorizar los egresos de conformidad con la ley y el presupuesto aprobado 16. Celebrar matrimonios civiles de los vecinos, de acuerdo con las normas del Cédigo Civil 17. Designar y cesar al gerente municipal y, a propuesta de éste, a los demés funcionarios de confianza; 18. Autorizar las licencias solicitadas por los funcionarios y demas servidores de la < | municipalidad 3 *” Cumplir y hacer cumplir las disposiciones municipales con el auxilio del Serenazgo y la %, Policia Nacional 20. Delegar sus atribuciones politicas en un regidor habil y las administrativas en el gerente— 19. municipal; gS & e 21, Proponer al concejo municipal la realizacién de auditorfas, examenes especiales y offs actos de control 22. Implementar, bajo responsabilidad, las recomendaciones contenidas en los informes a auditorifa interna 23, Celebrar los actos, contratos y convenios necesarios para el ejercicio de sus funciones 24. Proponer la creacién de empresas municipales bajo cualquier modalidad legalmente permitida, sugerir la participacién accionaria, y recomendar la concesién de obras de \ infraestructura y servicios publicos municipales 25. Supervisar la recaudacién municipal, el buen funcionamiento y los resultados ‘econémicos y financieros de las empresas municipales y de las obras y servicios piblicos municipales ofrecidos directamente o bajo delegaci6n al sector privado 26. Presidir la Comisién Provincial de Formalizacién de la Propiedad Informal o designar a su representante, en aquellos lugares en que se implementen 27. Otorgar los titulos de propiedad emitidos en el Ambito de su jurisdiccién y competencia Sep a aa tl MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE COTABAMBAS am TAMBOBAMBA iS REGION APURIMAC eNPERO 2021 — 28, Nombrar, contratar, cesar y sancionar a los servidores municipales de carrera 29, Proponer al concejo municipal las operaciones de crédito interno y externo, conforme a Ley 30. Presidir el comité de defensa civil de su jurisdiccion 31. Suscribir convenios con otras municipalidades para la ejecucién de obras y prestacién d servicios comunes 32. Atender y resolver los pedidos que formulen las organizaciones vecinales 0, de ser d caso, tramitarlos ante el concejo municipal 33, Resolver en tiltima instancia administrativa los asuntos de su competencia de acuerdo al ‘Texto Unico de Procedimientos Administrativos de la municipalidad 34, Proponer al concejo municipal espacios de concertacién y participacién vecinal 35. Las dems que le correspondan de acuerdo a Ley. 36. Presidir, instalar y convocar al Comité Provincial de Seguridad Ciudadana GERENCIA MUNICIPAL ARTICULO 43° La Gerencia Municipal es el érgano de més alto nivel técnico administrativo, responsable de integrar, supervisar y coordinar la ejecucién de las actividades de todos los érganos administrativos de la municipalidad, asi como de ejecutar las decisiones de los érganos de gobierno, cumplir las funciones, y encargos que le delegue la Alcaldia y el Concejo Municipal. La Gerencia Municipal esta a cargo del Gerente Municipal, Funcionario Piiblico, designado por Xx ‘ ‘a tiempo completo y dedicacién exclusiva, pudiendo ser removido por éste o por's, el Concejo Municipal, en caso de acto doloso o falta grave. & Articulo modificado por Ordenanza Munlclpal N€ 09-2020-MPCT-A ~ ARTICULO 442 ‘Son funciones de la Gerencia Municipal: 1. Dirigir, coordinar y programar con los gerentes, subgerentes, jefes de oficinas y jefe unidades, la ejecucién de las actividades ‘administrativas y de los servicios publicosy” locales de la municipalidad. 2. Coordinar e integrar la formulacién, ejecucién y evaluacién de los planes, programas y proyectos que formulen las gerencias, divisiones, oficinas y unidades. 3, Coordinar la formulacién y/o actualizacién del Plan de Desarrollo Concertado y el Presupuesto Participativo Provincial. 4. _Dirigir, vigilar, controlar y evaluar el cumplimiento del Plan Operativo Institucional 5. Vigilar y controlar el cumplimiento de las ordenanzas, acuerdos, decretos y resoluciones municipales. 6. Supervisar y evaluar la recaudacién de los ingresos municipales, asi como vigilar el destino de los recursos presupuestales de conformidad con las normas vigentes. 