You are on page 1of 740
MINISTERIO DE SALUD No.903:2016) Histsa Visto, el expediente N° 15-099879-001, que contiene el Informe N° 008-2016- DGPN-DMSP/MINSA, y el Memordndum N° 195-2016-DGPN/MINSA de la Direccién General de Politicas y Normatividad en Salud Publica, y; CONSIDERANDO: Que, el articulo 82 del Texto Unico Ordenado de la Ley N° 28411, Ley General de! Sistema Nacional de Presupuesto, modificado por la Ley N° 29812, establece que el responsable del programa presupuestal es el titular de la entidad que tiene a cargo la implementacion de dicho programa, quien ademas, debe dar cuenta sobre el disefio, uso de los recursos publicos asignados y el logro de los resultados esperados. En el caso de programas presupuestales que involucren a mas de una entidad, la responsabilidad recae we en el titular de la entidad que ejerce la rectoria de la politica publica correspondiente a dicho programa presupuestal; Que, mediante Resolucién Ministerial N° 289-2013/MINSA, se aprobé el Documento Técnico de Definiciones Operacionales y Criterios de Programacién de los Programas Presupuestales para el afio fiscal 2013: Arliculado Nutricional; Salud Matema Neonatal; Prevencién y Control de la Tuberculosis y VIH SIDA; Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis; Enfermedades No Transmisibles; Prevencién y Control del Cancer y Reduccién de la Mortalidad y Discapacidad por Emergencias y Urgencias; Inclusién Social Integral de las Personas con Discapacidad y Reduccién de la Vulnerabilidad y Atencién de Emergencias por Desastres, Asi también se aprobé la versién electronica de la matriz de la Estructura de Costos de los Programas Estratégicos: Aiticulado Nutricional, Salud Materna Neonatal, Prevencion y Control de la Tuberculosis y VIH SIDA, Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis, Enfermedades No Trasmisibles, Prevencién y Control del Cancer, Reduccién de la Mortalidad y Discapacidad por Emergencias y Urgencias y Reduccién de la Vulnerabilidad y Atencién de Emergencias por Desastres; ‘Que, por Resolucién Ministerial N° §55-2013/MINSA, se modificé el Documento Técnico de Definiciones Operacionales y Criterios de Programacion de los Programas Presupuestales para el afio fiscal 2013; Que, con Ja Resolucién Ministerial N° 431-2014/MINSA, se designaron a los Responsables Técnicos de los Programas Presupuesiales del Ministerio de Salud, en ef marco de la Programacion y Formulacion del Presupuesto del Sector Publico para el afio. fiscal 2015; Que, mediante el Decreto Supremo N° 007-2016-SA, se aprobé el Reglamento de Organizacién y Funciones del Ministerio de Salud; Que, los articulos 65 y 66 del Reglamento antes referido, sefialan que la Direccién General de Politicas y Normatividad en Salud Publica, es el érgano de linea del Ministerio de Salud, dependiente del Viceministerio de Salud Publica, responsable de disefiar las politicas de salud publica, asi come dirigir los process de monitoreo, seguimiento y evaluacién de las mismas. Asimismo, es responsable de normar en materia de salud publica, como Gestién de Control de Riesgo de Enfermedades, transferencia tecnolégica en salud y otras materias relacionadas a Salud Publica, teniendo entre otfas funciones la de proponer las politicas de salud publica, proponer y supervisar los lineamientos y normas de alcance nacional orientados al logro de los objetivos de fas politicas de salud publica en los diferentes niveles de gobierno, asi como proponer lineamientos, normas, proyectos y estrategias en materia de vigllancia epidemiotégica, prevencion y control de enfermedades, transmisibles y no transmisibles, y Laboratorios de Salud Pablica (LSP), asi como realizar su seguimiento y monitoreo; Estando a lo propuesto por la Direccién General de Politicas y Normatividad en Salud Publica; Que, mediante el Informe N° 986-2016-OGAJMINSA, la Oficina General de Asesoria Juridica ha emitido opinion favorable; Con