You are on page 1of 53
MINISTERIO DE SALUD NSA Visto, el Expediente N° 16-025691-002 que contiene el Informe N° 004-2016- DA-DGIESP/MINSA, de la Direccién General de Intervenciones Estratégicas en Salud Publica; CONSIDERANDO: Que, los numerales I y II del Titulo Preliminar de la Ley N° 26842, Ley General de Salud, sefialan que la salud es condicién indispensable del desarrollo humano y medio fundamental para alcanzar el bienestar individual y colectivo, por lo que la proteccién de la salud es de interés piblico, siendo responsabilidad de! Estado regularla, vigilarla y promoverla; Que, el numeral 1), de! articulo 3 del Decreto Legislativo N° 1161, Ley de Organizacién y Funciones de! Ministerio de Salud, dispone como Ambito de competencia del Ministerio de Salud, la salud de las personas; Que, el articulo 4 de la norma antes referida, dispone que el Sector Salud esta conformado por el Ministerio de Salud, como organismo rector, las entidades adscritas a él y aquellas instituciones ptiblicas y privadas de nivel nacional, regional y local, y personas naturales que realizan actividades vinculadas a las competencias establecidas en dicha Ley, y que tienen impacto directo o indirecto en la salud, individual o colectiva; Que, [os literales a) y b) del articulo 5 de la precitada Ley, sefialan que son funciones rectoras del Ministerio de Salud, formular, planear, dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar la politica nacional y sectorial de Promocién de la Salud, Prevencién de Enfermedades, Recuperacién y Rehabilitacién en Salud, bajo su competencia, aplicable a todos los niveles de gobierno; asi como dictar normas y lineamientos técnicos para la adecuada ejecucién y supervisién de les politicas nacionales y sectoriales; Que, el atticulo 71 del Reglamento de Organizacién y Funciones del Ministerio de Salud, aprobado por Decreto Supremo N° 007-2016-SA, establece que la Direccién General de Intervenciones Estratégicas en Salud Publica, es el érgano de linea del Ministerio de Salud, dependiente de! Viceministerio de Salud Publica, responsable de dirigir y coordinar las intervenciones estratégicas en Salud Publica, ‘en materia de Prevencién de Enfermedades No Transmisibles y Oncolégicas; Salud Mental; Prevencién y Control de la Discapacidad; Salud de los Pueblos Indigenas; Salud Sexual y Reproductiva; asi como las correspondientes por Etapas de Vida; Que, asimismo los literales a) y b) del articulo 72 del Reglamento precitado, disponen que son funciones de la Direccién General de Intervenciones Estratégicas en Salud Publica, el proponer las intervenciones estratégicas de prevencién, control y feduccién de los riesgos y dafios en materia de: Salud por Etapas de Vida: Enfermedades No Transmisibles y Oncolégicas; Salud Mental, Discapacidad: Pueblos Indigenas; Salud Sexual y Reproductiva; Salud Ocupacional; considerando los determinantes sociales de la salud y los enfoques de género, interculturalidad y derechos humanos, en el ambito de su competencia; asi como Proponer pollticas, Rormas y lineamientos y otros documentos en materia de iniervenciones de Prevencién, control y reduccién de los riesgos y dafios en el dmbito de sus competencias; Que, mediante el documento del visto, la Direccién General de Intervenciones Estratégicas en Salud Publica, en el marco de sus competencias ha elaborado el “Plan para la Reduccién de la Morbilidad y Mortalidad Neonatal en el Pert 2016 — 2020", con la finalidad de contribuir a mejorar la salud y la calidad de vida de los. recién nacidos, en el marco del enfoque de derecho, género, interculturalidad e inclusién social; Estando a lo propuesto por la Direccién General de Intervenciones Estratégicas en Salud Publica; Que, mediante el Informe N° 668-2016-OGAJ/MINSA, la Oficina General de Asesoria Juridica ha emitido opinion legal; Con el visado de la Directora General de la Direccién General de Intervenciones Estratégicas en Salud Publica, de la Directora General