7. Formular proyectos de inversién y proponer al Alcalde las politicas y acciones para el mejor funcionamiento de a Sika i a to, 10. uw. 12, 13. 14, 15. 16. 17. 18. 19. 20. 24, 22. 23. 24, 25. MW, MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE COTABAMBAS = SW TAMBOBAMBA “iS BICENTENARIO REGION APURIMAC PERU 2021 los servicios, programas sociales municipales y de la administracién en general. Asesorar al Alcalde y al Concejo Municipal en los asuntos de caracter administrativo. Proponer y ordenar la elaboracin de todos los instrumentos de gestién de la tmunicipalidad requeridos por Ley as como integrar y/o presidir comisiones de trabajo modernizacién institucional. Supervisar los procesos de ejecutorfa coactiva y dar el trémite correspondiente Resolver y atender los asuntos internos de la municipalidad segin 1a normatividad vigente y las politicas establecidas por la Alcaldfa, Mantener informada a la Alcaldfa sobre el funcionamiento de la organizacién municipal, Evaluar la gestién administrativa, financlera y econémica de la municipalidad median el anilisis de los estados financieros y el seguimiento de los planes, programas yX proyectos municipales. Representar al Alcalde ante las instituciones piiblicas y privadas; as{ como en comisiones multisectortales por delegacién expresa de él. Desconcentrar y delegar sus competencias a los Gerentes jerérquicamente dependientes; afin de liberarse de cualquier rutina de ejecucién, de emitir comunicados ordinarios y de las tareas de formalizacién. de actos administrativos; con el objeto de que pueda concentrarse en actividades de planeamiento, supervisi6n, coordinacién, control interno de su nivel y en la evaluaci6n de resultados. Participar en las gestiones para obtener la asistencia técnica y financiera nacional ¢ internacional para la ejecucién de los planes y proyectos de desarrollo de la municipalidad. Pronunciarse respecto de los recursos impugnatorios interpuestos en contra actos administrativos. Presentar el presupuesto municipal, la cuenta general del ejercicio fenecido y la memorl < anual de la municipalidad. Supervisar la adquisicién de bienes y prestacién de servicios de acuerdo a las normas de, contrataciones. Asistir alas sesiones del Concejo Municipal, cuando sea requerido con derecho a voz. Proponer la designacién cese de los demés funcionarios de confianza; asf como la rotacién de personal de la institucién. Planificar, organizar, coordinar y supervisar por delegacién los servicios piblicos| locales y administrativos de la municipalidad. Solicitar apoyo de la fuerza piblica para hacer cumplir disposiciones municipales. Designar, en coordinacién con la alcaldia los funcionarios y miembros de comisiones técnicas. Las demés funciones y atribuciones que le sean encargadas o delegadas por la Alcaldia de conformidad con la Ley N° 27972, Ley Orgénica de Municipalidades. CAPITULO VI ible ___- - nan 5 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE COTABAMBAS sm, TAMBOBAMBA = iS REGION APURIMAC nicervanio 06. ORGANOS DE ADMINISTRACION INTERNA, 06.1. ORGANOS DE APOYO ARTICULO 452 Los Organos de Apoyo son aquellos que prestan servicios internos de caracter complementatio y administrative, a todos los érganos de la municipalidad, siendol responsables del manejo de recursos, captacién, asignaci6n y racionalizacién de los mismos, en el marco de los procedimientos de los sistemas administrativos del estado y de las norma internas complementarias. 06.1.1. ORGANOS DE APOYO DE LA ALCALDIA ARTICULO 462 Son Organos de Apoyo dela Alcaldia de la Municipalidad Provincial de Cotabambas: * Secretaria General * Oficina de Relaciones Publicas * Oficina de Gestién de Riesgo de Desastres SECRETARIA GENERAL ARTICULO 472 La Secretaria General es un érgano de apoyo encargado de prestar asistencia administratiya: al Concejo Municipal, a las Comisiones de Regidores y al Alcalde en asuntos relacionados a las decisiones que emanen de los niveles de gobierno. Asimismo, tiene a su cargo el acervo”, documentario y archivo de la institucién, [a La Secretaria General esta a cargo de un funcionario con rango de Jefe de Unidad que corresponde al tercer nivel organizacional quien depende administrativamente de la Alcaldfa. ARTICULO 482 Son funciones de la Secretarfa General: 1. Citar por encargo de la Alcaldia o de quién haga sus veces, a los regidores y/o Kok funcionarios a las sesiones ordinarias y extraordinarias del Concejo, asf como a todas las. sesiones que las autoridades estimen pertinentes. 