el visado de la Directora General (e) de la Direccién General de Politicas y Normatividad en Salud Publica, del Director General de la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y Modemizacién; del Director General de la Oficina General de Asesoria Juridica y de la Viceministra de Salud Publica: y, De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, el Decreto Legislative N° 1161, Ley de Organizacién y Funciones del Ministerio de Salud y el Decreto Supremo N° 007-2016-SA, que aprueba el Reglamento de Organizacion y Funciones de! Ministerio de Salud; ‘SE RESUELVE: Articulo 1.- Aprobar el Documento Técnico: “Definiciones Operacionales y \Criterios de Programacién y de Medicion de Avances de los Programas Presupuestales”, jue en documento adjunto forma parte integrante de la presente Resolucion Ministerial. Articulo 2.- Los érganos de Linea del Despacho Viceministerial de Salud Publica, asi como ta Direccién General de Intervenciones Estratégicas en Salud Publica, y la Direccién General de Gestién de! Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud, son responsables técnicos de los Programas Presupuestales y desarrollarén las acciones pertinentes para el cumplimiento de lo dispuesto en el citado Documento Técnico. Articulo 3.- Encargar a la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y Modernizacién, a realizar las acciones de monitoreo, seguimiento y evaluacién del cumplimiento del Documento Técnico aprobado en la presente Resolucién Ministeri MINISTERIO DE SALUD Lima, 24, de Movermbne. del. 2216 Articulo 4- Dejar sin efecto la Resolucién Ministerial N° 289-2013/MINSA, modificado por Resolucién Ministerial N° §56-2013/MINSA, que aprobo el "Documento Técnico Definiciones Operacionales y Criterios de Programacién de los Programas Presupuestales para el afio fiscal 2013: Articulado Nutricional, Salud Matema Neonatal, Prevencién y Control de la Tuberculosis y VIH SIDA, Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis, Enfermedades No Transmisibles, Pravencién y Control del Cancer y Reduccién de la Mortalidad y Discapacidad por Emergencias y Urgencias, Inclusion Social Integral de las Personas con Discapacidad y Reduccién de la Vulnerabilidad y Atencién de Emergencias por Desastres”. Articulo §.- Disponer que la Oficina General de Comunicaciones publique ia presente Resolucion Ministerial += en la._—_—sdiireceién—_ electronica: hittp/www.minsa.gob peltransparenciafindex.asp?0p=115 del Portal institucional del Ministerio de Salud. Registrese, comuniquese y publiquese. PATRICIA J. GARCIA FUNEGRA Ministra de Salud RM FO1-Roll ob DOCUMENTO TECNICO: DEFINICIONES OPERACIONALES Y CRITERIOS DE PROGRAMACION Y DE MEDICION DE AVANCES DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES DOCUMENTO TECNICO: [DEFINCIONES OPERACIONALES Y CRITERIOS DE PROGRAMACION Y DE MEDICION DE AVANCES. ‘DELOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES. INDICE ‘ACRONIMOS 1. INTRODUCCION Ul. FINALIDAD 1, OBJETIVO IV. BASE LEGAL V. AMBITO DE APLICACION Vi. CONTENIDO 6.1. Programa Presupuestal 0001: Progranta Articulado Nutricional 6.2, Programa Presupuestal 0002: Salud Matemno Neonatal 6.3. Programa Presupuestal 0016: TBC/VIH— SIDA 6.4. Programa Presupuestel 0017: Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis 6.5. Programa Presupuestal 0018: Enfermedades No Transmisibles 66. Programe Presupuestal 0024: Prevencién y Control del Cancer 6.7. Programa Presupuestal 0129: Prevencidn y Manejo de Condiciones ‘Secundarias de Salud en Personas con Discapacidad 6.8. Programa Presupuestal 0131: Control y Prevencién en Salud Mental 6.9. Programa Presupusstal 0068: Reduccién de Vulnerabilidad y Atencién de Emergencias por Desasires ‘6.10. Programa Presupuestal 0104: Reduccion de la Mortalidad por Emergencias y Urgencias Médicas 108 2at 285 676 706 er DOCUMENT TEcNCO: DDEFINCIONES OPERACIONALES Y CRITERIOS DE PROGRAMACION Y DE NEDICION