You are on page 1of 65
MINISTERIO DE SALUD Visto el Expediente N° R-06815405, que contiene el MEMORANDO N° 3616-2005- DGSP/MINSA de !a Direccién General de Salud de las Personas; CONSIDERANDO: -. Que, el desarrollo saludable de la nifiez es fundamental para asegurar el bienestar futuro de nuestra sociedad y, en este sentido, la Convencién de los Derechos de! Nifio, ‘como marco normativo de referencia internacional para et desarrollo de las politicas publicas a favor de Ja infancia, establece diversos acuerdos que expresan ia ‘sonviccién piena del interés superior de la niiez y la relevancia de Ia proteccin y cuidado necesarios para su bienestar, con la participaci6n activa y responsable de los padres y las instituciones o personas encargadas de su proteccién y cuidado, Que, dentro de este contexto, la Direccién General de Salud de las Personas ha elaborado la “Norma Técnica de Salud para la Atencién Integral de Salud de la Nifia y 1 Nifio’, cuya finalidad es brindar una atencién integral de salud de calidad a la nifia y el nifio de 0 @ $ afios, que responda a las necesidades de salud y contribuya a elevar la calidad de vida de este grupo pobiacional; Estando a lo propuesto por la Direccién General de Salud de las Personas y con ia visacién de la Oficina General de Asesoria Juridica; Con la visacidn de! Viceministro de Salud; y, De conformidad con lo dispuesto en el literal |) del articulo 8° de la Ley N° 27657 - Ley del Ministerio de Salud; SE RESUELVE: Articulo 4° Aprobar la NTS N°O4G -MINSA/DGSP-V.01:"Norma Técnica de Salud ara la Atencién integral de Salud de ta Nifa y ef Nifio”, que en documento adjunto forma parte integrante de la presente Resolucion. Articulo 2°.- La Direccién General de Salud de las Personas, @ través de la Direccién de Atenci6n Integral de la Salud, se encargara de la difusién, implementacién y ‘supervision de! cumpiimiento de la citada Norma Técnica de Salud. Articulo 3°.- Las Direcciones de Salud y las Direcciones Regionales de Salud a nivel nacional, son responsables del cumplimiento de la mencionada Norma Técnica de Salud, en el Ambito de sus respectivas jurisdicciones Articulo 4°- La Oficina General de Comunicaciones, publicara la referida Norma. ‘Técnica de Salud en el portal de internet del Ministerio de Salud. Articulo 5°.- Dejar sin efecto la Resolucién Ministerial N° 474-96-SA/DM, de fecha 02 de agosto de 1996, que aprobé las *Normas de Atencién del Nifio Menor de 05 afios’. Registrese, comuniquese y publiquese Pilar MAZZETTI SOLER Ministra de Salud JG. Del Cannes 5, NISN* O40 - mNsA/oGsP-v91 Norma Técnica de Salud poral Atencién Inegral de Salud do la Nia y NTSN° — - MINSA/DGSP ~ V.01 NORMA TECNICA DE SALUD PARA LA ATENCION INTEGRAL DE SALUD DE LA MINSA.Linearieros 4 Pats Sectoral paso Period 20022012. ina, 2001 NINA Y EL NINO. FINALIDAD Brindar atencién integral de salud con calidad a la nia y nifio, que responda a sus necesidades de salud y contribuya a elevar su calidad de vida como base para un desarrollo sostenible del pais OBJETIVOS + Establecer las normas para la Atencién Integral de Salud de la Nifla y Nifo de 0a 9 afios en ef marco del Modelo de Atencién Integral de Salud + Definir tos criterios de intervencién en los componentes de prestacién, organizacién, gestidn y financiamiento para fa atencién integral de salud de la nifia y el nfo. + Fortalecer la organizaciOn y funcionamiento de los servicios, para la atencién de los nifos y nifas. AMBITO DE APLICACION EI Ambito de aplicacién son todos los establecimientos de salud a nivel nacional que brinden atencién de salud a la poblacién comprendida entre los 0 y 9 afios, 11 meses y 29 dias de edad. BASE LEGAL + Ley N° 26842 - Ley General de Salud + Ley N° 27337 - Ley que aprueba el Nuevo Codigo de los Ninos y Adolescentes + Ley N° 27403 - Ley que precisa los alcances del petmiso por lactancia materna ‘+ Ley N° 27657 - Ley del Ministerio de Salud ‘+ Ley N’ 27813 - Ley det Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud + Decreto Supremo N° 