2. Citar por encargo de la Alcaldia o de quién haga sus veces, a los miembros del Consejo de Coordinacién Local Provincial 3. Coordinar y preparar la agenda y la documentacién necesaria para las sesiones del Concejo. 4, Llevar el libro de actas de las Sesiones de! Concejo, cuidando que sean debidamente suscritas por ___los ma i esc Wy WA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE COTABAMBAS S$~”22 TAMBOBAMBA iS REGION APURIMAC eipeRO 2021 miembros asistentes; asi como certificéndolos y suscribiéndolas conjuntamente con la Alcaldfa, 5. Efectuar la redaccién y/o grabacién, revisién y reproduccién del desarrollo de las Sesiones del Concejo, asf como la tramitacién de los acuerdos producidos. 6. Proyectar, transcribir, remitir y difundir las Ordenanzas, Acuerdos y Resoluciones del Concejo, asi como los Decretos y Resoluciones de Alcaldfa, en estricta sujecién a la decisiones adoptadas, debiendo suscribirlas conjuntamente con la Alcaldfa. 7. Organizar los archivos y seguridad de los documentos generados por el Concejo Municipal y la Alcaldia, utilizando medios fisicos, electrénicos disponibles. 8 Atender las solicitudes de informacién de los regidores haciendo traslado de éstas a la oficinas o direcciones correspondientes. 9. Organizar, programar y ejecutar acciones vinculadas al trémite documentario de la municipalidad y el archivo general. 10. Administrar el sistema de trémite documentario y archivo general de la Municipalidad. 11, Fedatear documentos para trémites internos, de conformidad con la Ley del Procedimiento Administrativo General y proponer la designacién del o los fedatarios autorizados. 12. Disponer ta publicacién de las Ordenanzas, los Decretos y otras normas municipales, de acuerdo con los procedimientos cortespondientes. 13. Dar fe de las actas del Concejo Municipal y de los Decretos y Resoluciones de Concejo. 14, Llevar la correspondencia del Concejo Municipal y de la Alcaldia. 15. Coordinar las audiencias de la alcaldia en coordinacién con el despacho del alcalde 16. Expedir y transcribir los certificados y constancias concedidas por el Alcalde. RP 17. Organizar y atender las sesiones solemnes del Concejo Provincial, las ceremonias y actos ~~ oficiales que se realicen en la municipalidad. AED 18. Las demas atribuciones y responsabilidades que se deriven del cumplimiento de’ ‘suse funciones que le sean asignadas por la Alcaldia, Ze ARTICULO 492 La Secretaria General para el cumplimiento de sus objetivos y funciones tiene las siguientes unidades orgénicas: * Oficina de Tramite Documentario y Archivo * Oficina de Orientacién al Ciudadano OFICINA DE TRAMITE DOCUMENTARIO Y ARCHIVO ARTICULO 502 La Oficina de Tramite Documentario y Archivo es el érgano encargado de administrar el sistema de tramite documentario y el archivo de la Municipalidad Provincial de Cotabambas de acuerdo con las normas del Sistema Nacional de Archivo. Lo] x an ot Wa MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE COTABAMBAS S<""”2 TAMBOBAMBA iS REGION APURIMAC siceeraio Esté a cargo de un servidor piblico con rango de Jefe de Area que corresponde al cuarto nivel organizacional que depende directamente de la Secretaria General ARTICULO 512 Son funciones de la Oficina de Tramite Documentario y Archivo: 1. Programar, dirigir, ejecutar, coordinar, controlar y evaluar las actividades del sistema del trémite documentario de la municipalidad 2. Recepcionar, registrar, clasificar, controlar y resguardar la documentacién y expedientes cuyo tramite se desarrolla en la Municipalidad Provincial de Cotabambas, tanto d; aquellos establecidos en el Texto Unico de Procedimientos Administrativos (TUPA4 ‘como de otros trémites. 3. Distribuir oportunamente los documentos y expedientes que ingresan y salen de Municipalidad Provincial de Cotabambas, de acuerdo a la Ley de Procedimiento Administrativo General, Ley N° 27444 y de acuerdo al Manual de Procedimientos (MAPRO) de la entidad y demas normas establecidas al respecto. 4. Controlar el flujo y ubicacién de los documentos dentro de la municipalidad, a fin de lograr su pronta ubicacién y resguardo. 