DE AVANCES. DELOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES ACRONIMOS coc Centro Nacional de Epideriologia, Prevencién y Control de Enfermedades CENAN Centro Nacional de Alimentacién y Nutricion DGPN Direcctin General de Politcas y Normatividad en Salud Publica Dates Direccisn General de Intervenciones Estratégicas en Salud Publica DIGESA Direccién General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria DIGERD —_Direccién General de Gestién del Riesgo de Desastes y Defensa Nacional en Salud DIRESA Direccion Regional de Salud DIGEMID —_Direccion General de Medicamentos, Insumos y Drogas EsSalud ‘Seguro Social de Salud FFAA Fuerzas Armadas GERESA —_Gerencia Regional de Salud INS Instituto Nacional de Salud Iess Instituto de Gestion de Servicios de Salud INE Instituto Nacional de Estadistica e informatica MEF Ministerio de Economia y Finanzas MINSA Ministerio de Salud occ Oficina General de Comunicaciones OGPPM Oficina General de Planearienio, Presupuesto y Mademizacién oct Oficina General de Tecnologias de ta informacion PNP Policia Nacional del Peri RENIEC Registro Nacional de Identificacién y Estado Civil sis ‘Seguro integral de Salud Acs Agentes Comunitarios de Salud ANSPED Atencién Itinerante de Salud para Poblaciones Excluidas y Dispersas: APAFA Asociacion de Padres de Familia cpve Centros de Promocion y Vigilancia Comunal CDs Centro de Desarrollo Juveri CONE! ‘Concejo Educative institucional ENDES Encuesta Demogréfica y de Selud Familiar ENAHO Encuesta Nacional de Hogares HIS Health information Systems (Sistemas de Informacién en Salud) NETLAB ‘Sistema de Informacién de Resuttacos de Laboratorio de! INS. PAN Programa Articulade Nutricional PEAS Pian Esencial de Aseguramiento Universal PP Programas Presupuestales RENACE —_Red Nacional de Epidemiologia RENIPRESS — Registro Nacional de instituciones Prestadoras de Servicios de Salud REUNIS Repositorio Unico Nacional de Informacion en Salud SIAF Sistema de Administracién Financiera SIGA ‘Sistema Integrado de Gestion Administraiva SISMED Sistema Integrado de Suministro de Medicamentos e insumos Médico Quirargicos SUSALUD —_Superintendencia Nacional de Salud SOCUNENTO TECHICO: DDEFINICIONES OPERACIONALES Y CRITERIOS DE PROGRAMACION DE MEDICKON DE AVANCES, 'DELOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES L INTRODUCCION EI Ministerio de Salud en atenci6n a lo dispuesto en la Ley N° 28927 “Ley de Presupuesto det Sector Pablico para el Affo Fiscal 2007", inicia la implementacion de Presupuesto por Resultados (PPR), proceso que se fortalece el aflo 2008 donde efectivamente se inicia la implementacion de dos programas presupuestales “Programa Arficulado Nutricional” y “Salud Matemo Neonatal", Mediante Ley N° 29485 “Ley de Presupuesto del Sector Publico para et Afto Fiscal 2010" se ‘encomienda al Sector Salud el disefio de 03 nuevos Programas Estratégicos: VIH-SIDA y TBC, Enfermodades Trasmisibies (Metaxénicas y Zoonasis) y Enfermedades no Trasmisibies. Mediante Ley N* 29626 “Ley de Presupuesto del Sector Publico para el Ao Fiscal 2011”, articulo 1.4 inciso c) se aprueba créditos presupuestario para 05 Programas Estratégicos de Salud y se oficializa la incorporacién de! Programa Presupuestal Estratégico: “Prevencion y Controt del Céncer”. 1 2012 et Ministerio de Economia y Finanzas Mediante Resolucién Directoral N° 004-2012- EF/50.01, aprueba fa primera Directiva para los Programas Presupuestales en el marco de la programacion y Formulacin del Presupuesto del Sector Publico, en la que establece disposiciones para la identificacién, disefio, revisin, modificacién y registro de los Programas Presupuestales (PP) y entre otros establece los contenidos minimos de Programas Presupuestales (Anexo 2) y dentro de este, el modelo operacional para la entrega de productos. De acuerdo a Io estipulado en la Directiva precitadia y en directivas postertores de la misma naturaleza (2013, 2014 y 2015), el Ministerio de Salud a la fecha ha disefiado y ha alcanzado al Ministerio de Economia y Finanzas el disefio de 10 programas presupuestales (Articulado. Nutricional, Salud Matern Neonatal, Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis, Enfermedades No Trasmisibles, Prevencién y Control de la Tuberculosis y VIH-SIDA y Prevencién y Controf del Céncer, Prevencién y manejo de condiciones secundaries en sakid sn personas con discapacidad, Reduccion de la Mortalidad por Emergencias y Urgencias Médicas, Reducci6n de fa Vulnerabiidad y Atoncién de Emergencies por Desastres); las mismas que se encuentran registradas y en proceso de implementacién. Los Programas Presupuestales estén definidos como intervenciones articuladas del Estado, entre sectores y por niveles de gobiemo, en tomo a la resoluctén de un problema central que ‘aqueja a la poblacién dei pals. Constituyen una herramienta de gestion fundamental del Presupuesto por resultados, en tal sentido, responden a un modelo causal, cuyos niveles ‘guardan una relacién ldgica de medios-fines, a partir de los insumos, sub productos, productos; resultados inmediatos, intermedios y finales asociados a un conjunto de intervenciones que son implementadas de acuerdo a un modelo operacional estandarizado, En el marco de presupuesto por resultados y con el objetivo de mejorar la asignacién presupuesial y fa calidad de! gasto public; como parte del proceso de programacion y formulacién es indispensable una adecuada estimacién de las metas fisicas por cada producto, para tal efecto el responsable técnico del programa presupuestal en cumplimiento de sus funciones, estableoe como parte del modelo operacional, una definicién operacional por cada producto y sub producto © Sub producto, los criterios para estimar la meta fisica, la fuente de informacién para la estimacion de la meta fisica y para evaluar el logro, entre otros. EI Ministerio de Salud en curplimiento de sus funciones y con el objetivo de feciltar el proceso de programacién y formulacién del presupuesto de los programas presupuestales y estandarizar la forma de estimar las metas fisicas de los productos que deben ser entregados a la poblacion y por ende la estimacién del presupuesto necesario para su cumplimiento, ha tormulado y actualizado un documento normative denominado “Document Técnico: Definiciones Operacionales y Criterios de Programacion y de Medicién de Avances de tos Programas Presupuestales”, cuya ctonologla describimos a continuacion: Mediante Resolucién Ministerial N° 098-2010/MINSA aprueba un primer documento técnico denominado “Definiciones Operacionales y Criterios de Programacién de los Programas DOCUMENTOTECMCO: DEFIICIONES OPERACIONALES Y CRITERIOS DE PROGRAMACION Y DE MEDION DE AVANCES DELOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES Estratégicos: Articulado Nutricionat y Salud Matermo Neonatal’ y la "Estructura de Costos de los Programas Estratégicos: Articulado Nutricional y Salud Materno Neonatal’. Mediante Resolucion Ministerial N° 178-201 //MINSA del 15 de marzo dei 2011, se aprueba et documento técnico: “Definiciones operacionales y criterios de Programacién de los Programas Estratégicos: Articulado Nutricional, Salud Materno Neonatal, Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis, Enfermedades No Trasmisibles, Prevencién y Control de la Tuberculosis y VIH-SIDA y Prevencién y Control de! Cancer” y la versién electrénica de la matiz de la “Estructura de Costos de los Programas Estratégicos: Articulado Nutricional, Salud Materno Neonatal, Enfermedades Metaxtnicas y Zoonosis, Enfermedades No Trasmisibles, Prevencién y Control del Cancer’. Mediante Resolucién Ministerial N° 289-2013/MINSA del 17 de mayo del 2013, se aprueba el Documento Técnico de Definiciones Operacionales y Criterios de Programacion de los Programas Presupuestales para el afo fiscal 2013: Articulado Nutricional, Salud