de la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y Modernizacién, del Director General de la Direccién General de Promocién de la Salud y Gestién Territorial en Salud, del Director General de la Oficina General de Tecnologias de la Informacién, del Director General de la Direccién General de Polfticas y Normatividad en Salud Publica, de la Directora General de la Oficina General de Asesoria Juridica, del Viceministro de ‘Salud Publica y del Viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud: y, De conformidad con el Decreto Legislative N° 1161, Ley de Organizacién y Funciones del Ministerio de Salud, y el Reglamento de Organizacién y Funciones del Ministerio de Salud, aprobado por Decreto Supremo N° 007-2016-SA; SE RESUELVE: Articulo 1.- Aprobar el Documento Técnico: “Plan para la Reduccién de la Morbilidad y Mortalidad Neonatal en el Peri 2016 — 2020”, que en documento adjunto forma parte integrante de la presente Resolucién Ministerial. desman MINISTERIO DE SALUD nod9S. 2016] hisA Articulo 2.- Encargar a la Direccin General de Intervenciones Estratégicas en Salud Publica, 1a difusi6n, monitoreo, supervision y evaluacién del cumplimiento del presente Documento Técnico. Articulo 3.- EI Instituto de Gestion de Servicios de Salud, las Direcciones de Salud, las Direcciones Regionales de Salud y ias Gerencias Regionales de Salud 0 jas que hagan sus veces a nivel regional son responsables de la difusién, implementacion, monitoreo, supervisién y evaluacién dei presente Documento Técnico, dentro del émbito de sus respectivas jurisdicciones. Articulo 4.- Encargar a la Oficina General de Comunicaciones la publicacién de la presente Resolucién Ministerial en la _direccién __electrénica hitoy/Amww.minsa.qob.peltransparencialindex.asp?0p=1 15, det Portal Insiitucional del Ministerio de Salud. Regfstrese, comuniquese y publiquese ANIBAL VELASQUEZ VALDIVIA, Ministro de Salud DOCUMENTO TECNICO: PLAN PARA LA REDUCCION DE LA MORBILIDAD Y MORTALIDAD NEONATAL EN EL PERU 2016-2020 (PROGRAMA PRESUPUESTAL 002 SALUD MATERNO PERINATAL) 2016 PLAN PARALA REDUCCION DE LA MORBILIDADY MOKTALDAD NEONATALEN EL PERO 2086-2020 INDICE INTRODUCCION .... 1. FINALIDAD Il, OBJETIVO .. a WA Objetivo General 1.2 Objetivos Espectficos Ill. BASE LEGAL . Iv. AMBITO DE APLICACION V. CONTENIDO . c V.1_Definiciones Operacionales V.2 _Diagnéstico Situacional .... V.2.1_ Siluacién de la Mortalidad y Morbilidad Neonatal V.2.1.1 Contexto Internacional .. V.2.1.2 Contexto Nacional ....eccccccsessee V.2.1.3 Determinantes de fa Mortalidad Neonatal ... V.3_ Anilisis de la Respuesta Nacional V.3.1__ Respuesta del Estado cont i V.3.2 _ La Sociedad Civil y las Organizaciones No Gubernamentales V.3.3_Inversi6n del Sector Publico .. V.4 _ Principales Problemas y Brechas Identificadas . VI. ACTIVIDADES EN BASE A LOS OBJETIVOS ESPECIFICOS \Vil. MONITOREO Y EVALUACION ..... \Vill. PRESUPUESTO IX. RESPONSABILIDADES ANEXOS ..... BIBLIOGRAFIA PLAN PARALA REDUCCIGN DELA MORBILIOAD ¥ MORTALIDAD HEONATAL EN EL PERU 2016-2020 LISTA DE ABREVIATURAS O ACRONIMOS ABR Ayudando a los bebes a respirar AVD ‘Afios de vida ajustados por discapacidad AVISA ‘Afios de vida saludables perdidos AVP ‘Aijos de vida perdidos por muerte prematura coc Centro Nacional de Epidemiologia, Prevencién y Control de Enfermedades DGIESP Direceién General de Intervenciones Estratiégicas en Salud Publica DGPGT Direocién General de Promocién de la Salud y Gestion Territorial de la Salud DGPN Direccién General de Politicas y Normatividad en Salud Pablica DINEV Direccién de Intervenciones Estratégicas por Etapas de Vida DssR Direccion de Salud Sexual y Reproductive EAMN Establecimiento Amigo de la Madre y el Nifio ENDES Encuesta Demogréfica y de Salud Familiar FON Funciones obstétricas y neonatales FONB Funciones obstétricas y neonatales basicas FONE Funciones obstétricas y neonatales esenciales FON! Funciones obstétricas y neonatales intensivas WH Infecciones intrahospitalarias