5. Informar a los administrados y piiblico en general sobre el estado de tramitacién de sus expedientes, asf como sobre los procedimientos administrativos, servicios prestados en exclusividad y servicios cuya prestacién no es exclusiva por parte de la Municipalidad Provincial de Cotabambas. 6. Proponer normas sobre trémite documentario y archivo, velando por su cumplimiento = una vez aprobados. 7. Supervisar el franqueo de la correspondencia que remite la municipalidad. is 8, Coordinar con las diferentes dependencias de la municipalidad los procedimientos-a R seguir en la programacién de envio de documentos. 2, 9, Bfectuar el cémputo de plazos pertinentes en dichos casos y certificar la presentaci6n 6, no presentacién de los recursos impagnativos contra las Resoluciones Gerenciales. 10. Programar, dirigir, ejecutar, coordinar, controlar y evaluar las actividades del archivo general de la Municipalidad Provincial de Cotabambas. 11. Organizar y controlar los mecanismos de Archivo y conservacién de los documentos. 12, Coordinar con todas las unidades orgdnicas de la municipalidad para el envio de documentacién al Archivo General de la Municipalidad Provincial de Cotabambas. 13, Bfectuar la codificacién del archivo general y archivar los expedientes que correspondan, previa clasificacién de los mismos, 14, Bfectuar las eliminaciones documentales de conformidad con su periodo legal de conservacién y procedimiento establecido, con opinién favorable de la Comisién Técnica de Archivos de la Municipalidad Provincial de Cotabambas y Ia autorizacién correspondiente del Archivo General de la Nacién. 15, Mantener actualizado el archivo general de la Municipalidad Provincial de Cotabambas. 16. Proporcionar servicios de informacién sobre la documentacién archivada, a quien lo solicite. x - an Wy MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE COTABAMBAS $<" TAMBOBAMBA = “4S sic anio REGION APURIMAC PERU 2021 17. Las demés atribuciones y responsabilidades que se deriven del cumplimiento de sus funciones que le sean asignadas por la Secretaria General OFICINA DE ORIENTACION AL CIUDADANO. ARTICULO 522 La Oficina de Orientacién al Ciudadano es el érgano encargado de brindar Informacién y Orientacién a los usuarios y vecinos que acuden a la Municipalidad Provincial de Cotabambas sobre todos los asuntos concernientes a las competencias municipales. La Oficina de Orientacién al Ciudadano esté a cargo de un servidor piblico con rango de Jefe de Area que corresponde al cuarto nivel organizacional y depende de la Secretaria General. ARTICULO 532 Son funciones de la Oficina de Orientacién al Ciudadano: 1. Brindar informacién y orfentacién al pablico usuario acerca de trémites, reclamos y otros aspectos de cardcter municipal. 2, Brindar informacion de los procedimientos administrativos contenidos en el TUPA de la e municipalidad. 3. Proporcionar orientacién para la realizacién de trémites. A 4. Administrar el libro de reclamaciones en forma fisica y virtual, velar por su correcto uso. y dar respuesta bajo responsabilidad a los interesados dentro del plazo y conforme lo establezca los dispositivos legales 5. Mejorar, desarrollar e implementar la eficiencia mediante modelos de gestién qe ofrezcan mejores servicios a los ciudadanos realizando uso de la tecnologia y ta innovacién 6. Revisar los documentos de los solicitantes de tramites a fin de efectuar una verificaciéf.~ previa que facilite el éxito de sus trémites. 7. Orientar y ayudar a los usuarios en el llenado de los formatos para diversos tramites 8. Coordinar con todas las unidades orgénicas a fin de que centralicen su informacién de asuntos recurrentes para el uso de los usuarios y vecinos. 9. Proporcionar orientacién respecto a requisitos para los trmites contenidos en el TUPA. 10, Brindar informacién de la ubicacién de las oficinas a los usuarios que necesitan\\ asistencia para ubicar alguna érea especifica. 11. Proporcionar copias de requisitos y formularios, 12, Las demas atribuciones y responsabilidades que se deriven del cumplimiento de sus funciones que le sean asignadas por la Secretaria General, OFICINA DE RELACIONES PUBLICAS ARTICULO 542 ___ ae

You might also like