Materno Neonatal, Prevencién y Control de la Tuberculosis y VIH-SIDA, Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis, Enfermedades No Trasmisibles, Prevencién y Control del Cancer, Reduccion de ta Mortalidad y Discapacidad por Emergencias y Urgenclas, Inclusion Social Integral de las Personas con Discapacidad, Reduccién de la Vulnerabilidad y Atencién de emergencias por desastres. Asi como la versién electronica de la matriz de ia “Estructura de Costos de los Programas Estratégicos: Articulado Nutricional, Salud Matemo Neonatal, Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis, Enfermedades No Trasmisbles, Prevencién y Control del Céncer, Reduccién de la Mortalidad y Discapacidad por Emergencias y Urgencias, Reduccién de la Vulnerabilidad y Atencién de Emergencias por Desastres’. Mediante Resolucion Ministerial N° 302-2013/MINSA del 24 de mayo del 2013, se aprueba ef Documento Técnico de Definiciones Operacionales y Criterios de Programacion de los Programas Presupuestales Articulado Nutricional, Salud Materno Neonatal, Prevencién. y Contro! de la Tuberculosis y VIH-SIDA, Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis, Enfermedades No Trasmisibles, Prevencién y Controt del Cancer’, Reduccion de la Vulnerabilidad y Atencién de Emergencias y Desastres. Ast como la version electrénica de la matriz de la “Estructura de Costos de los Programas Estratégicos: Articulado Nutricional, Salud Matemo Neonatal, Enfermedades Metaxtnicas y Zoonosis, Enfermedades No Trasmisibles, Prevencién y Control del Cancer’, y deja sin efecto la Resolucién Ministerial N° 178-201 1/MINSA. Mediante Resolucién Ministerial N° 55-2013/MINSA del 29 de agosto del 2013, modifica en algunos términos el Documento Técnico aprobado por Resolucién Ministerial N° 269- 2013/MINSA. Finalmente, el Ministerio de Salud presenta el Documento normativo "Documento Técnico: Definiciones Operacionales y Criterios de Programacion y de Medicion de Avances de los Programas Presupuestales". Articulado Nutricional, Salud Matemo Neonatal, Prevencién y Control de la Tuberculosis y VIH-SIDA, Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis, Enfermedades, No Trasmisibles, Prevencién y Control del Cancer, Prevencion, Manejo de Condiciones |Secundarias en Salud_en Personas con Discapacidad, Reduccién de Vuinerabilidad y Atenci6n ‘de Emergencias por Desastres y Reduccién de la Mortalidad por Emergencias y Urgencias, Médicas; este documento contiene, a nivel de producto, la definicién operacional, el listado de documentos normatives que sustentan su entrega, ol listado de sub productos incluidas en el producto, el criterio para definir ta meta fisica a partir de los sub productos, la unidad de medida y el indicador de produecién fisica; a nivel dé Sub producto contiene, la definicién operacional, el nivel de establecimientos de salud en donde se entrega, la unidad de medida, el crterio y fuente para determinar avance de la meta fisica, el criterio de programacion y la fuente de informacion para el célculo de la meta fisica. DOCUMENTO TECNICO: ox [DEFINCIONES OPERACIONALES V CRITERIOS DE PROGRAMACION Y DE MEDICION DE AVANCES. ‘DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES . FINALIDAD Unidades ejecutoras de salud y establecimientos de salud realizan una adecuada Programacién de metas fisicas de los productos de cada programa presupuestal en el proceso de fa formutacion presupuestal. MW. OBJETIVO Estandarizar la definicién operacional, el criterio de programacién y el criterio y fuente para determinar ef avance ce la meta fisica de los productos que son entregados al ciudadano a través de los programas presupuestales de Salud. IV. BASE LEGAL = Ley N° 26842, Ley General de Salud. + Ley N° 28411, Ley General det Sistemia Nacional de Presupuesto Piblico. = Decreto Legislative N° 1164, Ley de Organizacién y Funciones del! Ministerio de Salud. * Decreto Supremo N* 