023-2005-SA, que aprueba el Reglamento de Organizacion y Funciones del Ministerio de Salud ‘© Decreto Supremo N° 007-2005-SA, que aprueba el Reglamento de Alimentacién infantil © Resolucién Suprema N° 014-2002-SA, que aprueba los “Lineamientos de Politica Sectorial para el Period 2002-2012 y Principios Fundamentales para el Plan Estratégico Sectorial del Quinquenio Agosto 2001-Julio 2008” + Resolucién Ministerial N° 729-2003-SA/DM, que aprueba el documento: “La Salud Integral: Compromiso de todos. Ei Modelo de Atencién integral de Selud” ‘+ Resolucion Ministerial N° 084-2005-MINSA, que aprueba la NT N° 024-2005- MINSNDGSP-V.01: "Norma Técnica para la Prevencion de la Transmision Vertical (Madre-Nitio) del VIH" on #1 estado dea niriez en el Per -INEI~- 2004 NTSN° 6 YO - MINSA/DGSE-VO1 ‘Nouma Técnica de Saud cava la Alenicn inleral de Salus da Nina yl Ng DISPOSICIONES GENERALES ESTRATEGIAS Para la Atencién Integral de la nifia y nifio se harén uso de las estrategias que a continuacion se cetallan, segan sea conveniente para la entrega del servicio a la poblacion objetivo en los diferentes niveles de atencién a nivel naciona’’ a, Abogacia y Politicas Publicas Estrategia de sensibilizacién que combina acciones individuales y socisles destinades a superar resistencias, prejuicios y controversias, asi como a conseguir ‘compromisos y apoyo en la promocién y recuperacion de la salud infantil, para colocarias en la agenda publica de quisnes toman decisiones con el fin de ser priorizadas. b. Intersectorialidad y Desarrollo de Alianzas Estrategia que promueve el desarrollo de acciones intersectoriales.y_alianzas estratégicas, en el nivel nacional, regional y local, orientadas @ generar corrientes de ‘opinién favorable y potenciar accianes para el logro de los objetivos y metas que garanticen la atencion integral de salud de la nifiez c. Descentrafizacién y Desarrollo Local Estrategia que fortalece las capacidades regionales y locales para impulsar su protagonismo, que se traduzca en la participacién concertada de los actores piiblicos ¥ privados de estos ambitos, con el fin de identificar necesidades y problematicas de la nifez asi como sus potencialidades y recursos, que permitan alcanzer soluciones integrales, orientadas a garantizar la atencion integral de salud de la nifez. 4. Comunicacion y Edueacién para la Salud Estrategia que hace uso de métodos @ instrumentos de comunicacion y educacién para sensibilizar a la familia y poblacion en generel, buscando ol logro de una actitud Y comportamiento favorable al cuidado integral de salud de la infansia, que contribuya a su adecuado crecimiento y desarrollo. incluye fa realizacion de actividades educative comunicacionales individuales y grupales con énfas's en sesiones demostrativas sobre las practicas claves para el cuidado de Ia salud y rnutricion de la niniez, con la participacin de actores sociales. Proteccién y Promocién de la Lactancia Materna Estrategia que promueve [a iactancia natural como la forma tnica e insustituible de proporcionar of alimento ideal para el crecimiento y desarrollo de los lactantes; también esté relacionada con el proceso reproductivo, con repercusiones importantes en la salud de las madres. La proteccién y promocién de la lactancia materna exclusiva, nos permite cubrir los requerimientos alimenticios de los nifios menores de 6 meses, a partir de este momento y a fin de satisfacer sus requisitos nutricionales en evolucién, Ios lactantes recibiran alimentos complementarios adecuados e inocuos desde el punto de vista nutricional, sin abandonar la lactancia natural hasta los dos afios de edad, 0 més tarde, La lactancia natural exclusiva puede practicarse desde e! nacimiento, salvo el caso de algunas afecciones médicas, debidamente sustentadas. INTERVENCIONES ESENCIALES PARA LA ATENCION INTEGRAL DE LA NINA Y EL NINO El personal de salud debera implemontar las intervenciones esenciales para la atencion de las nifas y os nifios, tanto individuales como comuritarios.

You might also like