INEI Instituto Nacional de Estadistica e Informatica LB Linea de base MCLCP ‘Mesa de Concertacién para la Lucha Contra la Pobreza MEF Ministerio de Economia y Finanzas MINSA Ministerio de Salud NTS Norma Técnica de Salud Nv Nacidos vivos ost Oficina General de Tecnologias de la Informacion ops ‘Organizacién Panamericana de la Salud PARSALUD Programa de Apoyo ala Reforma del Sector Salud PI Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestion y Modernizacién Municipal PIM Presupuesto Institucional Modificado PpR Presupuesto por Resultados RCR Referencia y Contrarreferencia RN Recién nacido SSNVEPN _Subsistema Nacional de Vigilancia Epidemiolégica Perinatal Neonatal Salud Materno Neonatal Tecnologfas de la comunicacién e informacion ‘Tasa de mortalidad neonatal Unidad de Cuidados Intensivos PLAN PARA LA REDUCCIGN DE LA MORSIIOAD Y MORTALIDAD NEONATAL EW EL PERU 2026-2020 INTRODUCCION El nacimiento de un recién nacido sano es resultado de procesos que se inician antes de la concepcién. Posteriormente, el cuidado del embarazo, el parto seguro y el culdado en la etapa neonatal son de extrema importancia para su supervivencia y calidad de vida, La muerte neonatal es un evento centinela de la asistencia materno-neonatal. Revela deficlencias en la atencién a la madre y al recién nacido. Ademés, se encuerita muy influenciada por el acceso a los servicios de salud ofrecides a la poblacién y por la calidad de los mismos, asi como por los determinantes sociales y estructurales que acrecientan las brechas que deben cerrarse para dar una’solucién integral, libre de inequidades. EI aumento de las inversiones en la atencién de salud para la mujer y el nifo en el citimo decenio, ha contribuido al progreso de la supervivencia de las madres (2,3% anual) y de los menores de 5 afios (2,1% anual), pero en menor proporcién a la de los neonatos (1.7% anual)’. El 82% de las muertes neonatales en el mundo son el resultado directo de tres causas Principales: complicaciones del parto pre-érmino, infecciones graves (sepsis/neumonia, diarren ¥ 'étanos) y eventos relacionados al intraperto. Los nacimientos prematuros y sus complicaciones son causas directas del 34,09% de las muertes neonatales” Segtin los estucios, el 75% de las muertes neonatales se puede prevenir sin necesidad del uso de alta tecnologia®, sélo mejorando los procesos de las actividades que ya se reall n, en lo feferente al Cuidado matemo-infantl © intervenciones basadas en la viglancia y ‘empoderamiento de la comunidad. En uestro pals la tasa de mortalidad neonatal se mantione alta (12 por mil NV segtin la ENDES 2014) constituyendo un problema de salud piblica que, por la variabilidad de sus determinantes, se debe enfrentar desde una perspectiva nacional, regional y multisectoral. La f Problematica que permite la persistencia de los indices de mortalidad y morbilidad neonatal se puede atribuir a las siguientes cause * En el émbito comunitaro, a insuficiente promocién de estilos de vida saludable en mujeres en edad férfl, la falta de acciones integradas entre los servicios de salud y la comunidad, [a reducida participacién de los padres, la familia y la comunidad en el seguimiento y culdados de las y los recién nacidos/as, e! déficit en el reconocimiento de complicaciones y en el uso oportuno de los servicios de salud * En la entrega de servicios por parte de los establecimientos de salud: ~ Las brechas todavia existentes en la atencién proconcepcional y en la cobertura de intervenciones prenatales que no alcanzan la universalidad (INEI 2014) y cuya calidad no ha sido adecuadamente ponderada. ~ las brechas que existen en la capacidad resolutiva (Infraestructura, equipamiento, ecursos humanos, competencias, sistema de referencia) en los establecimientos donde se atiende a la gestante, a la niffa y al nifio, que no permiten atin brindar una atencién de calidad a la mujer, a la nifia y al nifo que acceden a los servicios de salud,

You might also like