007-2016-SA, Reglamento de Organizacién y Funciones det Ministerio de Salud. Vv. AMBITO DE APLICACION El presente documento técnico esta dirigido a las Unidades Organicas y dependencias del Ministerio de Salud, Unidades Ejecutoras, Gerencias y Direcciones Regionales de Salud 0 las que hagan sus veces en el Ambito regional y a sus establecimientos de salud. OCUMENTO TECNCO: DDEFWICIONES OPERACIONALES Y CRITERIOS DE PROGRAMAGION Y DE MEDICION DE AVANCES. DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES Vi. CONTENIDO 6.41. PROGRAMA PRESUPUESTAL 0001: PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL, 6.1.1, PRODUCTO: ACCIONES COMUNES (3000001) Definicién Operacional: Conjunto de acciones orientados a gerenciar el programa presupuesial para el logro de los objetivos y resultados: incluye procesos de planificacion, programacién, monitoreo, supervision, evaluacién y control del programa presupuestal Es de responsabilidad de los coordinadores técnicos del programa presupuestal en cada nivel (nacional y regional), se realiza de manera conjunta, integrada y articulada con los actores e instancias segun su competencia. Los informes que se generan contienen como minimo resuitados de ejecuci6n de metas fisicas y financieras y evaluacién de indicadores de desempefto definidas en el madelo légico del programa presupuestal, estos informes son alcanzados al responsable técnico de Programa Presupuestal Listado de documentes normativos que sustentan la entrega del producto: © Resolucién Ministerial N° 360-2015/MINSA, que crea el Repositaio Unico Nacional de Informacién en Salud — REUNIS. + Resolucién Ministerial N° 780-2016/MINSA, que aprueba el Documento Técnico denominado "Plan de Implementacién del Sistema Informético HIS MINSA para el registro de atenciones en la Red de establecimientos de salud a nivel nacional’, asf como la "Hoja de Registro Diario de Atencion y otras actividades del aplicativo HIS MINA’. ‘+ Resolucién Ministerial N° 302-2015/MINSA, que aprueba la NTS N° 117-MINSA/DGSP- V.01: Norma Técnica de Saiud para la Elaboracion y Uso de Guias de Practica Clinica de! Ministerio de Salud. © Resolucién Ministerial N° 414-2015/MINSA, que aprucba el Documento Técnico: “Metodologla para la elaboracién de Guias de Practica Clinica’. © Resolucion Ministerial N° 1024-2074/MINSA, que aprueba Ia Directiva Sanitaria N° 061- MINSA/DGE-V.01; "Directiva Sanitaria para la Vigilancia Epidemiologica de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAY’ + Resolucion Ministerial N° 063-2014/MINSA, que aprueba la Directiva Sanitaria N° 054- MINSA/DGE-V.01: “Directiva Sanitaria para la Vigilancia Epidemioiigica de Eventos ‘Supuestamente Atribuidos a la Vacunacion o inmunizacion (ESAVIY" Resolucion Ministerial N° 801-2012/MINSA, que aptueba la NTS N° 099-MINSADGE.V.01: ‘Norma Técnica de Salud que establece el proceso para el desarrollo y Evaluacion del Andlisis de Situacién de Salud en los ambitos Nacionat y Regional, Resolucion Ministerial N° §26-2011/MINSA, que aprueba las Normas para la Elaboraci6n de Documentos Normatives de Ministerio de Salud. + Resolucién Ministerial N° 672-201/MINSA, que aprueba la Directiva Administrativa N° 182- MINSA/DGSP-V.01: "Directiva Administrativa de Monitoreo del Desempetio de la Gestion de establecimientos de salud del , li, y Ill Nival de Atencién’. + Resolucién Ministerial N° 672-2008/MINSA, que aprueba la Directiva Administrativa N° 158- MINSA/DGSP-VO1: “Directiva Administrativa de Supervision Integral a Direcciones de ‘Salud y Direociones Regionales de Salud”, + Resoluoion Ministerial N° 654-2008/MINSA, que aprueba el Documento Técnico: Procedimientos para e| Monitoreo y Evaluacion de las Intervenciones Sanitarias. DOCUMENTO TECNCO: DEFINCIONES OPERACIONALES Y CRITERIOS DE PROGRAMACION Y DE MEDICION DE AVANCES [DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES Listado de Sub productos: codigo Denominacién de los Sub productos 3324401 Vigilancia del estado nutricional del nitio 3324403 |Ejecucion de investigaciones transversales 3324404 [Ejecucién de investigaciones prospectivas 3324408 | Ejecucién de revisiones sistematicas de evidencias 3324406 [Desarrollo de tecnologias para mejorar las intervenciones en alimentacién y nutticién 9324407 [Transferencia de tecnologias 3324408 _|Implementacién de tecnologtas 2324701 [Desarrollo de normas y gulas técnicas en nutricion 4427802 |Monitoreo de! programa articulade nutticional 4427603 _|Evaluacién del programa erticulado nutricional 4427604 _|Supervision del programa articulado nutvicional Unidad de medida: 060. informe Meta fisica del producto: 6 informes (1 trimestral, 1 semestral y 1 anual). Indicador de produccién fisica de producto: Indicador Fuente de Informacién Verificable | atienee aplica ol IN" de informes do te gestiin del nfonmes de Gostién Anual dol IMINSA, DIRESAIGERESA, Programa JResponsable Técnico del Programa. [INS 6.1.4.1. SUB PRODUCTO: VIGILANCIA DEL ESTADO NUTRICIONAL DEL NINO 43324401) Definicién operacional: Es un proceso continuo y sistematico que permite contar con informaciGn de indicadores asociados del estado nutrcional del rifio(a) y Ie gestante, asi como las determinantes de riesgo asociadas a la desnutrcion crénica, Se realiza, a través del Sistema de Informaci6n det Estado Nutricional (SIEN) y de encuestas poblacionales. ‘Se emiten inforres técnicos de la Vigilancia del Estado Nutrcional de nifias y nflos menores de 5 afios y gestantes que acuden a los establecimientos de salud del pals (SIEN), asi come Indicadores. de consumo de nutrientes (macro y micro), relacionados a determinantes de riesgo de la desnutricln crénica (Encuestas poblacionales); estos informes son entregados en el nivel nacional por el Instituto Nacional de Salud a través del Cento Nacional de Alimentacion y Nutrcion y en el nivel regional por la DIRESAGERESA/GSS y Red de salud. DOCUMENTO TECNICO: DEFINICIONES OPERACIONALES ¥ CRITERIOS DE PROGRAMACION Y DE MEDICION DE AVANCES ‘DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES Nivel Nacional: (INS-CENAN): Entrega 3 Informes, (2 coresponde a la Vigilancia del Estado Nutricionai (SIEN) y otro de la Vigilancia de Indicadores Nutricionales) al afio, los cuales son remitides al responsable técnico de! Programa Articulado Nutricional Nivel Regional: La DIRESAIGERESA/IGSS: Entrega 2 informes del SIEN al aio (1 por semestre), los cuales se ponen a disposicion de los decisores regionales y remitir at INS-CENAN. La Red de Salud entrega 12 reportes mensuales del SIEN al afio que deben ser retoalimentados ccon los operadores de las Microredes y estos a los establecimientos de salud. El Informe de vigilancia esté constituido por informacion anaizada de la situacion de los principales indicadores nuticionales, para el informe de ‘a Viglancia del Estado Nutriconat (SIEN), se contempla 14 indicadores de reporte anual y el informe de la viglancia de indicadores nutriconales Ccontempia 7 indicadores de reporte blanuales y 1 indicador de reporte tranval. Categoria de establecimientos de salud y nivel en el que se entrega ef sub producto IGSS/DIRESA ta fea |es] ia fet] we |ne] mt | m2 | ue | MINsA Red | INS. GERESA x x | x Unidad de media: 080. informe Griterio de programacién: Nive! Nacional: (INS-CENAN) programa 3 Informes, (2 corresponde a ia Vigilancia det Estado Nutricional (SIEN) y ot de la Vigilancia de Indicadores Nutricionales) al ano. Nivel Regional: La DIRESAGERESA/IGSS: Programa 2 informes del SIEN al afio (uno por semestte), la Red de Salud programa 12 reportes mensuales det SIEN al afo. SUB PRODUCTO: — EJECUCION DE _—INVESTIGACIONES. TRANSVERSALES (3324403) Definicién operacional: investigaciones cientificas basadas en el andlisis de corte transversal. Son observacionales y descriptivos, que buscan medir el estado de nutricién y sus

You might also like